CULTURA + INDUSTRIA #210 - MARZO 2020 AÑO 25 - $85
Informe El Virus en el cine Ley de Cine Análisis Legal
HC en festivales
BERLÍN
ESTRENOS ARAÑA
ROTTERDAM
2 - HACIENDOCINE
HACIENDOCINE - 3
4 - HACIENDOCINE
HACIENDOCINE - 5
Sumario 14 Panorama 18 Taquilla 20 Próximos Estrenos 22 Series 26 El independiente:
“Lo Inevitable” 28 Festival de Rotterdam 32 Festival de Berlín 36 Estreno: “Araña” 40 Informe: Estrenos
Nacionales Marzo 2020 46 Informe: Películas Virus 52 Informe: Las sanciones que prevé la ley de cine 58 Producción al día
52 46
36
28
20 40
58
26 32
Entra Entraaawww.haciendocine.com.ar www.haciendocine.com.ar SUSCRIBITE SUSCRIBITEaala laversión versión aimpresa y digital.y digital. Y recibí HACIENDO CINE todos Y recibí HACIENDO CINE todos los meses mesesantes antesque que nadie. nadie.
6 - HACIENDOCINE
HACIENDOCINE - 7
8 - HACIENDOCINE
HACIENDOCINE - 9
10 - HACIENDOCINE
HACIENDOCINE - 11
12 - HACIENDOCINE
HACIENDOCINE - 13
Staff Dirección
Hernán Guerschuny hernang@haciendocine.com.ar
Pablo Udenio pablou@haciendocine.com.ar
Dirección editorial
Dario Rosemblat
Dirección de arte
Carol Guidalevich Edición
Mariano Oliveros redaccion@haciendocine.com.ar
Corrección
Mariana Flores
HC #210
MARIANO OLIVEROS
Editor y periodista de Haciendo Cine, participa en diversos medios de comunicación y es consultor de lanzamiento y marketing especializado en el mercado del cine en Argentina. Es gestor del sitio Taquilla nacional. Tiene dos libros publicados y lleva adelante la distribuidora de cine “Rusty Robot”.
ROLANDO GALLEGO
Crítico y periodista de cine, habiendo participado de diversos medios vinculados al quehacer cinematográfico como Escribiendo Cine, El Espectador Avezado y Lúdico y memorioso, y para la revista Directores, de DAC.
Enrique D. Fernández
Crítico y periodista de cine. Participó del sitio web sobre crítica cinéfila A Sala Llena, y en diferentes programas radiales abocados a la cultura pop. Actualmente escribe sobre cine y música en la web Metacultura, y realiza informes sobre dibujos animados y videojuegos en las revistas Cine Fantástico y Bizarro y Replay.
Coordinación
Lucas De Benedetti Escribieron en este número:
Rolando Gallego Mariano Oliveros Enrique D. Fernández Julio Raffo Marcelo Alderete
JULIO RAFFO
Es abogado de la Industria cinematográfica nacional. Fue rector de la UNLZ, legislador y diputado nacional. Una de las figuras más respetadas en cuanto al derecho audiovisual en el país, es autor de “ La Producción audiovisual y su respaldo jurídico”; de “La película cinematográfica y el video: régimen legal”; y de “ Ley de cine comentada” entre otras publicaciones. Es Profesor de Filosofía del Derecho..
MARCELO ALDERETE
Comercial
comercial@haciendocine.com.ar
Es programador del Festival Internacional de Cine Mar del Plata además de haber colaborado en otros festivales de cine en Argentina. Es periodista y ha trabajado en empresas de producción de publicidad.
Suscripciones
haciendocine@haciendocine.com.ar
Haciendo Cine es una publicación de Udenio Pablo y Guerschuny Hernán SH. Derechos
Imprenta
Presspoint Av. Elcano 3969 - CABA
Reservados. Efectuados en los Registros de ley (c). Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización. Las notas firmadas representan la opinión de los autores y no necesariamente de la revista.
14 - HACIENDOCINE
HACIENDOCINE - 15
PANORAMA
BANDERAS Y CRUZ EN LO NUEVO DE COHN-DUPRAT
RODAJES SUSPENDIDOS POR LA PANDEMIA
La nueva película del dúo creador de “El Ciudadano Ilustre” y “El Hombre de al Lado” empezó su rodaje a principios de mes. Titulada “Competencia Oficial”, el filme tiene un trío protagonista impresionante: Antonio Banderas, Penélope Cruz y Oscar Martínez. Competencia oficial está centrada en un empresario multimillonario que quiere obtener prestigio social y trascendencia y para ello decide producir una película que deje una huella artística. Para esto contrata a un equipo formado por la excéntrica cineasta Lola
No es novedad que la pandemia de COVID-19 paralizó las actividades cotidianas alrededor del mundo como nada lo había hecho en la historia moderna. Los rodajes, obvio, no fueron la excepción. Netflix suspendió de forma indefinida sus filmaciones, entre las que se encontraban la cuarta temporada de “Stranger Things”, la segunda de “The Witcher”, y otros shows como “Grace and Frankie”, “The Prom” de Ryan Murphy y “Sex Life”. Los estudios de Hollywood, por su parte, suspendieron los rodajes por dos semanas de “The Batman”, “Misión
Cuevas (Cruz) y dos reconocidos actores que se caracterizan por ser muy talentosos y por tener grandes egos: el actor de Hollywood Félix Rivero (Banderas) y el actor de teatro Iván Torres (Martínez). Esta coproducción argentino-española es la tercera película que The Mediapro Studio produce con Duprat y Cohn tras “Mi Obra Maestra” y “4x4”. Como con la mayoría de las películas alrededor del globo, su rodaje se suspendió indefinidamente hasta que se supere la pandemia de COVID-19.
Imposible 7” (por más tiempo, ya que tenía escenas a filmarse en Venecia), la serie de “El Señor de los Anillos”, las secuelas de “Avatar”, “Jurassic World: Dominion” y “Matrix 4”, por nombrar las más destacadas. En cuanto a estrenos, prácticamente todos los tanques que iban a tener lanzamiento entre marzo y abril se postergaron. Desde “No Time to Die”, la última aventura de Daniel Craig como James Bond, hasta “Un Lugar en Silencio 2”, “Mulan”, “Black Widow” y la novena entrega de “Rápidos y Furiosos”. Esta última directamente se estrenará en mayo del año que viene.
16 - HACIENDOCINE
HACIENDOCINE - 17
PANORAMA
GRANIZO PARA GUILLERMO FRANCELLA
EURIMAGES: APOYO PARA PROYECTOS ARGENTINOS
Luego de superar los 2 millones de espectadores con “El Robo del Siglo”, Guillermo Francella ya tiene nuevo proyecto cinematográfico. Se trata de “Granizo”, en la que volverá a ser dirigido por Marcos Carnevale, con quien hicieron juntos “Corazón de León”, estrenada en 2013. En “Granizo”, Francella interpretará a un meteorólogo que trabaja en televisión, con una rutina de unos pocos minutos, que gracias a su carisma se ganará un espacio propio y se transformará en toda una estrella.
Se dieron a conocer los proyectos ganadores del fondo europeo Eurimages, entre los que se encuentran tres argentinos. La inclusión de nuestro país en este fondo causó una elevada polémica en el sector audiovisual hace unos meses, ya que, al incorporarse, queda inhabilitado para presentarse a fondos de apoyo cinematográficos europeos más pequeños. Dentro de esta primera resolución, dos de los realizadores más importantes del cine nacional lograron apoyos en efectivo para sus nuevas películas: Lisandro Alonso y Santiago Mitre. El primero se hizo acreedor de 170.000 euros para su
Lo llamativo del proyecto es que el guion se encuentra firmado por -nada menos que- el ganador del Oscar, Nicolás Giacobone. Giacobone es uno de los guionistas de los proyectos de Armando Bo Jr. (“Animal”, “El Último Elvis”) pero fue su trabajo junto a Alejandro González Iñárritu en “Birdman” lo que le permitió alzar la más preciada estatuilla del mundo del cine. El rodaje iba a efectuarse a fines de marzo, pero se encuentra postergado hasta nuevo aviso.
película “Eureka”, coproducción argentina, francesa, alemana y portuguesa. “Eureka” se rodaría en Estados Unidos, México y la selva amazónica. Mientras tanto, Mitre consiguió 330.000 euros para “Pequeña Flor”, que acaba de comenzar su producción en Francia. El tercer seleccionado fue el cordobés Santiago Fillol (coguionista de “O Que Arde”, la reciente ganadora del premio mayor del Festival de Cine de Mar del Plata) con su proyecto “Matadero”, coproducción con Francia y España.
18 - HACIENDOCINE
HACIENDOCINE - 19
TAQUILLA
DOS MILLONES PARA “EL ROBO DEL SIGLO”
PARASITE CONQUISTA AL PÚBLICO ARGENTINO
La película de Ariel Winograd con Guillermo Francella y Diego Peretti está próxima a convertirse en el título más exitoso del primer trimestre (lleva menos de cincuenta mil entradas por debajo de “Frozen 2”). También logró cruzar la barrera de los 2 millones de espectadores en menos de dos meses en cartel. “El Robo del Siglo” suma 2.016.088 entradas vendidas al 5 de marzo según cifras de fiscalización del INCAA. Es la primera película argentina en cruzar esa barrera
El cine de autor viene de capa caída en cuanto a los números en estos últimos años. Aun películas muy celebradas no han vendido como lo hacían tiempo atrás. Por eso, más allá de sus premios, sorprende el enorme suceso de la película coreana “Parasite” en nuestro mercado. La película de Bong Joon-Ho es récord para una película asiática no hablada en inglés. La ganadora del Oscar lleva un acumulado de 355.147 espectadores desde su estreno el pasado 23 de enero.
desde 2016, cuando “Me Casé con un Boludo” cerró su paso por los cines con 2.027.880 tickets, también según reportes del INCAA. Tanto para su director como para Diego Peretti, “El Robo del Siglo” es la película más taquillera de sus carreras en cines nacionales, superando al opus anterior de la pareja “Mamá se fue de Viaje”, de 2017. Para Guillermo Francella, esta comedia policial se encuentra tercera en su ranking histórico, detrás de “El Clan” (2015) y “El Secreto de sus Ojos” (2009).
Es una cifra fabulosa para una película asiática, y la mejor taquilla para un título live action de esas latitudes. Títulos animados como “Dragon Ball”, “Mazinger” o “Los Caballeros del Zodíaco” han vendido por encima del medio millón de localidades en Argentina. La película superó a títulos como “La Gran Muralla” (2016) y “El Tigre y el Dragón”, que se posicionaban como las películas no animadas más exitosas en nuestro mercado. Al cierre de esta edición, “Parasite” continúa sumando espectadores.
