GRAMÁTICA DIAGRAMÁTICA DIAGRAMA Irene Klein Fariza Rafael Mellado Jurado RECURSOS DIGITALES
AUDIO DESCARGABLE
VÍDEOS DE GRAMÁTICA
GRAMÁTICA DIAGRAMÁTICA DIAGRAMA Irene Klein Fariza Rafael Mellado Jurado Usa este código para acceder al LIBRO DIGITAL y al BANCO DE RECURSOS disponibles en
www.anayaeledigital.es
PRÓLOGO PRESENTACIÓN 1. DIAGRAMÁTICA es una novedosa gramática visual para estudiantes de español que abarca desde el nivel A1 hasta el B2 del Marco común europeo de referencia para las lenguas. Con ella proponemos facilitar al estudiante el aprendizaje y la
comprensión de los dilemas más complicados y confusos de la gramática, ante los que este tiende a dudar y cometer más errores, y para los que las reglas tradicionales no le han aportado una solución práctica y definitiva. 2. En DIAGRAMÁTICA hemos optado por una herramienta empleada en multitud de disciplinas: el diagrama de flujo, una forma visual, reconocible y práctica de representar algoritmos y un camino para llegar, de manera reflexiva y consciente, a la resolución que plantea un dilema gramatical.
CADA UNA DE LAS 75 FICHAS GRAMATICALES CONSTA DE… - una muestra de lengua de actualidad, que presenta los aspectos gramaticales contextualizados, en una variada tipología textual. - una invitación a la reflexión a partir de la muestra de lengua. - un diagrama de flujo, en versión papel y animada, a la que puedes acceder a través del QR, que
facilita la interiorización del concepto gramatical. - atractivas y originales actividades de práctica, complementadas en el espacio digital. - propuestas de uso en contexto de los contenidos gramaticales en tareas de producción y de mediación lingüística.
3. Es por ello que en DIAGRAMÁTICA se usan los diagramas de flujo para resolver una serie de problemas y errores frecuentes en torno a una selección de aspectos gramaticales de un modo diferente, empoderando al estudiante y haciéndole partícipe de la reflexión y posterior toma de decisión. Los aspectos gramaticales que se tratan responden a la selección de los autores tras la observación y registro de las dudas gramaticales más frecuentes y que crean una mayor confusión. 4. En DIAGRAMÁTICA, los aspectos gramaticales se presentan contextualizados en una variada tipología de textos de entrada, con una invitación a la reflexión sobre ellos. El diagrama de flujo, en versión papel y animada a través del QR, facilita la interiorización del concepto gramatical, que se lleva a la práctica en originales y atractivas actividades, y en una práctica extensiva en el espacio digital.
DIAGRAMÁTICA se presenta como una herramienta moderna, original, divertida y eficaz para que el estudiante aprenda como nunca ha
5. En definitiva,
aprendido y para que comprenda lo que nunca ha terminado de comprender.
