BOLETIN INFORMATIVO DE LA HERMANDAD DE LA SALUTACIÓN. NO 58. 2018
SALUTACIÓN
SUMARIO
4 Carta del Director Espiritual 6 Carta del Hermano Mayor 9 Carta del Presidente de la Agrupación de Cofradías
21 Mensaje del Santo Padre Francisco para la cuaresma 2018 26 La intimidad celeste 28 Así irá la Hermandad
10 Gracias, hermanos de Salutación
36 Noticias de la Hermandad
13 No fue un domingo cualquiera
41 Normas Estación de Penitencia
15 Yo estuve allí
43 Calendario de Cultos y convocatorias
17 Artículo Felix Gutiérrez La Hermandad de la Salutación y el equipo de redacción de este Boletín no se hace responsable de las opiniones personales publicadas por nuestros colaboradores, así como tampoco participamos necesariamente de éstas
SALUTACIÓN / NÚMERO 58 / AÑO 2018 Director Manuel Calderón López Redacción Hermandad de la Salutación Fotografías Archivo de la Hermandad. Foto Estudio Segovia. Luis M. Gómez Pozo. La Libélula Films. Eduardo Nieto Cruz. Santiago Muley-El Cirineo de Málaga. Pedro Martín Sepúlveda Diseño y maquetación Álvaro López Jurado
Edita Fervorosa Hermandad y Antigua Cofradía del Divino Nombre de Jesús Nazareno de la Salutación, María Santísima del Patrocinio, Reina de los Cielos, San Juan Evangelista, Santa Mujer Verónica y de la Santa Faz de Nuestro Señor Jesucristo Casa de Hermandad c/ Cabello 21 - Teléfono: 952 21 43 96 - 29012 - Málaga Web www.hermandadsalutacion.com Correo electrónico secretaria@hermandadsalutacion.com Depósito Legal MA 1145-2000 / I.S.S.N. 1695-2383 nº 58 | 2018 | 3
CARTA DEL DIRECTOR ESPIRITUAL
H
e cumplido un año de párroco en la parroquia de la Sta. Cruz y S. Felipe Neri. Sirvan estas palabras de agradecimiento y saludo a todos los que venís a la Parroquia, seáis de la pertenencia que seáis y, de un modo especial, a los hermanos de la Fervorosa Hermandad y Antigua Cofradía del Divino Nombre de Jesús Nazareno de la Salutación, María Santísima del Patrocinio, Reina de los Cielos, San Juan Evangelista, Santa Mujer Verónica y de la Santa Faz de Nuestro Señor Jesucristo.
Es el Señor quien va escribiendo la historia y es el Señor quien “mueve los corazones de sus fieles en un mismo deseo”. Este es el sentir de la Parroquia y debe serlo también de esta Hermandad: caminar todos juntos en S. Felipe que es nuestra casa, nuestra iglesia, nuestra familia, nuestra comunidad... Colaboráis en el desarrollo de la acción litúrgica, participáis en las celebraciones y en las actividades parroquiales; os falta tiempo para ayudar en lo que la Parroquia necesita; a veces estáis al quite en los detalles más sencillos y pequeños, poco percibidos por muchos pero importantes a los ojos de Dios y de la Virgen. Algunos miembros de la Hermandad pertenecéis al grupo parroquial de jóvenes de Confirmación que este año recibiréis, si Dios quiere, este sacramento de manos del Sr. Obispo. Ojalá y el próximo curso os suméis nuevos hermanos al nuevo grupo de jóvenes que se cree para prepararse para recibir la Confirmación. No es fácil encontrar gente dispuesta a dar testimonio de la fe en los tiempos actuales; pero observo que, poco a poco, vuestro interés por comprometeros un poco más con la Parroquia ha ido creciendo; esto es una manera hermosa, generosa y gratuita de dar testimonio de la fe. La Hermandad de la Salutación se encuentra en una relación muy bonita, propia de cristianos, con el resto de hermandades de la parroquia y la Orden. Todos a una para la vida de la Parroquia y para la evangelización. A las cuatro asociaciones, cada uno con su advocación, los une la misma Madre, Nuestra Señora la Virgen María, Madre de Dios. Sigamos adelante en el amor y la devoción al Señor Jesús y a la Virgen María. En este Año en que se conmemora el 150 aniversario del patronazgo y el 75 de la coronación de la Virgen de la Victoria, patrona de la Diócesis de Málaga, ella nos enseña a vivir la fe mirando a su Hijo Jesucristo, camino, verdad y vida. Supo estar en todo momento como la mujer llena de fe y llena de gracia; en el Nacimiento fue la Madre que nos trajo al Salvador, en Caná la Intercesora que se hizo cargo de las necesidades de los hombres, en la vida de Jesús fue la Acompañante y en el momento de Dolor supo estar al pie de la Cruz de su Hijo. Finalmente fue coronada en la alegría del cielo. Ella la Virgen María es la llena de gracia, la Madre de Dios y fuente de la alegría.
4 | 2018 | nº 58
También será el año en el que, Dios mediante, se beatificará al P. Arnaiz en la ciudad de Málaga, un acontecimiento que se extiende a toda la Iglesia, que contará a partir de entonces con un nuevo Beato y, encima, lo tenemos tan cerquita. Será un día precioso. En estos días en los que el Papa Francisco invita a toda la Iglesia a rezar por la paz en el mundo y en nuestros corazones, acudamos a la Reina de la Paz que nos enseña cuál es el verdadero camino que el hombre debe seguir para ser hermano del otro, porque ella nos ha traído al Salvador, el Príncipe de la Paz. María Santísima del Patrocinio, ruega por nosotros.
ALEJANDRO PÉREZ VERDUGO PÁRROCO DE LA PARROQUIA DE LA STA. CRUZ Y S. FELIPE NERI
nº 58 | 2018 | 5
CARTA DEL HERMANO MAYOR
“Ahí tienes a tu Madre”
C
Creo que con estas palabras del Evangelio según San Juan se podrían resumir los recuerdos y emociones que el año 2017 nos dejará para siempre a los hermanos y amigos de esta Fervorosa Hermandad. Son las palabras que Jesús, ya crucificado, dedicó a Juan, el discípulo amado, justo después de indicar a su Madre, “Mujer, ahí tienes a tu hijo”. Una comunión, a los pies de la Cruz, que se hace si cabe aún más presente para toda la familia de esta Antigua Cofradía. Ha sido una larga espera, pero que ha merecido sin duda la pena afrontar unidos todos estos años atrás. Este año nuestro Nazareno de la Salutación ha podido decir a todas las personas que se han acercado a ver nuestra Estación de Penitencia que “ahí tienes a tu Madre”, María Santísima del Patrocinio, acompañada del evangelista y discípulo amado Juan, para completar la catequesis que como Hermandad estamos llamados a dar, como pública señal y manifestación de nuestra Fe.
6 | 2018 | nº 58
CARTA DEL HERMANO MAYOR Atrás quedaban años de espera y trabajo, con especial intensidad en estos últimos meses en que se ha ido materializando el proyecto que nos permitirá disfrutar cada Domingo de Ramos de nuestra Madre y Señora de #PatrocinioBajoPalio. Sin duda queda aún mucho por hacer, pero amparados en Su protección y encomendados a la Misericordia del Hijo, la hermandad seguirá trabajando para afrontar y superar los retos que nos vengan por delante con ilusión y perseverancia. No ha sido el único acontecimiento del calendario cofrade de nuestra hermandad, pero evidentemente ha sido el más destacado. Y, por ello, seré breve en la enumeración del resto de acontecimientos, citas y novedades vividas en este intenso pasado año. Hemos estrenado, por supuesto, el Paño que porta la Santa Mujer Verónica, que este año ha sido obra de nuestro querido Antonio Dubé y fue presentado por nuestro no menos querido y admirado cofundador de la Hermandad, Juan Carlos Manjón. También hemos tenido cartel conmemorativo y anunciador de la primera salida procesional de Nuestra Virgen del Patrocinio, obra del genial artista Francisco Naranjo Beltrán, y fue presentado por nuestro estimado amigo Manuel Molina Gálvez, en este acto a su vez tuvimos el placer de disfrutar con los primeros sones ante nuestra Sagrada Titular de la Banda y Unidad de Música Ángeles de Granada. Y por último, pero no por ello menos importante, se presentaba y estrenaba la pintura para el estandarte de nuestra Virgen, cuya autora ha sido Conchi Quesada a la que tanto tenemos que agradecer su profunda y sentida relación con Ella, la presentación corrió a cargo de nuestro querido hermano José Antonio Domínguez Peña. Para que esta histórica salida penitencial quedase grabada y editada con la calidad que la ocasión merecía, confiamos en la experiencia profesional y en el especial enfoque que dan a sus trabajos los amigos de La Libélula Films. Pudimos disfrutar de la proyección de la película sobre nuestra Estación de Penitencia de 2017 en las instalaciones de nuestros hermanos de la Expiración y los Dolores a comienzos de verano, y desde aquí os animo a quien aún no lo haya visto a que se apresure a hacerlo. Si queréis tener un DVD de dicha película, podéis adquirirlo en nuestra casa hermandad y/o contactando con secretaría. Este verano hemos tenido elecciones en el seno de la Hermandad. Las ganaba la única candidatura que se presentaba, encabezada por quien os escribe, repleta de nombres de hermanos con una dilatada trayectoria de entrega y dedicación a nuestra cofradía, y de jóvenes capacitados e ilusionados, llamados a tomar el testigo de todos nosotros. Quiero daros desde aquí las gracias nº 58 | 2018 | 7
en nombre de toda la Junta de Gobierno por la confianza depositada y la paciencia con nuestros defectos y errores, nuestro compromiso seguirá siendo el de trabajar con humildad al servicio de todos nuestros hermanos para mayor gloria de Nuestros Sagrados Titulares. Este verano hemos iniciado una nueva actividad, encaminada a recaudar dinero que nos ayude a desarrollar nuestra labor social y los proyectos patrimoniales en que estamos inmersos. Se trata del rastrillo benéfico en el recinto ferial de Torremolinos los domingos del mes de junio. Tanto si fuiste este pasado año como si no o pudiste hacer, te animo a que lo hagas este próximo junio y animes a tus amigos y conocidos a que vengan a conocerlo. Para concluir el verano, tuvimos la tradicional cita con nuestra Feria de Málaga, en la caseta que los amigos del hotel NH ponen a nuestra disposición cada lunes de feria, en esta ocasión tuvimos el placer de compartir dicha jornada con nuestros hermanos de Humildad y Paciencia, disfrutando en su compañía del mejor ambiente cofrade y familiar en esas fechas. El broche al calendario de este 2017 ha sido la cabalgata de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, en la que este año hemos tenido la fortuna de poder participar con la carroza de los pastorcillos, con los más jóvenes de nuestra hermandad. Empezaba esta carta mencionando el Evangelio según San Juan, y con la participación en esta cabalgata mirando a los mas pequeños podemos decirle a Nuestra Madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo. Pues no me extiendo más en mi saluda de este boletín para la Cuaresma de 2018, seguro que este año será igual de intenso y satisfactorio que el que acabamos de despedir, y espero de corazón poder veros a todos en alguno de los actos y citas que a lo largo de todo el año venimos celebrando. Que Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Salutación y Nuestra Madre Maria Santísima del Patrocinio os guarden y bendigan vuestras vidas.
