A prueba
EL SISTEMA PPC (Predictive Powertrain Control)
LAS CUENTAS CLARAS
El PPC (Predictive Powertrain Control, traducido como control predictivo de la cadena cinemática) es un sistema presentado por Evobus y lanzado inicialmente sobre la gama Setra TopClass serie 500, para luego pasar al resto de autocares de Setra y Mercedes-Benz. Es uno de esos sistemas de ayuda a la conducción cada vez más extendidos, ya que prácticamente todas las marcas lo tienen implantado en sus modelos para, queramos o no, rendirnos a la evidencia y comprobar que aporta ventajas. Por José Manuel González Juárez
M
uchos de los que conocen el sistema PPC, y lo han utilizado, lo odian porque tienen la sensación de perder velocidad constantemente, de ser un sistema que penaliza mucho la velocidad media y cuestionan el ahorro de combustible. De hecho, mucha gente opta por llevarlo desactivado, porque dicen que su forma de funcionar les pone nerviosos. Otros, los que han entendido su filosofía, lo alaban. Cierto es que este grupo es más reducido, pero lo elogian por lo relajado que supone conducir con el sistema activado, la cantidad de trabajo que elimina al conductor y una reducción de consumo bastante significativa. Un poco cansado de muchos comentarios negativos escuchados sobre este sistema, tanto de conductores de camiones como de autocares,
62
decidí realizar una prueba para comprobar las ventajas o desventajas del PPC con datos sobre el papel y obtenidos de la forma más precisa posible. Para ello y dado que Evobus fue la primera en sacar este sistema al mercado y por aquello de que quien da primero da dos veces y es quien, a priori, debería tener el sistema más evolucionado, contacté con la responsable de Comunicación de la marca para explicarle mi prueba y solicitarle un vehículo que equipara PPC, a lo cual accedió gentilmente dándonos todas las facilidades posibles. El vehículo asignado fue un Mercedes-Benz Tourismo totalmente de serie con 13,11 metros de longitud, dos ejes y sin ningún lastre específico, sólo algo menos de medio depósito de gasoil si a esto se le puede considerar lastre. En el momento en que se nos entregó el vehículo contaba con 29.300 kilómetros justos, por lo que parte de su rodaje estaba hecho y, “no estaba agarrado”. En el Tourismo viajábamos dos personas, un responsable de la marca y yo. UNA BREVE NOCIÓN-ACLARACIÓN. Como breve resumen del funcionamiento del sistema, ya explicado en el número 344 de abril del 2021 de nuestra revista, básicamente consiste en que el sistema GPS de nuestro vehículo va conectado a la caja de cambios. El dispositivo, aparte de tener digitalizados los mapas que todos conocemos, tiene digitalizada la topografía, es decir, los desniveles del terreno, cuándo hay una subida, cuándo hay una bajada etc., etc., etc. De esta forma, a medida que vamos circulando, el | autobuses&autocares | ENE-FEB 22 |