INFORME DE GESTIÓN 2016

Page 1

“Hagámoslo con la razón, poniéndole corazón” Fredy Alonso Giraldo Vásquez

INFORME DE

Gestión y Sostenibilidad

2016


La Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín, deja constancia que dando cumplimiento al artículo 47 de la Ley 222 de 1995, durante el año 2016 no celebró de manera directa contratos con miembros del Consejo Directivo, Representante Legal o Administradores. Así mismo, cumpliendo con el artículo 446 del Código de Comercio, adoptó las medidas necesarias para dar cumplimiento a la Ley 603 de 2000 sobre propiedad intelectual y derechos de autor del software instalado. Igualmente certifica que los Estados Financieros y el Informe de Gestión del año 2016, fueron estudiados y aprobados por el Consejo Directivo y el Consejo Particular, y dictaminados por la Revisoría Fiscal. Además informa, que todas las imágenes utilizadas en este informe pertenecen al archivo fotográfico de la Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín.


2016

INFORME DE

Gestión y Sostenibilidad “Los pobres te perdonarán que no les des pan, pero jamás te perdonarán que no les des Esperanzas” Fredy Alonso Giraldo Vásquez


4

CARTA DEL PRESIDENTE

16

CARTA DE LA DIRECTORA

6

QUIÉNES SOMOS Objeto, Misión y Visión Dónde Impactamos Conferencias

Alimentos Mercados Comedores

8

INDEPENDENCIA PARA UNA BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Conformación Consejo Directivo Comités

Gerontología Hogar Gerontogeriátrico DEM Clubes de vida Residencia San Juan Bosco

9

TALENTO HUMANO Salud y Seguridad en el trabajo Gestión Humana Desarrollo Profesional Capacitación Talento Humano

Capacitación Formación Edisme

Coordinación general Elaboración del Informe Fredy Alonso Giraldo Vásquez Deyci Cano Beard Juan David Holguín Múnera Fotografía Archivo particular Diseño y diagramación Departamento de Comunicaciones L as inquietudes, comentarios o sugerencias sobre el presente informe se pueden dirigir al correo: comunicaciones@ssvpaulmedellin.org Tel.: (57 4) 2513500 Dirección: Carrera 45 No. 53-86 Medellín, Colombia

GESTIÓN E INVERSIÓN SOCIAL Programa de Vivienda Comodatos Bonos y Auxilios

11

GESTIÓN ECONÓMICA Nuestro Patrimonio Aportes y Patrimonio SSVP Auditoría y Control Informe Revisoría Fiscal Estados Financieros

28

MEDIO AMBIENTE GRUPOS DE INTERÉS BENEFACTORES

31

VINCÚLATE


Carta del

PRESIDENTE Servir en Esperanza, es lo que mueve a la Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín: a sus asociados, voluntarios y trabajadores. Servir al pobre implica reconocerlo como un ser con capacidad de recibir, reconocerlo como persona, como agente de cambio social, lo que implica de parte los asociados vicentinos un sentido de pobreza que trascienda la carencia de bienes materiales, que avance hacia el cambio de paradigma con relación al asistencialismo, que les permita pensar el desarrollo autogestionario como la verdadera redención de la pobreza y el avance hacia el desarrollo y el crecimiento personal de los bene ciados que los oriente hacia el crecimiento. El año 2016 llegó cargado de retos y compromisos, retos en el sentido del cumplimiento del objeto para el cual fue creada la Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín, sin distraerse en excusas y en pensamientos e ideales distintos al de ayudar a los que sufren a salir de su condición de vulnerabilidad y ofrecer a sus miembros la posibilidad de una profundización espiritual y de re exión social que lleve a la acción concreta, contribuyendo con un espíritu fraternal a luchar contra todas las formas de sufrimiento y ayudar a los más pobres a vencer la miseria. 4

Para ello, la premisa que orientó el quehacer institucional fue “la Pertenencia”, entendida como sentirse parte integrante de algo o de alguien. La pertenencia les posibilita a los miembros sentirse anclados a la misión institucional y emitir acciones conjuntas para alcanzar los resultados con relación a las metas trazadas. Seguimos convencidos que el trabajo en equipo multiplica y es posibilitador de actitudes fomentadoras de autogestión y acción, orientadas al crecimiento y desarrollo humano y por supuesto institucional, es éste el que nos permite hoy mostrar los logros que en este informe se plasman, los cuales dan cuenta de los esfuerzos y del trabajo conjunto realizado durante el año 2016. Los resultados sociales, económicos, legales, nancieros y administrativos nos permiten decir que ha sido un proceso despacioso pero que nos deja grandes satisfacciones, sobre todo al observar el trabajo de los Asociados Vicentinos cargado de amor, deferencia y estima por los pobres, celo por su integridad, sencillez, responsabilidad y compromiso para que ellos alcancen sus objetivos y sientan que sus esfuerzos si han valido la pena. Agradezco de manera muy especial a todas las personas que desde sus posibilidades aportan al desarrollo y logro del objeto y n de la Sociedad, y que han ayudado a que ésta crezca a nivel local, pero sobre todo, a que cumpla de manera afectiva y efectiva con la misión de ayuda a los que sufren.

Fredy Alonso Giraldo Vásquez Presidente


Carta de la

DIRECTORA Es grato para nosotros compartirles nuestro Informe de Gestión y Sostenibilidad del año 2016, año orientado por la Pertenencia y en el cual, con nuestra gestión pudimos llegar a más de 14.000 bene ciados en todas nuestras líneas de acción, programas y servicios. Durante el año, logramos consolidar la iniciativa que desde el comienzo de nuestra Administración en 2013, previmos como un giro necesario en el Programa de Alimentos, trascendiendo los resultados cuantitativos anclados en el asistencialismo, comprometidos con el mejoramiento del Impacto social y autopromoción de los bene ciados a través de la Capacitación. Por esto, orientamos nuestros esfuerzos a la articulación de estos dos programas, fortalecimos la Alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, implementamos procesos rigurosos de selección de usuarios acorde con las exigencias actuales y preparamos el terreno para la descentralización de la entrega de mercados de la Casa Sede de la Sociedad. Como resultado, en la implementación de estos cambios, caracterizamos la población bene ciada, aumentamos signi cativamente la cantidad de personas capacitadas en artes y o cios a 1.938, de las cuales 803 son bene ciarias del paquete alimenticio, quienes además de recibir el mercado y generar ingresos a partir de los productos que aprendieron a hacer, ganaron también digni cación de su rol en su grupo familiar, resigni cación de su esencia como proveedor del Hogar, empoderamiento y autogestión como posibilitadores de desarrollo humano. De otro lado, en los programas de Vivienda y Gerontología así como en los servicios de Atención Psicológica y demás servicios administrativos, continuamos trabajando con orientación al logro, unidos en motivación y compromiso, fortaleciendo el trabajo en equipo, convencidos que es “entre todos” que logramos generar mayor impacto. Nuestro reto en 2017, de la mano de nuestros Asociados Voluntarios, asesores de la Junta Directiva y Colaboradores en general, enmarcados en la Normatividad Legal que nos atañe, es asumir la revisión del Direccionamiento Estratégico de la Organización, con miras a lograr en 135 años de trayectoria, la innovación en nuestras modelos de intervención acordes con las demandas actuales, participar activamente de los modos de cooperación local, nacional e internacional diversi cando las fuentes de nanciación, garantizando de este modo, la continuidad del aporte que hace la Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín en favor de los más necesitados de la Ciudad.

Deyci Janeth Cano Beard Directora Ejecutiva

5


Quiénes

SOMOS La Sociedad de San Vicente de Paúl es una Confederación internacional de laicos católicos, formada por Asociados voluntarios, que trabajan en equipos denominados Conferencias de Caridad. La SSVP fue fundada en París, Francia en el año 1833, donde funciona el Consejo General Internacional (CGI). En Colombia fue fundada en 1857 en la Ciudad de Santafé de Bogotá, donde funciona el Consejo Superior Nacional (CSN).