3
ÍNDICE UNIDAD 1
EL SOFÁ Y LA RADIO, EN EL SALÓN El género de los sustantivos ���������������� pág. 6 UNIDAD 2
MIS ELECTRODOMÉSTICOS NO FUNCIONAN La formación del plural �������������������������� pág. 8 UNIDAD 3
LEO UN BLOG DE NOTICIAS Y LA REVISTA DIGITAL CUBAHORA Los artículos el o un ������������������������������ pág. 10 UNIDAD 4
¡VAMOS DE GLAMPING! ¿Con artículo o sin artículo? ��������������� pág. 12 UNIDAD 5
LA ANÉCDOTA DEL HADA El y un con sustantivos femeninos ��� pág. 14 UNIDAD 6
LA SERIE ES BUENA, PERO ESTE EPISODIO ES REGULAR El género del adjetivo ������������������������������ pág. 16 UNIDAD 7
CONÉCTATE BIEN Bien, buen, bueno ������������������������������������� pág. 18 UNIDAD 8
EN BENUZA HAY TRABAJO PARA TI Los verbos ser, estar y haber �������������� pág. 20 UNIDAD 9
DELANTE DEL PARLAMENTO A LAS 19:30 Delante y enfrente ���������������������������������� pág. 22 UNIDAD 10
UNIDAD 11
EN LOS BALCONES DE AQUÍ, DE AHÍ Y DE ALLÍ Los adverbios demostrativos de lugar: aquí, ahí y allí �������������������������� pág. 26 UNIDAD 12
VISITO A MIS AMIGOS, VISITO LUGARES DE TODO EL MUNDO La preposición a con complementos directos ������������������������������������������������������� pág. 28 UNIDAD 13
LLÁMAME DE TÚ, POR FAVOR ¿Tú o usted? ���������������������������������������������� pág. 30 UNIDAD 14
YO NO SÉ QUIÉN ES TONY MORENO, ¿Y TÚ? Presencia o ausencia del pronombre personal sujeto ���������������������������������������� pág. 32 UNIDAD 15
NACHO SE ACUESTA SOLO Los verbos reflexivos ������������������������������ pág. 34 UNIDAD 16
MIS HIJOS NO HACEN NADA La doble negación ����������������������������������� pág. 36 UNIDAD 17
TRABAJAR MUCHO DESDE CASA ES MUY ABURRIDO ¿Muy o mucho? ���������������������������������������� pág. 38 UNIDAD 18
¿CONOCES TÚ SABES, TU PUEDES? Los verbos conocer, saber y poder ��� pág. 40 UNIDAD 19
YO NO COMO CARNE, Y TÚ TAMPOCO, ¿NO? También, tampoco, sí, y no ������������������ pág. 42 UNIDAD 20
ES MUY TRABAJADORA, PERO ESTÁ DESEMPLEADA
YA PUEDO HACER TU COMPRA. AÚN NO PUEDO PENSAR POR TI
¿Ser o estar? ��������������������������������������������� pág. 24
Ya, todavía y aún...................................... pág. 44
UNIDAD 21
ATLETISMO, DEPORTE OLÍMPICO DESDE 1896
Desde, desde hace, hace y en ������������� pág. 46 UNIDAD 22
NUNCA BAILA, PERO ESTÁ BAILANDO
¿Presente o estar + gerundio? ������������ pág. 48 UNIDAD 23
¿TE GUSTA GUSTAR?
El verbo gustar ����������������������������������������� pág. 50 UNIDAD 24
ALFOMBRA ROJA PARA ESTA, ESE Y AQUELLOS
Este, ese y aquel....................................... pág. 52 UNIDAD 25
HOUSTON, ¿QUÉ ES ESTO?
¿Este o esto? ��������������������������������������������� pág. 54 UNIDAD 26
EN BICI A LA BICIFESTACIÓN
¿En o a?....................................................... pág. 56 UNIDAD 27
USO EL MÓVIL PARA TODO
Por y para, ¿causa o finalidad? ���������� pág. 58 UNIDAD 28
TIENE QUE ESTAR LISTO PARA MAÑANA POR LA TARDE
Por y para, ¿duración o límite? ���������� pág. 60 UNIDAD 29
MIAMI, PARA LOS LATINOS
Por y para con lugares, personas o medios ����������������������������������������������������� pág. 62 UNIDAD 30
MÁS DE 560 MILLONES DE PERSONAS HABLAN ESPAÑOL, MÁS QUE ALEMÁN