MANUEL CALDERÓN LÓPEZ
8 | 2018 | nº 58
CARTA DEL PRESIDENTE DE LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS Disfrutar de la Salutación procesionando en la calle es apreciar uno de los cortejos que nos sorprende gratamente a los que tenemos la suerte de contemplar nuestra Semana Santa. El blanco reluciente de sus túnicas va en perfecta armonía con las primeras luces de la tarde y, nada más divisar su frente procesional, uno queda gratamente sobrecogido. Del antiguo templo de San Felipe salen jóvenes cofrades. Fusión perfecta para consolidar unas identidades con sello propio y donde, año tras año, se va viendo el calado de una Fe y el tesón de un trabajo que hace ejemplar la todavía breve historia de vuestra hermandad. Gran alegría ha supuesto ver cumplido vuestro sueño de procesionar a María Santísima del Patrocinio y a San Juan Evangelista. Analizando vuestra ejemplar existencia, es lógico pensar que el raso de vuestros puros atuendos no sólo responde a un selecto color, posiblemente relacionado con el nevado paño que la Santa Mujer Verónica acercó al rostro del Señor para enjugar la sangre que derramaba. Como mero cofrade y también como presidente de la Agrupación, admiro la ardua labor que desarrolláis desde la Junta de gobierno que preside nuestro querido Manolo Calderón, y el trabajo discreto que hacéis, que no sólo se prodiga en cuestiones patrimoniales. Me consta que vuestras mejores tareas están encaminadas en torno a ser sensibles y ayudar continuamente a los más necesitados de la feligresía que os rodea, como así ocurre en el resto de nuestras cofradías agrupadas. Os deseo la mejor Semana Santa venidera posible y también os animo a que sigáis dando ejemplo del mejor espíritu cristiano.
PABLO ATENCIA ROBLEDO
nº 58 | 2018 | 9
Gracias, hermanos de Salutación Parece que fue ayer cuando un grupo de personas creyentes y cofrades decidieron dar un paso muy importante en sus vidas y crear un nuevo ser, una nueva entidad denominada hermandad. Era una tarea difícil y larga, me cuentan algunos de aquellos fundadores; encontrar una sede canónica, advocación un para los Sagrados Titulares, dotar de personalidad a la nueva hermandad que se creaba, no fue tarea fácil. Este grupo de jóvenes y no tan jóvenes en su afán de engrandecer la Semana Santa de Málaga siguió en su empeño y fueron haciendo hermanos entre ellos a miembros de mi familia. He aquí donde comienza mi vinculación con la Hermandad de Jesús de la Salutación y María Santísima del Patrocinio. Y aquel sueño se hizo realidad se les ha cogido en la Santa Iglesia Malacitana en la Parroquia de San Felipe Neri y Santa Cruz.
10 | 2018 | nº 58
ARTÍCULOS Y llegó la primera salida procesional del aquel Viernes de Dolores de 1990, mi tía Josefina “matriarca” de la familia en esta cofradía, salía a sus “taitantos” años por primera vez vestida de nazareno; ella que siempre ha sido tan creyente y tan practicante, pero curiosamente, nunca había participado activamente en una de las partes esenciales de nuestra Iglesia andaluza, cómo son las Hermandades y Cofradías. La familia que estábamos, casi toda, pendiente de ver a la tía Fina vestida de nazareno, nos enamoramos de una nueva hermandad que se unía al concierto cofrade malagueño. Un nazareno bendecía a la Santa Mujer Verónica, la que cada año estrena un nuevo titular cómo es la Santa Faz y que este año será interpretado por el pintor de Benalmádena Francisco Naranjo y presentado por mi persona. Los años pasaron y llegó una nueva generación, mis sobrinas comenzaron a vestir el equipo nazareno de tan querida hermandad y que a día de hoy todavía Mahrila Jiménez no ha abandonado. Tuve la suerte de compartir momentos con mucho de sus hermanos mayores y miembros de sus juntas de gobierno. Javier María Durán, Eugenio Torres, Francisco Navas, Pedro, Antonio Trillo y hoy por hoy, con Manuel Calderón. Solo me queda por conocer al primer hermano mayor de esta querida hermandad que nos dejó físicamente el pasado año, pero sí que he conocido a su cariñosa y tierna esposa. Tuve la suerte de tener amistad con él no reconocido artista malagueño Manolo Toledano, y quiero decir desde este boletín, que quiero mucho a su familia. Alejandro Fernández, el que fuera tesorero y albacea de esta corporación Nazarena, me enseñó muchas cosas de Ella. Fernando Barroso, compañero del colegio, al que siempre un gran placer volver a ver porque es cómo volver a ser niños. Antonio Rodríguez, que muchos años quería abrazarme, cuando Nacho, su hijo, estaba fuera y al abrazarme, era como si abrazara a su hijo; hoy por hoy, me gustaría verlo muchas veces a lo largo del año para poder abrazarlo, porque sería como abrazar a mi propio padre que nos abandonó en 2016 para irse junto al Señor y su Madre de las Aguas (Cofradía del Museo). Y por último, contar una experiencia en la salida procesional de 2017. nº 58 | 2018 | 11
Fue una promesa realizada, creo que, en 1998, cuándo en plan medio en broma, medio en serio, planeamos salir de pertiguero de María Santísima del Patrocinio cuando está saliera por primera vez en su trono procesional. Hubo que esperar mucho tiempo, concretamente 18 años para cumplir la promesa, pero se cumplió. Funda experiencia única, no fue a la Madre de Señor a quien acompañé, pero fue a su hijo de la Salutación a quien tuve el honor de acompañarlo siendo su jefe de ceremonia. Fue una experiencia única, me encantó el recorrido, los momentos vividos, compartir estación de penitencia junto a miembros de mi familia. El trato por parte de todos lo que conforman esta Hermandad fue exquisito, me sentí muy querido por los que desde ese día siento como mis hermanos. Ahora, sólo me queda invitaros a la cita que tenemos el próximo 17 de febrero para la presentación del Paño de la Verónica, me gustaría compartir con los hermanos, uno de los momentos cumbres de esta Hermandad de la Salutación y Patrocinio durante el año. Me gustaría compartir con vosotros mi fe, mi oración, mi amor y mi cariño. Gracias por dejarme compartir experiencia con vosotros, os quiero.
