Proyecto Aires Nuevos para la Infancia Lima

Page 1

PROYECTO AIRES NUEVOS PARA LA INFANCIA LIMA Subgerencia de Gestión Ambiental


Proyecto Aires Nuevos para la Infancia Lima La Municipalidad de Lima, busca implementar una red de monitoreo de calidad del aire enfocado en la primera infancia con los objetivos de: VISIBILIZAR Y REDUCIR LA EXPOSICIÓN A LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS durante sus primeros años de vida


Proyecto Aires Nuevos para la Infancia Lima Red de monitoreo de calidad de aire con enfoque en infancia


Fases del proyecto


Fases del proyecto Aires Nuevos para la Infancia Implementación y Crecimiento de la Red 1ra FASE

Instalación de sensor Low Cost Empoderamiento de cuidadores

2021-2022

Talleres educación ambiental

Recuperación de espacios 2da FASE

Activaciones Ambientales 3ra FASE

Investigaciones Científicas 4ta FASE

2021-2022

2021-2022

2022 Monitoreo móvil a 95 cm 5ta FASE

2022 Ordenanza municipal aire limpio para la infancia 6ta FASE

2022


Fase 1 Implementación y crecimiento de la Red


Instalación de 12 sensores de centros de salud infantil y colegios.

1

calidad del aire en albergues,

4 CAR Divino Niño (San Miguel)

5

2 Casa Sinchi roca (Comas)

6

3 Puericultorio Pérez Araníbar (Magdalena del Mar)

Instituto Nacional de Salud del Niño (San Borja)

Institución Educativa Fe y Alegría N°04 (San Juan de Lurigancho)

Centro Infantil Municipal las Mercedarias (Cercado de Lima)


7

Mercado Central Ramón Castilla (Cercado de Lima)

Institución Educativa Fe y Alegría N°02 (San Martín de Porres)

11 8

9

10

Centro Infantil Municipal Casa de los Petisos (Cercado de Lima)

12

Aldeas Infantiles SOS Pachacamac (Pachacamac)

Instituto Nacional de Salud del Niño (Breña)

Albergue Frieda Heller (San Borja)

Actualmente la red cuenta con una cobertura del

27%*

* Porcentaje a nivel de las provincias de Lima


Mapa de calidad del aire en tiempo real que se visualizan en la web o celular Ingresa al mapa aquí

http://bit.ly/AireEnLima-Niños

ó Aplicación móvil “AirVisual”

https://qairamap.qairadrones.com/#/mml


Elaboración del Boletín Red de Aires Nuevos para la Infancia

Determinación de calidad del aire y los periodos de menor contaminación por hora y día. Esta información será útil para planificar las actividades al aire libre de los niños en los horarios y días de menor contaminación.

Fuente: http://smia.munlima.gob.pe/documentos-publicacion/detalle/645


Determinación de franjas horarias de menor contaminación Concentración media de PM2.5

Buena

Concentración de material

Moderada

particulado por hora del día y Mala

día de la semana

Umbral de cuidado

Puericultorio Perez Aranibar Valores en ug/m3. Periodo: 01 al 31 de julio 2021.


Empoderamiento del personal docente y cuidadores


Capacitación a más de 180 cuidadores, personal docente, de salud y administrativos de forma virtual y presencial.

Uso de los datos del sensor para planificar las actividades al aire libre de los niños/as en los horarios de menor contaminación.

https://www.munlima.gob.pe/2021/08/27/mml-capacitaa-mas-de-180-cuidadores-sobre-el-impacto-de-lacontaminacion-del-aire-en-infantes/


Talleres de Educación Ambiental para niños y niñas


Ejecución de 18

talleres ambientales sobre calidad del aire

+1100 Niños y niñas sensibilizados sobre calidad de aire Talleres para concientizar e involucrar a los niños en el cuidado del aire. Ejecución de experimento “Capturado de Partículas”


Elaboración de material de educación ambiental para niños y niñas

Uso de material didáctico para aprender sobre la calidad del aire y la contaminación

Historietas "Las Aventuras del Gecko de Lima"

smia.munlima.gob.pe/documentospublicacion/recientes?tipoDocumento=10&titulo=gecko&tipoD ocumentoNorma=ALL&idTematica=ALL&ambitoAplicacion=ALL


Fase 2 Transformación de espacios públicos en base a ciencia


Articulación con instituciones para la recuperación de espacios

Soporte al diseño e implementación de acciones en beneficio de la niñez


Intervención “Al Aire Limpio” Colegio Fe y Alegría N°04 SJL

✓ ✓ ✓ ✓

Ruta segura Zonas de calma Recuperación de murales Talleres al aire libre


PROBLEMATICA

Exposición de niños y niñas de los alrededores del colegio Fe y Alegría N4 a aires altamente contaminados.