20 - HACIENDOCINE
HACIENDOCINE - 21
PRÓXIMOS ESTRENOS
LA NOCHE MÁGICA
8 1/2
ESPÍRITUS OSCUROS
J´ACCUSE
Dirigida por: Gastón Portal. Con: Diego Peretti, Natalia Oreiro, Esteban Bigliardi. Origen: Argentina. Distribuidora: Disney. ¿De qué va?: 24 de diciembre. Todo parece silencioso y tranquilo en esta casa de San Isidro donde vive un matrimonio con su pequeña hija. Pero en la víspera de Navidad un ladrón (Diego Peretti) entrará a robar a la casa. Lo que no sabe es que la pequeña lo confundirá con Papá Noel y le pedirá cumplir su lista de deseos navideños. ¿Por qué la esperamos?: “La Noche Mágica” marca la tercera vez que Oreiro y Peretti comparten cartel tras las exitosas “Música en Espera” y “Wakolda”. En la ópera prima de Portal podemos esperar humor, ternura y hasta toques de thriller psicológico. Por los antecedentes de los protagonistas y del trabajo de Portal como creador de muy buenas series de la extinta TDA, la esperamos con ansias.
Dirigida por: Federico Fellini. Con: Marcello Mastroianni, Anouk Aimée. Origen: Estados Unidos. Distribuidora: MIRADA. ¿De qué va?: Clásico de Fellini de 1963. Guido Anselmi es un prestigioso director de cine que se encuentra en mitad de un proyecto imposible de acabar. El realizador está atravesando una crisis de inspiración y la presión ejercida por los que lo rodean no le ayuda a salir del ensimismamiento. En un intento por encontrar la inspiración a través de la tranquilidad, Anselmi viaja hasta un balneario donde pasará una temporada, pero lo suyo es una misión imposible. Su esposa, el productor de la película, su amante, los actores… Todos le piden que hable del proyecto y él lo único que quiere es olvidarlo. ¿Por qué la esperamos?: El reestreno de clásicos del cine de autor en versiones remasterizadas es uno de los platos fuertes de esta temporada. La distribuidora Mirada trae una de las películas más bellas de la historia del cine italiano. Una oportunidad única para que las nuevas generaciones (o las que no pudieron verla en cines en su época) se maravillen con el opus magno de Federico Fellini.
Dirigida por: Scott Cooper. Con: Keri Russell, Jesse Plemons, Jeremy T. Thomas. Origen: Estados Unidos. Distribuidora: FOX. ¿De qué va?: En un pequeño pueblo de Oregón, una maestra (Keri Russell) y su hermano sheriff (Jesse Plemons) descubren que hay un estudiante que está guardando un peligroso secreto, que podría traer aterradoras consecuencias. ¿Por qué la esperamos?: Desde antes de ganar el Oscar a mejor director, Guillermo del Toro era EL nombre a seguir dentro de la cinematografía de terror, en especial aquella que bebía de lo gótico y lo macabro en vez de los sobresaltos y la hemoglobina. Más allá de su obra como realizador, el mexicano es un activo productor del género. El año pasado, “Historias de Miedo para Contar en la Oscuridad” polarizó al público consumidor de este tipo de propuestas. Pero en “Espíritus Oscuros” parece que la mano del director Scott Cooper lleva las riendas más hacia el lado del terror puro y duro.
Dirigida por: Roman Polanski.. VOCES ORIGINALES: Jean Dujardin, Louis Garrel, Emmanuelle Seigner. Origen: Francia. Distribuidora: CDI Films. ¿De qué va?: En 1895 el Capitán Dreyfus es acusado de espía y condenado a cadena perpetua en la Isla del Diablo. Uno de los testigos del caso es el coronel Picquart, quien descubre que, a pesar de la prisión de Dreyfus, continúan filtrándose secretos militares a los alemanes. Se adentrará entonces a un peligroso juego de mentiras y corrupción poniendo en peligro su vida y su honor. ¿Por qué la esperamos?: Si hay una película que generó polémica en este último año, es la adaptación del renombrado “Caso Dreyfus”. Desde su estreno en el festival de Venecia hasta la reciente entrega de premios César, la figura de Roman Polanski a la vista del movimiento #metoo es repudiada por actrices, directoras (entre ellas, nuestra Lucrecia Martel) y figuras varias del cine mundial. Pero, al mismo tiempo, los comentarios recibidos destacan que “Yo Acuso” es una de las mejores (sino la mejor) obras del realizador en las últimas décadas.
EXPECTÓMETRO HC: ESTRENO: 09 de abril de 2020.
EXPECTÓMETRO HC: ESTRENO: 16 de abril de 2020.
EXPECTÓMETRO HC: ESTRENO: 16 de abril de 2020.
EXPECTÓMETRO HC: ESTRENO: 23 de abril de 2020.
22 - HACIENDOCINE
HACIENDOCINE - 23
Por Enrique D. Fernández
DEVS
WESTWORLD Protagonistas: Evan Rachel Wood, Thandie Newton, Jeffrey Wright, James Mardsen. HBO - 3 temporadas, 28 episodios. Uno de los estrenos que llega para saciar la ansiedad de los seriéfilos es la enorme “Westworld”. Otro de los caballitos imbatibles de HBO es esta adaptación del clásico literario surgido de la mente fantástica de Michael Crichton, y que rápidamente se convirtió en uno de los proyectos más ambiciosos del canal considerando su elevado presupuesto. Entre escenarios futuristas y efectos especiales de una producción magistral, esta
Protagonistas: Sonoya Mizuno, Nick Offerman, Alison Pill, Stephen McKinley Henderson. HULU – 1 temporada, 8 episodios. historia que combina con ingenio géneros como la ciencia ficción y el western, se transformó en una oferta irresistible si consideramos la calidad a la que nos tiene acostumbrados HBO. Esta tercera temporada vuelve a tener a Jonathan Nolan, uno de sus creadores, detrás de las cámaras, aunque todavía no hay novedades de si el productor J. J. Abrams finalmente se sentará en la silla de director.
Quizás “Devs” no recibió la atención que merecía desde que algunos supimos que se estaba cocinando una serie que involucraba a Alex Garland como escritor y director. Pero seguramente, en unos meses, muchos van a estar hablando de ella. Y si todavía desconocen el nombre de Garland sepan que se trata del mismo creador de “Ex Machina” y “Annihilation”, dos de las mejores películas abocadas a la ciencia ficción de los últimos
años. La trama involucra a una ingeniera en informática que investiga la desaparición de su novio dentro de una compañía cibernética llamada Amaya, la cual opera en las afueras de la ciudad. La empresa es dirigida por el personaje que interpreta Nick Offerman, en un papel que lo aleja del estilo más bien cómico al que nos tiene acostumbrados. La primera temporada consta de 8 episodios que podrán verse por la señal de FX.
24 - HACIENDOCINE
HACIENDOCINE - 25
Por Enrique D. Fernández
OZARK
LOS ASESINATOS DE VALHALA
Protagonistas: Jason Bateman, Laura Linney, Sofia Hublitz, Julia Garner, Jordana Spiro. NETFLIX - 3 temporadas, 20 episodios.
Protagonistas: Aldís Amah Hamilton, Bergur Ebbi Benediktsson, Edda Björgvinsdóttir, Gunnar Bersi Björnsson. NETFLIX – 1 temporada.
Después de su segunda temporada parecía que el interés del público por “Ozark” ya no era el mismo de sus comienzos. Digamos que, entre tanta oferta, la serie de Netflix no alcanzó el status que la plataforma esperaba. Y eso que al principio algunos se adelantaron en definirla como una especie de prima lejana de “Breaking Bad”, considerando su mezcla de drama familiar en base a un padre de familia que debe ensuciarse las manos en el negocio de la droga para sobrevivir. Este re-
greso también tiene a Jason Bateman trabajando nuevamente para la serie que lo puso en el rol de director, luego de su paso por HBO al frente de “The Outsider”, donde también participó como parte del elenco. Entre los avances más recientes de su tercera temporada podemos ver que la trama se complica para los Byrdes cuando la idea de lavar dinero para el narcotráfico a través de un casino genera más tensión en la pareja que conforma Bateman junto a la enorme Laura Linney.
Esta serie puede llegar a despertar el interés de todos aquellos que disfrutan las novelas y películas basadas en thrillers situados en regiones nórdicas, una temática que supo poner de moda la saga “Millennium”, y que adaptaba la obra del escritor Stieg Larsson. Casi en la misma línea que la decepcionante “El hombre de nieve”, o la excelente primera temporada de “Top of the lake”, esta historia sigue la investigación de una serie
de asesinatos ocurridos en Oslo, donde una inspectora que regresa a su Islandia natal deberá unirse al departamento de policía, con el fin de atrapar al asesino responsable. El caso parece conectar los crímenes con un hogar de niños llamado Valhala que lleva varios años clausurado. Esta es la primera serie de Netflix producida en Islandia y promete abrir el mercado para futuros proyectos dentro de la región nórdica.
26 - HACIENDOCINE
HACIENDOCINE - 27
EL INDEPENDIENTE: “LO INEVITABLE”
Hasta el fin del mundo “
Lo Inevitable” es una propuesta de género que obtuvo, en la más reciente edición de Ventana Sur, nada menos que el Premio Sitges Pitchbox del Blood Window LAB. Este galardón invita al ganador a presentarse en la próxima edición del programa de industria en el Festival Internacional de cine Fantástico de Sitges, el más importante en el mundo para el cine de género (que engloba a los filmes de terror, suspenso, ciencia ficción y similares). La película explora la historia de una familia que se refugia en una antigua casa de campo las últimas horas antes del anunciado “juicio final”. Pero la aparición inesperada de un intruso, que dice ser “un salvador”, pone en riesgo su fe y su destino. Realizada de manera independiente (sin apoyo del INCAA), hablamos con Castellani y Godino para saber más de este enigmático film de género. El director resume el proceso de creación, armado de la producción
La segunda película de Fercks Castellani (“Pájaros Negros”), protagonizada por Juana Viale, Luciano Cáceres, Daryna Butrik y Javier Godino, es el viaje hacia el infierno de un grupo de personas que se enfrentan a sus miedos en los últimos días de la vida en la Tierra. Por Rolando Gallego
y la decisión de rodar de manera independiente por fuera del sistema del INCAA: “En todo este tiempo, desde las sombras, no dejé de producir, de escribir y generar contenidos. Seguí contactándome con productores, con actores, armando mis bases, presentando proyectos con el fin de que sean aprobados y se filmen en las condiciones que corresponden. Llegué a escribir tres largometrajes al mismo tiempo y dos series”, menciona Castellani. “La historia comienza así: dos años atrás, buscando a la primera protagonista para un nuevo proyecto policial llamado ‘Aurora’, conseguí contactarme con Juana Viale. Ella se enamoró del guion y me brindó su carta de intención. Seguí adelante buscando a los demás protagonistas mientras hablaba con productoras para presentar el proyecto. En el camino, me crucé con Pablo Pinto en una premiere y él me contactó con Luciano Cáceres. Luciano también se comprometió con el proyecto y de
él llegué a una productora y a otro actor de renombre para sumar al elenco. Las cosas se iban dando… pero los tiempos del instituto se dilataban cada vez más y no avanzaba con nada. En un punto pensé que todo lo recorrido no tendría sentido si no daba otro paso. Si no arriesgaba un poco más. Y sabía que solo dependía de mí. Por eso, al año siguiente me puse a desarrollar un nuevo guion con un diseño de producción acotado, pero acorde a lo que quería, y que me permitiera realizarlo de forma independiente. Tenía otras opciones de producción, claro. Pero era otra vez negociar, discutir y sobre todo esperar. Y este proyecto nació desde la pasión por hacer cine y por seguir adelante contando historias de suspenso. Y no podía negociar esa pasión. Esa creo que es la base de todo director”, agrega. Más allá de los protagónicos de Juana Viale y de Luciano Cáceres, una de las figuras destacadas del elenco es la de Javier Godino, a
quien muchos recordarán como esa figura misteriosa (y siniestra) sobre la que gira el crimen en “El Secreto de sus Ojos”. “Avanzado el año, ahí donde otros no se la jugaban… me vi de nuevo hipotecándome hasta lo que no tenía para poder llevarla adelante. Haciendo venir de Madrid a Javier para cerrar el elenco soñado. Fue una jugada arriesgada en todo sentido. Pero sentía que era el momento y debía hacerlo. No puedo pelear contra esos instintos, cuando se me cruza algo tan claro en la cabeza. Voy con todo. El apoyo de mi familia fue fundamental, como el de los actores y el gran equipo de producción que armamos con Pablo”, dice.