FRANCIS PARRALES
12 | 2018 | nº 58
ARTÍCULOS
No fue un Domingo Cualquiera Quién dijo que los Domingos, donde la luna se preparaba con destellos de cuaresma y túnica de plata nueva, Tu nombre no podía alumbrar el arco y la plazuela, llenarse de cobijo expectante en el cancel y renovar la cal y la piedra de una casa que Te cuidaba entre terciopelos. Quién Te dijo que la cera; que gota a gota se maceraba en primavera, no ocultaría su llama, para hacerla nacer de nuevo, cuando el primer viento de la tarde pase por su vera, cuando en la esquina los céfiros en caballos de brisa silben marchas en pentagramas penitenciales. Quién Te dijo que las flores sólo nacerían en los altares, que no vibrarían sus pétalos a la señal de una campana, a la voz del metal cuando crujen los varales y sostenidas en el tiempo de la tarde, guardar su tintineo de fragancia, para apoyarse otra vez en el quicio de un ánfora y ver cómo la noche llegaba. Quién dijo que las bambalinas no bailarían, danzando como batuta que compone de terciopelo los hilos del aire y mostrando las íntimas palabras de una Madre a un hijo, volver al lugar donde todo empezaba, sostenidas en este cuento nazareno, donde una Niña que creció en San Felipe, dejó que Sus lágrimas de Madre corrieran por Su palabra de Señorita, para que el Domingo la viera Reina, aunque las torres esmaltadas vieran cómo se les iba. Quién Te dijo que no nacería el terciopelo como bucle por Tu espalda, que el rojo no se vestiría con su túnica de burdeos, que las sombras no serían reflejos de luz y que la luz no pintaría con su pincel de rayos la armonía nº 58 | 2018 | 13
de la caída, el destello de luna de la noche, el pliegue del reposo de la mecida, la huida como globo de pasiones que vuelve al mimo de la simetría y nuevamente el encaje perfilando la redondez de la mesura o las vistas que salen al balcón del frente. Quién dijo que Parras no sería la cerería blanca de la tarde y el brillo sostenido de la luz en la noche que te ve de esquinillas. Que la Cruz no sería Molinillo de atardeceres con aromas de incienso en las Ollerías, con rezos de quienes cultivaban oraciones en un Huerto y como un Ermitaño retirarse a verte en la lejanía de Rodrigo o Álvarez. Quién Te dijo que los vientos no los crearían Gigantes de calles para hacer arcos a Tu paso y señalarte la muralla que va besando Carreterías, para encontrar la cálida fachada de Andrés Pérez, de su Arco y la Cabeza. Quién dijo que no verías Sus Penas, que no tocarías su Compañía, que no Te pintaría Moreno Carbonero, que no saltarían las astillas de Atarazana, que los ficus no clamarían por Ti, que el Marqués después de siglos no se rendiría a Tu nombre y alfombraría su calle para que pasaras y volvieras, para que llegaras y reinaras, para que Te vieran y Te volvieran a ver, para que te esperaran tras la arena de este reloj malacitano, cuando con el último grano de la cuaresma volviera el resplandor de Tu mirada. Quién Te dijo que no habría Constitución que proclame su artículo de paso por su vera, que Granada no sería conquistada por Tu presencia, que el Cardenal no te vería, que los siglos no serían Duque en su Victoria y que los naranjos con sus cíngulos de cadenas, no serían la antesala silenciosa de azahares que Te llevaran a los altares de la gloria catedralicia. Quién dijo que en la estrechez no pasaría San Juan rozando con las yemas de sus dedos la cal de San Agustín y que Jesús no dibujaría Tu corona con su apellido de Castellanos para ser libres en la Merced. Quién dijo que esta Madre de Dios no llegaría a las alturas de Montaño, a la enseñanza de un Instituto, al cobijo de noche llena de la plazuela llenita de Sangre redentora. Quién dijo que la gente no la vería pasar, que las personas que la soñaron, no la verían soñar, que los nazarenos se fueron buscando estelas en el cielo, que las madres marcharon en ángeles de puntadas, que los nombres que no volvieron, nunca la verían pasar. Quién Te dijo tantas cosas en los tiempos del ayer. Hoy Te digo, que no hacen faltan balcones en el cielo para verte de Domingo, ni quedarse en San Felipe, ni ver nazarenos discurrir por la memoria de los deseos, porque un Domingo y no cualquiera, el cielo estaba contigo llenito de Ángeles, San Juan Te fue contando cómo se revestía Málaga para verte pasar, la plazuela ya no está igual y cuando vienes, vas y volverás a venir, Tu nombre Patrocinio ya no se guarda en el joyero de piedra, cristal y cal de San Felipe, si no en la memoria de unos ojos que no pudieron dejar de volverte a mirar.
FRANCISCO LUIS JIMÉNEZ VALVERDE 14 | 2018 | nº 58
Yo estuve allí La vida de un cofrade se jalona de momentos vividos y guardados en lo más profundo de su memoria. Hace no demasiados meses, en una fresca tarde invernal, un buen amigo y mejor cofrade Manolo Calderón, me pedía que yo presentara el cartel anunciador de la que sería la primera salida procesional de su Virgen del Patrocinio. Sabía yo de antiguo, que mi buen amigo me tenía reservado un servicio -que es como yo llamo a mi participación en actos cofrades- que prestarle a la corporación nazarena de la que es Hermano Mayor. Estaba yo más que avisado de que contaba conmigo para algo. Y así fue. Llegó el encargo y yo acepté ilusionado, y así, poder compartir con mis hermanos de la cofradía de La Salutación, una de las más grandes ilusiones que tenían pendiente desde hacía ya… demasiados años: ver procesionando bajo palio a su queridísima María Santísima del Patrocinio, Reina de los Cielos. Yo pondría la palabra en el acto de la presentación del cartel, creado por la inspiración de un joven artista con una proyección increíble y un talento más que demostrado: Francisco Naranjo Beltrán. Un artistazo como la copa de un pino. De un saber enciclopédico y redondo que diseña, pinta y restaura con un criterio preciso fundamentado en la ciencia, el respeto, la emoción y el compromiso. Es…, un buscador incesante de nuevos conceptos entre la cartelería clásica y las más novedosas experimentaciones en el campo de la serigrafía. Y como consecuencia de todo lo dicho, ahí quedará para la historia, un cartel soberbio en su composición, ajustado en su concepción y de una precisión premonitoria del evento anunciado. Mi participación, no fue más que un dulce antecedente de lo que vendría después: ver –por fin- en la calle, a la Divina Señora de San Felipe Neri.
nº 58 | 2018 | 15
Y yo estuve allí, en las primeras horas de la tarde de aquel Domingo de Ramos de fecha 9 de abril del año 2017. Perdido entre la multitud expectante. Rodeado de silenciosos malagueños que, bajo los primeros rayos de un espectacular Domingo de Ramos, arroparon los primeros compases del cortejo penitencial de La Salutación. Mis retinas, atrapaban imágenes ya conocidas de otros años: Cruz Guía indicadora del camino a seguir; Nazarenos de blanco impoluto abriendo paso al Señor de la pesada cruz; difícil maniobra de un trono literalmente arrastrado para poder sobrepasar el delicado dintel de San Felipe bajo los acordes del himno nacional; más nazarenos blancos en apretadas filas…, y al final ELLA. Y bien que mereció la pena la espera. En la rebosante plazuela se hizo el silencio. Y todas las miradas convergieron en un solo punto: la angosta puerta eclesial de San Felipe. Callaba y miraba el público. Callaban y miraban parte de los hombres de trono de los varales exteriores del trono de la Señora que en el exterior la esperaban ilusionados y angustiados a un tiempo. Y vi en sus semblantes la lógica preocupación ante la difícil maniobra. Y oí las roncas voces de mayordomos y capataces impartiendo órdenes. Y vi, como poco a poco, las bambalinas rojas de Su palio y la calidez brillante de la madera del cajillo de Su trono embocaron la estrechez del portón. Y vi, como rozando casi el dintel y las jambas de la barroca puerta, la Señora se hizo dueña de Málaga entre un himno nacional casi ahogado por un sonoro aplauso con el que se rompió el tenso silencio precedente. Y vi como delante mismo de Ella..., un enjambre de fotógrafos y periodistas, que no quisieron perderse el histórico momento. Y vi, un remolino de hombres de trono, locos por abrazar sus varales y sentirla en sus hombros, mientras otra porción de portadores con sus cuerpos agachados, completaban la difícil maniobra de salida. Y vi, una nube de incienso más intenso y oloroso que nunca. Y vi, como un brillante rayo de sol, iluminaba Su cara. Y vi, caras sonrientes con lágrimas en ojos y mejillas. Y vi, como la alzaban delicada sobre nuestras cabezas con dos toques de campana, para embocar calle Parras y alejarse acompasada de mis ojos. Si Dios quiere, volveré a ver a mi Patrocinio en la calle más veces. Pero cuando ya se perdía en la lejanía me quedó en el alma un regusto emocionado y la certeza, de que acababa de contemplar algo único que no volvería a repetirse, y que guardaría en mi memoria como un preciado tesoro. Si… Yo fui testigo Yo estuve allí.
MANUEL MOLINA GÁLVEZ 16 | 2018 | nº 58
ARTÍCULOS “Y entre todas las mujeres, entre el gentío, bendita, su Madre se encontraba siempre cerca del fruto de aquel vientre inmaculado. Patrocinio fue y es hoy tu propio nombre. Decir Madre del Patrocinio es decir amparo, protección y auxilio. Leal, luchadora y mujer fiel. Madura en tus desdichas y de fuerza sublime ante el dolor. Pero mujer entera donde las haya porque mirándote a los ojos tan sólo sabes articular la verdad como estandarte. Me dicen que la vieron acompañada de un joven apóstol llamado Juan cerca de la calle Parras. Ella olía con el perfume de la honradez y sabían, ambos, que pasaría cerca la figura de aquel por el que suplicaban pidiendo una respuesta y que nadie entonces se atrevió a darte”. (Félix Gutiérrez, 2007) Han pasado ya once años de las palabras que ilustran la antesala de estas líneas y que, ante la petición de un amigo y hermano que es vuestro y mío; he querido volver a rememorar en estos otros renglones que serán destinados, igualmente, a ser grabados por la historia; siendo hoy presente y mañana recuerdo. “Lo mejor de recordar es que puedes regresar cuando lo deseas, nadie te puede robar o impedir eso”. (Albert Espinosa) Por eso quiero invitaros a evocar mirando atrás en el tiempo de vuestros recuerdos. Será como volver a abrir el cajón en la mesita de vuestro corazón e inundar la estancia de vuestra vida con momentos imborrables para el alma de un cofrade. ¿Dónde estabas aquel año 2007? ¿Qué edad tenías? Simples preguntas que podrían ser compañeras de otras muchas y que nos llevan a buscar el recuerdo siempre diferente que, auspiciado por alguna fotografía del momento, por unas letras o el susurro del silencio nos hace ver cuánto hemos crecido. Crecer acompañado es crecer en la madurez del teatro de la vida donde la amistad nació para contar historias escondidas bajo el anonimato de un capirote que te empapa año tras año de la cera de la fe al tiempo que hace vislumbrar la luz que llena de futuro la vida junto a ella. nº 58 | 2018 | 17
Fuisteis aprendiendo a vivir precisamente caminando junto a su rostro divino; apartando las piedras del camino y fijando la mirada en el horizonte del futuro que un día fue presente y ahora pasado parece, en la espera de volver a renacer. Alguien se atrevió a decir que los sueños tan solo son reales mientras duran y pienso yo que, si duran eternamente; serán reales siempre. Y así se hace camino, en la convicción de mirar su rostro con el paso de los años y darnos cuenta que los sueños, vuestros sueños, se van haciendo realidad en compañía de dos preceptos fundamentales para los que creen y viven en cofrade; la esperanza y la fe. Si a la esperanza y la fe le unimos el amparo, la protección y el auxilio verás la respuesta en su rostro de mujer humilde que reina desde el corazón en nuestros vaivenes cotidianos. Hoy, bajo estas líneas, se esconden los recuerdos íntimos de una vida, la mía. Pero ando seguro que también están los tuyos y los de aquellos otros que pusieron el esfuerzo, la convicción y el tesón sin mesura en conseguir que un sueño; sacar a pasear de la mano a nuestra Madre por las calles de esta bendita ciudad, se hiciera realidad. Os invito a dejar abierto ese cajón en la mesita de vuestro corazón para que sigáis soñando con la certeza puesta en todo aquello que venga a engrandecer el camino de una fraternidad que porta todos los días del año “la salutación” a la divina redentora de San Felipe. Las últimas líneas las quise guardar para mí pero os las regalé entonces y hoy vuelvo a hacerlo desde el agradecimiento mas sincero. Sois grandes, muy grandes…los recuerdos también lo son. “Y aquella mujer, a quien no le importó que todo el mundo supiera que le amaba testimonió su entereza de forma valiente. Supo decir la verdad en la propia confianza que le dictaba su corazón. Supo ser fiel a los principios de un cariño por el que obtuvo recompensa”. “Permitidme que limpie la cara de mi Señor”.
