
5 minute read
Victoria Guadron

Buenas tardes, Victoria. Gracias por aceptar esta entrevista. ¿Cómo has estado? Hace tiempo que no nos vemos.
Advertisement
Buenas tardes, Pedro. He estado DIVINA, como siempre. Gracias
Me gustaría ir directo al grano. ¿Cómo te sientes siendo una mujer con tantas facetas, negocios, viajes, hijos, esposo y cuantos más proyectos que no sabemos? ¿Cómo lo haces?
Pedro, soy una mujer organizada que sabe muy bien dónde está y hacia dónde se dirige. Trabajo todo el tiempo y solo muestro el 10% de mi trabajo, ya que el otro 90% son los días y las noches que dedico a trabajar arduamente para lograr que mis negocios fluyan y que mi familia esté estable.
Victoria, siempre miro que todo te sale muy bien y siempre estás innovando con algo diferente y nuevo.
Pedro, eso es solo el 10% de lo que te contaba que muestro, el 90% son todos los desafíos que paso. Como cualquier persona, tengo altibajos, pero siempre me propongo metas a corto plazo y las cumplo, y luego celebro viajando a lugares que me gustan para disfrutar de la naturaleza, el agua y los árboles. Creo que en otra vida fui una sirena o un árbol, porque en esos lugares me siento
AHH, yo me siento como un León, así como dice mi apellido.
Claro, me gusta orar por mis hijos y pido buena energía para mi familia y para todas las personas que conozco. Al mismo tiempo, pido que, si alguien se ha ofendido por algo conmigo, siempre pido a Dios que eso se convierta en un instrumento de paz en este
Interesante. ¿Podrías compartir una historia sobre alguien a quien hayas ayudado a mejorar en su vida?
Victoria: Claro que sí. Cuando mi hija Jazmín tenía cuatro años, yo era madre soltera y vivía en un complejo de apartamentos en Santa Clara, California. Estos apartamentos tenían un centro de lavadoras públicas para los inquilinos. Una mañana, mientras lavaba la ropa, escuché ruidos detrás de la puerta de servicio de mantenimiento y, para mi sorpresa, encontré a un niño de cinco años. Descubrí que su madre estaba enferma, usaba drogas y había abandonado a su hijo. Era de los mismos apartamentos. Lo invité a jugar con mi hija. Días después, lo encontré con cigarrillos en la mano, lo llevé a mi apartamento, le di de comer y traté de llamar a la madre varias veces, pero nunca contestó la puerta. Tres días después, la madre llegó y me preguntó si podía hacerme cargo de su hijo, a lo que respondí que sí, sin dudarlo. Se llama Aaron y por los siguientes 11 años y 2 diferentes apartamentos, el niño creció junto a mi hija. Y aunque es africano, para mi hija es su hermano y para mí, mi hijo. Aaron es algo muy especial. Nunca hablo de esto, pero estoy muy contenta de haber podido hacer una pequeña luz en la vida de Aaron. No adopté legalmente a Aaron en ese momento, pero si alguna vez tuviera la oportunidad en el futuro, no lo pensaría dos veces. Amo a mis hijos igualmente y puedo garantizar que se puede amar a un hijo adoptado tanto como a uno biológico.
Pedro León:
¿Y qué hace Aaron ahora?
Victoria Guadron:
Bueno, Aaron ahora trabaja como gerente general en una aerolínea y tiene una hermosa familia. Nos juntamos en días festivos y su madre biológica vive con él, después de haberse recuperado de las drogas y el alcohol.
Pedro León:
Me da mucho gusto que nos compartas esta historia privada y tan especial para ti. Mira hasta dónde puede llegar el amor incondicional. ¿Oye Victoria, cómo empezaste con La Mujer de Hoy?
Victoria Guadron:
Sí, claro, buena pregunta. El concepto de La Mujer de Hoy fue creado por dos hombres, créanlo o no, llamados Dario D’Arriago y Paul Purizaga. A partir de ahí, comencé una investigación y escribí el libro La Mujer de Hoy y el programa de televisión al mismo tiempo.
Pedro León:
Veo que has ayudado a muchas mujeres. ¿Nos puedes contar acerca de alguna a la que sientas que has impactado y visto crecer?