DE MADRID A BUENOS AIRES “Era inevitable que viniera aquí, y es una película en la que todos los artistas pusimos mucho esfuerzo. Fercks me escribió por Instagram, me envió el guion, estuvimos ha-
blando, me lo devoré, me interesó el género, el personaje, que está siempre al límite, no puedo contar mucho, tiene que estar en secreto, es una persona maltratada por la sociedad y la religión”, indica Godino, que vuelve al país tras participaciones en “El Secreto de Sus Ojos”, “Todos Tenemos un Plan”. “Al Final del Túnel” y “Pasaje de Vida”. “Es una película de género, muy oscura, con temas fuertes, con un gran elenco; hicimos la película en tiempo récord, sé que está todo complicado, y nos preguntamos dónde está el cine argentino que ha estado en el mejor lugar”, reflexiona el actor. “El género me entretiene mucho, de pequeño era fanático de ‘El Resplandor’ y ‘Psicosis’, que la veía hasta la mitad: el principio, la tensión, las primeras escenas de ella robando, las veía con obsesión, y recuerdo que no tenía miedo. Tampoco tenía miedo al ver ‘El Exorcista’, ‘La Profecía’. Era principalmente disfrutarlas”, dice.
“Interpretar al Extraño (así se llama el personaje) fue difícil de hacer sobre su pensamiento, porque tiene un discurso errático, pero con un sentido en su cabeza. Tiene la cabeza rota, pero todo se maneja con lógica, con la voz de un predicador y la del maltratador”, agrega. “En rodaje quería mantener cierto misterio con el resto del elenco, y eso venía bien, porque a Juana, Daryna y Luciano les tenían que pasar cosas con mi personaje: creamos cierta aura de misterio a mi alrededor”, suma. “‘Lo Inevitable’ es un thriller de suspenso fantástico inspirado en sucesos reales, que viene con la intención de no pasar desapercibido: tiene un elenco soñado, cada personaje pensado con los actores en mente y una gran fotografía de Eduardo Pinto que potencia un guion concentrado en el aislamiento de los personajes”, finaliza Castellani.
28 - HACIENDOCINE
HACIENDOCINE - 29
1. Rotterdam A pesar de lo que indica su fecha de realización, el festival de Rotterdam marca el final de la temporada de festivales de cine. Su programación, cada vez más grande y ecléctica, es una muestra de esto. Entre los títulos elegidos, uno se puede encontrar, conviviendo con aparente tranquilidad, a la nueva película de Xavier Dolan con “Vitalina Varela” de Pedro Costa; a los que se suma una sección dedicada al cine de Hong Kong con películas recientes y antiguas, y otra titulada “The Tyger Burns”, con títulos de realizadores “veteranos”. Rotterdam, como la mayoría de los festivales grandes, parece esconder su idea de programación debajo de una cantidad de títulos inabarcables. En un evento con 573 películas, de las cuales 145 son premieres mundiales, es, ya no difícil, sino imposible, tratar de establecer un mapa o un criterio de selección. Aunque quizás en esa variedad esté el secreto del festival.
C OBERTURA ESPE C IAL :
Festival de Rotterdam
UN MAPA DEL MUNDO Rotterdam demostró en esta edición que el cine de Asia continúa a la vanguardia en todo tipo de géneros.
Por Marcelo Alderete
2. Hong Kong Los actuales levantamientos populares en Hong Kong estuvieron representados en una sección curada por el crítico y programador especialista en cine asiático Shelly Kricer. En la extensa y variada selección de títulos se pudieron ver desde películas recientes, algunos documentales, largos y cortometrajes, con imágenes registradas hace meses, hasta las ficciones de las más variadas calidades y títulos de décadas pasadas que, de alguna manera y siempre según Kricer, dialogaban con el presente. Entre las películas antiguas (quizás lo más disfrutable del combo) se proyectaron -en algunos casos en copias en 35mm- la disparatada “The Delinquent” (Chang Che, 1973), “Long Arm of the Law” (Johnny Mak, 1984) y “Gangs” (Lawrence Lau, 1988). Estos tres títulos, que no figuran entre los más vistos o conocidos por los amantes del cine de acción de Hong Kong, continúan demostrando la vitalidad de un cine que, a pesar de salir del corazón de una industria poderosa, aún podía apelar a una locura y una fuerza que el cine comercial, y no solo el asiático, fue perdiendo con el paso de los años. Entre los títulos actuales se destacaron algunos documentales como “We Have Boots” (Evans Chans, 2020) y los cortometrajes “Last Night in Sham
Shui Po” (Andrew Lang, 2020), “Home, and a Distant Archive” (Dorothy Cheung Tsz-yan, 2020) y “Rehersal of the Futures: Police Training Excercises” (Isaac Chong Wai, 2020). Incluso en la burbuja apartada de la realidad que suelen ser los festivales de cine, el estado del mundo insiste en colarse y dejar en claro que el cine, el documental en particular, sigue siendo un arma para registrar un planeta cada vez más convulsionado.
3. Corea del Sur Interrumpiendo por unos días su gira norteamericana, que lo llevaría finalmente a hacer historia con sus cuatro premios Oscar por su película “Parasite”, Bong Joon-ho visitó Rotterdam en donde brindó una charla con el público y presentó la versión en blanco y negro del filme. El fanatismo que despierta el director surcoreano quedó en claro cuando todas las funciones de su película y su charla agotaron las localidades ni bien fueron puestas a la venta. “Parasite”, en blanco y negro, se terminó llevando el premio del público, en una competencia en donde sus rivales no tuvieron siquiera una chance. La moda coreana continuó hasta el final del festival cuando, a la hora de entregar los premios, los ganadores resultaron dos títulos recientes de ese país. “Beasts Clawing at Straws” (Kim Yonghoon, 2020) y “Moving On” (Yoon Dan-bi, 2019) son películas que representan el amplio registro formal, y de formas de producción, de las ficciones coreanas. “Beasts…” es un filme salido de la industria que, a pesar de tratarse de una ópera prima, cuenta con un gran presupuesto y estrellas locales en su elenco liderado por el actor Jung Woo-sung (“The Good, The Bad and The Weird”) y la actriz Jeon Do-yan (ganadora como mejor actriz en Cannes por “Secret Sunshine” de Lee Chang-dong en el año 2007). Por su parte, “Moving On” es el debut, y película de tesis, de una jovencísima realizadora, con un notable grupo de actores desconocidos. Mientras que “Moving On” se mueve con sensibilidad y una sorprendente mirada a los detalles de la vida familiar y el paso del tiempo, “Beasts Clawing at Straws” se mueve a los saltos (y a los gritos), al igual que sus protagonistas, todos ellos estafadores, malvivientes y delincuentes de todo tipo y calaña, en una trama que hace pensar en (un malentendido) Tarantino, con sus giros temporales, traiciones por doquier, coloridas imágenes y guiños cinéfilos.
30 - HACIENDOCINE
“Beasts Clawing at Straws”.
4. España (Más algo de China y otro poco de Hong Kong)
A la hora de hablar de premios, sin embargo, el sabor que dejó el palmarés del festival fue amargo. El mejor título de las competencias, y quizás del festival, fue la segunda obra en solitario del realizador español Luis López Carrasco, miembro del colectivo Los hijos, titulado “El Año del Descubrimiento”. En sus más de tres horas de duración, “El Año…” da cuenta, a través de personas que hablan en bares y oficinas entre otros espacios, de una parte tan importante de la historia española como dejada de lado por los relatos oficiales. Las luchas sociales y sindicales y la forma en que la política y los poderes de turno operan sobre la vida cotidiana de las personas. Carrasco mantiene un relato que deslumbra, emociona y nos termina dejando exhaustos, utilizando una forma de entender el cine más cercana a Andy Warhol que a cualquier otro documentalista social, algo que estaba en claro en su filme anterior “El Futuro”, pero que aquí se transforma en algo monumental y deslumbrante en su, valga la contradicción, compleja sencillez. Que “El Año del Descubrimiento” haya sido
HACIENDOCINE - 31
“El año del descubrimiento”.
ignorada por el jurado a la hora de repartir premios fue una nota triste que demuestra que, en los festivales, las grandes películas suelen ser olvidadas a la hora de los reconocimientos oficiales. Algo que también ocurrió con la notable “Wisdom Tooth” (Liang Ming, 2019), ópera prima del director (y actor) que mezcla un coming of age con aires policiales y retrato social de la vida rural en China. Sí, en cambio, resultó ganadora de la Tiger Competition “The Clouds in Her Room” (Zheng Lu Xinyuan, 2020), una de esas películas en donde cada plano parece pensado para terminar ganando un festival de cine como Rotterdam.
5. Argentina El cine argentino, como suele ocurrir en Rotterdam, se vio representado por muchos filmes y otras tantas coproducciones, varios de ellos en las competencias. Aunque finalmente ninguno se terminó llevando premios, algunos títulos se destacaron, como “Ofrenda” (Juan Mónaco Cagni, 2020), debut de un joven director de 21 años que retrata la relación de unas mujeres a través de diferentes tiempos. También fueron de la
“The cloud in her room”.
partida “Las Poetas Visitan a Juana Bignozzi” (Laura Citarella- Mercedes Halfon, 2019), personal y sentido retrato-homenaje que las directoras rinden a la poeta argentina, mientras que otras películas como “La Dosis” (Martin Kraut, 2020) y “Piedra Sola” (Alejandro Telemaco Tarraf, 2020) aseguraron su recorrido por algunos festivales internacionales. Entre los premios de la industria, que Rotterdam suele repartir en cantidades (justamente) industriales, uno de ellos fue para el proyecto titulado “Infanta”, de la directora Natalia Garagiola, con producción de Rei Cine y otro para “Celosos Hombres Blancos” de Iván Granovsky, con producción de Iván Eibuszyc. El cine argentino sigue siendo un terreno fértil en donde los festivales mundiales cosechan mucho material, aunque los directores locales consagrados, o con proyectos más ambiciosos, ya no tengan a Rotterdam como prioridad.
