Padres y Colegios Nº 118 - mayo 2017

Page 12

12 educar hoy

PADRES Mayo de 2017

ELISENDA PASCUAL, psicóloga y escritora

“Dar información ayuda a la prevención de los abusos” ADRIÁN CORDELLAT La psicóloga y escritora Elisenda Pascual publicó en octubre de 2016 Clara y su sombra (Editorial Uranito), un álbum ilustrado en el que se acerca a un tema todavía tabú en nuestra sociedad, el del abuso sexual infantil. A través de este cuento, recomendado a partir de los tres años, los padres podemos aprender a hablar a los niños sobre sexualidad y darles a conocer una realidad que existe y de la que necesitamos protegerles. Y para prevenir no existe mejor herramienta que la información. -¿Cómo surge la idea de escribir Clara y su sombra? -Este libro surge tras detectar yo un caso de abuso sexual en una niña de tres años y medio. Como profesional y como persona eso abrió una serie de interrogantes en mí. Y me gusta pensar que fue el cuento el que me encontró porque una noche, cuando estaba apunto de acostarme a dormir, apareció esta idea de cuento y tuve que abrir el ordenador y escribirla. -¿Cómo puede ayudar este libro a niños que hayan sido víctimas de abusos sexuales? -Que los niños tengan un marco de referencia como el cuento les permite comprender que las cosas que les suceden les pueden pasar a más niños.Y poder hablar de ello les permite desculpabilizar, porque a veces hay mucha carga sobre estas personitas que sienten que lo que les pasa es culpa suya. A través del cuento, donde les cuestionamos que los adultos no siempre tienen razón, que también se equivocan, que pueden hacer cosas que dañan y que ellos pueden decir que no les gustan esas cosas, se abre un espacio de diálogo y comprensión para los niños, para poner solución a lo que se vive o para prevenirles de este tipo de situaciones. -¿Y a los niños que no lo hayan sido? ¿Puede suponer una forma de romper tabús y tratar estos temas en casa? -El problema con el que muchas veces me encuentro es este secretismo de padres, madres y profesores porque es un tema del que cuesta hablar. Pero si no lo hablamos y no lo compartimos yo siento que les estamos desprotegiendo, porque un abuso sexual infantil solo pueden vivirlo los niños. Si no les explicamos que esto puede suceder, si no les damos herramientas para

Elisenda Pascual, autora del libro Clara y su sombra. detectarlo y compartirlo, en una situación así no les estamos dando todo el abanico de posibilidades que podrían tener.Ya no tanto para pararlo, porque un niño nunca puede parar a un adulto, pero sí para compartirlo y explicárselo a alguien. Si yo estoy disponible como adulto para hablar sobre este tema lo que le estoy transmitiendo al niño es que también lo estaré para sostener lo que venga a contarme. -¿Por qué consideras que el sexo sigue siendo hoy un tema tan tabú en la relación padres-hijos? -La sexualidad sigue siendo un tema tabú en nuestra sociedad. Al compartir un cosa tan íntima en una etapa infantil nos da la sensación de que vamos a pervertir a los

Un niño nunca puede parar a un adulto, pero sí puede compartirlo y explicárselo a alguien. Los padres deben mostrar al niño que están disponibles para escucharles. niños, pero ellos a esa edad ya están preparados para comprender que el contacto con sus genitales y su cuerpo es algo muy placentero, pero que tienen que cuidar muy bien dónde lo hacen, con quién lo hacen, y quién dejan que les toque. Es enseñarles a poner límites y eso implica una revisión a nivel profundo de los adultos que le acompañan, porque no nos han ense-

ñado igual, nos han enseñado a reprimir.Y cuanto más reprimes, más perviertes. Y de lo que se trata no es de pervertir, sino de ponerle palabras y comprender que la sexualidad es una faceta más de nuestra vida, desde que nacemos, y que tenemos que acompañarla como acompañamos el dormir, la alimentación u otros temas. -¿Hay una edad a partir de la cual

se puedan abordar estos temas o es algo que debería integrarse en nuestro día a día desde el nacimiento? -La sexualidad es un eje transversal dentro de la crianza porque la vida empieza con un acto sexual. Cómo abordemos dentro del hogar la sexualidad determinará cómo luego podamos acompañar las necesidades de nuestros hijos en torno a esta temática. A partir de los tres años los niños ya están diferenciados de sus padres, ya entienden que son personas distintas, y empiezan a querer explorar el mundo, cosa que empieza muchas veces por los genitales y la diferenciación sexual, pero la sexualidad es algo que se debe acompañar desde el nacimiento. -Desde tu experiencia,¿consideras que se trata suficiente el tema de los abusos sexuales en los colegios? -No, yo creo que no. He estado vinculada al mundo educativo y sigo en muchas escuelas acompañando a grupos de madres y padres y la verdad es que no se está abordando de la manera en que se debería hacer para prevenir los abusos. Desde la escuela aún falta sacarnos miedos y empezar a explicar las cosas por el nombre que tienen, ya que dar información sobre un tema (ya sea de abusos sexuales, de bullying o de alcohol y drogas) es lo que más ayuda a la prevención. -Y en los hogares, ¿pasa más de lo mismo? -A veces la vida nos atrapa de una manera que no nos paramos a pensar cómo podríamos hacerlo diferente, así que seguimos actuando con patrones que nosotros recibimos como niños y como niñas. Sí que es verdad que hay un movimiento muy importante que está intentando transformar la manera de educar, pero el mainstream sigue siendo el “a mí me lo hicieron así y no estoy tan mal, pues seguimos igual”.Y sin darnos cuenta perpetuamos maneras de actuar, de ver la vida, de comportarse, que no ayudan a prevenir este tipo de problemas. -¿Qué consejos darías a los padres y profesores para empezar a romper el tabú y hablar sobre el particular? -A título personal, tenemos que lograr hablar sobre la sexualidad, como hablamos de otras cosas, para darles herramientas que les van a ayudar a lo largo de su vida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.