3 minute read

ÉXITO DE UN PROGRAMA FUTURAS MADRES

Next Article
CON LAS

CON LAS

De Desarrollo De

¿Qué es el éxito en un programa de desarrollo de futuras madres?

Los métodos utilizados para el desarrollo de esta categoría pueden afectar en gran medida a la supervivencia de su descendencia, tanto directa como indirectamente.

Indirectamente, un desarrollo adecuado de las nulíparas puede reducir las tasas de descarte precoz y la mortalidad, aumentando la longevidad del rebaño de cerdas y dando lugar a cerdas más maduras que tienen una mayor inmunidad y pueden transmitirla a sus lechones.

Directamente, un desarrollo adecuado puede maximizar el desarrollo de las glándulas mamarias, aumentando la producción de calostro y leche y dando lugar a lechones más grandes y sanos.

Para garantizar el éxito durante la lactación y mejorar la supervivencia, es importante aumentar la ingesta de calostro, reducir la presión de la lactancia, proporcionar un espacio adecuado y promover un buen ritmo de crecimiento en las nulíparas en desarrollo.

Las nulíparas de bajo peso al nacer o de camadas con bajo peso al nacer deben ser descartadas al principio del proceso de selección. Deben ser destetadas a los 24 días de edad o más y crecer con una tasa de crecimiento de más de 600 g/d.

Aunque las líneas genéticas con tasas de crecimiento excepcionales tienen sus ventajas, criar futuras madres demasiado pesadas puede reducir su longevidad.

Para aumentar la productividad y la longevidad del rebaño, las futuras madres deben ser inseminadas entre 135 y 160 kg y en el segundo celo o más tarde, mientras se encuentren en un estado metabólico positivo.

Una vez inseminadas, deben ser alimentadas para mantener o aumentar las reservas corporales sin llegar al parto excedidas de peso.

Una condición corporal adecuada en el momento del parto puede influir en el porcentaje de lechones nacidos vivos, en la producción de calostro y leche y, posteriormente, en el rendimiento y la supervivencia de los lechones.

Con el beneficio añadido de la mayor inmunidad de los lechones que confiere una estructura de paridad de cerdas de más edad, los efectos del desarrollo de las nulíparas sobre el rendimiento y la supervivencia de las crías pueden ser duraderos. Restringir la ingestión de pienso en momentos específicos también podría ser perjudicial para el desarrollo mamario, pero

Estrategias claves de manejo y alimentación para lograr el éxito con las futuras madres

1 Peso al nacer

Tabla 1. Tasa de permanencia y porcentaje de nulíparas inseminadas según categoría de peso al nacimiento (Patterson y Foxcroft, 2017). abc Letras distintas representan diferencias estadísticas (P < 0,05). n= numero de individuos analizados

Evitar seleccionar aquellas cerdas que pesen menos de 1 kg de PV al nacer.

¿Por qué? Las nacidas con PV < 1 kg al nacer producen 4,5 lechones menos en los tres primeros ciclos que las clases de peso al nacimiento superiores. Además, estas cerdas presentan una menor tasa de permanencia en el rebaño (Tabla 1).

El hecho de que las cerdas con un PV al nacer < 1 kg muestren resultados satisfactorios en términos de manifestacion de primer celo y tasa de partos, oculta el impacto negativo sobre la prevalencia de la selección de cerdas jóvenes de bajo peso al nacer como futuras madres.

2 Camada de origen

Evitar la selección de nulíparas procedentes de cerdas que paren lechones con un peso medio al nacimiento < 1,15 kg en dos o más ciclos.

¿Por qué? de cerdas con fenotipo de bajo peso al nacimiento pueden transmitir esta característica a su progenie.

3 Toma de calostro/ crianza cruzada

Las cerdas con mayor producción de leche (por ejemplo, las cerdas multíparas) deberían amamantar a las cerdas de recría como futuras madres.

¿Por qué? Las cerdas que consuman al menos 250 g de calostro serán más pesadas a los 42 días de edad y en consecuencia tienen una mayor capacidad de supervivencia y de parir una camada.

Los cerdos nacidos de cerdas de primer ciclo y criados por cerdas de almenos 5 partos son más pesados al destete que los criados con su madre primeriza. Las granjas de multiplicación pueden aprovechar estas indicaciones y conceptos para maximizar la ingestión de calostro y leche de las futuras cerdas de reposición.

5 Vitaminas y minerales

Añada más fósforo que en las líneas terminales, considerar tambien fuentes de oligoelementos orgánicos o quelados (Figura 1) y la suplementación de colina, piridoxina, ácido fólico y biotina adicionales.

¿Por qué? Los niveles de fósforo recomendados para la mineralización ósea son un 8% más altos que para animales con propositos comerciales.

6 Desarrollo mamario

Desde los 90 d de edad hasta la pubertad, no restringir demasiado la ingesta de energía; Evite sobrealimentar a las futuras madres al final de la gestación.

¿Por qué? Se puede alcanzar un desarrollo adecuado de las glándulas

La suplementación con minerales traza orgánicos puede reducir la incidencia de osteocondrosis.

Las vitaminas adicionales intervienen en las funciones reproductivas y a menudo no se encuentran en los premix vitaminico-minerales para cerdos de engorde y acabado.

El coste de la suplementación extra es relativamente bajo en comparación con el coste total de la dieta.

Sobrealimentar a las cerdas jóvenes al final de la gestación depositará más grasa en las glándulas mamarias, reduciendo el calostro y la producción de leche.

This article is from: