Jornada
Cultivo de especies subtropicales en España Jornada Técnica Agroalimentaria ‘Cultivos frutales alternativos: Aguacate y otros subtropicales’
Alicia Namesny info@poscosecha.com 2017
Jornada
Tropicales Alicia Namesny Dr. In. Agr. info@poscosecha.com Directora ejecutiva de los portales Poscosecha.com y Postharvest.com http://www.poscosecha.com/ http://postharvest.biz/
Cultivo de especies subtropicales en España Jornada Técnica Agroalimentaria ‘Cultivos frutales alternativos: Aguacate y otros subtropicales’
Índice
Título
Pág.
1.
Introducción………………………………………………………….
3
2.
El aguacate, la menos tropical de las especies subtropicales…
3
3.
Sin límite de crecimiento a la vista………………………………..
6
4.
Avances en otras especies………………………………………...
8
4.1
Viabilidad de otros cultivos tropicales fuera de Canarias y el
9
sur de España……………………………………………………… 4.2
La puesta en el mercado de nuevas especies requiere de un
10
plan…………………………………………………………………... 5.
Enlaces……………………………………………………………….
11
6.
Cítanos……………………………………………………………….
12
Diciembre 2017 Biblioteca Horticultura
http://www.bibliotecahorticultura.com
2
Jornada
Tropicales
1. Introducción El aguacate es, junto con los berries, el fruto cuyo consumo más crece en el mundo y también hay un interés generalizado en cultivos tropicales y subtropicales. Cajamar dedicó una de sus jornadas técnicas agroalimentarias a analizar este tema en la sede de Paiporta, Valencia; aunque la audiencia acabó siendo también de otras zonas, esto sólo demuestra el anhelo por conocer que tienen los productores.
De izquierda a derecha, Juan José Hueso (Centro de Experimentación de Cajamar en Almería), Enrique Colilles (TROPS), Emilio Guirado Sánchez (IHSM- La Mayora CSIC UMA), David Sarmiento Sarmiento (SAT TROPS), Angel del Pino García (Anecoop) y Carlos Baixauli (Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta)
2. El aguacate, la menos tropical de las especies subtropicales Entre las especies que se consideraron en la Jornada, el aguacate está entre los que tiene más resistencia a temperaturas por debajo de cero grados, lo que permite pensar en cultivarlo en latitudes tan altas como Castellón, un tema que fue comentado durante el debate. Se mencionó la existencia de subzonas en esta provincia donde crecen plantas de esta especie y también la utilidad de los mapas climáticos que elabora el IVIA.
Biblioteca Horticultura
http://www.bibliotecahorticultura.com
3
Jornada
Tropicales
El aguacate es menos sensible que mango y papaya al frío, pero más que los cítricos. Hay a su vez diferentes sensibilidades entre las razas de aguacate tanto al frío como a otros factores de cultivo (salinidad, calcáreo, etc.). A su vez, las variedades más apreciadas por los mercados, … son también las más sensibles al frío. Emilio Guirado Sánchez, IHSM La Mayora, y David Sarmiento Sarmiento, de SAT Trops, estuvieron a cargo de sendas charlas, llenas de contenido y experiencia, en que se explicaron los requerimientos edafoclimáticos, material vegetal y sistemas de producción (Emilio) y el manejo y las técnicas de cultivo (David), con una solvencia fruto de sus muchos años de trabajo en estos cultivos. Como ocurre con otros, también en aguacate las formas modernas buscan árboles de tamaños más acotados que los alcanzados espontáneamente, lo cual da lugar a diversos marcos de plantación y técnicas de poda. Desde los muy intensivos de Chile, con hasta una planta por metro cuadrado, a las 156 plantas por hectárea de plantaciones de México. El sistema radicular es superficial (un 70% de las raíces están en los primeros 30 cm de suelo); mantener la humedad ha dado lugar al uso de todo tipo de acolchados vegetales, desde el bagazo de caña (de azúcar), pasando por cáscara de almendra -provocando subidas de precio que la volvieron inviable-, hasta los restos de poda compostados que se usan actualmente.