6. Berlín (Y de nuevo Rotterdam)
Los anuncios de la programación del festival de Berlín, que fueron apareciendo en dosis, algunos de ellos durante el festival de Rotterdam, dejaban en claro dos
cosas: una, que la programación de este año del festival alemán (a cargo de una nueva dirección artística) promete ser brillante y también que, al igual que ocurre en “Parasite”, la sociedad de los festivales de cine del mundo está cada vez más separada entre quienes están arriba y quienes están abajo. La inclusión en el festival de Berlín de una nueva competencia llamada Encounters, dedicada a obras más arriesgadas desde lo formal, que se suma a la competencia oficial y el Forum, logra que la Berlinale acapare una cantidad enorme de títulos importantes que bien podrían haber tenido otro destino en festivales diferentes. En ese gesto de poder (y angurria), la Berlinale deja en claro que, junto con Cannes, Venecia, San Sebastián y Locarno, todos ellos eventos millonarios en su inversión, juntan un poder que termina transformando al resto de los festivales en simple repetidoras de su programación. Buscar una alternativa a esta situación es un trabajo arduo que el resto de los festivales del mundo deben tomarse cada vez más en serio. Rotterdam termina una etapa con esta edición, el director artístico Bero Beyer culmina su mandato y su cargo será ocupado por Vanja Kaludjercic. En sus manos está el futuro de un festival que, a pesar de mantener su importancia en el mapa de los festivales, a cada edición parece diluir más su identidad.
32 - HACIENDOCINE
HACIENDOCINE - 33
Cobertura: FESTIVAL DE BERLÍN
El año de LA PESTE La edición 2020 del festival de Berlín quedará en la historia (y no solo de los festivales) como uno de los pocos eventos que se pudo realizar sin mayores contratiempos a pesar de la amenaza del virus COVID-19, comúnmente denominado Coronavirus.
Por Marcelo Alderete
L
a Berlinale tuvo la suerte, debido a su ubicación en el calendario, de ser uno de los festivales grandes que no corrió el peligro de ser suspendido. Y si bien ahora suena extraño, al comienzo del festival el virus había provocado algunos problemas en la organización del festival. Todas las empresas chinas renunciaron a participar del mercado, por ejemplo, pero nada parecía indicar lo que estaba a punto de ocurrir en el mundo. Una anécdota personal para ubicarnos un poco. A mediados del festival me dirigí a una famosa cadena de farmacias y compré, sin mayores problemas, un par de esas pequeñas botellitas de alcohol en gel para llevar en la mochila. Un par de días después, estaban agotadas en todos lados. Las noticias del virus fueron creciendo
lentamente y hacia el final del festival ya era uno de los pocos temas sobre los que se hablaba. Todo había pasado a un segundo plano. Los miles de representantes de festivales y la prensa de todo el mundo compartían sus dudas y rumores sobre la realización de tal o cual festival. No pasaron muchos días de finalizada la Berlinale cuando finalmente el avance del virus se declaró una pandemia. Pero ya antes los festivales habían empezado a cancelar, suspender y reprogramar sus respectivas fechas. Haciendo honor a su poderío y soberbia, Cannes continuaba (al momento en el que escribo esto) especulando con su realización, mientras sus máximos representantes declaran públicamente que la próxima edición será hecha para celebrar la vida. Aunque hoy en día
no es una certeza lo que finalmente ocurrirá con el evento francés. El panorama es desalentador y confuso a nivel mundial y no me refiero a los festivales. El mundo, como hace mucho tiempo no ocurría, se encontró frente a un problema inesperado y los gobiernos de cada país parecen ir actuando a medida que los hechos se suceden. Ante semejante panorama, los eventos culturales públicos dejaron de ser prioridad. Cómo seguirán las cosas es un misterio que, con el paso de los días, esperemos, se irá dilucidando. Queda ver si los organizadores de festivales, en todas sus áreas, utilizarán lo que ocurre como una oportunidad para revisar ciertas costumbres y cambiar o, luego del temblor, todo seguirá como siempre. Como supo titular Abbas Kiarostami a una de sus películas: la vida continúa.
34 - HACIENDOCINE
HACIENDOCINE - 35
La competencia oficial mostró mucho de un cine tradicional que, en su preocupación por lo social, deja de lado cualquier tipo de búsqueda formal.
BERLÍN - La pelicula iraní “There is no evil”, la ganadora del premio mayor.
UN NUEVO COMIENZO El año pasado la organización de la Berlinale informó que ese sería el último año de Dieter Kosslick, director artístico del festival alemán desde el año 2001, y que a partir del 2020 la tarea pasaría a manos de Carlo Chatrian y su equipo de programadores encabezado por el crítico Mark Peranson. Este grupo venía de realizar una muy buena tarea en el Festival de Locarno. Y si bien ambos eventos son muy diferentes en sus perfiles, tamaños y políticas, Chatrian y su equipo tenían todo para ganar luego de las últimas ediciones de Berlín, en las cuales el festival parecía funcionar en una suerte de piloto automático, ocupando un cómodo tercer lugar luego del todopoderoso Cannes y Venecia, protegido directo del festival de la Costa Azul. Y, sin embargo, a pesar de haber ofrecido una programación más que interesante, algunas dudas y preguntas quedaron flotando en el aire una vez finalizada esta renovada edición de la Berlinale.
ENCUENTROS EXTRAÑOS A pesar de que la llegada de un nuevo equipo hizo prever una serie de importantes cambios, la gran novedad no fue, justamente, un cambio, sino un agregado a la programación. A las tradicionales competencias y secciones, se les sumó una nueva competencia con un inexplicable título: Encounters (Encuentros) y una quizás más extraña justificación. La idea detrás de Encounters era la de mostrar filmes más arriesgados. Al ver excelentes películas como “Malmkrog” de Cristi Puiu, “Isabella” de Matías Piñeiro o la enorme (en más de un sentido) “The Works and Days (of Tayoko Shiojiri in the Shiotani Basin)” de C.W. Winter y Anders Edström, uno se preguntaba por qué no ocuparon un lugar en la competencia oficial. Problemas internos, que no superan la categoría de rumores, indican que el nuevo equipo quiso meter mano en el Forum, lugar del cine más autoral y experimental del festival y últimamente de un nivel bastante alicaído. Al no lograrlo, decidieron crear esta nueva sección.
El resultado final fue confuso y a las grandes películas mencionadas, se les sumaban títulos muy inferiores como “Funny Face” de Tim Sutton o la muy cuestionable “The Trouble With Being Born” de Sandra Wollner. Encounters, finalmente, quedó como un experimento fallido a la espera de mejorar -o encontrar una justificación- en el futuro.
ARGENTINOS A la ya nombrada nueva película de Matías Piñeiro, una sorprendente variación a sus temas de siempre (mención en la nueva competencia Encounters), se le sumaron la correcta y comercial “El Intruso” de Natalia Meta en la competencia oficial. “Las Mil y Una” fue la apertura de la sección Panorama. La esperada nueva obra de Clarisa Navas confirma el talento demostrado en “Hoy Partido a las Tres”. En la misma sección también participó “Un Crimen Común” de Francisco Márquez, primera obra en solitario del director de “La Larga Noche de Francisco Sanctis”.
En la competencia de cortos estuvo presente Agustina Comedi con “Playback. Ensayo de una Despedida”, previamente estrenado en el Festival de Mar del Plata y que resultaría ganador en su categoría del premio Teddy. En la sección Generations estuvieron presentes el largometraje “Mamá Mamá Mamá” de Sol Berruezo Pichon-Rivière y el corto “El Nombre del Hijo” de Martina Matzkin. Mientras, en el Forum participaron la notable “Medium” de Edgardo Cozarinsky, personal y sentido homenaje a la pianista Margarita Fernández; “Responsabilidad Empresarial” de Jonathan Perel; y “Chico Ventana También Quiere un Submarino” de Alex Piperno, que también recibió uno de los premios no oficiales. Una presencia tan notable, como variada en sus búsquedas formales, para una industria siempre en crisis y en estado de reclamo permanente. Si bien algunos de estos títulos ya comenzaron su recorrido internacional, el estreno de la mayoría queda en suspenso ante las eventualidades mencionadas.
LA HISTORIA OFICIAL La competencia oficial terminó siendo el lugar donde más se pudo notar lo difícil que es para un festival dejar atrás ciertas (malas) costumbres. Y si bien es injusto criticar una lista de películas entre las cuales figuraban títulos de tres maestros del cine actual como Tsai Ming-liang (“Days”), Hong Sang soo (“The Woman Who Ran”) y Philippe Garrel (“Le Sel Ses Larmes”) y que incluía, entre otros aciertos, una comedia tan negra como divertida de los eternos Benoît Delépine, Gustave Kervern (“Effacer l’Historique”), también hay que señalar que la presencia de títulos como la película de Sally Potter (“The Roads Not Taken”) o el nuevo despropósito documental del antes confiable Rithy Panh terminaron dejando un gusto extraño en cuanto a las búsquedas del equipo de programación. El filme ganador del ansiado Oso de Oro no hizo más que confirmar esos miedos. La película iraní “There Is No Evil”, dirigida por Mohammad Rasoulof, que se encuentra preso en Irán, lo que motivó su ausencia en Berlín
y el reclamo de libertad de todo el mundo del cine, es una película tan correcta en su realización como en sus intenciones políticas y señalamientos morales. Un cine tradicional que, en su preocupación por lo social, deja de lado cualquier tipo de búsqueda formal. Algo que hizo recordar a la (no tan) antigua Berlinale y sus malas costumbres que aún se encuentran acechando y que, más allá de las buenas intenciones, Carlo Chatrian y su equipo deberán estar atentos para evitar que vuelvan. La Berlinale tiene todo para ser un festival que se enfrente al elefantiásico Cannes y ser una alternativa al cine que Thierry Frémaux defiende desde la Costa Azul. En esta edición, las buenas intenciones estuvieron por encima de los resultados concretos. Veremos qué se impone en el futuro y si se transformará en la punta de lanza de unos cambios inevitables para el mundo de los festivales o si será un evento más en una agenda que ya empieza a mostrar signos de repetición y agotamiento y que el estado actual del mundo no hizo más que dejar al descubierto.