6

En Medellín, fue fundada el 23 de septiembre del año 1882 y actualmente cuenta con 326 Asociados, agrupados en 43 Conferencias de Caridad que se encuentran ubicadas en la ciudad de Medellín, los corregimientos de San Antonio de Prado y Altavista; así como en el municipio de Bello. La Sociedad en Medellín, es autónoma en la toma de decisiones, creación de programas y realización de proyectos, pero se rige como toda la Sociedad en el mundo por una Regla Internacional y procura aunar esfuerzos por el bienestar de la Familia Vicentina. A través del acompañamiento permanente de un equipo profesional y gracias a los Asociados quienes con su trabajo voluntario, gratuito, caritativo y comprometido, evidenciado en su sentido de ayuda, solidaridad, sensibilidad y liderazgo, se ejecutan los programas y proyectos, brindando un acompañamiento personal y permanente a los bene ciados, orientado a su promoción integral. Para la Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín, como la entidad solidaria más antigua de la ciudad de Medellín, ninguna problemática social es ajena, pero centra su labor y servicios en ayudar a los más necesitados desde la óptica de la promoción humana e integral, donde sus bene ciados son los artí ces de su propio desarrollo buscando digni car al ser humano, proporcionando los medios o herramientas para que estos a través de un acompañamiento permanente y estrategias de formación, capacitación y auto-promoción puedan superar la brecha social y económica de la pobreza.

Nuestro

OBJETO SOCIAL La Sociedad de San Vicente de Paúl tiene como n el compartir con los que sufren. Ofrece a sus miembros la posibilidad de una profundización espiritual y de re exión social que lleve a la acción concreta, contribuyendo con un espíritu fraternal a luchar contra todas las formas de sufrimiento y ayudar a los más pobres a vencer la miseria.

Nuestra

MISIÓN Asociación internacional sin ánimo de lucro que promueve el desarrollo integral del pobre en la ciudad de Medellín, fundamentados en principios Cristianos y Vicentinos con un trabajo persona a persona, a través de programas y servicios sociales sostenibles con calidad.

Nuestra

VISIÓN Ser Referente del Sector Social, por la gestión e ciente de los recursos, programas y servicios sociales sostenibles y el desarrollo de las habilidades de sus Asociados.


Dónde

Cómo

= IMPACTAMOS

IMPACTAMOS

Presencia de la Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín en el Área Metropolitana

Popular Santa Cruz

Manrique Villa Hermosa

Castilla Aranjuez

Buenos Aires

12 de Octubre

La Candelaria

Poblado Robledo

Bello

Laureles Estadio

La América

Guayabal

Belén

San Antonio de Prado

San Javier

Altavista

La Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín, hace presencia con sus programas y proyectos sociales a través del acompañamiento permanente de Asociados voluntarios y un equipo profesional en 12 comunas de la ciudad de Medellín, atendiendo directamente 34 barrios (La Candelaria, Las Palmas, El Chagualo, Poblado, Trinidad, Buenos Aires, La Milagrosa, Loreto, El Salvador, Sevilla, Campo Valdés, Manrique Central, Manrique Oriental, Manrique Las Esmeraldas, Manrique Guadalupe, Robledo Aures, Castilla, Pedregal, Florencia, Villa Flora, Belén Buenavista, Belén Fátima, Cristo Rey Guayabal, Aranjuez, Santa Cruz La Rosa, Los Colores, San Germán, San Javier, La Floresta, 20 de Julio, Boston, Enciso, Villa Hermosa y Caicedo) y los corregimientos de San Antonio de Prado y Altavista, además tiene presencia en el municipio de Bello en uno de sus barrios.

Gracias a las Conferencias de Caridad, elemento básico de la Institución, la Sociedad tiene presencia en los diferentes barrios de la ciudad, con hombres y mujeres voluntarios consagrados como Asociados de la Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín. Se denominan Conferencias de Caridad al grupo de personas que se reúnen regular y frecuentemente con el n de santi carse mediante el intercambio de dones y experiencias en el ejercicio de la caridad, de la justicia y de la visita al pobre. En el 2016 contamos con 326 Asociados en 43 Conferencias de Caridad: Cristo Rey El Buen Pastor El Calvario El Carmelo El Espíritu Santo El Salvador Getsemaní Inmaculada Concepción Inmaculada de Prado Jesús Amigo La Divina Eucaristía La Milagrosa La Misericordia La Sagrada Familia La Veracruz Las Bienaventuranzas León XIII Madre de Cristo Rey Madre Teresa de Calcuta María Auxiliadora María Reina Niño Jesús de Praga

Nuestra Señora de Belén Nuestra Señora de Fátima Nuestra Señora del Carmen Nuestra Sra. de la Valvanera Nuestra Sra. de las Mercedes Nuestra Sra. del Sagrado Corazón San Agustín San Francisco de Sales San Germán San Juan de la Cruz San Luis Gonzaga San Pablo San Policarpo Santa Ana de Medellín Santa Catalina Labouré Santa María de los Dolores Santa Mónica Santa Teresita Santísima Trinidad Santo Tomás de Aquino Todos los Santos

7


Independencia para un buen

GOBIERNO CORPORATIVO Nuestra labor se sustenta en principios claros y de nidos por un Estatuto aprobado mediante la Resolución número 42382 de 1996 del Gobernador del Departamento de Antioquia. Para garantizar el cumplimiento de estos, los mandatos de la Regla, el objeto social, las normas scales y tributarias y los lineamientos nancieros, contables y administrativos, la Sociedad contó con una Revisoría Fiscal.

8

La Asamblea General de Asociados es la máxima autoridad y delega ésta en el Consejo Particular; la preside el Señor Fredy Alonso Giraldo Vásquez y está integrada por todos los Asociados activos. El organismo superior de la Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín es el Consejo Particular, compuesto por el Presidente de la Sociedad quien lo preside y los Presidentes o Vicepresidentes de las Conferencias de Caridad y Asamblea General tiene su delegación para los de Asociados asuntos administrativos en el Consejo Directivo; este, está Consejo Particular Revisor Fiscal conformado por el Presidente de la Sociedad, el Vicepresidente, el Presidente Presidente del Consejo Departamental, dos Vicepresidente representantes del Conse jo Particular, la ex-presidenta titular Consejo Directivo de la Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín y asesores Directora Ejecutiva ex ter nos designados por el Presidente.

Durante el 2016, el Consejo Directivo estuvo conformado por: Fredy Alonso Giraldo Vásquez Presidente

Ignacio Jaramillo Vélez Asesor

José Arturo Ramírez Restrepo Vicepresidente de Comunidad

Jaime Giraldo García Asesor

Dora Medina de Vélez Representante del Consejo Particular Hugo Salazar Echeverry Representante del Consejo Particular

Juan Manuel Turbay Ceballos Asesor Santiago Botero Peláez Asesor

Margarita Elena Henao Mejía Presidenta 2003 - 2013

Luis Alfonso Correa Álvarez Asesor

Sergio Ríos Ríos Presidente del Consejo Departamental

Deyci Janeth Cano Beard Secretaria

Además, cuenta con el apoyo permanente de varios comités, distribuidos según las lineas de trabajo de la Organización o la necesidad que requiere su atención. En el 2016 contamos con 3 comités presididos por:

Alimentos Santiago Botero P.

Vivienda Ana Cecilia Alzate C.

Formación Elkin Darío López S.