18 | 2018 | nº 58
ARTÍCULOS
Hoy ya te he visto, Señora; todo este tiempo esperando en mi noche y mi aurora sentirte junto a Él, caminando y sin ver llegar la hora. Patrocinio; vivo derroche en alabanza, cadencia de una mecida, auxilio, fe y esperanza alejando temores y dando vida. El alma no entiende de horario, la jábega de amor divino ha soltado sus amarras, ya salió el mayor sagrario, ya comenzó su camino rumbo a la calle de Parras siendo su barrio escenario donde los corazones son presos, cada uno en su calvario subsistiendo solo besos para ti, y aquel al que en mi recuerdo abrazo y de niño, aún lo siento, compartía tu regazo. Félix Gutiérrez nº 58 | 2018 | 19
CARTA DEL DIRECTOR ESPIRITUAL
PRESENTACIÓN DEL PAÑO DE LA SANTA MUJER VERÓNICA 2018 Sábado 17 de febrero. 21.00 horas Parroquia de la Santa Cruz y San Felipe Neri Obra del artista: D. Francisco Naranjo Beltrán 20 | 2018 | nº 58
Siendo presentado por: D. Francisco M. Parrales Acosta
ARTÍCULOS
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2018
Al crecer la maldad, se enfriará el amor en la mayoría
(Mt 24,12)
Queridos hermanos y hermanas: Una vez más nos sale al encuentro la Pascua del Señor. Para prepararnos a recibirla, la Providencia de Dios nos ofrece cada año la Cuaresma, «signo sacramental de nuestra conversión», que anuncia y realiza la posibilidad de volver al Señor con todo el corazón y con toda la vida. Como todos los años, con este mensaje deseo ayudar a toda la Iglesia a vivir con gozo y con verdad este tiempo de gracia; y lo hago inspirándome en una expresión de Jesús en el Evangelio de Mateo: «Al crecer la maldad, se enfriará el amor en la mayoría» (24,12). Esta frase se encuentra en el discurso que habla del fin de los tiempos y que está ambientado en Jerusalén, en el Monte de los Olivos, precisamente allí donde tendrá comienzo la pasión del Señor. Jesús, respondiendo a una pregunta de sus discípulos, anuncia una gran tribulación y describe la situación en la que podría encontrarse la comunidad de los fieles: frente a acontecimientos dolorosos, algunos falsos profetas engañarán a mucha gente hasta amenazar con apagar la caridad en los corazones, que es el centro de todo el Evangelio. Los falsos profetas Escuchemos este pasaje y preguntémonos: ¿qué formas asumen los falsos profetas? Son como «encantadores de serpientes», o sea, se aprovechan de las emociones humanas para esclavizar a las personas y llevarlas adonde ellos quieren. Cuántos hijos de Dios se dejan fascinar por las lisonjas de un placer momentáneo, al que se le confunde con la felicidad. Cuántos hombres y mujeres viven como encantados por la ilusión del dinero, que los hace en realidad esclavos del lucro o de intereses mezquinos. Cuántos viven pensando que se bastan a sí mismos y caen presa de la soledad. nº 58 | 2018 | 21
Otros falsos profetas son esos «charlatanes» que ofrecen soluciones sencillas e inmediatas para los sufrimientos, remedios que sin embargo resultan ser completamente inútiles: cuántos son los jóvenes a los que se les ofrece el falso remedio de la droga, de unas relaciones de «usar y tirar», de ganancias fáciles pero deshonestas. Cuántos se dejan cautivar por una vida completamente virtual, en que las relaciones parecen más sencillas y rápidas pero que después resultan dramáticamente sin sentido. Estos estafadores no sólo ofrecen cosas sin valor, sino que quitan lo más valioso, como la dignidad, la libertad y la capacidad de amar. Es el engaño de la vanidad, que nos lleva a pavonearnos… haciéndonos caer en el ridículo; y el ridículo no tiene vuelta atrás. No es una sorpresa: desde siempre el demonio, que es «mentiroso y padre de la mentira» (Jn 8,44), presenta el mal como bien y lo falso como verdadero, para confundir el corazón del hombre. Cada uno de nosotros, por tanto, está llamado a discernir y a examinar en su corazón si se siente amenazado por las mentiras de estos falsos profetas. Tenemos que aprender a no quedarnos en un nivel inmediato, superficial, sino a reconocer qué cosas son las que dejan en nuestro interior una huella buena y más duradera, porque vienen de Dios y ciertamente sirven para nuestro bien. Un corazón frío Dante Alighieri, en su descripción del infierno, se imagina al diablo sentado en un trono de hielo; su morada es el hielo del amor extinguido. Preguntémonos entonces: ¿cómo se enfría en nosotros la caridad? ¿Cuáles son las señales que nos indican que el amor corre el riesgo de apagarse en nosotros? Lo que apaga la caridad es ante todo la avidez por el dinero, «raíz de todos los males» (1 Tm 6,10); a esta le sigue el rechazo de Dios y, por tanto, el no querer buscar consuelo en él, prefiriendo quedarnos con nuestra desolación antes que sentirnos confortados por su Palabra y sus Sacramentos. Todo esto se transforma en
22 | 2018 | nº 58
violencia que se dirige contra aquellos que consideramos una amenaza para nuestras «certezas»: el niño por nacer, el anciano enfermo, el huésped de paso, el extranjero, así como el prójimo que no corresponde a nuestras expectativas. También la creación es un testigo silencioso de este enfriamiento de la caridad: la tierra está envenenada a causa de los desechos arrojados por negligencia e interés; los mares, también contaminados, tienen que recubrir por desgracia los restos de tantos náufragos de las migraciones forzadas; los cielos —que en el designio de Dios cantan su gloria— se ven surcados por máquinas que hacen llover instrumentos de muerte. El amor se enfría también en nuestras comunidades: en la Exhortación apostólica Evangelii gaudium traté de describir las señales más evidentes de esta falta de amor. estas son: la acedia egoísta, el pesimismo estéril, la tentación de aislarse y de entablar continuas guerras fratricidas, la mentalidad mundana que induce a ocuparse sólo de lo aparente, disminuyendo de este modo el entusiasmo misionero. ¿Qué podemos hacer? Si vemos dentro de nosotros y a nuestro alrededor los signos que antes he descrito, la Iglesia, nuestra madre y maestra, además de la medicina a veces amarga de la verdad, nos ofrece en este tiempo de Cuaresma el dulce remedio de la oración, la limosna y el ayuno. El hecho de dedicar más tiempo a la oración hace que nuestro corazón descubra las mentiras secretas con las cuales nos engañamos a nosotros mismos, para buscar finalmente el consuelo en Dios. Él es nuestro Padre y desea para nosotros la vida. El ejercicio de la limosna nos libera de la avidez y nos ayuda a descubrir que el otro es mi hermano: nunca lo que tengo es sólo mío. Cuánto desearía que la limosna se convirtiera para todos en un auténtico estilo de vida. Al igual que, como cristianos, me gustaría que siguiésemos el ejemplo de los Apóstoles y viésemos en la posibilidad de compartir nuestros bienes con los demás un testimonio concreto de la comunión que vivimos en la Iglesia. A este propósito hago mía la exhortación de san Pablo, cuando invitaba a los corintios a participar en la colecta para la comunidad de Jerusalén: «Os conviene» (2 Co 8,10). Esto vale especialmente en Cuaresma, un tiempo en el que muchos organismos realizan colectas en favor de iglesias y poblaciones que pasan por dificultades. Y cuánto querría que también en nuestras relaciones cotidianas, ante cada hermano que nos pide ayuda, pensáramos que se trata de una llamada de la divina Providencia: cada limosna es una ocasión para participar en la Providencia de Dios hacia sus hijos; y si él hoy se sirve de mí para ayudar a un hermano, ¿no va a proveer también mañana a mis necesidades, él, que no se deja ganar por nadie en generosidad? nº 58 | 2018 | 23
