Revista Ingeniería Civil IC 534 octubre

Page 28

MATERIALES

Pavimento de concreto estructuralmente reforzado continuo Con el PCERC se propone un pavimento de menor espesor con dos mallas de acero de refuerzo que, en principio, puede ser más eficiente desde el punto de vista estructural y más económico para carreteras de gran afluencia. JUAN ANTONIO QUINTANA RODRÍGUEZ Ingeniero mecánico, maestro en Ciencias y doctor en Estructuras. En el IMT, ha desarrollo estudios para la evaluación de puentes y diseño de métodos experimentales para la detección y evaluación de daño en estructuras, modelos para la determinación de la capacidad de carga y predicción de vida útil de puentes e implementación de sistemas de monitoreo remoto permanente en estructuras. FRANCISCO JAVIER CARRIÓN VIRAMONTES PAUL GARNICA ANGUAS SAÚL ENRIQUE CRESPO SÁNCHEZ JORGE ALFONSO GUTIÉRREZ GUERRA

Actualmente, para el desarrollo de la infraestructura del transporte de un país es importante impulsar proyectos de investigación que promuevan la aplicación de nuevas tecnologías para su construcción, diseño y operación, con el fin de mejorar su desempeño, incrementar la vida útil y disminuir los costos de construcción, operación y mantenimiento. Un caso particular de este tipo de propuestas es el concepto del pavimento de concreto estructuralmente reforzado continuo (PCERC) (IMCYC, s/f), una alternativa a los pavimentos tradicionales de concreto que se han utilizado en las últimas décadas en México. En este caso, con el PCERC se propone un pavimento de menor espesor con dos mallas de acero de refuerzo que, en principio, puede ser más eficiente desde el punto de vista estructural y más económico para carreteras de gran afluencia. Varillas conectoras ø 1/2” 130 cm L=80 cm Libre =6

9

Libre =3

Instrumentación del tramo experimental del PCERC Con el objetivo de evaluar el desempeño estructural del PCERC, se realizó una propuesta de este tipo de sistema en la autopista México-Querétaro en el tramo carretero Palmillas-Querétaro, carril de baja velocidad del cuerpo B entre los kilómetros 166+000 y 166+300 con un ancho

80 40 40

Malla MI-3,44B 9

Así, el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) desarrolla un estudio experimental para determinar, en el tiempo, el desempeño estructural de un sistema PCERC y su viabilidad en la construcción de carreteras. Para el diseño propuesto, es de particular importancia la evaluación del deterioro en el tiempo mediante monitoreo periódico (Glisic e Inaudi, 2007) y las pruebas puntuales sobre el pavimento. En este artículo se describen algunos de los primeros resultados obtenidos de las pruebas en campo.

Pavimento de concreto existente

9

18 31

*Sub-base hidráulica o base estabilizada=13 Base asfáltica existente=9 Base existente

Malla de ingeniería MI-3,44A

Junta longitudinal

Las dimensiones están en centímetros.

Figura 1. Detalle de junta longitudinal.

26

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 534 octubre de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Ingeniería Civil IC 534 octubre by Helios Comunicación - Issuu