Artículo técnico
Cultivo / Pimiento
Tabla 13. Dotaciones orientativas de riego para una hectárea de pimiento en invernadero, considerando un total de 25.000 emisores, de 2 l/h de caudal.
Mes
Nº Riegos Duración cada riego (h) l/ha
Diciembre -
trasplante
1
6
300
-
enjuague
1
2
100
- “sacada de polvo” 1
2
100
Enero
Febrero
8
1
400
Marzo
12
1
600
Abril
15
1
750
Mayo
15
1
750
Junio
26
1
1300
Julio
26
1
1300
Agosto
26
1
1300
Septiembre
26
1
1300 8200 m3/ha
Fuente: Elaboración propia (2012)
Una distribución general de los riegos, a lo largo del cultivo podría ser: 1º Riego (plantación): agua sola 2º Riego (enjuague): enraizante acompañado de algún fungicida (Terrazole, Ridomil Gold). 3º Riego (sacada de polvo): aportes nitrogenados para variedades pocos vigorosas (Velez, Requena, Almuden, etc), y aportes ricos en P2O5 y K2O en forma de monopotásico para variedades vigorosas (Herminio, Coyote, etc.). El resto de riegos se aplicarán en función del estado vegetativo de la planta, siendo frecuentes las aportaciones de CaO. La deficiencia de calcio (Ca) aumenta la sensibilidad a enfermedades vasculares. En suelos muy ricos en magnesio (Mg), éste interfiere la asimilación del calcio, aumentando por ello el ataque de Verticilium y Fusarium.
Biblioteca Horticultura
http://www.bibliotecahorticultura.com
28