Biblioteca Horticultura
http://www.bibliotecahorticultura.com
4
Jornada
Tropicales
La poda se basa en eliminar las ramas que ya produjeron para que crezca madera nueva, en el momento adecuado (si la poda es muy tardía la madera nueva puede no ser productiva). La eliminación de chupones es otra tarea importante. En cuanto a enfermedades, Phytophthora es en todos los sitios la principal enfermedad, y la que motiva el cultivo en caballones para facilitar el drenaje, al igual que en cítricos (P. cinnamomi es la del aguacate). También afecta al aguacate Rosellinia necatrix, un hongo de evolución más lenta que Phytophthora. Por controlar Phytophthora es que se empezaron a utilizar, en 1977, portainjertos clonales en California. Un adecuado conocimiento de los portainjertos es también importante para obtener los mejores resultados. En España hay un tercer patógeno, Neofusicoccum, de aparición reciente, que acaba provocando la muerte de la planta al necrosar los haces vasculares. Muy importante en las operaciones de poda y otras que puedan transmitir estos patógenos, la desinfección de herramientas entre parcelas. También el eliminar los restos de plantas afectadas. La “araña”, ácaro cristalino, Oligonychus perseae, es la principal plaga y la experiencia es que la mejor práctica es no hacer nada; el nivel de enemigos naturales que existe actualmente permite un adecuado control natural. Dejar una cubierta vegetal al inicio del verano permite que los enemigos naturales tengan polen para alimentarse antes de cambiar su dieta a los ácaros.
Biblioteca Horticultura
http://www.bibliotecahorticultura.com
5
Jornada
Tropicales
La producción por hectárea en España está en torno a los 7000 kg, frente a los más de 14.000 de Perú, y cantidades intermedias en países como México. Algo que, entre otros muchos aspectos, puede tener que ver con el riego; las cantidades de agua que se aplican aquí, comparadas con las cifras de otros países, son constantemente de subirrigación. Este aspecto, el riego, es otra de las claves del cultivo y al que se dedicó especial atención en el marco de las intervenciones de la Jornada. En cuanto a nutrientes, los más importantes para este cultivo son nitrógeno, potasio, calcio, boro y zinc. 3. Sin límite de crecimiento a la vista La variedad es, sin duda para Enrique Colilles, de Trops, Hass, por la aceptación que tiene en los mercados; tanta que desplaza el sentido de variedades tempranas como Lamb Hass, debido a que, de distintos orígenes, los mercados pueden abastecerse de Hass todo el año. Los datos mostrados por el gerente de la comercializadora de aguacates no indican un final del auge. El consumo en España es aún muy bajo tanto en España como en los mercados de los principales compradores internacionales -USA, Canadá, Japón, Europa -; la posibilidad de consumirlo como guacamole y el interés en sus propiedades nutricionales ha hecho, que al igual que ocurrió con la quinua… sus consumidores tradicionales como peruanos y chilenos, tengan que pagar precios a los que no estaban habituados.
Biblioteca Horticultura
http://www.bibliotecahorticultura.com
6
Jornada
Tropicales
En el caso de Trops, luego de un período en que incursionaron en otros cultivos tropicales y subtropicales, los esfuerzos se centran actualmente exclusivamente en aguacate, una fruta que representa sólo el 3% del total de frutas en el mundo, pero con una tasa de crecimiento del 20% anual. El 90% del comercio mundial de aguacate actual se centra en abastecer únicamente a USA, Noruega, Suiza, Canadá y Japón. Un amplio margen de crecimiento potencial, sin duda.
El aguacate representa sólo el 3% del total de frutas en el mundo pero con una tasa de crecimiento del 20% anual
Otro aspecto que Enrique Colilles destaca como determinante en el auge del consumo de aguacate es la venta de producto madurado, que permite una compra por impulso para consumo inmediato. Este aspecto es común a todos los mercados; empresas como Interko, fabricante de cámaras de maduración, son sensibles a esta demanda que los ha llevado a hacer instalaciones en todo el mundo. Trops está realizando una instalación que la llevan a cabo proveedores valencianos.
Biblioteca Horticultura
http://www.bibliotecahorticultura.com
7
Jornada
Tropicales
Procedencias del aguacate en Europa durante los diferentes meses del año
4. Avances en otras especies La papaya es segundo cultivo tropical en auge, con importantes mejoras técnicas disponibles recientemente como son la disponibilidad de portainjertos como los que ofrece Intersemillas, y las de plantas sexadas que garantizan la plantación de ejemplares hermafroditas. Se están realizando plantaciones bajo protección de malla y de plástico; su similitud con las especies hortícolas -es una “hierba gigante”- la hace atractiva para productores con experiencia en hortícolas. Su ciclo es en España de 27 meses y su tolerancia a las heladas, nula. Necesita humedades relativas altas, del 65 al 80%. Las densidades de plantación están entre 1700 a 3400 plantas por hectárea.