El Comité de Alimentos conjuntamente con la Presidencia traza los lineamientos nancieros y administrativos para el funcionamiento del Programa de Alimentos, particularmente del Componente de Mercados, velando por el cumplimiento de su objetivo. El Comité de Vivienda en conjunto con la Presidencia de ne las políticas de adjudicación de las viviendas que se entregan bajo la gura del contrato de comodato precario, asesorando a las conferencias en el proceso de selección de las familias y en el acompañamiento de éstas y su autogestión, mediante la formación y la disciplina del ahorro. El Comité de Formación bajo el acompañamiento de la Presidencia, cumple con la función más substancial de la labor vicentina: “propiciar la formación integral de los Asociados”, de tal modo que puedan servir en esperanza; se encarga de la formación integral: espiritual, vicentina, humana y técnica de los asociados, y apoya la formación de los bene ciados.


Talento humano a cargo de la

= GESTIÓN ADMINISTRATIVA Las instituciones sin ánimo de lucro desde su quehacer social, estratégico y administrativo, requieren de protagonistas que aporten al logro del objeto, la misión y a la construcción de un mejor devenir institucional; esta labor debe ser mancomunada e hilada bajo una sola premisa “el trabajo en equipo”, donde las personas: voluntarios, benefactores y trabajadores, aporten desde sus actitudes y aptitudes, al crecimiento social, económico y administrativo de la Institución. Para el logro de la misión y el alcance del objeto social, la Sociedad contó con una planta de personal con vinculación laboral, contratos de aprendizaje y estudiantes en práctica de diferentes áreas del conocimiento; quienes con gran pertenencia, dedicación y sentido social, contribuyeron a la consecución y desarrollo del plan estratégico, lo que convirtió al 2016 en el año de la Pertenencia. El equipo Administrativo con el que terminó el año fue:

Representante Legal - Presidente Fredy Alonso Giraldo Vásquez

Comunicaciones Juan David Holguín Múnera

Psicología Julián Arboleda

Directora Ejecutiva Deyci Janeth Cano Beard

Mantenimiento Maria Delby Betancur

Docentes Margarita Acebedo Jaramillo

Departamento Jurídico Elizabeth Echavarría Sossa

Secretarias Beatriz Elena Brito Sandra Janeth Flórez Gladys Nicolasa Duque

Gerontología Ruth Mary Betancur Mónica Bibiana Rivera Leidy Diana Rojas Salomé Ruiz Arboleda Natalia Andrea Villa

Gestión Humana Martín Fernando Pérez Contabilidad Beatriz Elena de los Ríos Luis Carlos Rojas Gloriced Landeta Muñoz Tesorería Darley Darío Colorado Gloria Elena Zapata R. Proyectos Sandra Milena Cano

Trabajo Social Gloria Elena Zapata Q. Sandra Biviana Duque Erika María Jaimes O cios Varios Héctor Iván Baena Yolanda Correa de Osorio Luz Marina García Aracelly García Ruiz Eunice Quintero Gómez Luz Estella Vargas

Enfermería Paola Alejandra Bedoya Ángela María Betancur Maria Eugenia Betancur Alba Rocío Londoño Liliana María Pulgarín Compras Alexánder Cardona

Salud y Seguridad

EN EL TRABAJO C o n l a S e g u r i d a d L a b o ra l s e b u s c a incrementar la calidad de vida de los trabajadores, minimizando el riesgo de ocurrencia de Accidentes de Trabajo (AT) y Enfermedades Laborales (EL). En el 2016 se registró un 3% de ausentismo médico certi cado. Respecto a las incapacidades, sobre el total de días trabajados, se presentó un equivalente a 246 días atribuidos a enfermedades generales y al tratamiento especial de una trabajadora. Se presentó una licencia de maternidad y la compañera retornó a las actividades. Bienestar Personal Clasi car Limpieza Organizar

4,5

4,7

4,8

4,4

*Res ultados de l as Ins p e cciones de Seguridad de las áreas de la Institución por la ARL Sura y grupo de estudio de la Universidad de Antioquia.

9


Gestión Humana con igualdad de

= OPORTUNIDADES

Para la SSVP de Medellín, el objetivo de Gestión Humana fue implementar un modelo de Recursos Humanos que permitiera el Bienestar de los empleados, su desarrollo personal, profesional y laboral, la vinculación del personal idóneo con calidad humana y el mantenimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo. Seis personas, en labores de aseo y apoyo outsourcing, se contratarán directamente en el 2017 .

37

colaboradores

Fortalecemos el desarrollo

PROFESIONAL Y HUMANO Apoyamos a nuestros colaboradores directos para estudios de pre-posgrado, seminarios, diplomados o actualizaciones en sus áreas por un monto de:

Se invirtió en el fortalecimiento de competencias para un mejor desarrollo profesional y humano en los puestos de trabajo por un monto de:

$8'126.800

$13'349.060

Fortalecimiento de

+ 50 años

6 1

Pregrado

Tecnólogos

Técnicos

Bachilleres

5 2 3 2 4 1 9 2 8 1

7

12

N° de Actividades realizadas Personal Bene ciado

z ani

acionales Com pe t

8 e

Gestión del Conocimiento

37

2

ecí cas Me jor ad

hombres

Posgrado

g Or

Esp

8

35-50 años

10 4 13 3

40

ia s nc

20-35 años

Esta gestión permitió el fortalecimiento de habilidades y competencias personales, laborales y profesionales de los trabajadores a través de los eventos formativos, obteniendo una mayor efectividad en el logro de los objetivos organizacionales.

ien to s

mujeres

Formación Académica

En el 2016 se realizaron capacitaciones en los diferentes niveles (directivos, profesionales y asistenciales) las cuales estuvieron enfocadas al fortalecimiento de las competencias especí cas por medio de la Gestión del Conocimiento.

Lineam

Rangos de edad

100%

Incapacidades pagas

ST

29

Practicantes o Aprendices

el S nd ó i

20

colaboradores directos con contrato a término inde nido

COMPETENCIAS

ño Implem en tac

28

pe sem de el

10

37

37


Gestión y administración

= ECONÓMICA

51.554

8 .9 26 .

334

Del ejercicio se derivó un excedente o bene cio neto, que se utilizó para reinvertir en el objeto misional. Desde el 2016, en cumplimiento de la Ley 1314 de 2009, en rel ac ión a l a s Nor m a s Internacionales de Información Financiera (NIIF) la Organización implementó el proceso de migración de los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia (2649/93) a éstas.

$9

Nuestros ingresos se generaron a partir de la gestión de los activos que respaldan el patrimonio de la SSVP de Medellín, los cuales están diversi cados. Parte de los activos (acciones) son administrados a través del sistema nanciero y otras inversiones se encuentran representadas en bienes inmuebles. Para la gestión de los recursos administrados en portafolios de inversión, la Institución trabaja con diferentes compañías expertas, reconocidas por su nombre, reputación y trayectoria en el mercado. Cabe anotar, que no se reciben ayudas nancieras de autoridades locales o nacionales y que nuestro apalancamiento no proviene de captación de fondos ni de campañas de donaciones “Fundraising”. Tampoco realizamos o recibimos aportes a partidos o campañas políticas.

Implementos para el Hogar Gerontogeriátrico Remodelación baños Hogar Gerontogeriátrico Apoyo evento y actividad

00 . 0 0 0 $1un3d'0 ación Éxit F

98 M. .1 írez am

o

Fu $3 nd 6 .R ' od

00 ave 0.0 rroy 00rigo A

Los excedentes se obtienen scalmente y se destinan a las actividades propias del objeto misional y al plan de acción aprobado por el Consejo Particular. La inversión de la SSVP de Medellín está compuesta por el uso del excedente del año inmediatamente anterior, el presupuesto presentado por la administración y la aprobación del Consejo Directivo y el Consejo Particular.