El ayuno, por último, debilita nuestra violencia, nos desarma, y constituye una importante ocasión para crecer. Por una parte, nos permite experimentar lo que sienten aquellos que carecen de lo indispensable y conocen el aguijón del hambre; por otra, expresa la condición de nuestro espíritu, hambriento de bondad y sediento de la vida de Dios. El ayuno nos despierta, nos hace estar más atentos a Dios y al prójimo, inflama nuestra voluntad de obedecer a Dios, que es el único que sacia nuestra hambre. Querría que mi voz traspasara las fronteras de la Iglesia Católica, para que llegara a todos ustedes, hombres y mujeres de buena voluntad, dispuestos a escuchar a Dios. Si se sienten afligidos como nosotros, porque en el mundo se extiende la iniquidad, si les preocupa la frialdad que paraliza el corazón y las obras, si ven que se debilita el sentido de una misma humanidad, únanse a nosotros para invocar juntos a Dios, para ayunar juntos y entregar juntos lo que podamos como ayuda para nuestros hermanos. El fuego de la Pascua Invito especialmente a los miembros de la Iglesia a emprender con celo el camino de la Cuaresma, sostenidos por la limosna, el ayuno y la oración. Si en muchos corazones a veces da la impresión de que la caridad se ha apagado, en el corazón de Dios no se apaga. Él siempre nos da una nueva oportunidad para que podamos empezar a amar de nuevo. Una ocasión propicia será la iniciativa «24 horas para el Señor», que este año nos invita nuevamente a celebrar el Sacramento de la Reconciliación en un contexto de adoración eucarística. En el 2018 tendrá lugar el viernes 9 y el sábado 10 de marzo, inspirándose en las palabras del Salmo 130,4: «De ti procede el perdón». En cada diócesis, al menos una iglesia permanecerá abierta durante 24 horas seguidas, para permitir la oración de adoración y la confesión sacramental. En la noche de Pascua reviviremos el sugestivo rito de encender el cirio pascual: la luz que proviene del «fuego nuevo» poco a poco disipará la oscuridad e iluminará la asamblea litúrgica. «Que la luz de Cristo, resucitado y glorioso, disipe las tinieblas de nuestro corazón y de nuestro espíritu», para que todos podamos vivir la misma experiencia de los discípulos de Emaús: después de escuchar la Palabra del Señor y de alimentarnos con el Pan eucarístico nuestro corazón volverá a arder de fe, esperanza y caridad. Los bendigo de todo corazón y rezo por ustedes. No se olviden de rezar por mí. Vaticano, 1 de noviembre de 2017 Solemnidad de Todos los Santos
FRANCISCO 24 | 2018 | nº 58
MUSEO DEL VIDRIO Y CRISTAL DE MÁLAGA Plazuela Santísimo Cristo de la Sangre, 2 - Frente a la puerta principal de la Iglesia de San Felipe Neri 29012 Málaga Tlf. 952 22 02 71 www. museovidrioycristalmalaga.com
nº 58 | 2018 | 25
La intimidad celeste ..…después de esa galería que llegaba a la capilla de la Virgen de los Dolores Coronada, la puerta siempre quedaba entreabierta, y una niña miraba siempre curiosa y alerta de no ser descubierta, porque entrar allí, en ese lugar, en ese momento, era limitado a ciertas señoras y era absoluta norma respetada sin excepción. A Ella, siempre la encontrabas de espaldas, con ropa blanquísima y el cabello recogido en la nuca, una bruma de luz tenue y alrededor de Ella seis o siete mujeres y un vestidor. Cada vez que había un cambio según cultos o la liturgia, siempre se producía la misma visión para esa niña que miraba por la puerta entreabierta y al final las mismas palabras del vestidor :“cuando seas mayor, te vas a venir conmigo”, y de aquella camarera: “la próxima vez, le vas a cepillar tú los cabellos”….no sé si lo decían porque la adivinaban detrás de la puerta o porque en los ojos rebosaba el deseo de estar ahí y ver de frente y de cerca cómo vivían aquellas señoras aquel momento que parecía único. Pasaron años, y la vinculación con ésta mi hermandad, hizo que viviera ya de adolescente los mismos momentos previos que pudiera vivir en otro tiempo, de lo que supone el cuidado del ajuar de la Santísima Virgen, entonces Dª Angelita, Angeluchi o Anabel eran quienes se encargaban del cíclico acto ritualístico que suponía: cajones por abrir, cerrar, la caja de los pañuelos, un encaje que parece ser el que debe ser y no es, el olvido del raso, cajones por volver a abrir, la plancha y una palometa que siempre vuela…..y aunque la puerta seguiría entreabierta, ya no había edad para ojear pero sí para mirar con admiración esas actividades. Ella lo tendría tan en cuenta, que pasados los años, sería Juan Carlos quien me invitara a estar un día, otro, otro…hasta que pasé junto con otras hermanas a servir a la Virgen del Patrocinio. Hoy puedo comprender, con los años y la madurez, que guardar esa intimidad de aparente “preeminencia” no tiene otro sentido que recoger una atmósfera que recree toda la grandeza de nuestra Señora y que ser camarera no es un cargo, es una devoción. Que más allá de la proximidad física debe estar el alabarla, admirarla y pedirle protección, como hacemos en cada ocasión que nos convocan, porque para quien lo desconozca, en esos momentos, nuestras oraciones pueden ser cortas y fáciles para quien las medita, pero están y muy ricas en nuestros pensamientos. Cada cambio, para cada acto religioso Ella lo hace único y exclusivo, pues repitiendo las mismas 26 | 2018 | nº 58
ARTÍCULOS cosas, los mismos encajes y las mismas telas, todas olvidamos cómo se hizo, lo que se hizo y lo que debe ser… aunque único y especial del que todas coincidimos, vivido como camareras de la Virgen del Patrocinio, fue cuando se atavió para la salida de su primera estación de penitencia. Recordamos en más de una ocasión, cómo quisimos recrear un espacio que, aunque nunca estaría al merecimiento de Ella, se respetara suntuosidad espiritual y al mismo tiempo ensalzara la realeza de la Virgen Santísima. Ese día se cuidó el orden y milimetría y no olvidamos nada, incluido los nervios: hubo alfombras para realzar su majestad; rosas, como Rosa Mística que es, símbolo y figura de la Santísima Virgen, que con su delicado perfume nace, crece y abre sus hojas y esparce su fragancia alrededor de las espinas; espejos, como Espejo de Justicia, santidad, perfección y bondad sobrenatural. No faltó la Luz de Cristo, presencia de Dios para llenar de inmensidad aquel pequeño espacio…momento único y especial, repetido pero irrepetible que quedaron en nuestras retinas y corazones…pero volverán más con otras hermanas, porque todo es cíclico salvo Ella que siempre espera paciente, en cada cambio, como Reina de la Paz….
MARÍA T. GÓMEZ
nº 58 | 2018 | 27
ASÍ IRÁ LA HERMANDAD: SALIDA PROCESIONAL DOMINGO DE RAMOS 2018 Duración del recorrido: 8 h. 15 m. Tiempo de paso: 30-35 minutos. ITINERARIO Salida Parroquia de la Santa Cruz y San Felipe Neri, Plazuela Cristo de la Sangre, Parras, Cruz del Molinillo, Ollerías, Huerto de Monjas, Ermitaño, Don Rodrigo, (Estación ante el Monasterio de San José), Álvarez, Gigantes, Carretería, Andrés Pérez, Arco de la Cabeza, Plazuela Virgen de las Penas, Pozos Dulces, Compañía, Fajardo, Fernán González, Plaza Enrique García Herrera, Moreno Carbonero, Guillén de Castro, Atarazanas, Ordóñez, Alameda Principal, Marqués de Larios, Plaza de la Constitución, Granada, Plaza de Spínola, Plaza del Carbón, Plaza del Siglo, Duque de la Victoria, San Agustín, Estación de Penitencia en la S.I.C.B. de Santa María de la Encarnación, San Agustín, Plazuela de Jesús Castellanos, Granada, Méndez Núñez, Plaza de Uncibay, Casapalma, Cárcer, Madre de Dios, Montaño, Plaza de Montaño, Guerrero, Gaona, Plazuela Cristo de la Sangre, a su templo. SALIDA 16:45
ALAMEDA 20:35
TRIBUNA 21:45
CATEDRAL 22:40
TEMPLO 01:00
Estación de Penitencia en la S.I.C.B. de Santa María de la Encarnación “La Estación de Penitencia, como razón fundamental de la constitución de la Hermandad y como su principal acto de Culto Público, es una solemne rogativa que esta Fervorosa Hermandad y Antigua Cofradía hace anualmente cada Domingo de Ramos en la Santa Iglesia Catedral Basílica, acompañando a sus Sagradas Imágenes Titulares en oración y sacrificio, uniéndose a Cristo en expiación de todos los pecados, procurando suplir a la Pasión del Señor con la propia, yendo ordenadamente en Procesión desde un Templo menor al Templo Mayor de la Ciudad, como expresión manifiesta de su comunión con la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana como signo público de nuestra identificación como hijos de la Iglesia y de manera que mueva a devoción a los fieles, dando gracias a Dios por los beneficios recibidos e implorando su divino auxilio”. Durante la misma se reza el Santo Vía+Crucis, siendo el encargado de dirigirlo el Director Espiritual de la Corporación, Rvdo. P. D. Alejandro Pérez Verdugo. En la parte musical canta una coral, interpretando diversas piezas de música sacra. 28 | 2018 | nº 58