36 - HACIENDOCINE
HACIENDOCINE - 37
Estreno del mes: “ARAÑA”
LA SOMBRA DEL PASADO
La creme de la creme de la cinematografía chilena renueva el enamoramiento que siente por la actriz argentina Mercedes Morán. Tras ponerse a las órdenes de Pablo Larraín en “Neruda”, este mes la veremos en lo más reciente de Andrés Wood, uno de los nombres más destacados entre los directores trasandinos. Por Rolando Gallego
M
ercedes Morán retorna al cine chileno tras la experiencia de “Neruda”, de Pablo Larraín, para encarnar a Inés, una mujer que fue parte del grupo paramilitar de extrema derecha Patria o Libertad, que desestabilizó a Salvador Allende en la década del ´70. Andrés Wood (“Violeta se fue a los Cielos”, “Machuca”) dirige esta historia que dialoga con el Chile convulsionado de hoy, en donde la clase dominante es la misma que sostuvo una mentira desde épocas inmemorables. Haciendo Cine entrevistó en exclusiva a Morán y a Wood para saber más de esta coproducción con Argentina y España, de la que participan la ascendente María Valverde y el consolidado Marcelo Alonso. “Hay una sensación térmica en la sociedad de la que todo el arte chileno, sin sonar pomposo, estaba al tanto. Y hay una crítica implícita y explícita a eso. Lo veo como algo natural, no algo consciente. Somos parte de Chile, somos lo que vemos. Hay un subtexto que, haciendo un poco de distancia, es evidente. Hay ciertas virtudes que dejan de serlo: orden, prosperidad económica. Son temas complejos y al meterte en sus mundos comenzás a encontrarte con esas cicatrices. Y creo si hubiese hecho una tesis escolar o de investigación no hubiese encontrado tanto para decir como al hacer cine. Lo que hago no son grandes tratamientos políticos, pero sí espejos que hacen sentido y logramos que hicieran sentido. Lo bueno es que no estamos solos, hay un conjunto armado por determinadas películas y programas de televisión que dialogan con estos acontecimientos”, menciona Wood sobre el origen del proyecto. “Después de Violeta se fue a los cielos quedé muy dañado, muy arriba y enamorado de ese mundo y no quería retomar el pasado de esa cicatriz. Pero lo retomé con ‘Ecos del Desierto’, siguiendo a Carmen Hertz, una mujer joven, abogada, que pierde a su marido en un caso emblemático de derechos humanos: la caravana de la muerte. La seguí durante 30 años hasta que juzgan a Pinochet. Después me metí en ‘Ramona’, serie sobre mujeres feministas que llegan a Santiago desde el campo, y eso me consumió mucho tiempo. Hice luego un guion, nada que ver con esto, sobre una
38 - HACIENDOCINE
HACIENDOCINE - 39
El cine chileno está contando historias desde un lugar muy novedoso e interesante. Como argentina, me sorprende el desconocimiento que tenemos sobre él. Mercedes Morán
persona que se golpea la cabeza y pierde la memoria y tiene otra personalidad. Y después comencé a vislumbrar el resurgimiento del movimiento Patria o Libertad, la idea de cierta desorganización social, cierto descontrol o sensación en la política. Ahí es donde empieza la ultra derecha nacionalista a tener espacio. Hay cierto tema de la inmigración con gente de color negra en la calle y hay algo asociado al racismo en el resurgimiento de estos grupos. Somos un país muy xenófobo y comencé a ver documentales de casos, de cómo fueron amnistiados los partícipes y ahí me quedó algo en claro: ‘Machuca’ era en el pasado; y estos últimos proyectos surgen retratando a una clase que es la que domina el país. Ahí me interesó”, agrega.
LA MUSA ARGENTINA
Mercedes Morán interpreta a la versión actual de Inés, miembro de este grupo paramilitar, de ideología nacionalista y neofascista, que hoy día es una poderosa e influyente empresaria. Cuando Gerardo, uno de sus amigos del grupo, regresa a su vida para amenazar el presente próspero de ella y su marido (también otrora miembro del movimiento), Inés hará lo que esté en sus manos para que no divulgue su pasado ni el de su marido. “Había empezado a hacer cosas en Chile, más específicamente ‘Neruda’ con Pablo Larraín. Y la productora de Larraín, a quien conocí en un almuerzo, al tiempo me llama para ofrecerme esta película y ahí me entero que es productora de Wood. Andrés me conocía y había visto trabajos míos y lo primero que le pregunté es por qué a mí, habiendo tantas actrices chilenas y divinas. Él me dijo que su apuesta era por una mujer que no fuera muy conocida en Chile. Y el papel de Inés, una mujer chilena, la terminamos interpretando una actriz española y otra argentina hablando en chileno en distintos órdenes temporales (risas)”. Sobre la experiencia de trabajar con uno de los directores más reconocidos y respetados del cine del otro lado de la cordillera, Morán reconoce que fue “una experiencia hermosa. Trabajar con Andrés es muy placentero. Conocía su filmografía y él es uno de los precursores de este nuevo cine chileno. Desde que filmé
‘Neruda’ me puse a pensar lo poco que conocemos de Chile, en que realmente la cordillera nos separa. Estando allá conocí actores, actrices, directores, me hice amigos, fui a ver teatro, para mí fue como una revelación. Tuve la suerte de trabajar con estos dos directores importantes y creé vínculos de trabajo y creativos importantes”, dice Morán sobre encarnar a Inés y regresar al cine chileno. Sobre el proceso de construcción de esta mujer que oculta un pasado que puede destruir todo su presente, Morán elabora: “El personaje fue todo un desafío. No era solo hacer de chilena, sino de una mujer chilena de la clase alta dirigente. Para eso me ayudó mucho una coach argentina, con la que trabajamos el carácter. En ocasiones el trabajo con coachs se limita a la pronunciación, pero acá era importante ver el carácter, la pronunciación siendo una mujer de poder. El personaje es una mujer que perteneció a un grupo de violentos en su juventud, nunca se trató de alguien dócil. Me parece que lo más interesante es ver cómo esa gente ha permanecido en la sociedad como gente respetable y sigue manejando el poder”. Si bien el pasado político del personaje principal juega un rol fundamental en la trama, hay algo mucho más universal que Morán encuentra en el rol de Inés: “Hay mujeres que han triunfado, que son exitosas y poderosas y a las que les cuesta aceptar los cambios de mentalidad que propone la corriente feminista: básicamente porque no están acostumbradas a ponerse en el rol de víctimas. Y la verdad es que, más allá que no te haya sucedido nada, asumir la vida en la sociedad patriarcal es asumir el rol de víctima. Hay muchas mujeres que, por miedo a hacer esto, no pueden solidarizar con feministas de hoy. Me encontré con muchas mujeres fuertes con ese pensamiento”.
“ARAÑA” Y EL CINE CHILENO
La figura masculina deconstruida o aquella que se resiste a abandonar prácticas y comportamientos fuera de lugar para vincularse con la mujer o con otras personas en nuestra sociedad es también uno de los temas en los que Wood se involucra en “Araña”: “Me cuesta mucho a mí el macho chileno, es muy patético.
Pero creo que la película no se sube al carro del feminismo, porque al personaje le gustaría ser hombre, es como una Margaret Thatcher, que actúa como mujer cuando quiere, que sabe actuarlo muy bien para crear sus redes y mantener sus privilegios para seguir siendo quien es. Otro atractivo, con parte de la producción que hizo Alejandra García, era la de actuar con otros actores, y cuando apareció la posibilidad de hacerlo con Mercedes Morán fue muy interesante, con el desafío que eso implicaba: el de una extranjera hablando en chileno”, destaca Wood. Sobre la elección de la actriz de “Familia Sumergida”, “El Amor Menos Pensado”, “La Ciénaga” y muchísimas otras, Wood recuerda: “Con Mercedes hablamos antes de tener coproducción argentina; y también con María Valverde (quien hace de su personaje en la juventud), antes de tener la coproducción. Pasa que uno quiere también sorprender y sorprenderse. Tenía muchas ganas de trabajar con Marcelo Alonso, al que hubo que envejecer. Nunca había trabajado con él, me encantó. Hicimos el casting pieza a pieza, a estos actores los admiro mucho y me someto a ellos. Sé lo que quiero, no tengo un método; pero todo sale de las ganas de hacer
un proyecto. El elenco es uno de los puntos altos de la película”, termina Wood. El cine chileno ha crecido exponencialmente en la última década y Mercedes Morán es una de las pocas actrices argentinas que viene dejando una huella indeleble en dicha cinematografía. “Me di cuenta hace unos años que el cine chileno estaba contando historias desde un lugar muy novedoso e interesante. Es muy notable, y sé, por los amigos que hice, que todos los cineastas chilenos están registrando en la calle, filmando. Es histórico esto, hay algo muy interesante en lo que tienen para decir. Por ejemplo, ‘Una Mujer Fantástica, más allá de sus valores cinematográficos en sí, es una obra por la que gracias a ella salió en Chile la Ley de Identidad de Género. El arte empieza a expresar algo que luego se manifiesta en forma de reclamos o movimientos sociales, y eso lo noté en el cine chileno. Como argentina, me sorprende el desconocimiento que tenemos sobre él. Es importante para nosotros que “Araña” sirva y funcione como una película que genere opinión y debate, como pasó en otros países. En España, por ejemplo, fue mejor recibida que en Chile”, termina Morán.
40 - HACIENDOCINE
HACIENDOCINE - 41
PASANDO TIEMPO EN EL HOGAR
Informe: Estrenos Nacionales Marzo 2020
La vuelta al cine Pese al cierre momentáneo del cine Gaumont para terminar sus refacciones, el cine nacional dirá presente a lo largo de marzo con los estrenos de “Familia”, “Ni Héroe ni Traidor”, “La Sombra del Gallo”, entre otras. Por Rolando Gallego
La temporada fuerte de cine nacional suele dar inicio en el mes de marzo y, pese a que el cine Gaumont ha cerrado sus puertas para terminar las refacciones iniciadas hace tiempo, este año no será la excepción. Películas independientes para el circuito de cine autoral y títulos más grandes e industria-
les se verán a lo largo del mes, pese a que muchos filmes postergaron sus lanzamientos para cuando el espacio INCAA de Congreso reabra sus puertas. Haciendo Cine repasa los últimos estrenos que renovarán el panorama del cine nacional en las salas.