Instituciones benefactoras que se vincularon con proyectos o actividades:

Fun $40 d. N '0 ell 69 yR

PATRIMONIO

7 4 .7

Nuestro

Los Estados Financieros del 2016 se prepararon de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y fueron auditados por la rma Standar Consulting, revisoría scal. El Estado de Resultados re eja el total de ingresos y egresos del año, estos últimos representados en gastos del objeto social, administrativos y nancieros.

8.0

00

$121.655.888 Donaciones recibidas y administradas en el 2016

Auditoría y

CONTROL

$1

En el 2016 se logró hacer una inversión social por más de 5.028 millones de pesos, la mayoría ejecutada con recursos propios y asignada al quehacer social y a los aspectos administrativos. El apoyo de empresas, instituciones y personas socialmente responsables, fue fundamental para poder llegar a este logro social; gracias a su vinculación, en dinero o en especie, el impacto a los más necesitados fue importante para su desarrollo y autopromoción

$ 7. 9

Donaciones en efectivo Donaciones en Especie Donaciones para Conferencias

11


Informe de la

REVISORÍA FISCAL Señores Consejo Particular Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín

10 de abril de 2017 He auditado los Estados Financieros adjuntos de la Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín, los cuales comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2016 y los estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio de los accionistas y de flujos de efectivo del año terminado en esa fecha y el resumen de las principales políticas contables y otras notas explicativas.

12

Responsabilidad de la administración sobre los estados financieros La administración es responsable por la adecuada preparación y presentación de estos estados financieros de acuerdo con normas de contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia y por el control interno que la administración considere relevante para que la preparación de estos estados financieros estén libres de errores significativos debido a fraude o error. Responsabilidad del auditor Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre dichos estados financieros con base en mi auditoría. Efectué mi auditoría de acuerdo con las normas de auditoría de información financiera aceptadas en Colombia. Estas normas requieren que cumpla con requerimientos éticos y que planifique y realice la auditoría para obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de errores significativos. Una auditoría consiste en desarrollar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del Dc2 - Información de distribución restringida

auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de errores significativos en los estados financieros debido a fraude o error. En la evaluación de esos riesgos, el auditor considera el control interno relevante de la entidad para la preparación de los estados financieros, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias. Una auditoría también incluye una evaluación de lo apropiado de las políticas contables usadas y de las estimaciones contables realizadas por la administración, así como la evaluación de la completa presentación de los estados financieros. Mi labor como revisor fiscal comprende, entre otras cosas, el examen con base en pruebas selectivas de las evidencias que soportan la veracidad, los montos y las correspondientes revelaciones en los estados financieros; además, incluye el análisis de las normas contables utilizadas y de las estimaciones hechas por la administración de la empresa, así como la evaluación de los estados financieros en conjunto. Considero que la evidencia de auditoría que obtuve es suficiente y apropiada para proporcionar una base para mi opinión de auditoría. Opinión En mi opinión, los estados financieros adjuntos, presentan razonablemente, la situación financiera de la Sociedad San Vicente de Paúl de Medellín, al 31 de diciembre de 2016 y los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad con normas de contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia. Al auditar las cuentas bancarias de las conferencias de caridad al corte de diciembre 31 de 2016, encontramos que con el propoś ito de dar cumplimiento a las normas de contabilidad aceptadas en vigencia y de preparar estados financieros, se reconocieron como cuentas por cobrar y/o cuentas por pagar aquellas partidas no soportadas adecuadamente por las conferencias; a 31 de diciembre de 2016 se tiene un saldo por cobrar por valor de $36.593.651, y saldo por pagar por valor de $20.698.000. La Entidad continúa realizando las gestiones tendientes a mejorar el procedimiento de control interno para que la información de ingresos y gastos de las conferencias sea soportada en forma adecuada.


Información Standar Consulting: Nit. 900.424.060-7 / Dirección en Medellín: Calle 332EE N° 80a - 11 / Teléfono: 4117407 / www.standarconsulting.com.co

El estatuto básico de la Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín viene siendo reformado, con el fin de actualizarlo a las condiciones legales vigentes y mejores prácticas de su labor social. Se desconoce el efecto, si lo hubiere, que pudiese generar dicha situación sobre los estados financieros tomados en conjunto de la Sociedad San Vicente de Paúl de Medellín, al 31 de diciembre de 2016. Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios La administración también es responsable por el cumplimiento de aspectos regulatorios en Colombia relacionados con la gestión documental contable, la definición de medidas de control interno, la conservación y custodia de bienes en poder de la Entidad, la preparación de informes de gestión y el pago oportuno y adecuado de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral. Como es requerido por leyes y reglamentaciones colombianas, he efectuados procedimientos sobre el cumplimiento de aspectos regulatorios y con base en el resultado de los mismos, en mi concepto: a) La contabilidad de la Entidad ha sido llevada conforme a las normas legales y a la técnica contable. b) Las operaciones registradas en los libros y los actos de los administradores se ajustan a los estatutos y a las decisiones del consejo particular. c) La correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de registro de socios se llevan y se conservan debidamente. d) Existen medidas adecuadas de control interno, de conservación y custodia de los bienes de la Entidad y los de terceros que están en su poder. así mismo, he comunicado por escrito y he realizado seguimiento a mis recomendaciones efectuadas para mejorar el control interno, con el propoś ito de impulsar un mejoramiento continuo en algunas operaciones de la entidad, las cuales en mi criterio no tienen un efecto material en los estados financieros de la Entidad.

e) Existe concordancia entre los estados financieros que se acompañan y el informe de gestión preparado por los administradores. Los administradores dejaron constancia en dicho informe de gestión, que no entorpecieron la libre circulación de los documentos emitidos por las conferencias o proveedores. f)

La información contenida en las declaraciones de autoliquidación de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral, en particular la relativa a los afiliados y a sus ingresos base de cotización, ha sido tomada de los registros y soportes contables. La Entidad no se encuentra en mora por concepto de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral.

Otros asuntos Los estados financieros al 31 de diciembre de 2015 no incluidos en el presente informe y que fueron preparados bajo principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia vigentes a esa fecha, fueron auditados por otro revisor fiscal, quien en informe de fecha 11 de marzo de 2016 emitió una opinión sin salvedades sobre los mismos. Como se indica en la Nota 2 , los estados financieros que se acompañan al 31 de diciembre de 2015 y 1 de enero de 2015 preparados con base en las normas de contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia , se presentan sólo para propósitos comparativos y por consiguiente, mi trabajo con respecto a ellos consistió en revisar selectivamente los ajustes efectuados a dichos estados para adecuarlos a los nuevos principios contables con el único propósito de determinar su impacto en los estados financieros al 31 de diciembre de 2016 y no con el propósito de expresar una opinión separada con respecto a ellos, por no ser requerido.

Byron Montoya Saldarriaga Revisor Fiscal Tarjeta Profesional No. 72.032-T Miembro de Standard Consulting SAS.

13


Estados

SOCIEDAD DE SAN VICENTE DE PAÚL DE MEDELLÍN ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO PARA LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos)

FINANCIEROS

Notas

SOCIEDAD DE SAN VICENTE DE PAÚL DE MEDELLÍN ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL PARA LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos)

Notas

14

Ingresos de ac vidades ordinarias Costo de ventas Ganancia bruta

17

Otros ingresos Gastos de ventas y distribución Gastos de administración Gastos financieros Otros gastos EXEDENTES (DEFICIT) DEL AÑO OTRO RESULTADO INTEGRAL Cambios en valoracion de ac vos financieros TOTAL OTRO RESULTADO INTEGRAL RESULTADO INTEGRAL TOTAL

17 18 18 18

2016

2015

4.310.383 4.310.383

4.315.691 4.315.691

6.907.389 (3.448.905) (65.924) (1.514.010) 6.188.933

335.735 (3.369.165) (21.397) (2.365.013) (1.104.150)

(297.065) (297.065) 5.891.868

(9.300.682) (9.300.682) (10.404.831)

Véanse las notas que se acompañan a los Estados Financieros.

