Magisterio Nº 12180 Edición Nacional

Page 6

6 Magisterio

MIÉRCOLES, 3 DE OCTUBRE DE 2018

Información

El PSOE dice que respeta la escuela concertada LIBRE ELECCIÓN La senadora socialista Olivia Delgado intervino la semana pasada en el debate de una moción del PP sobre la libertad educativa y aseguró: “no estamos en contra de la Educación concertada. De hecho, la reconocemos y la valoramos pero los poderes públicos tienen la obligación de cumplir el derecho fundamental a la Educación garantizando la existencia de la red pública en todo el territorio nacional. Además, no todos los padres tienen la opción de elegir un centro concertado para sus hijos y no vamos a promover centros privados a base de recortar y asfixiar la Educación pública como ustedes han hecho”, indicó. Delgado explicó que “solo cuando la Educación pública es de calidad, cumplimos con la Constitución” y subrayó la necesidad de “impulsar su calidad revirtiendo los recortes del PP y los aspectos regresivos de la Lomce”. “Respetamos la libertad de elección pero la realidad cuestiona este principio ya que el establecimiento de requisitos adicionales hace que al final sean estos centros quienes elijan a sus alumnos”, dijo. Con las mismas oportunidades, chicas y chicos, tienen (o deberían tener) las mismas posibilidades de alcanzar los niveles más altos. HURCA! /ADOBESTOCK

Ceapa pide unificar los calendarios escolares PADRES La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa) ha exigido que no se impongan los calendarios escolares a las familias y que se unifique el número de horas lectivas en todas las comunidades autónomas. Así lo manifestó Leticia Cardenal, presidenta de la Confederación de padres de la escuela pública, en una rueda de prensa en la que repasó los principales problemas que les preocupan en este inicio del curso y en la que se mostró contraria a prohibir los móviles en los centros educativos. Sobre los horarios y días lectivos, Cardenal criticó que haya comunidades con jornadas reducidas en los meses de junio y septiembre, lo que supone una hora y media lectiva menos diaria. Además, la Ceapa espera que se cumplan las horas lectivas pactadas cuando se ponga en marcha el anteproyecto de ley para revertir los recortes del PP. El texto prevé una disminución de las horas lectivas de los profesores –a criterio de las comunidades–hasta 23 en Infantil y Primaria y 18 en ESO, frente a las 25 y 20 actuales.

¿Qué hay detrás de la desigualdad entre chicos y chicas en Educación? “La perspectiva de género es transversal a toda la revisión que estamos realizando en los currículos”, ha dicho recientemente la ministra Celaá, pero, ¿qué hay detrás de las diferencias chicos-chicas? Diego Francesch informacion@magisnet.com

Informes educativos internacionales como PISA muestran que la “brecha de género” en rendimiento académico no se encuentra determinada por diferencias innatas de capacidad. En cambio, estas diferencias existen, por lo que instituciones como la OCDE recomiendan “esfuerzos conjuntos por parte de padres, profesores, políticos y medios de comunicación para que tanto chicas como chicos sean capaces de desarrollar todo su potencial y contribuyan así al crecimiento económico y al bienestar de su sociedad”. La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha dicho recientemente que el Gobierno “está aplicando la perspectiva de género de forma transversal a la revisión formativa de los currículos educativos para impulsar

la igualdad y prevenir la violencia machista desde edades tempranas”. Pero más allá de estas declaraciones, nos hemos preguntado acerca de qué hay detrás de las diferencias entre chicos y chicas y por qué se producen. Por lo general, “los chicos están menos implicados en su colegio o instituto que las chicas, y obtienen rendimientos más bajos. También es más probable que dejen antes el instituto, muchas veces sin titulación”, como recuerda la OCDE. Según PISA, muchas de estas diferencias se relacionan con diferencias de comportamiento entre chicas y chicos. Por ejemplo, los chicos emplean en hacer los deberes en casa una hora menos que las chicas, y cada hora de deberes en casa se traduce en 4 puntos de distancia en el rendimiento. Fuera del centro escolar, los

chicos pasan más tiempo con videojuegos que las chicas y menos tiempo leyendo por diversión. Y sabemos que la competencia lectora es el fundamento de todo aprendizaje. En el caso de las chicas, los informes revelan que, en general, tienen menos confianza en sí mismas que los chicos para resolver problemas matemáticos o científicos. “A mayor confianza, más libertad para equivocarse, para practicar procesos de prueba y error que resultan fundamentales para adquirir mayor conocimiento y comprensión de las matemáticas o de las ciencias”, dice PISA. En cambio, las chicas muestran mayores aspiraciones que los chicos en cuanto a sus carreras futuras. Sin embargo, en la OCDE, de media, menos del 5% de las chicas quieren seguir una carrera de ingeniería o de informática. Y el que haya muchos más

chicos que chicas pensando seguir esas carreras ocurre en todos los países. En contraste, parece que los chicos piensan que se encuentran mejor preparados para

Lo primero es que los padres den el mismo apoyo a sus hijos e hijas en su trabajo escolar entrar en el mercado laboral que las chicas. Según PISA, las chicas piensan que no están preparadas en un 10% más que los chicos. Y un porcentaje mayor de chicos que de chicas dicen participar en actividades y prácticas que les preparen para su vida laboral.

Conforme se convierten en adultos, los chicos van adquiriendo, tanto en su empleo como en su experiencia vital, una mayor capacidad lectora que la que mostraban en el instituto o en el colegio. Reducir la brecha ¿Cómo reducir entonces esta “brecha de género? Lo primero de todo es que los padres den el mismo apoyo a sus hijos que a sus hijas en relación con su trabajo escolar o con sus aspiraciones profesionales. Parece que los padres tienen puestas mayores expectativas en los hijos que en las hijas. Los profesores también pueden ayudar a disminuir esta brecha evitando el posible sesgo de género al dar notas a los alumnos. Pueden también apoyar más a los alumnos más desaventajados, porque los chicos tienden a hacerlo peor que las chicas en los centros escolares más desfavorecidos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.