¿Más que o más de? ������������������������������� pág. 64 UNIDAD 31
UNA FAMILIA NO ES MEJOR O PEOR QUE OTRA Los comparativos ����������������������������������� pág. 66
UNIDAD 32
SOY MILENIAL Y POCO PREDECIBLE ¿Poco o un poco? ������������������������������������� pág. 68 UNIDAD 33
LO ESCUCHA Y LA BAILA PORQUE LE GUSTA Lo, la, le… ����������������������������������������������������� pág. 70 UNIDAD 34
A LOS NIÑOS LOS QUIEREN MUCHO SUS ABUELOS La duplicación de los pronombres de complemento directo o indirecto ������ pág. 72 UNIDAD 35
YO HICE LO QUE TÚ HAS HECHO ¿El pretérito perfecto simple o el compuesto? ����������������������������������������������� pág. 74 UNIDAD 36
GARBO ESPIÓ PORQUE QUERÍA LA PAZ ¿El pretérito perfecto simple o el imperfecto? ����������������������������������������������� pág. 76 UNIDAD 37
CUANDO COLÓN LLEGÓ A AMÉRICA... Los usos de los tiempos del pasado �� pág. 78 UNIDAD 38
YO CUIDO A TUS GATOS Y TÚ, A LOS MÍOS Los posesivos ������������������������������������������ pág. 80 UNIDAD 39
BUENOS RECUERDOS DE VIAJES CERCANOS La posición del adjetivo ������������������������� pág. 82 UNIDAD 40
LA CASA DE PAPEL PARECE UNA BUENA SERIE, ¿TE PARECE BIEN SI LA VEMOS? ¿Parecer o parecerse? ��������������������������� pág. 84 UNIDAD 41
HOY NO ME QUEDO EN CASA, HE QUEDADO ¿Quedar o quedarse? ����������������������������� pág. 86
UNIDAD 42
VOY A TU CASA Y LLEVO EL MAQUILLAJE Los verbos de movimiento ������������������ pág. 88 UNIDAD 43
LE GUSTAN LAS NOVELAS GRÁFICAS: SE LAS LEE TODAS
El pronombre se impersonal, los pronombres reflexivos y los pronombres de complemento ����������������������������������������� pág. 90 UNIDAD 44
TENGO QUE HACER EL DELE PORQUE HAY QUE OBTENER UN A2 PARA SER ESPAÑOL
¿Tener que y hay que + infinitivo? ������ pág. 92 UNIDAD 45
SIGO TRABAJANDO EN EL COOPERA COWORKING SPACE Las perífrasis verbales �������������������������� pág. 94 UNIDAD 46
ALGUNOS DICEN TODES, PERO NADIE DICE TODOS Y TODAS
Los indefinidos: algún, alguien, ningún, nadie, algo y nada ������������������ pág. 96 UNIDAD 47
EN LA PAELLA, POCOS INGREDIENTES Y ALGO DE AZAFRÁN
Mucho, no mucho, un poco (de), poco, algo (de) y nada para hablar de cantidades ������� pág. 98 UNIDAD 48
LO MEJOR DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS
El artículo neutro lo ������������������������������ pág. 100 UNIDAD 49
¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA REDUCIR LA BASURA?
¿Qué o cuál? �������������������������������������������� pág. 102 UNIDAD 50
NO SOY DISCAPACITADA, SINO SUPERCAPACITADA
¿Pero, sino o sino que? ������������������������ pág. 104
UNIDAD 51
¡ME MARCHO! VOY A BUSCAR TRABAJO EN OTRO PAÍS Y GANARÉ MUCHO DINERO Hablar del futuro ����������������������������������� pág. 106 UNIDAD 52
EN 2100, LA POBLACIÓN HABRÁ DISMINUIDO Y ESO SERÁ UN PROBLEMA ¿El futuro simple o el futuro compuesto? ������������������������������� pág. 108 UNIDAD 53
¿DÓNDE ESTARÁ ALBA? El futuro de probabilidad...................... pág. 110 UNIDAD 54
NO QUIERAS MUCHO, QUIERE BIEN Los usos del imperativo ����������������������� pág. 112 UNIDAD 55
UNIDAD 59