Flujos de efec vo por ac vidades de operación: Excedente (Déficit) del año Ajustes por ingresos y gastos que no requirieron uso de efec vo: Depreciación de propiedades, planta y equipo Gastos financieros Amor zación de ac vos intangibles Pérdida por deterioro de deudores Pérdida por deterioro de inventarios Diferencia en cambio, neta Cambios en adopcion NIIF Impuesto diferido del período Ajuste a las provisiones Flujo de efec vo incluido en ac vidades de inversión Cambios por valoración de instrumentos financieros Ingresos por intereses Ganancia en venta de equipos Dividendos Cambios en ac vos y pasivos de operación (Aumento) en deudores comerciales y otros (Aumento) en ac vos por impuestos corrientes (Aumento) Disminucion ac vos no financieros (Disminución) en proveedores Aumento en cuentas por pagar Aumento en impuestos corrientes por pagar Aumento en obligaciones laborales Aumento en an cipos y avances recibidos Aumento en otros pasivos Efec vo neto generado por ac vidades de operación Flujos de efec vo por ac vidades de inversión: Inversiones en instrumentos financieros Valor recibido por liquidación de instrumentos financieros Compras de propiedades, planta y equipo Valor recibido por venta de equipos Compras de intangibles Préstamos a terceros y empleados Valor recibido por pago de Préstamos a terceros y empleados Valor recibido por dividendos Efec vo neto u lizado en ac vidades de inversión Flujos de efec vo por ac vidades de financiación: Aportes Dividendos pagados a los accionistas Préstamos recibidos Pago de préstamos Efec vo neto u lizado en ac vidades de financiación Aumento neto en el efec vo y equivalentes al efec vo Efec vo y equivalentes al efec vo al comienzo del período Efec vo y equivalentes al efec vo al final del período

Fredy Alonso Giraldo V. Representante legal ( Ver cer ficación adjunta )

Beatriz De los Rios Contador T.P. 97992-T ( Ver cer ficación adjunta )

Byron Montoya S. Revisor Fiscal T.P. 72032-T Miembro de Standard Consul ng S.A.S (Ver Dictamen Adjunto)

5

2.016

2.015

5.891.868

(10.404.831)

675.761 3.000 (148.427)

672.138 9.416 (139.016)

297.065 (564) -

9.300.682 -

(78.221) (3.300) 18.665 149 (11.494) 6.718 (8.091) 8.238 6.651.367

(1.555) 1.000 (15.107) (2.591) (32.005) (6.875) 15.748 (25.966) (33.236) (662.198)

(6.615.235) (23.712) 10.454 (6.628.492)

1.072.890 (35.811) 75.691 1.112.770

24.123 24.123

235.335 0 235.335

46.998 1.067.622 1.114.620

685.907 381.715 1.067.622

Véanse las notas que se acompañan a los Estados Financieros.

Fredy Alonso Giraldo V. Representante legal ( Ver cer ficación adjunta )

Beatriz De los Rios Contador T.P. 97992-T ( Ver cer ficación adjunta )

Byron Montoya S. Revisor Fiscal T.P. 72032-T Miembro de Standard Consul ng S.A.S (Ver Dictamen Adjunto)


SOCIEDAD DE SAN VICENTE DE PAÚL DE MEDELLÍN

SOCIEDAD DE SAN VICENTE DE PAÚL DE MEDELLÍN

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos)

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos)

Saldo al 31 de diciembre de 2014 Aportes Resultado del período Apropiaciones Saldo al 31 de diciembre de 2015 Aportes Resultado del período Apropiaciones Saldo al 31 de diciembre de 2016

Capital suscrito y pagado 1.160.657 235.335

Excedentes acumulados adopción NIIF 95.822.690 -

1.395.992 24.123

1.420.115

Notas

Excedentes Otro resultado acumulados integral 25.613.846

95.822.690

(1.104.150) 0 24.509.696

95.822.690

6.188.933 30.698.629

Total 122.597.193 235.335 (9.300.682) (10.404.832) 0 (9.300.682) 112.427.696 24.123 (297.065) 5.891.868 (9.597.747) 118.343.688

Véanse las notas que se acompañan a los Estados Financieros.

Fredy Alonso Giraldo V. Representante legal ( Ver cer ficación adjunta )

Beatriz De los Rios Contador T.P. 97992-T ( Ver cer ficación adjunta )

Byron Montoya S. Revisor Fiscal T.P. 72032-T Miembro de Standard Consul ng S.A.S (Ver Dictamen Adjunto)

ACTIVOS Ac vos corrientes Efec vo y equivalentes de efec vo Ac vos financieros Deudores comerciales y otros Ac vos por impuestos corrientes Otros ac vos no financieros Total ac vos corrientes Ac vos no corrientes Ac vos financieros Propiedades, planta y equipo Ac vos intangibles Otros ac vos no financieros Total ac vos no corrientes Total ac vos PASIVOS Y PATRIMONIO Pasivos corrientes Proveedores Cuentas por pagar Impuestos corrientes por pagar Obligaciones laborales Total pasivos corrientes Pasivos no corrientes Provision renta vitalicia Otros pasivos Total pasivos no corrientes Total pasivos

2016

2015

5 6 7 8 9

1.114.620 50.244.037 241.418 9.609 51.609.683

1.067.622 45.937.889 163.197 6.309 511 47.175.528

6 10 11 9

2.066.425 68.168.758 6.911 25.360 70.267.454 121.877.138

54.403 68.830.698 9.911 43.514 68.938.526 116.114.054

12 12 13 14

12.471 77.765 38.221 53.981 182.439

12.322 89.260 31.503 62.073 195.158

15 16

3.327.179 23.831 3.351.010 3.533.449

3.475.607 15.594 3.491.200 3.686.358

Patrimonio Fondo social Excedente (Deficit) del año Otro resultado integral Asignacion permanente Exedentes acumulados por adopción NIIF Pymes Total patrimonio Total pasivos y patrimonio

1.420.115 6.188.933 (297.065) 15.209.015 95.822.690 118.343.688 121.877.138

1.395.992 (1.104.150) (9.300.682) 25.613.846 95.822.690 112.427.696 116.114.054

Véanse las notas que se acompañan a los Estados Financieros.

Fredy Alonso Giraldo V. Representante legal ( Ver cer ficación adjunta )

Beatriz De los Rios Contador T.P. 97992-T ( Ver cer ficación adjunta )

Byron Montoya S. Revisor Fiscal T.P. 72032-T Miembro de Standard Consul ng S.A.S (Ver Dictamen Adjunto)

15


Programa de

VIVIENDA

16

Objetivo Brindar temporalmente soluciones de vivienda en buen estado de habitabilidad y la entrega de auxilios económicos a familias, buscando su promoción integral bajo el acompañamiento vicentino y psicosocial. Componentes * Préstamo de Casas en Comodato * Bonos y Auxilios de Vivienda

“Dejemos obrar a Nuestro Señor, es obra suya y como ÉL quiso comenzarla, tengamos por seguro que la llevará a término” San Vicente de Paúl


Total de personas

BENEFICIADAS

1.085 Costo total del programa

Viviendas prestadas en Comodato. Familias con acompañamiento Vicentino y Psicosocial

INVERSIÓN

$2.141.772.038

Barrio

Conferencia que acompaña

Caicedo Aranjuez

En el Programa de Vivienda se lograron establecer estrategias de sensibilización, formación, evaluación y análisis, fortaleciendo el acompañamiento a las familias comodatarias en su promoción integral para el cumplimento de su proyecto de vida. Se identi caron fortalezas y debilidades en el Programa, buscando que este se adapte a los cambios del mundo global a corto y largo plazo, y apunte a un mejoramiento continuo de la población.