FAMILIA, de Edgardo Castro. La segunda película de Edgardo Castro (“La Noche”), se trata de un retrato íntimo, distinto y conmovedor acerca de un hombre (el mismo Castro), que regresa a su ciudad natal para reencontrarse con su familia y celebrar junto a ellos las fiestas de fin de año. Sobre la temática autorreferencial, el realizador y protagonista comenta: “’Familia’ es una película más difícil que ‘La Noche’. Mucha gente cree que la otra, como tiene cosas de drogas y desnudos, era difícil. Pero lo que muestro en ‘Familia’, si bien no es un documental sino una ficción, fue trabajado con elementos reales de mi familia y se tornaba a veces muy complejo de dirigir. Había resistencia, no solo por los elementos que tocaba, sino también porque era complicado dirigir a mis viejos y hermanos; se me reían, me decían cosas como: ¿qué te hacés el director? o ¿Quién sos? ¿Coppola?”. “Familia”, vista en el BAFICI pasado, se filmó a lo largo de 15 días en la casa familiar del actor/director, donde aún vive su padre, su madre y su hermana de 35 años. Tanto ellos como el espacio físico del hogar comparten relevancia y protagonismo para Castro. “Quería que la película se contara a partir de los espacios de la casa. Viajé tiempo antes para mirar con consciencia ciertas cosas que no veía regularmente, porque cuando iba de visita no atendía a eso. En los últimos años, les dije que iba a empezar a hacer la película y esta idea de la estructuración del filme desde la casa. Después empecé a pensar a los personajes: que hubiera protagonistas y que otras personas giren en torno a ellos. Es como una bitácora de viaje: se trataba de llevar lo más posible a imágenes y dejar algo desconocido para que en el montaje aparezca la película”, agrega. Las dos semanas de rodaje, si bien se realizaron de manera independiente, fueron muy intensas para todos los involucrados. “Fueron 15 días tremendos: tenía que tener mucho cuidado. Había que ser muy respetuoso, pero al mismo tiempo el equipo debía ser hábil para manipular las cosas. Yo dormía con ellos y no se cortaba el vínculo. Mientras que el equipo técnico, reducido, se iba a un hotel a cuatro cuadras. Ahí yo podía hablar algo con ellos de forma más íntima, generando un espacio para que aparecieran cosas nuevas. Si bien no fueron muchas jornadas de rodaje en comparación a una filmación más convencional, todo era tan intenso que ya en los últimos días era complicado generar puntos de vista nuevos porque estaban todos cansados”, suma. Si bien Castro conoce bien su hogar, la casa y el pueblo donde transcurre la acción, no fue el lugar que lo
vio crecer: “Yo no vivo ahí desde hace 25 años. No fue mi casa de chico; yo nací en Buenos Aires. De chico mis viejos se fueron a la Patagonia y vivimos en varios lugares. Mi viejo era médico rural y la casa que se ve es una en donde ellos se mudaron. Lo del comedor tiene que ver con algo de chico, la cena era el lugar de reunión. Eso era un punto clave al momento de trabajar, y por eso en la película todo se ve a través de la comida: no solo la cena, sino la tecnología también. Porque en un pueblo o ciudad del interior se da eso de la gente que vive a través de la televisión. Yo le digo a mi familia que la televisión es una mentira. Y el living tiene eso también, de lugar de encuentro”, concluye.
MÚSICA Y EXPERIMENTACIÓN LOS TRABAJOS Y LOS DÍAS, de Juan Villegas “Es un film pequeño, hecho de una forma casi artesanal” dice Juan Villegas sobre “Los Trabajos y Los Días”, película que desanda los pasos de los empleados del CETC, el Centro de Experimentación del Teatro Colón que, bajo la dirección de Gerardo Gandini e idea de Sergio Renán, impuso, hasta la fecha, una suerte de tensión entre la música clásica y la contemporánea que se alberga en el mítico edificio. La película se estrenará en el CETC, luego de su paso por el 19° DOC BUENOS AIRES, donde Villegas manifestaba: “Siento que espacios como estos son ideales para este tipo de películas. Por otra parte, el hecho de que se proyecte en la sala Leopoldo Lugones me llena de emoción. Mi historia como espectador y como cinéfilo le debe mucho a esa sala. Recuerdo que hace muchos años, cuando todavía no había filmado ni mi primera película, exhibieron ahí mi primer corto, ‘Rutas y Veredas’. ¡Estaba tan feliz de que se viera ahí! Lo bueno es que hoy, después de tantos años y varias películas en el medio, me vuelve a emocionar mostrar una película mía en esa sala”.
42 - HACIENDOCINE
HACIENDOCINE - 43
UN HOMBRE BAJO INFLUENCIA
UNA GUERRA QUE DUELE NI HÉROE NI TRAIDOR, de Nicolás Savignone El realizador Nicolás Savignone (“Los Desechables”) regresa al cine con una historia enmarcada en la previa a la Guerra de Malvinas. Con el Servicio Militar Obligatorio, miles de jóvenes recibían el llamado para ir a combatir a esa dolorosa contienda. La reflexión surge desde la mirada puesta sobre un joven (Juan Grandinetti) y sus padres (Inés Estévez, Rafael Spregelburd) y cómo la cotidianeidad se enrarece desde la noticia. “Es un tema que a mí siempre me dispara más preguntas que respuestas. No tuve familiares cercanos que hayan ido a combatir, pero tengo recuerdos muy vívidos de cómo se vivió en casa. Tenía la idea de hacer un documental, pero luego me decido a escribir una ficción. Lo hago apurado. Estaba en un taller con Susana Torres Molina, quien tiró tres disparadores: peronismo, dictadura o Malvinas, y elegí este último. Al principio pensé en las problemáticas y decido contarla desde un punto de vista que hasta ahora no se contó”, afirma Savignone. Al principio Matías estará de acuerdo con acudir al llamado, pero poco a poco se irá dando cuenta de que no siente propia ni sincera esa guerra –o quizás ninguna otra- por más justa que le parezca su causa. “La película habla de un ser humano que debe tomar una de las decisiones más difíciles de su vida, no solo se trata de valores altruistas, sino de cuestiones más heroicas. Alguien puede replantearse el lugar que le toca en la historia. Había cierta complejidad del tejido social, de mundos donde, al aparecer la guerra, podían optar por algunas cosas si se tenía más plata; y eso lleva a tratar temas de hipocresía y desigualdad”, agrega. Juan Grandinetti interpreta a Matías, este chico de 19 años que acaba de terminar la colimba y sueña
con irse a estudiar música a España. Pero el tablero cambia completamente cuando se declara la guerra de Malvinas y es convocado al frente junto a sus amigos. “Todos los roles son desafiantes, pero acá había cuestiones vinculadas con el cómo vive esa situación un chico. Creo que es difícil llegar a lo que le pasaba a cada uno de los combatientes. Me pareció atractivo contar qué les pasaba a estos chicos con el llamado, y la película indaga sobre ese momento: el deseo de ir y el deseo de no ir”, dice Grandinetti. El actor agrega: “Más allá de la guerra, la película trata sobre personas con sueños y cómo esos sueños se desvanecen ante hechos ajenos a ellos. Espero que la gente se interese por un tema que hace a nuestra identidad, que sirva para concientizar, para conocer nuestra historia”. Uno de los roles centrales de “Ni Héroe ni Traidor” es el de la madre de Matías, interpretada por Inés Estévez. “Me pareció una historia honesta. El guion propone una mirada intimista, muy diferente a la utilizada habitualmente. La idea de mostrar lo que sucede dentro de una familia frente a semejante perspectiva que involucra la integridad de un hijo me resultó de muy fácil identificación. Un punto de vista humanizado y cercano”, reflexiona la actriz. “Mientras la filmábamos me pareció que la propuesta desde la dirección era de cierta contención emocional propia de ese esquema familiar tradicional. Entonces me propuse apenas rozar el desborde en una sola escena y durante el resto hacer un recorrido más solapado en cuanto a sentimientos: no exponer tanto desde lo verbal, sino desde la carga emocional. La típica actitud materna de mostrar cierto dominio a pesar de la preocupación”, concluye.
LA SOMBRA DEL GALLO, de Nicolás Herzog En su debut como realizador de ficción, Nicolás Herzog (“Vuelo Nocturno”, “Orquesta Roja”) se aventura en narrar el derrotero de un hombre (Lautaro Delgado) que regresa a su pueblo y que esconde un pasado que lo acecha y agobia. Las presiones de su entorno lo convertirán en un prófugo de sí mismo. Claudio Rissi, Rita Pauls y Diego Alonso, acompañan en el elenco, entre otros. Rodado en Concordia (Entre Ríos) y en la Ciudad de Buenos Aires, este thriller conjuga varios elementos del cine de género: climas de suspenso, dosis de western y policial negro, en una trama que se ubica en un pueblo marcado por el patriarcado y la misoginia. Herzog desarrolla al respecto: “La película tiene tres puntos de largada que se encontraron. Uno tiene que ver con la desaparición de dos chicas en Entre Ríos, Fernanda Aguirre y Eva Flores. Ambos casos tuvieron repercusión en 2004 e involucraron a redes de trata. El segundo punto tiene algo más personal, de mi universo, de mi historia mientras fui creciendo. Y el tercero tiene que ver con la idea del retorno, que uno siente que siempre está volviendo. Estos tres puntos son los que atraviesan la película, que fue encontrando su forma a medida que avanzamos en el rodaje, mezclando géneros y narrativas”. Lautaro Delgado Tymruk tendrá dos películas nacionales
en cartel que lo cuentan como protagonista. Sobre su rol en “La Sombra del Gallo”, comenta: “Me encontré con un guion muy riguroso, donde se sigue a un personaje y se lo pone debajo de una lupa, donde lo más importante es lo que no devela pero que late por debajo de la escena: una bomba a punto de detonar. Aquel hombre, aquel pasado que está siempre presente, aquellas muertes, aquella cultura: patriarcal, asesina. La posibilidad de una falla en ese sistema creado para secuestrar y explotar mujeres. La inesperada culpa. Acechando implacable y posible. Explotando y restaurando otro posible orden”, comenta Delgado. “El guion se corre de los lugares comunes. En ese sentido ya había trabajo allanado para mí. Leí el libro ‘Chicas muertas’ de Selva Almada y también muchas notas policiales, además de varias entrevistas. Estudié bastante, hace tiempo, la psicología de un esquizofrénico. No es nada agradable tener alucinaciones. No es poético ni pintoresco: es aterrador. Pero sobre todo echaron luz sobre los comportamientos los ensayos que tuvimos con Claudio, con Rita, con Diego Detona, Alián Devetac y Diego Alonso. Y Nicolás es un director que no te deja pasar una: fue un gran director de actores. Es una película que quiero mucho y que no voy a olvidar nunca haberla hecho, porque al igual que los tatuajes de mi personaje, que le imprimen en su cuerpo más que adornos, mandatos, me marcó para siempre”, agrega.
44 - HACIENDOCINE
HACIENDOCINE - 45
PEQUEÑA VOZ UN SUEÑO HERMOSO, de Tomás de Leone Tomás De Leone, en “Un Sueño Hermoso”, propone un recorrido documental, sencillo, hilvanado por la recreación de la voz en off del objeto de la historia, sobre algunos aspectos de la vida de Alejandra Podestá, protagonista de “De Eso no se Habla” de María Luisa Bemberg junto a Marcello Mastroianni. Podestá falleció, años después de ese estreno, víctima de femicidio. De Leone recupera archivos, incorpora inserts bellos, y bucea en la cultura popular para reconstruir la arqueología de la vida de una joven que se atrevió a aquello que tenía prohibido, alguien que, pese a todo, se paró frente a la sociedad para escupir verdades en muy poco tiempo. “Me enteré del final de Alejandra a través de las páginas de policiales en los diarios. En todos ellos se la mencionaba con su condición de enana y que había participado de una película muy importante con Marcello Mastroianni. Me despertó el interés el modo en cómo se contaba todo y el recorte que se hacía de su vida y de las circunstancias alrededor de su muerte. Pero no por un tema de morbo, sino por saber qué había detrás de la historia de una chica enana que llegaba a protagonizar una película tan grande, con una historia de amor con Mastroianni. Ahí empecé a investigar sobre la película, en qué había significado para ella y cómo había vivido todo lo que se generó a su alrededor en esa época, para después desaparecer de los medios. Había algo interesante en eso, en gente que luego de un suceso artístico muy grande, su vida se encauza para otro lado”, dice De Leone.