ES BUENO DORMIR LA SIESTA, PERO ES MEJOR QUE NADIE TE VEA Expresiones de constatación y de valoración con infinitivo, indicativo o subjuntivo ������������������������������������������������ pág. 122 UNIDAD 60
NO CREO QUE LLEGUEMOS AL SIGLO XXII La probabilidad con indicativo o subjuntivo ................................................. pág. 124 UNIDAD 61
¿POR QUÉ ESTUDIAMOS LATÍN? PORQUE ES PARTE DE NUESTRA CULTURA ¿Por qué, porque o por que? ��������������� pág. 118 UNIDAD 58
QUIERO UNA ESTANTERÍA, PERO QUIERO HACERLA YO Querer, ¿con infinitivo o con subjuntivo? �������������������������������������� pág. 120
UNIDAD 70
COMO QUIERO PRODUCTOS DE PROXIMIDAD, ESTOY EN UN GRUPO DE CONSUMO
AUNQUE SE PROHÍBAN LAS SALAS DE JUEGO, LA GENTE JUGARÁ
UNIDAD 62
¿QUÉ HACEMOS PARA NO PASAR CALOR Y PARA QUE NO HAGA CALOR EN CASA? ¿Para o para que?.................................. pág. 128
Reacciones a preguntas negativas ���pág. 130
UNIDAD 57
Las oraciones condicionales.............. pág. 142
¿Indicativo o subjuntivo? �������������������� pág. 126
Los usos del condicional ���������������������� pág. 114
El condicional de probabilidad en el pasado ���������������������������������������������� pág. 116
UNIDAD 69
SI VAS A LA UNIVERSIDAD, TENDRÁS TRABAJO
¿Como o si? ���������������������������������������������� pág. 144
¿NO LO SABES? SÍ, LO SÉ
MAMADOU LLEGÓ EN PATERA PORQUE NO TENDRÍA OTROS MEDIOS
Cuando, ¿con indicativo o con subjuntivo? �������������������������������������� pág. 140
SÉ QUE MI HIJA LEE EN EL MÓVIL, PERO DESEO QUE LEA MÁS LIBROS
DEBERÍA DEJAR EL ESPAÑOL, HABRÍA SIDO MEJOR ESTUDIAR OTRA LENGUA UNIDAD 56
UNIDAD 68
CUANDO ENCUENTRE UN TRABAJO, ME INDEPENDIZARÉ
UNIDAD 63
UNIDAD 64
QUIEN VIVE EN EL BARRIO QUE ESTÁ DE MODA SE TIENE QUE MARCHAR ¿Qué o el que, la que…? ������������������������ pág. 132 UNIDAD 65
LO QUE CUENTAN LOS MEDIOS ¿Qué, el que o lo que? ��������������������������� pág. 134 UNIDAD 66
EL QUE COCINE MEJOR GANARÁ EL CONCURSO Las oraciones relativas, ¿con indicativo o con subjuntivo? �������������������������������������� pág. 136
UNIDAD 71
Aunque, ¿con indicativo o con subjuntivo? �������������������������������������� pág. 146 UNIDAD 72
OJALÁ MI PAÍS TUVIERA MÁS ESTABILIDAD Y NO HUBIERA SUFRIDO TANTAS CRISIS Ojalá, ¿con presente, con imperfecto o con pluscuamperfecto de subjuntivo? ��� pág. 148 UNIDAD 73
MIS AMIGOS SE HAN QUEDADO SORPRENDIDOS PORQUE ME HE VUELTO UN POCO ALEMÁN Los verbos de cambio ������������������������� pág. 150 UNIDAD 74
LOS VECINOS HAN SIDO DESALOJADOS Los usos de la voz pasiva.................... pág. 152 UNIDAD 75
EL FÚTBOL ES ASÍ La acentuación ...................................... pág. 154
UNIDAD 67
CUANDO SALGO EN LA TELE, LA GENTE NO ME ENTIENDE SI HABLO RÁPIDO ¿Cuando o si? ������������������������������������������ pág. 138
FORMAS ����������������������������������������������� pág. 156
5
LA ANÉCDOTA DEL HADA El y un con sustantivos femeninos
PREPÁRATE La Asociación Augusto Monterroso convoca un concurso de microrrelatos. Léelos. ¿Cuál es tu preferido?
ASOCIACIÓN AUGUSTO MONTERROSO, RELATOS SELECCIONADOS El molino de La Mancha, cansado de tantas fotografías, usa un aspa para robarle la cámara al turista que le hace una.