COMODATOS Mediante el contrato de comodato precario, la Institución presta sus viviendas por un tiempo indeterminado a familias que tienen como proyecto de vida buscar la promoción familiar. Estas personas, efectúan voluntariamente un ahorro mensual en una entidad nanciera y así en unos años con el capital, los auxilios del Estado, las cesantías y otras ayudas, puedan adquirir su propia vivienda. Durante este tiempo, las familias reciben formación, son acompañadas por los Asociados voluntarios y asesoradas por el equipo psicosocial de la Institución.

Total de casas prestadas: 233 Total de personas bene ciadas: 1.031 Costo total de inversión social del componente: $719.286.235 Inversión social calculada de casas en comodato de: $1.373.589.038* * Corresponde al valor calculado que hubiera recibido la Institución si en lugar de estar prestadas en comodato hubieran sido arrendadas. Valor calculado sobre el IPC.

5 María Auxiliadora

11 9

Campo Valdés Floresta

Santa María de losDolores

11

Corregimiento San Antonio de Prado

Inmaculada de Prado

24

Loreto Milagrosa

1er componente

N° de Casas en Comodato

Espíritu Santo

Belén San Bernando Belén Buenavista

25 4 9

Nuestra Señora de Belén

Belén Altavista

12 12

Manrique

León XIII

22

Sevilla

Inmaculada Concepción

10

Santa Cruz

San Pablo

15

Aranjuez

La Misericordia

7

Manrique

Nuestra Señora del Carmen

13

Bomboná Las Palmas

El Salvador

21 3

Buenos Aires

La Milagrosa

8

Corregimiento de Altavista

Equipo Psicosocial

12

19 barrios

12 Conferencias

233 Casas

17


Casas reportadas para arreglo en Comodato Casas reparadas en Comodato Casas pendientes por reparación para inicios de 2017

Mantenimiento en el

PROGRAMA DE VIVIENDA

5

Viviendas dignas es lo que guía el Programa de Vivienda; por ello, la institución trabaja incansablemente por mejorar las condiciones físicas de cada una de ellas, teniendo como objetivo efectuar la adecuada habitabilidad, conservación, acondicionamiento y legalización de los inmuebles basados en la normatividad vigente, para la sostenibilidad, mejoramiento del patrimonio y optimización de los recursos nancieros.

59

64

Mantenimiento a viviendas destinadas a Comodatos

18

Conferencia

N° Intervenciones

Costo Inversión

El Salvador

19

$ 25.025.800

El Espíritu Santo

6

$ 7.698.386

María Auxiliadora

7

$ 9.436.489

Inmaculada Concepción

17

$ 7.077.463

Inmaculada dePrado

5

$ 2.062.304

Nuestra Señora de Belén

17

$ 43.180.332

Nuestra Señora de Fátima

4

$ 3.079.488

Nuestra Señora del Carmen

9

$ 18.834.488

Santa Ana

12

$ 33.729.747

San Pablo

7

$ 9.829.920

La Misericordia

2

$ 4.010.395

Total

105

$ 164.080.739

Además de las intervenciones en las casas prestadas en Comodato, se realizó mantenimiento en 11 Casas Sedes, donde operan los otros Programas Sociales y la Administración, con una inversión de $121.335.494. y en 91 inmuebles en arriendo por $287.773.713. Las Intervenciones varían según la necesidad, desde el cambio de un techo, hasta la pintura de una fachada.

Antes

Después

Antes

Después

Antes

Después

Antes

Después


$841.830.678

Ahorros de las Familias en entidad Bancaria

263

2

Encuentros de Parejas o Padres de Familia

Familias bene ciadas en todo el año

63

13

Restituciones

M

il y mil gracias por la oportunidad que nos han brindado; somos muy bendecidos al contar con el apoyo de la Sociedad.

Con los ahorros en estos cuatro años pudimos conseguir nuestra casa propia, la cual nos entregan en Septiembre del 2017. Pe ro t a m b i é n , re c i b i m o s formación y nos llevó a decidir montar nuestro propio negocio familiar, una Panadería que goza de muy buen reconocimiento en el barrio.

Que Dios los bendiga y que sigan con esta labor tan maravillosa.

Familia Moreno Rivera Bene ciados Programa de Vivienda Conferencia el Espíritu Santo

28

Familias adquirieron Vivienda propia

Reuniones del Comité de Vivienda

28

Personas obtuvieron Estudios Superiores

14

Talleres Grupales

59

Visitas Domiciliarias

33

Adjudicaciones

19

2do componente

BONOS Y AUXILIOS DE VIVIENDA Los Bonos y Auxilios de Vivienda, representan un tipo de ayuda temporal que la Sociedad ofrece bajo el acompañamiento de los Asociados voluntarios, un minucioso estudio del equipo psicosocial y el análisis administrativo, para que los bene ciados logren su autopromoción. Las ayudas pueden estar orientadas hacia: reparaciones urgentes de vivienda, arriendos en emergencia, auxilios para la educación, familias venidas a menos y otros que ayuden al mejor devenir de la familia. Total de personas bene ciadas: 54 Bonos y Auxilios entregados: 123 Costo de inversión social: $48.896.765 Muchas de las Conferencias de Caridad remitieron y acompañaron el estudio de las personas que requirieron el bene cio, entre ellas: Madre de Cristo Rey, Santa María de los Dolores, Inmaculada Concepción, Divina Eucaristía, Nuestra Señora de Belén, Niño Jesús de Praga, San Pablo, La Misericordia y San Francisco de Sales.


Programa de

ALIMENTOS

20

Objetivo B r i n d a r a p oyo n u t r i c i o n a l a personas de escasos recursos de la ciudad de Medellín, promoviendo su desarrollo integral a través de un acompañamiento vicentino y psicosocial. Componentes * Mercados * Comedores

“Jesucristo considera como hecho a EL mismo todo lo que se hagan a un pobre, un enfermo o un niño” Federico Ozanam


Total de personas

803

BENEFICIADAS

9.535 Costo total del programa

INVERSIÓN

Bene ciados de Mercados se capacitaron y certi caron con el Sena

22

Charlas

$1.438.640.290

1849

Personas atendidas postulantes al Programa

1097 Desde sus dos componentes (Mercados y Comedores), el Programa de Alimentos quiere aportar y disminuir el hambre que existe en la ciudad. “Alimentamos el cuerpo, el alma y el corazón; viendo en cada persona hambrienta el rostro del mismo Jesucristo” (cf. Mt 25,35-40). Aportamos a la promoción integral de los bene ciados, no solo damos el pescado, sino que enseñamos a pescarlo. er

bene ciados en charlas formativas

767

Mercados Navideños entregados

21 do

1 componente

2 componente

MERCADOS

COMEDORES

Gracias a la donación del señor Félix Navarro Ospina, se cumplieron 39 años sirviendo a personas y familias de escasos recursos, con hijos menores de edad estudiando y a un grupo de personas solas y enfermas en su gran mayoría terminales. Además del paquete alimenticio entregado quincenal o mensualmente, los bene ciados recibieron formación humana, tomando este último bene cio como ancla para formar a las personas en algún arte u o cio que los libere de su pobreza y los oriente hacia la autopromoción Total de personas que se bene ciaron del alimento: 9.344 Mercados entregados: 27.105 Costo total de inversión social del componente: $1.235.362.508

11

Conferencias acompañaron el Programa de Alimentos

La Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín siguió aportando a la erradicación del hambre “hambre cero”, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través de los comedores para niños y jóvenes (de 5 a 15 años), adultos y personas mayores de escasos recursos, ofreciendo un alimento digno y nutritivo; pero lo más importante, complementado con el acompañamiento de profesionales del equipo psicosocial y de Asociados voluntarios. En el 2016 impactamos en 5 barrios de la ciudad: Sevilla, Robledo Aures, 20 de Julio, Buenos Aires y Castilla. Alimentos entregados: 37.281 Total de personas bene ciadas: 191 Costo total de inversión social del componente: $203.013.310


