3.4. Oportunidades de los productos hortícolas en los mercados cercanos
Figura 13. Decálogo de la Horticultura Local. Mirando hacia una horticultura moderna aparecen oportunidades para productores y operadores en modelos de negocios para clientes cercanos. ¡Nostálgicos y tradicionalistas abstenerse!
En la alimentación moderna ¿cuál es el problema? En nuestro mundo hay mil millones de personas con falta de alimentos, dos mil millones con insuficiencias vitamínicas en su dieta y 1.700 millones con sobrepeso. En todo el mundo, en el rural y en el de los urbanitas, más o menos la mitad de la población tiene disfunciones alimentarias. El miedo a la escasez es “difícil de sacudir”, señala Louise O. Fresco astutamente, en su libro, Hamburgers in Paradise: The Stories behind the Food We Eat “Aunque el 85% de las personas consumen calorías más o menos suficientes, puede estimarse que una cuarta parte de ellas no tuvo una niñez libre de hambre, una experiencia que se trasmite a hijos y hasta nietos”. El consumo de alimentos está influenciado por los años del hambre: muchas personas todavía se sienten obligadas a dejar un plato limpio, independientemente del tamaño del plato. Esto fue el pasado; ahora en el Siglo XXI los nuevos consumidores pueden cambiarlo todo.
Bibliografía ACTUAL FruVeg. Expectativas para el futuro del sector hortofrutícola: las tendencias y los principales impulsores. (2018). https://actualfruveg.com/2018/06/17/expectativaspara-el-futuro-del-sector-hortofruticola-las-tendencias-y-los-principales-impulsores/ Acceso: 18 de junio de 2019. ACTUAL FruVeg. En la comida estamos fascinados por la abundancia. (2017). https://actualfruveg.com/2017/03/31/la-comida-estamos-fascinados-la-abundancia/ Acceso: 18 de junio de 2019. ACTUAL FruVeg. Los millenials como productores y consumidores de alimentos. (2017). https://actualfruveg.com/2017/12/21/los-millenials-productores-consumidoresalimentos/ Acceso: 18 de junio de 2019.
www.bibliotecahorticultura.com
11