La propuesta ¡Al aire limpio! se diseña a partir de los datos obtenidos del proyecto Aires Nuevos Para la Infancia, para complementar su intervención con un enfoque educativo. OBJETIVO Adaptar un espacio en el parque Los Olivos en SJL que facilite la menor exposición a aires contaminados y promueva el desarrollo integral de niños y niñas de 0 a 5 años de la mano de sus cuidadores, bajo un enfoque eco-pedagógico.


436 m2

RESULTADOS MEJORAS DE ÁREAS VERDES

ANTES

DESPUÉS

recuperados de vegetación


RESULTADOS ACTIVACIONES Y TALLERES - PARQUE LOS OLIVOS


RESULTADOS

FACHADA DEL COLEGIO FE Y ALEGRÍA N4 81 m2 de fachada recuperada


RESULTADOS CONSTRUCCIÓN DE CAMINO SEGURO ANTES

DESPUÉS

583 m2 de espacio transformado para evitar el levantamiento de polvo


RESULTADOS IMPLEMENTACIÓN DE ZONA DE CALMA

ANTES

DESPUÉS

7 mobiliarios de descanso y juegos implementados


RESULTADOS EJECUCIÓN DE DOS CAMPAÑAS DE RESPIRA LIMPIO Y ALTO AL BOCINAZO Ejecución de 02 campañas Alto Al Bocinazo y Respira Limpio


Fase 3 Activación Ambiental para niños y niñas


LA GRAN BURBUJA GRIS La campaña LIBRE PARA JUGAR AFUERA busco hacer visible el problema de la contaminación y su impacto en la población, especialmente en los niños y niñas.

Desde la COP26 a PERÚ

https://bernardvanleer.org/news/freeto-play-outside-campaign-makes-airpollution-in-cities-visible-with-big/-greybubble


Proyección en espacio públicos de frases sobre aire limpio e infancia

LINKS DE LA CAMPAÑA: https://espanol.livreparabrincarlafora.org/ https://www.instagram.com/p/CXJlVjRp7Vp/?utm_medium=copy_link https://web.facebook.com/ambientalima/posts/213132924324792 https://www.facebook.com/100068842585298/posts/213962737575144/ https://www.facebook.com/1566649010287055/posts/3116479518637322/?sfnsn=mo https://web.facebook.com/ambientalima/posts/218392230465528?_rdc=1&_rdr


ALIADOS


PROXIMOS PASOS


Recuperación de espacios en 5 puntos (FASE 2) y Monitoreo Móvil (FASE 5)

Reducción de riesgos viales

Recuperación de espacios para un entorno urbano más amigables y seguros y con aire limpio para los niños y niñas.

✓ Gerencia de Movilidad Urbana ✓ Gerencia de Educación

Evaluar la calidad de aire al que está expuesto un niño/a y compararlo con la exposición de su cuidador.

Cole caminos

Aires Nuevos para la Infancia

Mejor calidad de aire ✓ Subgerencia de Gestión Ambiental


Recuperación de espacios en 5 puntos (FASE 2) y Monitoreo Móvil (FASE 5) Actualmente estamos en la identificación y evaluación de los 5 puntos de recuperación en Cercado de Lima.


Investigaciones científicas (FASE 4)

En conjunto con un equipo multidisciplinario, se realizarán investigaciones científicas adicionales cuyos resultados darán soporte al diseño e implementación de acciones en las instituciones en beneficio de la niñez. Se evaluarán los resultados de la Red de Monitoreo ampliada y del monitoreo móvil


Aprobación de ordenanza municipal para un aire limpio enfocado en la infancia (FASE 6)

Se está elaborando una ordenanza de calidad del aire enfocada en la infancia para promover proyectos y acciones con foco en los niños y niñas desde sus primeros años de vida. De esta manera se dará continuidad al trabajo que se viene realizando hasta el momento.


Grupo Técnico Metropolitano de Calidad del aire III reunión

Tema: “Calidad del Aire e Infancia” Fecha: miércoles 02 de marzo Hora: 3:00 pm Lugar: Plataforma Zoom Dirigido a funcionarios de las municipalidades distritales y otros instituciones


“Dado a los numerosos retos que enfrentan los niños, el aire que respiran no deberían sumarse a ellos”



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.