Programa de

GERONTOLOGÍA

22

Objetivo Brindar atención integral a las personas mayores bene ciadas del Programa de Gerontología, a través de la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la asistencia y la rehabilitación; optimizando su calidad de vida. Componentes * Hogar Gerontogeriátrico * Clubes de Vida * Residencia San Juan Bosco

“A medida que crezcas, descubrirás que enes dos manos: una para ayudarte a

mismo y otra para ayudar a los demás”. Audrey Hepbum


Total de personas

BENEFICIADAS

567 Costo total del programa

INVERSIÓN

$664.684.984

2do componente

CLUBES DE VIDA Convencidos que los Adultos Mayores no sólo necesitan cuidado, la Institución trabajó por garantizar sus derechos, brindarles espacios de participación y promover el adecuado envejecimiento activo, potencializando su bienestar físico y social por medio del acompañamiento interdisciplinario. Durante el año, se realizaron actividades de mantenimiento físico, atención psicológica, actividades lúdico recreativas, jornadas de salud, celebraciones especiales y acompañamiento espiritual y vicentino. Toda esta labor gracias a las Conferencias de Caridad: Santísima Trinidad, Nuestra Señora del Sagrado Corazón, Madre Teresa de Calcuta, Madre de Cristo Rey, San Germán, Cristo Rey, Las Bienaventuranzas, Niño Jesús de Praga, Inmaculada de Prado y Santa Catalina de Labouré.

El envejecimiento activo es el proceso en que se optimizan las oportunidades de salud, participación y seguridad a n de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen; por ello, la Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín, desde su Programa de Gerontología bajo tres componentes (Hogar Gerontogeriátrico, Clubes de Vida, Residencia), busca una mejor calidad de vida para los adultos mayores a través de actividades de promoción y prevención integral.

Los Clubes de Vida están ubicados en los barrios: Trinidad, Buenos Aires, Castilla, Robledo Aures, Robledo San Germán, Guayabal-Cristo Rey, 20 de Julio y Enciso; además, en el corregimiento de San Antonio de Prado y en el Municipio de Bello en uno de sus barrios.

1er componente

3er componente

Total de adultos mayores bene ciados: 479 N° Clubes de Vida: 10 Costo total de inversión social del componente: $73.015.146

HOGAR GERONTOGERIÁTRICO

RESIDENCIA

Cumpliendo 60 años de servicio en el Corregimiento de San Antonio de Prado, la Institución ofreció atención integral a las personas mayores de escasos recursos, satisfaciendo necesidades de la vida cotidiana y cumpliendo la normatividad vigente. El equipo interdisciplinario realizó acompañamiento psicológico, de enfermería, nutrición, sioterapia, valoración médica, formación espiritual, salidas lúdico-recreativas y Eucaristía.

Adicional a los bene cios que dan los Clubes de vida, la Residencia San Juan Bosco, ubicada en el Barrio Boston, se diferencia porque los Adultos Mayores conviven allí. Personas entre los 65 y 98 años de edad, pensionados, con un grupo familiar mínimo, y con un nivel requerido de independencia, recibieron acompañamiento gerontológico, psicológico, actividad física, recreación, jornadas de salud, entre otras, con el n de mejorar su calidad de vida.

Diego Echavarría Misas

Total de adultos mayores bene ciados: 60 Costo total de inversión social del componente: $503.121.294

San Juan Bosco

Total de adultos mayores bene ciados: 28 Total de apartamentos prestados: 14 Costo total de inversión social del componente: $11.192.893 Inversión social calculada (apartamentos en comodato): $77.355.651* * Corresponde al valor calculado que hubiera recibido la Institución si en lugar de estar prestados en comodato hubieran sido arrendados.

23


Programa de

CAPACITACIÓN

24

Objetivo Brindar capacitación técnica y humana a la población vulnerable de la ciudad de Medellín, fomentando el desar rollo de habilidades para su autopromoción.

“La pobreza está en la mente. Las oportunidades te esperan”. Fredy Alonso Giraldo Vásquez.


Cursos

Sedes

# Estudiantes

Centro y Getsemaní

125

Centro

13

Culinaria

Centro, Getsemaní y LaVeracruz

284

Marroquinería

Centro, LaVeracruz, Getsemaní

311

Manicure y Pedicure

Centro, El Calvario, Getsemaní

227

Centro

179

Maquillaje

Centro, Getsemaní

98

Manualidades

Centro, Getsemaní

247

LaVeracruz, LasBienaventuranzas

84

LaVeracruz, El Calvario

62

Colorimetría

El Calvario

39

Panadería

Getsemaní

118

Marquetería

Getsemaní

29

Mesa y Bar

Getsemaní

30

Corte y Cepillado

El Calvario

41

Escuela Empresarial de Educación

48

Total de personas

BENEFICIADAS

Bioseguridad

1.935

Manipulación de Alimentos

Costo total del programa

INVERSIÓN

$103.320.706*

Sistemas

En el 2016 capacitamos con cursos que brindaron herramientas para el o cio, el emprendimiento y auto-superación. Gracias a las alianzas con el Sena, Fundación EPM, la Escuela Empresarial de Educación, Fundación Bien Humano, entre otras, se promocionó con formación gratuita el desarrollo social y técnico de cientos de personas. La SSVP de Medellín es conciente que la mejor forma de promocionar y redimir la pobreza, es con la Formación Integral. Por eso, tomó decisiones trascendentales al centralizar y fortalecer la capacitación en la casa sede, dotando espacios que eran comerciales en aulas para la capacitación, calculando una inversión social aproximada de 49 millones de pesos.

5

832

79

Personas pre-inscritas para continuar la formación en Programas Técnicos en el 2017

Personas capacitadas en Formación Vicentina y Humana

89

51%

Charlas

48

Modistería

Validación

FORMACIÓN ASOCIADOS

Sedes para la Formación

Personas hicieron Validación Escolar

Manejo de Máquinas

1125

de personas han generado ingresos a partir de la Capacitación

Estudiantes certi cados por el SENA

* Corresponde a la suma de la inversión total del programa, más la inversión social calculada.

Para poder formar y promocionar a nuestros bene ciados, la Institución debe contar, no sólo con personas comprometidas con la labor sino, con voluntarios capacitados social, vicentina y humanamente. La Institución en cabeza del Comité de Formación brindó capacitación, como lo dice la Regla de la Confederación, para realizar la labor y poder Servir en Esperanza. “Es esencial que la Sociedad fomente continuamente la formación de sus miembros y responsables para profundizar en su conocimiento de la Sociedad, su espiritualidad, mejorar la sensibilidad, calidad y e cacia de su servicio hacia los pobres y ayudarles a ser conscientes de los bene cios, recursos y oportunidades disponibles a favor de los mismos...” Actividades realizadas: 13 Socios Participantes: 228 Costo total de inversión social: $8.343.457

25


Otro servicio

EDISME

26

Objetivo El Centro de Entrenamiento de Discapacitados Mentales, ubicado en el barrio las Palmas, ofreció atención integral bajo el modelo de habilidades adaptativas a personas adultas con Discapacidad Cognitiva. Total de personas

BENEFICIADAS

149 Costo total del programa

INVERSIÓN

$50.423.697 “No podemos asegurar mejor nuestra felicidad que viviendo y muriendo en el servicio de los pobres.” San Vicente de Paúl


Otros

SERVICIOS PSICOLOGÍA El Servicio de psicología, además de ofrecer el bene cio profesional a asociados, particulares y usuarios, expandió la cobertura, por medio de convenios a otras Instituciones, entre ellas: Hogar Judith Jaramillo, Corporación Pueblo de los Niños, Fundación Cultivando Sonrisas. Además de la atención persona a persona del profesional, gracias al acompañamiento de practicantes y aprendices del área, se realizaron 214 intervenciones en Clubes de Vida y Comedores.