El hada madrina aparece en el mejor momento para darle a la Cenicienta todo lo que necesita para el baile. —Pero antes de las doce tienes que estar en casa —le dice. La Cenicienta contesta que prefiere no ir, porque, cuando sus hermanas no están en casa, puede ver series en la televisión del salón.
Steffany no encuentra su instrumento. El arpa, escondida, no quiere confesarle que no le gusta cómo la toca.
«Los científicos envían un paquete al espacio con ADN de todos los seres vivos del planeta». —¿Y esta gente no cree en mí? —dice Noé mientras cierra el periódico para escribir una carta a la NASA con un consejo: «No meter seres humanos en el arca espacial».
Cuando despierta, el arma todavía duerme junto a ella.
Busca en los microrrelatos los sustantivos femeninos. Algunos van con los artículos el o un. ¿Sabes por qué?
ASÍ FUNCIONA Presentas un sustantivo femenino singular y el artículo está delante del sustantivo?
14
Sí No
Sí
Usa el o un.
No
Usa la o una.
¿El sustantivo empieza por a- o por ha- y está acentuada la a inicial del sustantivo?
Usa la o una, las o unas. Puedes repasar las formas de los artículos en la página 156.
Aprende a usar el y un con sustantivos femeninos con este diagrama o con el QR.
A TRABAJAR 1. Comprueba el funcionamiento del diagrama escribiendo el o la delante de las siguientes palabras. 1. ........ alma
7. ........ habla
13. ........ abeja
2. ........ amiga
8. ........ hambre
14. ........ haya
3. ........ hachas
9. ........ ala
15. ........ aguas profundas
4. ........ águila
10. ........ alta traición
16. ........ avispa
5. ........ alba
11. ........ única arma
17. ........ agua
6. ........ armas
12. ........ árida llanura
18. ........ arena
2. Busca en los microrrelatos los sustantivos femeninos que van con el o un. Lee los siguientes adjetivos y forma frases para poder usar la o una. enorme
buena
antigua
bonita
espectacular
pequeña
moderna
vieja
Asociación Augusto Monterroso @AsociaciónAugustoMonterroso
Participa en nuestro nuevo concurso de microrrelatos. ¡Desarrolla tu creatividad! #ConcursodeMicrorrelatos
Concurso de MICRORRELATOS BASES DEL CONCURSO » 1. Máximo 280 caracteres. » 2. Tenéis que usar dos palabras femeninas con el o un. » 3. Tenéis que contestar a este tuit. » 4. Tenéis una semana.
Mándanos el tuyo
A CREAR 3. Este es el anuncio del concurso de la Asociación Augusto Monterroso. Lee las instrucciones y escribe un microrrelato para participar.
A MEDIAR 4. Un compañero quiere participar en el concurso de la actividad anterior, pero no entiende la norma 2. Explícale en qué consiste.
15
DIAGRAMÁTICA Es una herramienta moderna, original, divertida y eficaz para que aprendas la gramática del español como nunca la has aprendido y para que comprendas lo que nunca has terminado de comprender. Este es tu libro si… - quieres realizar un curso de gramática de una forma diferente y visual. - buscas comprender los dilemas más complicados y confusos del español. - deseas resolver dudas y evitar los errores más frecuentes, aportando una solución práctica y definitiva. Este libro abarca en un solo volumen desde el nivel A1 hasta el B2 y se compone de 75 fichas con los contenidos gramaticales sobre los que muchos estudiantes tienden a dudar y cometen más errores. En cada ficha se utiliza una herramienta empleada en multitud de disciplinas: el diagrama de flujo, una forma visual, reconocible y práctica de representar algoritmos para resolver un dilema gramatical. Cuenta con un código QR para que puedas ver en animación el diagrama. En el libro digital dispones de actividades autocorrectivas complementarias. Componentes: - Libro de clase con QR de acceso a animaciones de presentación de los diagramas - Actividades interactivas autocorrectivas en ELE digital - Libro digital - Guía docente digital con sugerencias para el aula y para las actividades digitales
I S B N 978-84-9081-726-1
4701589
9
788490 817261