NOTICIAS Nazarenos sección Cristo: 195. Nazarenos sección Virgen: 140. Color de cera: Blanco. Jefe de procesión: Juan María Álvarez Galán. Jefe de la sección del Nazareno: Francisco Javier Castillero Jiménez. Jefe de la sección de la Virgen: Juan Carlos Manjón Mostazo. Túnicas: Visten los nazarenos del Señor túnicas y capas color blanco con el escudo de la Hermandad bordado sobre esta última, capirote blanco y cíngulo y botonadura morados. En la Virgen cíngulo y botonaduras burdeos. Insignias Cruz Guía Diseño y ejecución: Manuel Toledano Vega (1992). Orfebrería: José Manuel Ramos de Rivas (1992-1994). Realizada en madera de cedro del Líbano y metal repujado y plateado. Estandarte del Nazareno de la Salutación Pintura: José Sánchez Gallardo (1991). Orfebrería: José Manuel Ramos de Rivas (1991). Diseño: Salvador Aguilar San Miguel. Confección: Ángeles Blanca Gontán. Materiales: Óleo, terciopelo morado y alpaca plateada. Guión Diseño: Salvador Aguilar San Miguel (1994). Ejecución: Talleres de Manuel Mendoza (1995). Materiales: Bordados en hilos de oro y sedas sobre terciopelo color morado. Libro de Reglas Diseño: Salvador Aguilar San Miguel. Ejecución: Talleres de Manuel Mendoza Ordóñez (2001). Materiales: Bordados en hilos de oro y sedas sobre terciopelo color morado. Bandera Carmelita Diseño: Gonzalo Conde Fernández. Ejecución: Talleres de Bordados de Salvador Oliver (2011). Materiales: Raso, con bordado a realce de oro y giraspes. nº 58 | 2018 | 29
Banderín de San Juan Diseño y ejecución: Gonzalo Conde Fernández. Talleres de Bordados de Salvador Oliver (2014). Pintura: José Luis Borderding García. Materiales: Terciopelero rojo. Hilo de oro fino, granito y peñasquillo. Estandarte de la Virgen del Patrocinio Pintura: Concepción Quesada Ruiz (2017). Orfebrería: Taller Emilio Méndez (2017). Confección: María Felicitación Gaviero Galisteo (2017). Materiales: Óleo, terciopelo burdeos y alpaca plateada. Bandera Concepcionista Diseño y ejecución: Antonio Miguel Moreno Serrano (2018). Sobre terciopelo de algodón celeste figura el anagrama AM, rodeado por tres rosas y coronado por la corona real, en la base una media luna y un sol. Bordados en oro, plata y sedas a realce, siguiendo un diseño de estilo isabelino. Orfebrería: Taller de Emilio Méndez (2018). Trono del Nazareno de La Salutación Iconografía: La imagen de Jesús Nazareno de la Salutación, junto a la de la Santa Mujer Verónica, simboliza el pasaje de la Sexta Estación del tradicional Santo Vía Crucis: “La Verónica limpia el rostro de Jesús”. De igual manera, el Nazareno representa el momento en el que, cargado con la cruz al hombro y por la calle de la Amargura: “Le seguía una gran multitud del pueblo y mujeres que se dolían y se lamentaban por él. Jesús, volviéndose a ellas, dijo: «Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí; llorad más bien por vosotras y por vuestros hijos. Porque llegarán días en que se dirá: ¡Dichosas las estériles, las entrañas que no engendraron y los pechos que no criaron! Entonces se podrán decir a los montes: ¡Caed sobre nosotros! Y a las colinas: ¡Cubridnos! Porque si en el leño verde hacen esto, en el seco ¿qué se hará?»” (Lucas 23, 27-31). Dicho pasaje se recoge al mismo tiempo en la Octava Estación del tradicional Santo Vía Crucis: “Jesús consuela a las hijas de Jerusalén”. Imagen del Señor: Antonio Joaquín Dubé de Luque (1989). Grupo escultórico: Santa Mujer Verónica: Antonio J. Dubé de Luque (1990). Grupo de santas mujeres: Antonio J. Dubé de Luque (1991-1993). Centurión romano: José Antonio Navarro Arteaga (1997). 30 | 2018 | nº 58
NOTICIAS Núm. de hombres de trono: 115. Túnicas: Blanca con cíngulo y botonadura morado y escudo de la Hermandad bordado en el pecho. Mayordomo: Manuel Calderón López. Capataces: Andrés López Jurado, Fernando Rodríguez Barroso, Víctor Manuel Sánchez Gambero y José Carlos Rojas Carmona. Vestidor de las imágenes: Juan Carlos Manjón Mostazo. Exorno floral: Monte de claveles rojos “sangre de toro” y piñas de lirios morados. Acompañamiento musical: Agrupación Musical María Santísima de los Dolores “El Rescate” de Linares. Marchas dedicadas: • “Nazareno de la Salutación” de Perfecto Artola Prats. (1989). BM • “Salutación en la Alameda” de Eduardo Ramírez Parra. (1997). BM • “Con la Cruz” de Gabriel Robles Ojeda. (2005). BM • “Nazareno de San Felipe” de Miguel Ángel Muñoz Béjar. (2010). BM • “Santa Faz” de Salvador Quero Morales. (2011). Agrupación Musical. AM • “Salutem” de Cristóbal López Gándara. (2014). Agrupación Musical. AM • “Divino Nazareno” de Miguel Ángel Gálvez Robles. (2014). Agrupación Musical. AM • “El Rostro de Dios” de Alfonso López Cortés. (2017). AM Ajuar de las imágenes: Nazareno de la Salutación • Túnica: Diseño y realización: Joaquín Salcedo Canca (2003). Bordada en oro sobre terciopelo morado. • Potencias: Diseño: Jesús Alberto Castellanos Guerrero (1987). Realización: Manuel de los Ríos Navarro (1989). Material: Plata sobredorada y pedrería. • Remates de la cruz: Realización: Manuel de los Ríos (1989). Metal plateado sobredorado. Ropajes Mujeres de Jerusalén: Realizadas por Francisca del Peral Bejarano (2015). Soldado romano: Peto y casco de orfebrería Jesús Domínguez Machuca (1997). nº 58 | 2018 | 31
Trono procesional: (1991). Está realizado en madera de caoba, terracota policromada y metal repujado y plateado, de estilo renacentista, con estructura rectangular y perfil recto, siendo sus autores Manuel Toledano Vega (diseño y talla), José Dueñas Rosales (esculturas y relieves) y José Manuel Ramos de Rivas (faroles y orfebrería). El cajillo tiene unas dimensiones de 400 centímetros de largo, 210 de ancho y 45 de alto. En las caras o paños se distribuyen espacios tallados con follajes de inspiración renacentistas, centrados por tondos en los que se insertan atributos de la pasión en metal plateado junto a hornacinas con arcos de medio punto en los que se intercalan santos y arcángeles, así como seis capillas con escenas alusivas a las cofradías relacionadas con la Parroquia de San Felipe. Encabezando el frente principal, la escena del Bautismo de Cristo, en recuerdo de la sede originaria de la Hermandad en la Iglesia de San Juan Bautista, seguidas de iconografías alusivas a las Cofradías de la Pollinica, Sangre, Descendimiento, Servitas y Santa Cruz. En las hornacinas se representan a los tres arcángeles y cinco santos relacionados con la Hermandad, todos ellos representados con su iconografía característica y acompañados de su atributo; San Rafael –arrodillado y con un pez-, San Miguel –empuñando una espada contra el dragón que tiene a sus pies-, y San Gabriel –con una azucena en la mano-, así como San Francisco de Asís y San Agustín –con los ornamentos pontificales, un libro y una pluma-, cuyas fiestas corresponden a las fechas que se terminaron de redactar los Estatutos y que se aprobaron en Cabildo Extraordinario de Hermanos, respectivamente. Les acompañan San Felipe –portando un cáliz- como titular de la Sede Canónica, Santa Teresa –con pluma y libro- por ser las RR.MM. Carmelitas Descalzas madrinas de la bendición de las imágenes titulares y San Juan de Dios, al que se representa suplicante y acompañado de un niño, por el ejercicio de la caridad para con los enfermos y necesitados. Los tondos que centran las cartelas talladas corresponden a escenas o símbolos de la pasión de Cristo como el cáliz, acompañado de uvas y pan, el Monte de los Olivos, bolsa de dinero, farol, gallo, columna y azotes, jarra, martillo y tenazas, cruz y escaleras y otros que representan el escudo de la Hermandad y los anagramas JHS e INRI. Arco de campana del Taller de Antonio Cabra y campana del trono de Fundición Hermanos Rosas de Torredonjimeno (2016).