En cuanto al material utilizado para el armado de “Un Sueño Hermoso”, el realizador detalla: “La mayoría lo encontramos en colecciones privadas, donde María Luisa Bemberg habla en televisión. Se consiguió gracias a que una persona grabó la película en una emisión del programa Función Privada, que conducían Carlos Morelli y Rómulo Berruti. En cuanto al material gráfico, el trabajo de investigación fue intenso, recorriendo hemerotecas, bibliotecas, desde la Nacional, la del Congreso, revisando archivos en el Museo del Cine, y entrevistando a gente que trabajó en la película. De ellos supimos que habían capturado imágenes con sus camaritas y que, al ser materiales no curados, nos resultaron los más interesantes”, agrega. Más allá del momento de gloria que significó en su momento para Podestá, mucho de su vida estuvo marcado por tiempos difíciles. “Durante la investigación, descubrí que su madre no la sacaba de su casa, avergonzada de su condición de enana. Fue algo increíble para ella su participación en la película, era muy movilizante, porque antes de eso no había tenido mucha socialización. María Luisa la apoyó mucho y fue muy cariñosa con ella, y eso la salvó del rechazo de su familia. Más adelante, Alejandra intentó entrar en el mundo del cine, pero no pudo. En sus últimos años tuvo vínculos con elementos más asociados a la noche, algo subterráneo del cine, de preconceptos y de no poder ayudarla más que lo que se pudo. En entrevista, ella decía que lo que había vivido había sido un sueño hermoso, y eso se puede replicar en otras tantas historias de vida”.
46 - HACIENDOCINE
HACIENDOCINE - 47
INFORME: PELÍCULAS VIRUS
IT´S THE END OF THE WORLD AS WE KNOW IT
La amenaza a la salud pública que representaban los virus llegó a su punto máximo de popularidad en el cine en la década del noventa.
E
La pandemia del coronavirus llevó a extremar medidas de seguridad y precaución como no se habían visto en décadas. Pero el cine tiene vasta experiencia en esto de enfrentarse a cataclismos generados por microorganismos. Por Mariano Oliveros
n lo que va del siglo 21, la Humanidad pasó por diversas crisis de salud pública. Desde el temido SARS, pasando por el virus H1N1 en su variante “gripe porcina” (para los amigos). Y, claro, cómo olvidar la cepa de InfluenzaH1N1 conocida como “gripe A”. Sin embargo, la pandemia que se encuentra desarrollándose al momento de escribir estas líneas superó todo lo conocido. Quizás no por su mortalidad, pero sí por las medidas que llevaron a todas las naciones del mundo a cerrar fronteras o a la cancelación de todo tipo de evento que reúna a más de 100 personas para evitar la aglomeración. Eso sin contar que, en países como China, Italia y España, la gente directamente se encuentra acuartelada y las calles desiertas como hemos visto en escenarios apocalípticos en el cine infinidad de veces (en Tailandia una horda de primates invadió las calles ante la falta total de humanos. O sea, vamos, Terry Gilliam estaría orgulloso de ellos). ¿Pero cuándo empezó la locura por los virus en la sociedad y en el cine?
EL PÁNICO Y ANDRÓMEDA Una obra maestra de Elia Kazan es la muy poco recordada “Pánico en las Calles” de 1950. En ella, dos criminales de poca monta en Nueva Orleans asesinan a un inmigrante que les había ganado una partida de póker. Al encontrar el cuerpo, la policía descubre que ese inmigrante era portador de la peste negra por lo que empieza una carrera contra el reloj para encontrar a los asesinos, posiblemente infectados con esta mortal plaga. La novela de culto “Soy Leyenda” (1954), de Richard Matheson, se llevó dos veces a la pantalla grande entre 1960 y 1975. Primero con “The Last Man on Earth” (1964), en la que un virus transforma en vampiros a todos los habitantes del planeta menos a uno, interpretado por Vincent Price. Mucho más recordada y popular fue “The Omega Man” (1971), con Charlton Heston (post “Planeta de los Simios”) como el último sobreviviente de la humanidad.
Dentro de la movida del cine catástrofe tan popular de la década del ´70, Robert Wise adaptó “La Amenaza de Andrómeda”, la primera novela de Michael Crichton (quien en los noventas pasaría a convertirse en uno de los mayores best Sellers de la década con “Jurassic Park”, “Sol Naciente”, “Acoso”, entre otras). En la película, un satélite artificial se estrella en un aislado pueblo norteamericano y el equipo encargado de recuperarlo descubre que casi todos los habitantes del lugar han perecido víctimas de una horrible muerte, con la misteriosa excepción de un niño y un viejo. El causante de las muertes parece ser un mortífero microbio (denominado “Andrómeda”) y los perplejos científicos tratan de determinar su naturaleza antes de que cause estragos en todo el mundo. Un año después, George Pan Cosmatos se puso detrás de cámara para “The Cassandra Crossing”, otra película que está siendo redescubierta por estas horas. Con Sophia Loren, Burt Lancaster y Ava Gardner, mezcla el policial con el
48 - HACIENDOCINE
HACIENDOCINE - 49
thriller médico al centrarse en los pasajeros de un tren que se contagian de un virus mortal cuyo paciente cero es un terrorista que se encuentra a bordo. En 1977, el maestro del Body Horror, David Cronenberg, estrenaba “Rabia”, protagonizada por la actriz porno Marilyn Chambers como una mujer que, tras recibir un procedimiento experimental para salvarle la vida, desarrolla una especie de aguijón que contagia a la población de Montreal con un virus mortal. En la década del ochenta, el mundo cinematográfico (al menos el hollywoodense) estaba demasiado ocupado con espías y militares soviéticos como para preocuparse por epidemias. Aunque el cine de autor francés entregó una de las películas más particulares del período: “Mala Sangre”, de Léos Carax, con una jovencísima Juliette Binoche como la novia de un criminal que busca robar de un laboratorio la cura con-
tra un virus de transmisión sexual que afecta a aquellos que “hacen el amor sin amarse”.
EL ESTALLIDO EN LOS NOVENTAS La amenaza a la salud pública que representaban los virus llegó a su punto máximo de popularidad en la década del noventa. Después de todo, la Cortina de Hierro había caído y por ende había que reemplazar a los soviéticos como “los malos de la película”. Si bien no fue un éxito comercial, no muchos recuerdan que el actual presidente del INCAA, Luis Puenzo, fue quien adaptó al cine nada menos que la obra magna de Albert Camus: “La Peste”. Estrenada en 1993, esta coproducción norteamericana-francesa y argentina realizada en inglés estaba protagonizada por un elenco internacional encabezado por William Hurt, Raúl
Julia, Sandrine Bonnaire, Robert Duvall y los locales China Zorrilla y Lautaro Murúa. Pero la gran oportunidad de los virus llegó de la mano de una epidemia en África, el mortal ébola, transmitido por los monos y con una tasa de mortalidad que llegaba al 82 por ciento. El escritor Richard Preston tomó a este virus como protagonista de su novela “The Hot Zone” (“Zona Caliente”) que, tras la reaparición del ébola a principios de los ´90, se convirtió en uno de los mayores éxitos editoriales de esos años. Ridley Scott compró los derechos e iba a adaptar el libro a la pantalla grande con Robert Redford y Jodie Foster como protagonistas. Pero la Warner les ganó de mano y, con el alemán Wolfgang Petersen al mando del timón, en 1995 llegó a las salas de todo el mundo “Epidemia” (“Outbreak”), con Dustin Hoffman, Rene Russo, Morgan Freeman y
Kevin Spacey. Pasaron 25 años, pero Scott finalmente pudo adaptar “The Hot Zone”, esta vez como productor en una miniserie para la National Geographic que se estrenó en mayo del año pasado. Un año después, el tema volvió a ponerse de moda de la mano del visionario Terry Gilliam, con el que fue su mayor éxito comercial: “12 Monos”. Con Bruce Willis y Brad Pitt (que recibiría su primera nominación al Oscar por este papel), un convicto del año 2036 viaja a la década del ´90 para encontrar el inicio del virus que diezmó al 99 por ciento de la población humana, mandando a sus sobrevivientes a vivir de manera subterránea mientras los animales recobraban el dominio del planeta. El cine de acción de esos años utilizó el recurso del “villano con un virus en su poder” infinidad de veces, llegando a su punto máximo
en 2000 con “Misión Imposible 2” dirigida por John Woo. Pero la repetición excesiva llevó a que, como con todo en la vida, el virus se convirtiera en un cliché y perdiera su estela amenazante en la pantalla grande.
28 PELÍCULAS MÁS TARDE La necesaria renovación llegó en 2002 de la mano del británico Danny Boyle (cuya carrera post Trainspotting venía de capa caída) con “Exterminio” (“28 Days Later”). Retomando el concepto de “Soy Leyenda”, Cillian Murphy es un hombre que despierta de un coma para encontrarse deambulando por una Londres desértica, en la que un extraño y mortal brote de un virus similar a la rabia convirtió a todos los infectados en frenéticos zombies. Filmada por 8 millones de dólares y con 82 millones de recaudación internacional, esta
50 - HACIENDOCINE
Con la popularización de los servicios de streaming, la cantidad de películas que cuentan con un virus haciendo de las suyas como eje del conflicto se cuentan por decenas.
HACIENDOCINE - 51
película y los éxitos de la adaptación al cine del popular videojuego “Resident Evil” y sus secuelas, junto con la remake del clásico de George Romero “El Amanecer de los Muertos” (2004) llevaron a que los virus y los zombies vayan mano a mano en la pantalla grande por varios años, con “Guerra Mundial Z” como el paroxismo del género, al ser la producción de zombies y contagio más costosa de la historia del cine: 190 millones de dólares de presupuesto en 2013. Desde un punto de vista más científico, la película que todo el mundo parece estar viendo hoy a través de Netflix es “Contagio”, que el prolífico Steven Soderbergh
llevó a los cines en 2011 con un elenco multiestelar encabezado por Jude Law, Kate Winslet, Matt Damon, Marion Cotillard, Gwyneth Paltrow y Laurence Fishburne entre muchos otros. En el thriller, un virus contagia a buena parte de la humanidad mientras los médicos de la OMS corren contra el reloj para encontrar una cura o contener la epidemia. Con la popularización de los servicios de streaming, la cantidad de películas que cuentan con un virus haciendo de las suyas como eje del conflicto se cuentan por decenas. Sin embargo, como se comprobó en el último mes, a veces la realidad sí supera a la ficción.