BIBLIOTECA En alianza con REBIPOA (Red de Bibliotecas Populares de Antioquia) la Biblioteca “Una luz hacia el futuro” ubicado en el barrio Caicedo las Estancias, ofreció un espacio para el desarrollo integral de los niños, jóvenes y adultos que día a día lo visitan. Hacer tareas, leer, pintar, consultar o simplemente compartir, fueron algunas de las actividades realizadas en la biblioteca que aportaron a la auto-promoción. Total de personas Bene ciadas: 1.022 Costo Total de la inversión: $1.616.795

AUXILIOS La Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín, recibió personas con necesidades que no las cubren las líneas de servicio de los Programas Sociales; situaciones particulares que necesitaban ser atendidas y en el objeto misional de Servir en Esperanza, se le dieron respuesta. En el 2016, los auxilios estuvieron orientados hacia: apoyos educativos, transporte para la formación, compra de utensilios o materiales de estudiantes, apoyo a otras Instituciones, entre otras. Total de Auxilios entregados: 31 Total de personas Bene ciadas: 9 Costo Total de la inversión: $28.431.036

Q

ue gratitud siento por la Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín, una Institución que se preocupa y ocupa por las personas con necesidades.

La labor es muy bonita porque no solo nos dan el alimento, el cual es un paquete alimenticio muy necesario que cubre lo principal de la canasta familiar , sino que nos impulsan aprender por medio de la capacitación para poder salir adelante. Yo a p re n d í e n e l c u r s o d e manualidades a realizar objetos navideños que me han ayudado a solventar mi familia y suplir necesidades que tenía personal y económicamente.

Total de personas Bene ciadas: 333 Instituciones Bene ciadas: 3

Adriana Cárdenas Bene ciada de los Programa de Alimentos y Capacitación

27


Medio Ambiente

Nuestros

Si bien, nuestra actividad tiene un bajo impacto ambiental, el compromiso con el planeta nos motivó a identi car nuevas maneras de hacer sostenible nuestra labor, estableciendo indicadores y priorizando la e ciencia en el uso de los recursos.

Convencidos que los buenos resultados son la suma del trabajo conjunto de diferentes actores, cada uno es muy importante en el quehacer Vicentino. En el 2016 identi camos nuestros grupos de interés, permitiendo fortalecer la gestión y asegurar la sostenibilidad de la Institución. De este modo describimos el compromiso, el conjunto de acciones que nos relacionan y los canales de comunicaciones que tenemos con cada uno de ellos; entendiendo que identi carlos ayudará en el desarrollo estratégico y operacional de la Sociedad.

GRUPOS DE INTERÉS

ro uc

es aliadas

e ciado Ben s

Ig l e

mu nia c

o

cion itu

ns e

jo Direc ti v

st

es

el

ilia Vicentin a Fam Empresas y

In

O rg an

s ne

Entidades sin án im od

iza cio

Medios de Co

ia

iados

m

A so c

Pr o v e ed or

En el 2016 no Revisamos los Promovemos el Instalamos sensores recibimos ninguna servicios públicos ahorro de energía y de movimiento para sanción o multa por monitoreando los cuidado ambiental controlar el ahorro de energía incumplimiento en consumos. con nuestro equipo temas ambientales. de colaboradores.

Be ne

si a

res cto fa

28

Ac ad e

Voluntarios

n

abajadores Tr

Para el adecuado manejo de residuos y aportar al cuidado del medio ambiente, contamos con puntos ecológicos en cada o cina donde inicia el proceso de separación de residuos sólidos. En las cocinetas tenemos las canecas para los residuos orgánicos y material reciclable. Y además, la Institución cuenta con 10 puntos ecológicos en las zonas comunes y un punto de acopio de separación de los residuos.

Estado

Co

EN LA INSTITUCIÓN

Grupos de Interés Internos Grupos de Interés Vinculados Grupos de Interés Externos

Reconocimiento a la Este es el primer reporte que se hace del consumo de energía, convirtiéndose en un nuevo reto de medir y minimizar en cada sede institucional l a gestión ambiental.

9742 kg CO2

14537 kg CO2

Casa Sede - Administrativa Hogar Gerontogeriátrico DEM

kg: equivalen a la medida de emisiones de Co2 en la conversión de Kws, al consumo eléctrico, según Comisión Europea realizado en dos Sedes de la Institución.

El uso responsable de la energía eléctrica contribuye a la sostenibilidad del medio ambiente. Resolución CREG 123 de 2014

LABOR Y COMPROMISO A ora, programa de la Fundación Bolívar Davivienda otorgó a la Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín el Sello de reconocimiento por el compromiso con la Rendición de Cuentas. Además, la Federación Antioqueña de ONG - FAONG cer ti có a la Institución como una entidad transparente, que aporta al desarrollo social del Departamento de Antioquia, por su Rendición Social Pública de cuentas (vigencia 2015).


Personas e Instituciones que

APORTARON A LA LABOR Cuando se trabaja mancomunadamente por el bienestar de los más necesitados, los resultados son más visibles. La Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín, agradece la generosidad de las empresas, instituciones, voluntarios, personas anónimas, entre otros que colaboraron con los resultados de nuestra labor social. Familia Restrepo López Familia Botero Dugand Señora Lucía Vélez Señora Luz Elena Ospina Señora Flor Marina López J. Señor Juan Fernando Velázquez Señor Guillermo Mesa Ríos

Señor Emilio Restrepo Ángel Señor Ovidio López Señor Milton Arango Señor Marcelo Palacio Señor Jorge Enrique Monsalve Señor Darío Botero Ángel

29


30


¿Sabes cómo ayudar?

VINCÚLATE ¿POR QUÉ AYUDAR? La SOCIEDAD DE SAN VICENTE DE PAÚL DE MEDELLÍN ha ofrecido ayuda y acompañamiento hace 134 años, procurando en cada tiempo adaptarse a las necesidades cambiantes del entorno y la población, pero para nadie es ajeno que cada día la obtención de recursos y sostenimiento de programas sociales es más reducido. Para la Sociedad es una NECESIDAD gestionar y recibir de la gente y de las empresas el apoyo para poder continuar bene ciando a miles de personas necesitadas al año. Sin duda, los esfuerzos conjuntos son mayores y estarán encaminadas a resolver los graves problemas de desigualdad social que viven la mayor parte de los ciudadanos. $

DONACIÓN EN DINERO Aportar económicamente a la entidad con el n de fortalecer los programas sociales. Usted puede hacerlo directamente en la caja de la Casa Sede (Carrera 45 # 53 – 86) o consignando a nombre de la Institución “Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín” a la cuenta corriente N° 02790459206 de Bancolombia o aportando a uno de los proyectos de la institución. También puedes hacer tu donación “en linea”, a través de nuestra platafor ma www.ssvpaulmedellin.org DONACIÓN EN ESPECIE Donación de productos que se puedan utilizar para el ejercicio social, formativo o nutricional de los programas. De igual forma se reciben bienes de segunda (ropa, mobiliario, equipos de o cina, electrodomésticos, computadores, entre otros) en muy buen estado, previa aprobación por parte de la Sociedad. DONACIÓN EN TIEMPO Ayudar como voluntario(a) en alguno de los programas sociales, acompañar las actividades institucionales o apoyar la labor profesional que aporte a la consecución de recursos. DONACIÓN EN IDEAS Si consideras que tienes ideas o proyectos que pueden aportar al crecimiento de la institución, llámanos y compártenos la información.

31


“134 años al servicio de los más necesitados”

Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín www.ssvpaulmedellin.org Medellín - Colombia Carrera 45 N° 53 - 86 Teléfono 2513500