BEATA JOSEFINA SAULEDA, o.p., mártir

Page 1

BEATA JOSEFINA SAULEDA, o.p., mĂĄrtir

Sor Josefina Sauleda (1885-1936), bautizada con el nombre de Buenaventura, procedĂ­a de una familia de honda solera catalana y profundo sentido cristiano, afincada en San Pol de Mar (Barcelona).


Familia de elevada posición. El matrimonio tuvo doce hijos, y nuestra protagonista hacía el número diez. La pequeña «Ventureta», como se la conocía familiarmente, recibió una seria formación cristiana, que completó con una educación humanista correspondiente a su estado social, según costumbre de la época. Frecuentó el colegio de las Hermanas Dominicas de la Anunciata de la localidad, además de recibir una selecta formación en música.


A la hora de elegir estado, se decantó por la vida religiosa. Después de honda reflexión en unos días de retiro espiritual, debidamente asesorada, se decidió por solicitar el ingreso en el Monasterio de Nuestra Señora de Monte Sión, de la Orden de Santo Domingo, donde años atrás había profesado su hermana mayor Mercedes.


Era un Monasterio de rica tradición histórica, muy vinculado a la vida de la ciudad, desde su fundación a mediados del siglo XIV. Muy relacionado con grandes familias, por su participación en importantes acontecimientos ciudadanos, tenía algo de relicario para los barceloneses.


Aunque tuvo que cambiar varias veces de emplazamiento, mantuvo como señera su claustro gótico, que aún se conserva. A su señorío añadía una poderosa influencia espiritual en la sociedad de su tiempo.


El 19 de enero de 1905, la joven Buenaventura Sauleda cruzaba la puerta claustral del Monasterio, del que solamente saldrĂ­a para ir al martirio. Contaba 24 aĂąos de edad, iniciando su andadura para monja dominica, asumiendo en la profesiĂłn religiosa el nombre de Sor Josefina.


Mujer de temple y recio car谩cter, eficiente y bondadosa, de espiritualidad bien definida, de c谩lido trato humano perfumado por el amor fraterno, fue un instrumento de paz y convivencia en la vida interna del monasterio. Priora por dos trienios consecutivos, en 1935 fue nombrada Maestra de Novicias. No le faltaron ocasiones para demostrar y perfeccionar sus cualidades personales. Pero donde ella dio la nota definitiva de su vida y personalidad religiosa, fue durante la persecuci贸n religiosa de 1936. Su firmeza ante el martirio impresion贸 a sus mismos perseguidores. La Madre Sauleda dejaba huella.


El 21 de julio era asaltado el monasterio e incendiado el templo. Las monjas tuvieron que ver desde fuera c贸mo las llamas devoraban los alteres y obras de arte de la iglesia, quedando solamente las paredes calcinadas, mientras masas incontroladas desvalijaban el interior del edificio conventual.


Sor Josefina no paró hasta conseguir poner las monjas a buen recaudo, y abrir un resquicio a la esperanza. La caridad y la abnegación habían dado la nota máxima. Y cuando pudo dar por concluida la colocación de toda la Comunidad, pudo pensar en recogerse ella con sus familiares que la esperaban en San Pol de Mar… Entonces fue denunciada y detenida. Era el 31 de agosto de 1936.


En la madrugada del 1 de septiembre fue encontrado su cuerpo martirizado, con el rostro desfigurado, pero pudo ser identificado y recogido por sus familiares. Sabemos que de ella salieron solamente palabras de perdón. Dijo en alguna ocasión en vida que consideraría dichosa al alma que mereciera la palma del martirio. El Señor se la tenía preparada para ella. Sor Josefina Sauleda recibía la corona de mártir, y la Iglesia lo ratifica.


Fue beatificada en Roma el día 28 de octubre del año 2007, la primera monja dominica contemplativa de España beatificada. Junto con ella beatificaron a otros 74 mártires, miembros de la Familia Dominicana, dentro del grupo de 498 mártires del siglo XX en España, beatificados el mismo día.


Un grupo de hermanas de la Federación estuvieron presentes en este gran acontecimiento, dando gracias a Dios por su misericordia que se hace patente en la obra de amor realizada en cada uno de los mártires, testigos indiscutibles de que Él existe y es amado hasta el extremo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.