32 | 2018 | nº 58
NOTICIAS Trono de María Santísima Del Patrocinio, Reina De Los Cielos Iconografía: Corresponde a la Sagrada Conversación entre la Madre de Dios y San Juan. Imagen de la Virgen: Antonio Joaquín Dubé de Luque (1985). Restaurada por el mismo autor (2015). San Juan Evangelista: José Antonio Navarro Arteaga (1999). Núm. de hombres de trono: 120. Túnicas: Blanca con cíngulo y botonadura burdeos y escudo de la Hermandad bordado en el pecho. Mayordomo: José Luis Cambil Campaña. Capataces: Julián Ruiz Molina, José Antonio Romero Gálvez, José María Jiménez González, José Manuel Quero. Vestidor: Juan Carlos Manjón Mostazo. Exorno floral: Claveles rosa Patrocinio. Acompañamiento musical: Banda y Unidad de Música Ángeles de Granada. Marchas dedicadas: • “Reina y Madre del Patrocinio” obra de Javier Durán. (1997). • “Patrocinio, Madre de Dios” obra de Sergio Bueno de la Peña. (1999). • “Patrocinio Bajo Palio” compuesta por José Jiménez Carra. (2001). • “Pasa la Virgen del Patrocinio” de Gustavo Adolfo Soto Hurtado. (2011). • “Patrocinio Carmelita” Nacho González Cañavate (2016). Ajuar de las imágenes: María Santísima del Patrocinio, Reina de los Cielos • Saya: Diseño y realización: Joaquín Salcedo Canca. (2000). Bordada en hilo de oro (torzal, muestra, granito y hojilla) sobre terciopelo azul oscuro. Obra notable que presenta una asimetría con eje longitudinal cuyo motivo central es un jarrón, siendo adornada con las formas de rocalla de la toca, con hojas y flores. • Corona: Plata sobredorada y marfiles. Diseño de Jesús Alberto Castellanos Guerrero (1992). Orfebrería de José Manuel Ramos de Rivas (1994). Marfiles de Carlos Valle (1994). Descripción: En la canastilla se disponen en marfil las Virtudes Teologales - Fe, Esperanza nº 58 | 2018 | 33
y Caridad- y las Ordinales -Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza- representadas con su iconografía característica, así como el Arcángel San Gabriel, además de ocho símbolos marianos extraídos de las Letanías Lauretanas. Alrededor de ella se dispone una ráfaga de forma trilobulada, con rayos ondulados, estando rematada por la figura del Resucitado en marfil. • Toca de sobremanto: Diseño y realización Joaquín Salcedo Canca (1996). Materiales: Bordados con hilos de oro (torzal, muestra, granito y hojilla) sobre maya. Magnífica obra de sobremanto donde se han aplicado múltiples técnicas de bordado. Desde un eje central parten flores y hojas que se entrelazan. La greca que bordea la toca es una repetición con forma de rocalla con hojas. • Broches: Soles de venturina y plata de ley (2001). José Manuel Ramos de Rivas y Antonio Joyeros. • Tocado: Encaje de Bruselas. Siglo XIX. Realizado a mano con la técnica del punto de aguja. • Pañuelo: Encaje de Bruselas. Siglo XIX. • Rosario: De filigrana de plata dorada, con cuentas de nácar. • Cruz pectoral: Diseño y ejecución de Ramón León (2017). Plata de ley y ébano, con baño de oro. San Juan Evangelista • Túnica y capa: Francisca del Peral Bejarano (2016). Donadas por un grupo de hermanos. • Nimbo: Plata sobredorada. Juan Borrero y Francisco Fernández –Orfebrería Triana- (1999). Trono procesional: (2016) En proceso de ejecución Diseño: Eloy Téllez Carrión (2007). Madera: Francisco López Torrejón (2016-2017). Orfebrería • Barras de palio: Taller de Emilio Méndez (2016-2017). De base cilíndrica con aletones, se estructuran en siete cuerpos cada uno más la base y la macolla, conjugándose los tramos hexagonales con separaciones de nudetes cual tulipanes, otras de asas o de elementos gallonados con tramos poligonales y cuadrangulares. • Candelería: Manuel de los Ríos Navarro (1986). Metal plateado. Se ajustan a los modelos creados en el siglo XVII, siguiendo el formato habitual de estas piezas. Están formados por un pie triangular, con ornamentación vegetal, el vástago o cuerpo central con distintas molduras cóncavas y convexas y el plato con portavelas. 34 | 2018 | nº 58
NOTICIAS • Peana: Diseño de Antonio J. Dubé de Luque (1985). Realización Manuel de los Ríos Navarro (1986). Restaurada por Emilio Méndez (2017). Metal plateado con algunos toques dorados. De planta rectangular, con las esquinas ochavadas y perfil abocelado cuentan con una decoración compuesta de hojas de acanto y motivos vegetales y florales entrelazados con rocalla, rodeando tondos y cartelas ovaladas con bustos de San Pedro y San Pablo, cabezas de la Iglesia, e inscripciones referentes a la Virgen centran cada una de las caras, disponiéndose en el frontal el escudo de la Hermandad. • Ánforas: Diseño: Antonio J. Dubé de Luque (1985). Realización: Manuel de los Ríos Navarro (1986). Material: Metal cincelado y plateado. El cuerpo central se encuentra ornado con angelotes, motivos vegetales, rocalla y tornapuntas, sostenido sobre un basamento mixtilíneo, transformándose las típicas asas en dos cuerpos cilíndricos representando cetros de realeza. • Bordados: María Felicitación Gaviero Galisteo (2017). Confección manto, palio y estandarte de la Virgen, con pintura de Conchi Quesada Ruiz.
nº 58 | 2018 | 35
CONTACTO E INFORMACIÓN DE LA HERMANDAD Os indicamos las diferentes maneras de contactar con la Hermandad y estar informados sobre la misma.
CASA HERMANDAD C/ Cabello, 21 - Teléfono 952 21 43 96 - 29012 Málaga. Martes y viernes de 19.30 a 21.30 horas.
CORREOS-E secretaria@hermandadsalutacion.com hermanomayor@hermandadsalutacion.com tesoreria@hermandadsalutacion.com fiscalia@hermandadsalutacion.com albaceria@hermandadsalutacion.com
WEB www.hermandadsalutacion.com
FACEBOOK Facebook.com/Salutacion
TWITTER @HdadSalutacion
OBITUARIO En el pasado Ejercicio 2017, que tenga conocimiento la Hermandad, entregaron su alma a Dios nuestros hermanos D. Vicente Pérez García, Dª María Antonia Hidalgo Sánchez, D. Abdón Cáliz Bustamante y D. Jesús García Fernández. Como es preceptivo, una de las Sabatinas mensuales fue aplicada en sufragio de sus almas, aparte la Santa Misa de Réquiem, el día 2 de noviembre, como establecen nuestras Reglas. En la seguridad y fe que descansa en la paz de Dios, gozando ya de la presencia del Divino Nombre de Jesús Nazareno de la Salutación y su Santísima Madre del Patrocinio, la Hermandad reitera su pésame a todos los familiares y elevamos nuestras oraciones por el eterno descanso de su alma. Brille para todos ellos la Luz Eterna
ACTUALIZACIÓN DATOS DE HERMANOS Se ruega a todos los hermanos que hayan cambiado de domicilio, teléfono, correo electrónico o número de cuenta corriente, se pongan en contacto con nosotros para comunicarnos estos cambios, a fin de tener actualizada nuestra base de datos. Si es tu caso o el de algún hermano conocido, contacta con el teléfono 952 21 43 96, o a través del correo electrónico secretaria@hermandadsalutacion.com. Con ello conseguimos tener la base de datos de los hermanos actualizada y que la información llegue a su destino. 36 | 2018 | nº 58
NOTICIAS
OPERACIÓN “TALLAJE SOLIDARIO” La solidaridad no es exclusiva de las fechas navideñas, y por eso la Cuaresma es tiempo de preparación para rememorar la Pasión de Cristo y también momento de recordar a los más necesitados. No olvides traer contigo algún alimento no perecedero cuando vengas a tallarte y así podrás colaborar con la Operación Kilo que nuestra Hermandad pone en marcha en estas fechas.
CASETA DE FERIA El lunes 14 de agosto los salones del Hotel NH Málaga sirvieron de marco para la celebración de una jornada festiva dentro de la Feria de Agosto. Compartimos este día con hermanos, familiares y amigos, junto a nuestros hermanos de la Hermandad de Humildad y Paciencia en un ambiente familiar y típico de nuestra feria. Durante la jornada contamos con diversas actuaciones musicales. Un porcentaje de la recaudación de este día fue destinado a la Hermandad.
RASTRILLO BENÉFICO Durante los cuatro domingos del mes de junio la Hermandad celebró un Rastrillo benéfico en la caseta de la Peña Los Romeros del recinto ferial de Torremolinos. En estas cuatro jornadas tuvimos a la venta artículos de decoración, antigüedades, libros, ropa, discos, juguetes por un módico donativo. Contamos igualmente con una barra de comida y bebidas a precios populares. Lo recaudado fue destinado a nuestra obra social y al proyecto #PatrocinioBajoPalio.
nº 58 | 2018 | 37
EXCURSIÓN Durante el presente Ejercicio hemos realizado una excursión a la ciudad de Sevilla para la procesión de Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Salud. Teniendo lugar el sábado 14 de octubre.
VIGILIA DE ORACIÓN Durante este Ejercicio, hemos acompañados a nuestras Hermanas Carmelitas, en la Vigilia de oración en el Monasterio de San José de la calle Don Rodrigo. Esta Vigilia, se mantiene durante todos los terceros viernes de cada mes, a las 20.00 horas. El miércoles 13 de diciembre, víspera de la festividad de San Juan de la Cruz, participamos en una evocación de la muerte del religioso y poeta místico del renacimiento español.
GRAN RECOGIDA DE ALIMENTOS El viernes 1 y sábado 2 de diciembre un grupo de hermanos participamos en la Gran Recogida de alimentos organizada por Bancosol. Durante estas dos jornadas, en horario comercial, estuvimos recogiendo alimentos no perecederos en el supermercado Super Sol del Paseo Cerrado de Calderón.
CAMPAÑA DE RECOGIDA DE JUGUETES En las fechas cercanas a la Navidad y hasta el 2 de enero, pusimos en marcha una campaña de recogida de juguetes nuevos destinados a la Asociación Nena Paine, una ONG que lleva ocho años ayudando a niños con problemas escolares o en riesgo de exclusión social de las barriadas de la Palmilla, Mangas Verdes, La Virreina y Ciudad Jardín para que no abandonen los estudios.
DOMICILIACIÓN DE CUOTAS Solicitamos a los hermanos que no tienen domiciliadas sus cuotas, se decidan a utilizar este sistema, más cómodo para el hermano y más efectivo para la Hermandad. Si se ha cambiado de número de cuenta, rogamos nos faciliten el actual, para poder agilizar el cobro de las cuotas anual y no se produzcan devoluciones del banco.