Victoria Guadron:
Bueno, han sido muchas las mujeres que he ayudado, Pedro. A través de mis experiencias, he ayudado a muchas mujeres en todos los aspectos de sus vidas, desde lo profesional hasta lo personal. Una de las chicas que recuerdo mucho es Lupita. Me gustaría compartir su historia. Conocí a Lupita hace unos años cuando una amiga me habló de su situación de duelo después de haber perdido a su hija. Me sentí muy identificada con ella, ya que también soy madre y me imagino que es muy difícil pasar por algo así. Decidí visitarla en su casa, le envié flores y le hice una tarjeta para hacerle saber que no estaba sola, que alguien la estaba mirando. Además, la coroné como reina humanitaria para que recibiera apoyo y admiración de muchas mujeres. Al entender cómo funciona la sociedad, sabía que mucha gente la iba a apoyar, admirar y que eso iba a ayudar a su autoestima. La coroné como reina humanitaria dos años consecutivos y poco a poco vi su transformación.

Pedro León:
¿Cómo fue su transformación?
Victoria Guadron:
Bueno, como dije antes, Lupita estaba pasando por un momento muy difícil después de perder a su hija, y algunas personas me pidieron que le retirara la corona debido a su vicio de alcohol. Yo sentía simpatía por ella porque sabía que había perdido un gran amor, su hija, y eso no se supera nunca. En vez de recogerle la corona, sentí que tenía que apoyarla y acompañarla en su proceso de duelo. Y creé un diseño personalizado de una cadena simbólica que representa a su hija y a ella con un mensaje grabado que sólo ella sabe lo que significa.
Pedro León:
Eso demuestra mucha empatía y comprensión por tu parte, Victoria. ¿Cómo ha sido su progreso hasta ahora?
Victoria Guadron:
Lupita ha avanzado mucho y sigue emprendiendo y llevando de la mano a otras mujeres. Me llena de felicidad ver cómo ha seguido adelante y sé que va a llegar muy lejos porque es una persona muy luchadora. Ya no la he visto tomada, y si lo hace, lo hará en privado, no públicamente. Le deseo lo mejor del mundo porque se lo merece. En mi punto de vista, ella es una buena historia que contar, me siento feliz que yo estuve en el comienzo de su transformación.
Pedro León: Es realmente admirable lo que has hecho por Lupita y otras mujeres. ¿Cómo te sientes al respecto?
Victoria Guadron:
Me siento muy feliz y agradecida de poder ser parte de las transformaciones de algunas personas. Me encanta dar clases a diferentes grupos de mujeres en WhatsApp y en Twitter y ver cómo todas ellas alzan el vuelo como águilas. Me da mucha alegría ver cómo tantas mujeres están despertando su grandeza y cómo están teniendo un impacto positivo en sus familias y en la sociedad. Me considero un águila y me gusta que pensemos a lo grande y que alcemos nuestro vuelo muy alto.
Pedro León:
Es una historia conmovedora, Victoria. ¿Cómo crees que podemos ayudar a las personas que atraviesan situaciones difíciles como la que vivieron Aaron y Lupita?
Victoria Guadron:
Creo que la mejor manera de ayudar a alguien que atraviesa una situación difícil es ofrecerle apoyo emocional y estar presente para ellos. Es importante escuchar sin juzgar y sin tratar de solucionar sus problemas de inmediato. También podemos ofrecer recursos y opciones de ayuda, como terapia o grupos de apoyo. A veces, solo una palabra de aliento o un gesto amable puede marcar la diferencia en la vida de alguien que está pasando por un momento difícil. Lo importante es estar ahí para esa persona y mostrarle que no está sola en su lucha.
Pedro León: Es muy inspirador.
Victoria Guadron: ¡Gracias! ¡Gracias! por tu tiempo en conversar conmigo. Te considero un gran amigo y me das la confianza de expresarme.
Pedro León: Gracias a ti, Victoria. Sé que estás muy ocupada. Gracias por tu tiempo.
Victoria Guadron: Igualmente, de nada. Gracias.