Revista Ingeniería Civil IC 555 julio 2015

Page 33

INGENIERÍA GEOTÉCNICA

Túnel Canal General. Construcción de lumbreras con muros Milán El proyecto del Túnel Canal General considera la construcción de cuatro lumbreras de 12 m de diámetro terminado, con una profundidad promedio de 20 m. Para su excavación en un depósito de arcilla típica del Valle de México, con contenidos de agua superiores a 300%, baja resistencia al corte y alta compresibilidad, con intercalaciones de estratos arenosos, se utilizará un escudo mecanizado del tipo EPB. En este trabajo se presenta un panorama de las condiciones geotécnicas que se estima encontrar durante la construcción del TCG, así como una descripción general del procedimiento constructivo de las lumbreras. El gobierno federal representado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con los gobiernos del Distrito Federal y del estado de México, construyen a través del Fideicomiso 1928 el Túnel Canal General (TCG) en la vecindad del lago de Chalco, entre los volcanes Xico y La Caldera. El TCG, con 5 m de diámetro interno y aproximadamente 7.9 km de longitud (véase figura 1), sigue un trazo paralelo al canal de mismo nombre y será capaz de desalojar hasta 20 m3/s. Se inicia muy cerca de la planta de bombeo Parada del

Toro, ubicada en la carretera Tláhuac-Chalco, donde se ha proyectado construir la primera lumbrera (L1), y seguirá en dirección norte hasta conectarse con la lumbrera 3A del túnel Río de la Compañía, que descarga en la planta de bombeo La Caldera donde las aguas son elevadas para ser descargadas a la prolongación norte del cauce superficial del Río de la Compañía. Para construir el TCG se requerirán cuatro lumbreras de acceso de 12 m de diámetro interior y profundidad del orden de 20 m. El proceso constructivo de las lumbreras se hará mediante el procedimiento del muro Milán. N Para la excavación y construcción Volcán Guadalupe del túnel se utilizará un escudo mecanizado del tipo EPB (véase figura 2), Lago de Chalco Volcán La Caldera el cual permite realizar la excavación Túnel Canal General del túnel y colocar el soporte inicial L4 L3A TRC L1 L2 mediante segmentos de concreto preL3 a la fabricados conocidos como dovelas, eb pañí u Volcán m -P o que formarán anillos de cinco piezas o C Xico ic éx de la más una cuña, de 25 cm de espesor M o a ist el Rí y 150 cm de ancho. El revestimiento p o n t Au Tú definitivo, de 30 cm de espesor, será Sierra del Pino de concreto armado colado en sitio. Lumbreras: 4 Túnel Canal General

Cerro del Elefante

Ubicación: Límite entre Chalco y Tláhuac Longitud: 8 km

Figura 1. Localización del Túnel Canal General.

Descarga a lumbrera L3A del túnel Río de la Compañía

MARIO A. AGUILAR TÉLLEZ Maestro en Ingeniería con especialidad en Mecánica de suelos. Es gerente de Ingeniería en la Dirección de Construcción Especializada de ICA. Es miembro de la SMIG, de la AMITOS y del CICM. PEDRO LUIS BARRERA Gerente de Construcción, ICA. RAFAEL B. CARMONA PAREDES Gerente de Ingeniería, Conagua.

Condiciones geotécnicas El valle de Chalco se ubica entre la sierra de Chichinautzin y la sierra de

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 555 julio de 2015

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Ingeniería Civil IC 555 julio 2015 by Helios Comunicación - Issuu