OBLIGACIÓN DE ESTAR AL CORRIENTE DE LOS PAGOS Es un deber de los hermanos el estar al día en el pago de las cuotas, con el fin de que la Cofradía pueda desarrollar sus cultos, actividades, proyectos y su vida de hermandad en general. Ningún hermano podrá participar en la Estación de Penitencia sin estar al corriente de su cuota anual. No obstante, si algún hermano no puede hacer frente a los pagos de las cuotas del año, tiene la obligación de ponerlo en conocimiento de la Junta de Gobierno, que podrá dispensarlo de esta obligación. Siendo obligatorio comunicarlo. 38 | 2018 | nº 58
NOTICIAS
NAZARENOS Y NIÑOS NAZARENOS FECHAS DE EXPEDICIÓN DE CÉDULAS DE SITIO Casa Hermandad de 20.00 a 22.00 horas HERMANOS QUE SALIERON EN 2017 Lunes 19, al viernes 23 de febrero
HERMANOS QUE SALEN POR PRIMERA VEZ Lunes 26 de febrero, a viernes 2 de marzo
Normas Estación de Penitencia 2018 Para la buena marcha de la procesión es necesario que el nazareno y los familiares que lo acompañen desde el exterior cumplan las siguientes normas: No podrá salir ningún nazareno sin que presente la cédula de sitio. Es importante llegar a la iglesia puntualmente a la hora que se le cita. El nazareno debe acudir a la iglesia sin el hábito puesto. Una vez dentro, lo recogerán y los Mayordomos les ayudarán a vestirse. Los padres y demás acompañantes que no realicen la Estación de Penitencia deberán permanecer en el exterior del templo. No se acercarán al nazareno durante el recorrido sin haber justificado el motivo al Mayordomo del tramo. Durante toda la procesión, una persona encargada, dará agua a los nazarenos cuando lo necesiten. No está permitido a los familiares o acompañantes hablar con los nazarenos durante el recorrido. No se podrá retirar a ningún nazareno de la procesión sin haber mostrado al Mayordomo de tramo, la copia de la cédula de sitio. De acuerdo con nuestras Reglas, no podrá participar en la procesión aquel hermano que no esté al día en el pago de la cuota anual
nº 58 | 2018 | 39
40 | 2018 | nยบ 58
PORTADORES FECHAS DE EXPEDICIÓN DE CÉDULAS DE SITIO Casa Hermandad de 20.00 a 22.00 horas HERMANOS QUE SALIERON EN 2017 Lunes 19, al viernes 23 de febrero
HERMANOS QUE SALEN POR PRIMERA VEZ Lunes 26 de febrero, a viernes 2 de marzo
Normas Estación de Penitencia 2018 Queda terminantemente PROHIBIDO: A. Las aclamaciones y gritos, aún bien intencionados, en cualquier parte del recorrido, incluso en la salida y entrada de la Iglesia. B. Fumar, beber (excepto el agua que te damos) o comer en el trono, bajo ningún pretexto. C. Si no cumples estas normas, serás retirado automáticamente del puesto No podrán tomar parte en la procesión aquellos hermanos que no estén al día en el pago de su cuota. La túnica del hombre de trono tiene el mismo sentido que el hábito de nazareno, por lo que la usarás únicamente durante la procesión. DEBIÉNDOTE VESTIR EN EL INTERIOR DEL TEMPLO y dejarla una vez finalizada la Estación de Penitencia en el lugar que se te indique. Debajo de la túnica deberás llevar CAMISA Y GUANTES BLANCOS, CORBATA, ZAPATOS Y CALCETINES NEGROS Y PANTALÓN AZUL MARINO. El comportamiento de todos durante la Estación de Penitencia tiene que ser de la mayor austeridad y recogimiento posibles. PERMANECIENDO EN TODO MOMENTO EN TU PUESTO. Sólo abandonarás el trono por circunstancias o por necesidad mayor, siendo obligatorio avisar al Capataz para permitir y anotar tu ausencia. Caso de observar cualquier anomalía o problema en el trono, debes DIRIGIRTE al MAYORDOMO DE TRONO. Todos tenemos la obligación y la responsabilidad de cumplir las normas de comportamiento que esta Hermandad establece para su salida procesional. El incumplimiento de estas normas de comportamiento significará la indisponibilidad de tu persona para años venideros. nº 58 | 2018 | 41
CALENDARIO DE CULTOS Y CONVOCATORIAS 2018 ENERO Sábado 27 Lunes 29 a miércoles 31 FEBRERO Jueves 1 a viernes 2 Sábado 3
Sabatina a María Santísima del Patrocinio, Reina de los Cielos. 19.00 h. Quinario al Divino Nombre de Jesús Nazareno de la Salutación. 19.00 h. Quinario al Divino Nombre de Jesús Nazareno de la Salutación. 19.00 h. Función Principal de Instituto. 19.30 h.
Domingo 4
Misa festividad de la Santa Mujer Verónica. 10.00 h.
Miércoles 14
Miércoles de Ceniza. Misa de las Hermandades y Cofradías del Domingo de Ramos
Viernes 16
Vía+Crucis oficial de la Agrupación de Cofradías.
Sábado 17
Sábado 24
Presentación del Paño de la Santa Mujer Verónica. Parroquia de la Santa Cruz y San Felipe Neri. 21.00 h Reparto de cédulas de sitio, túnicas y tallaje para hermanos que salieron en la procesión de 2017. Casa Hermandad, de 20.00 a 22.00 horas. Para Cristo y Virgen. Sabatina a María Santísima del Patrocinio, Reina de los Cielos. 19.00 h.
Lunes 26 y martes 27
Reparto de cédulas de sitio, túnicas y tallaje para los nuevos hermanos. Casa Hermandad, de 20.00 a 22.00 horas. Para Cristo y Virgen.
Lunes 19 a viernes 23
MARZO Jueves 1 a viernes 2 Martes 20
Sábado 24 42 | 2018 | nº 58
Reparto de cédulas de sitio, túnicas y tallaje para los nuevos hermanos. Casa Hermandad, de 20.00 a 22.00 horas. Para Cristo y Virgen. Besapiés al Divino Nombre de Jesús Nazareno de la Salutación. Horario de apertura de Parroquia. Vía+Crucis de traslado del Nazareno de la Salutación a su trono procesional. 22.30 h. Misa de nazarenos y portadores. 19.30 h.
NOTICIAS
Domingo 25 Sábado 31
Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral Basílica de Santa María de la Encarnación. Salida 16.45 h.. Vigilia Pascual.
ABRIL Domingo 1
Procesión del Santísimo Cristo Resucitado.
Sábado 7
Misa de Acción de Gracias por la Estación de Penitencia. 19.30 h.
Sábado 28
Sabatina a María Santísima del Patrocinio, Reina de los Cielos. 19.00 h.
MAYO Sábado 26
Sabatina a María Santísima del Patrocinio, Reina de los Cielos. 19.00 h..
JUNIO Domingo 3
Festividad del Sanctissimun Corpus Christi. Asistencia corporativa a procesión..
Sábado 30
Sabatina a María Santísima del Patrocinio, Reina de los Cielos. 19.00 h..
JULIO Sábado 28
Sabatina a María Santísima del Patrocinio. 19.00 h.
AGOSTO Sábado 25
Sabatina a María Santísima del Patrocinio. 19.00 h.
SEPTIEMBRE Sábado 8
Festividad de Santa María de la Victoria Asistencia corporativa a Procesión.
Sábado 29
Sabatina a María Santísima del Patrocinio. 19.00 h.
OCTUBRE Sábado 27
Sabatina a María Santísima del Patrocinio. 19.00 h.
NOVIEMBRE Viernes 2
Misa de Réquiem por los hermanos difuntos. 19.30 h.
Sábado 10
Besamanos a María Santísima del Patrocinio.
Domingo11
Festividad del Patrocinio de Nuestra Señora. Solemne Función Religiosa. 10.00 h.
Sábado 24
Sabatina a María Santísima del Patrocinio. 19.00 h. nº 58 | 2018 | 43
DICIEMBRE Jueves 27
Misa festividad San Juan Evangelista. 19.30 h.
Sábado 29
Sabatina a María Santísima del Patrocinio, Reina de los Cielos. 19.00 h.
Este calendario puede sufrir modificaciones en función de la necesidad de la Hermandad o de la Parroquia.
ENTREGA DE DISTINCIONES MEDALLA DE PLATA DE LA HERMANDAD En cumplimiento de lo establecido en la Regla 148, apartado d), de esta Fervorosa Hermandad y Antigua Cofradía, se le distingue con la Medalla de Plata de la Hermandad, al cumplir de forma ininterrumpida veinticinco años inscrito en el Libro de Hermanos y pertenecer o haber pertenecido a la Junta de Gobierno a: D. Pablo Rubio Ronda HERMANOS CON 15 AÑOS DE ANTIGÜEDAD En virtud de lo establecido en la Regla 148, apartado e), sobre los Honores y Distinciones de la Hermandad, se le otorga Carta de Hermandad al cumplir de forma ininterrumpida quince años inscritos en el Libro de Hermanos a: Dª Leah Pascual Aparicio Dª María del Carmen Montilla Guillén Dichas distinciones serán entregadas en el transcurso de la Función Principal de Instituto que celebrará esta Antigua Cofradía en Honor y Gloria de Jesús Nazareno de la Salutación, el próximo sábado día 3 de febrero, a las 19.30 horas en la Parroquia de la Santa Cruz y San Felipe Neri.
44 | 2018 | nº 58
46 | 2018 | nยบ 58