Biblioteca Horticultura
http://www.bibliotecahorticultura.com
8
Jornada
Tropicales
Nuevos materiales genéticos animan a la producción de especies tropicales
4.1 Viabilidad de otros cultivos tropicales fuera de Canarias y el sur de España Se descarta totalmente el cultivo de mango fuera de las zonas más calidad de España (Málaga, Canarias) y se cuestiona claramente el cultivo de papaya fuera de Málaga o Canarias por la dificultad en alcanzar suficientes grados Brix, además de otros problemas como la malformación de flores provocados por las temperaturas bajas. En Málaga, inclusive en invernadero, han tenido problemas de baja calidad organoléptica, menciona Juan José Hueso Martín, de la Estación Experimental Cajamar. El litchi, después de la prohibición en Europa de los tratamientos con azufre, que mantenían el atractivo color rojo, se descarta, al no poder competir en aspecto con los que provienen del sudeste asiático.
Biblioteca Horticultura
http://www.bibliotecahorticultura.com
9
Jornada
Tropicales
4.2 La puesta en el mercado de nuevas especies requiere de un plan Anecoop, la cooperativa de 2º grado que cuenta en su haber con éxitos paradigmáticos en la puesta en mercado de nuevos cultivos como son la sandía sin pepitas Bouquet y el caqui Persimon, también considera los tropicales. Lo hace a través de proyecto “Bouquet Exóticos”, que abarca una serie de especies, a las que se refirió Ángel del Pino. El desarrollo de cualquiera de las especies pasa no solo por la viabilidad de su cultivo, sino la existencia de un plan de darla a conocer al mercado, condición sine qua non para cualquier novedad que se quiera introducir. Igualmente, la consideración de los volúmenes a los que se puede aspirar a abastecer; como ejemplo, la pitahaya, con posibilidades de cultivo, pero un horizonte de consumo limitado.
Calendario del desarrollo del cultivo de papaya por parte de Anecoop
Biblioteca Horticultura
http://www.bibliotecahorticultura.com
10
Jornada
Tropicales
5. Enlaces ▪
Anecoop, una cooperativa de cooperativas, es el primer exportador de cítricos del mundo y primer operador de sandías y kakis a nivel europeo
▪
Fundación cajamar Cultivos frutales alternativos: aguacate y otros, la Jornada Técnica Agroalimentaria 06/11/2017. Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta
▪
IHSM La Mayora CSIC UMA, Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora
▪
Interko, global leader for the design, manufacture and installation of bespoke systems for high quality fresh fruit ripening. Founded over 40 years ago, we develop accurate, advanced and energy efficient systems that are built to last.
▪
Intersemillas, producción y comercialización de semillas
▪
IVIA, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) quiere
ser,
mediante
su
actividad
investigadora
y
de
transferencia, un colaborador eficaz para el progreso y el prestigio del sector agroalimentario ▪
Trops, garantiza a los agricultores una comercialización justa y a los consumidores las mejores frutas tropicales
Biblioteca Horticultura
http://www.bibliotecahorticultura.com
11
Jornada
Tropicales
Cítanos NAMESNY, Alicia. Diciembre 2017. Cultivo de especies subtropicales en España: Jornada Técnica Agroalimentaria ‘Cultivos frutales alternativos: Aguacate y otros subtropicales’. Recuperado de Biblioteca Horticultura: http://publicaciones.poscosecha.com/es/otras-frutas/390cultivo-de-especies-subtropicales-en-espana-.html#
Dr. Manuel Candela, 26 11ª - 46021 Valencia, España Tel +34 – 649 485 677 info@poscosecha.com info@bibliotecahorticultura.com http://www.poscosecha.com
http://www.postharvest.biz
http://www.horticulturablog.com http://www.bibliotecahorticultura.com http://www.actualfruveg.com
Biblioteca Horticultura
http://www.bibliotecahorticultura.com
12
El aguacate es, junto con los berries, el fruto cuyo consumo más crece en el mundo y también hay un interés generalizado en cultivos tropica...
Published on Dec 15, 2017
El aguacate es, junto con los berries, el fruto cuyo consumo más crece en el mundo y también hay un interés generalizado en cultivos tropica...