52 - HACIENDOCINE
HACIENDOCINE - 53
2. La “cuota de pantalla”.
“Las salas y demás lugares de exhibición del país deberán cumplir las cuotas de pantalla de películas nacionales de largometraje y cortometraje que fije el Poder Ejecutivo en la reglamentación de la presente ley y las normas que para su exhibición dicte el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. (Art.9°)
INFORME: LAS SANCIONES QUE PREVÉ LA LEY DE CINE
La letra chica Uno de los hombres que más sabe sobre el aspecto legal del cine argentino elabora un detalle de ciertas características de la Ley que apuntan a preservar los derechos de los realizadores, pero que no suelen cumplirse como deberían. Por Julio Raffo
L
a Ley de Cine faculta al Presidente del INCAA a aplicar las sanciones que ella prevé estableciendo que las mismas “…serán aplicadas por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. El Poder Ejecutivo reglamentará un procedimiento que asegure el derecho de defensa, (ellas)…podrán ser apeladas dentro de los cinco días ante la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal”. (Art. 64)
La reglamentación mencionada se encuentra en el Dec. 705/95.
1. El deber de doblar las películas en el país.
La Ley de la ley faculta al Presidente del INCAA a “disponer la obligatoriedad de procesar, doblar, subtitular y obtener copias en el país de películas extranjeras en la medida que lo considere necesario en función del mercado nacional”. (Art. 3 ° inc. “k”) El incumplimiento “…será sancionado con una multa de hasta el equivalente a 2.500 entradas de cine. En caso de reincidencia o pacto, convenio o coalición para evitar o impedir el cumplimiento de los referidos artículos, la pena podrá elevarse hasta el quíntuple”. (Art. 63)
El PEN, mediante los Decretos 1.405/73 y 2414/1985, estableció la obligación de que las salas exhiban una película nacional por trimestre calendario y que: “Todas las salas cinematográficas del país, deberán exhibir en cada una de las secciones de sus programas un cortometraje de producción nacional, que deberá ser renovado cuando se cambie la base del programa”. Las películas deberán exponerse en la misma sala, “… como mínimo una semana, debiendo comenzar su exhibición el día jueves, y continuar luego, según las medias de continuidad que determine el INCAA”. (Art. 4°) El INCAA ha dictado diversas resoluciones que no se ajustan estrictamente a esas normas. La Res. 1076/2012 dispuso que no es necesario que se exhiba una película nacional en cada una de las salas de un complejo, sino que todo el complejo multipantalla en su conjunto debe exhibir “…la misma cantidad de películas nacionales que salas tenga registradas…, independientemente de la sala en que se exhiban…”. Así, los complejos multipantalla pueden elegir libremente en qué sala/s cumplen y cuáles no. La cantidad de funciones en que debe exhibirse la película nacional también genera conflictos de interpretación: la reglamentación por un lado establece que la película debe exhibirse en todas las funciones previstas para la semana (art. 17 de la Res. 1076/2012), y por otro lado permite la exhibición en la mitad de las funciones. (Res.1050/2018) El incumplimiento de estas disposiciones debe ser sancionado con “…multas cuyo monto debe ser igual al ingreso bruto de uno a quince días de exhibición.” (Art. 62)
54 - HACIENDOCINE
HACIENDOCINE - 55
La cantidad de funciones en que debe exhibirse la película nacional también genera conflictos de interpretación
Para calcular la multa “Se tomará como ingreso bruto de un día de exhibición el promedio diario del trimestre en que el exhibidor no hubiera cumplido con dicha obligación.”. Además, se deberá “…exhibir películas nacionales en la proporción en que (se) hubiere dejado de cumplir”. “En caso de reincidencia podrá clausurarse la sala hasta treinta días consecutivos; la reiteración ulterior de las infracciones dará lugar a la clausura de la sala hasta por sesenta días consecutivos”.
3. No pagarle el 50 % de la taquilla al Productor.
“La contratación de películas nacionales de largometraje se determinará en todo el país sobre la base de un porcentaje de la recaudación de boletería, previa deducción de los impuestos que gravan directamente la exhibición cinematográfica. (Art. 14) El Decreto 16.688/1950 estableció que ese porcentaje debe el “50% de la entrada bruta”. La infracción será “sancionada con una multa de hasta el equivalente a 2.500 entradas de cine”. Y “en caso de reincidencia o pacto, convenio o coalición para evitar o impedir el cumplimiento de los referidos artículos, la pena podrá elevarse hasta el quíntuple”. (Art. 63) Esta norma es imperativa, lo que quiere decir que las partes no pueden pactar un valor menor para el productor ni el INCAA consentirlo. Ello sería nulo por
contrariar al artículo 958 del Código Civil y Comercial, y daría derecho al productor a exigir judicialmente el pago de la diferencia. El pago tardío al productor. “Los porcentajes mínimos que los exhibidores deberán abonar por la contratación de películas nacionales de largometraje se establecerán en la reglamentación de la presente ley y los importes resultantes deberán ser efectivizados por el exhibidor dentro de los 5 días subsiguientes a la finalización de cada semana de exhibición.” (Art. 14)
4.
La infracción debe ser “…sancionada con una multa de hasta el equivalente a 2.500 entradas de cine”. Y “En caso de reincidencia o pacto, convenio o coalición para evitar o impedir el cumplimiento de los referidos artículos, la pena podrá elevarse hasta el quíntuple”. (Art. 63). Estas sanciones son independientes del pago de los intereses generados por la mora que el productor puede reclamar judicialmente.
5. La exhibición de películas sin el certificado.
“Ninguna película de largometraje, de producción argentina o extranjera, podrá ser exhibida en las salas cinematográficas sin tener el certificado de exhibición otorgado por el INCAA”. “Para ser difundidas a través de otros medios audio-
visuales, terrestres o satelitales, sus empresas comercializadoras deberán gestionar la autorización correspondiente que, para estos medios, disponga el INCAA”. (Art. 20) La multa “será de hasta el equivalente a 1.250 entradas de cine”. Y “en caso de reincidencia o pacto, convenio o coalición para evitar o impedir el cumplimiento de los referidos artículos, la pena podrá elevarse hasta el quíntuple”. (Art. 63)
6. Las copias que deben entregarse.
“Todo titular de una película de largometraje al que se le otorgue el subsidio previsto por la presente ley cederá la copia presentada al INCAA para ser incorporada en propiedad a la Cinemateca Nacional. Además, deberá entregar otra copia al Archivo General de la Nación (AGN), cuando la película sea clasificada de interés especial y dicho organismo la considere de utilidad para el cumplimiento de su misión”. (Art. 56)
dustria y el comercio cinematográfico y audiovisual; productoras de cine, televisión y video, distribuidoras, exhibidoras, laboratorios y estudios cinematográficos” y también deben hacerlo “…las empresas editoras, distribuidoras de videogramas grabados, titulares de videoclubes y/o todo otro local o empresa dedicada a la venta, locación o exhibición de películas por el sistema de videocasete o por cualquier otro medio”. (Art. 57) La infracción es sancionada con: “una multa equivalente a 650 entradas de cine.” Y “en caso de reincidencia o pacto, convenio o coalición para evitar o impedir el cumplimiento de los referidos artículos, la pena podrá elevarse hasta el quíntuple”. (Art. 63)
8. La transmisión de salas de cine.
A la infracción le cabe una “…multa equivalente a 650 entradas de cine.” Y “En caso de reincidencia o pacto, convenio o coalición para evitar o impedir el cumplimiento de los referidos artículos, la pena podrá elevarse hasta el quíntuple”. (Art. 63)
“Todo titular o responsable de los derechos de explotación de las salas y lugares de exhibición cinematográfica, para transmitirlos deberá solicitar certificado de libre deuda del impuesto previsto en el inciso a) del artículo 21 de la presente ley, recargos y multas, a la AFIP…” (Art. 58). La multa “será de hasta el equivalente a 1.250 entradas de cine.” Y “En caso de reincidencia o pacto, convenio o coalición para evitar o impedir el cumplimiento de los referidos artículos, la pena podrá elevarse hasta el quíntuple”. (Art. 63)
Deben hacerlo: “Las personas físicas (humanas) y/o jurídicas que integran las diferentes ramas de la in-
“El comprador, intermediario o escribano que actúen en la transferencia o venta de una sala cinematográfica serán agentes de retención de la deuda que
7. La obligación de inscribirse en el Registro.
56 - HACIENDOCINE
arrojare el certificado expedido por la AFIP. Deberán ingresar su importe a dicho organismo dentro de las 48 horas de su percepción”. (Art. 59) La multa “será de hasta el equivalente a 2.500 entradas de cine. En caso de reincidencia o pacto, convenio o coalición para evitar o impedir el cumplimiento de los referidos artículos, la pena podrá elevarse hasta el quíntuple”. (Art. 63) “Si el infractor fuera titular de alguno de los beneficios reconocidos por esta ley, podrá suspendérsele en el goce y participación futura de tales beneficios. Todo ello sin perjuicio de la aplicación de la multa y de las demás sanciones que correspondieren”. (Art. 64) “Si como consecuencia de la infracción cometida resultare la obtención de un beneficio ilícito para el infractor o terceros, el importe total de la multa a aplicar,
HACIENDOCINE - 57
ser el resultado de incrementar la que le hubiere correspondido normalmente, con un monto igual al beneficio ilícito obtenido por el infractor o terceros, aunque se sobrepase el límite máximo de la multa fijada por esta ley para la infracción que se sanciona, ello sin perjuicio de las acciones penales correspondientes”. (Art. 64 -Segundo Párrafo-).
9. La comercialización de películas en el exterior.
“Para el fomento y regulación de la actividad cinematográfica argentina en el exterior (…), el INCAA (…) determinará las normas a las que debe ajustarse la comercialización de las películas nacionales. Cuando una película no cumpla con las normas que se establezcan, su productor perderá los beneficios económicos que le acuerda la presente ley”. (Art. 51) El INCAA no ha dictado estas normas por ello no hay posibilidad de incumplirlas.
58 - HACIENDOCINE
HACIENDOCINE - 59
PRODUCCIÓN AL DÍA POSTPRODUCCIÓN “AL MORIR LA MATINEE” De Maximiliano Contenti. Produce Yukoh Films (Uruguay) ) Pensa & Rocca Cine (Argentina). “EL PERRO QUE NO CALLA” De Ana Katz. Produce Laura Huberman - Oh My Gómez! Films.
“El perfecto David”, de Felipe Gómez Aparicio.
“EL PERFECTO DAVID” De Felipe Gómez Aparicio. Produce Oh My Gómez! Films - Roberto me dejó Films (Argentina), en coproducción con La Mayor (Uruguay) y Primo.
“REINAS SALVAJES” De de Matías Lucchesi. Produce Rizoma - Salta la Liebre – Oeste Films.
“El perro que no calla”, de Ana Katz.
“AL TERCER DÍA” De Daniel de la Vega. Produce FURIA FILMS. “EL MONTE” De Sebastián Caulier. Produce Werner Cine.
“Al tercer día”, Daniel de la Vega.
BEBER CON MODERACIÓN. PROHIBIDA SU VENTA A MENORES DE 18 AÑOS.