2021_n.3_Revista Naranja y Azul

Page 1

50 desde el ártico | la bitácora de barcelona | la bitácora de madrid la bitácora de tarragona | mercado laboral | sumando competencias la buena vida | en movimiento | las entrevistas

octubre 2021

1 N A


Editorial

50 NÚMEROS COMPARTIENDO Y EXPLICANDO

50 desde el ártico | la bitácora de barcelona | la bitácora de madrid la bitácora de tarragona | mercado laboral | sumando competencias la buena vida | en movimiento | las entrevistas

octubre 2021

1 N A

Imagen de la portada: Del ‘Info CARES’ al ‘Naranja y Azul’ Recopilación de varios ejemplares de nuestra revista corporativa publicados a lo largo de los últimos 17 años.

Comité Editorial Dirección: Adelaida Girón Coordinación: Alexandra Aragón Corresponsalías desde: Ca l’Arana: Esperanza García Cal Lluquer: José M. Martín Cal Patrici: Margarita Gutiérrez Calle 113: Jordi Varo Can Montcau (antes, Mercaders): Rosa Cózar Cerámica: Francisco José García Constantí: Sadurní Hueso El Ártico: Daniel Mayor El Río Guadalquivir (antes, Torneros): José Ángel Pérez El Río Guadiato: Jesús Ramos En Ruta: Rosa Sancho Estany del Port: Carles Bonavia Europa: Juan Quevedo Ronda de Ponent: José M. Rojas Valdecarrizo: Ana Isabel Roldán Yucatán: Adrià Liñan La Buena Vida: Lourdes Giménez y Pablo Rivière En Movimiento: Neus Gispert Mercado Laboral: Noelia Antelo Sumando Competencias: Lydia Barrachina Las Entrevistas: Pablo Lingua

2 N

Edita: Fundación CARES y EI CODEC C/ Àrtic 136, ZAL Port - 08040 Barcelona Tel. 93 262 42 70 naranjayazul@fundacioncares.org

A

Con la presente edición del ‘Naranja y Azul’ nuestra revista llega a su número 50, y no podemos dejar de celebrarlo. Lo que hace 17 años empezó siendo un pequeño boletín muy casero, compuesto por un par de hojas Din A3 dobladas y grapadas, hoy se ha convertido en una herramienta de comunicación fundamental para nosotros: gracias a ella, toda la plantilla de CARES y de CODEC estamos al día de las últimas noticias de los diferentes servicios y de las actividades que se impulsan desde las dos entidades o desde el Club 2C. Asimismo, nos permite dar a conocer nuestro proyecto al mundo, explicando cuál es nuestra misión y cómo la logramos día a día. Estos 50 números recogen más de 17 años de historia de Fundación CARES, la Empresa de Inserción CODEC y el Club 2C. La revista que hoy conocemos como ‘Naranja y Azul’ vio la luz por primera vez en 2004 bajo el nombre de ‘Info CARES’. Nacía muy vinculada a nuestro club deportivo, el Club 2C, y se dirigía principalmente a las personas trabajadoras de ambas entidades y a sus familias: se explicaban las actividades del club, celebraciones, y también vivencias personales y reflexiones de los trabajadores y trabajadoras que, en muchas ocasiones, nos llegaban escritas a mano. Queríamos crear una conexión entre todos nuestros servicios, que la distancia física y el hecho de trabajar en diferentes localizaciones no nos impidiera sentirnos parte de CARES y de CODEC. También anhelábamos salir afuera, expresarnos y explicar todo lo que hacíamos, dar a conocer que, además de prestar servicios logísticos, hacíamos mucho más. En 2014, tras diez años publicándose, la revista se transformó, adoptando su nombre, estructura e imagen actuales: el ‘Info CARES’ se convirtió en el ‘Naranja y Azul’, en honor a los colores que comparten CARES, CODEC y el Club 2C; se crearon las diferentes corresponsalías en cada servicio, y se añadieron nuevas secciones a la revista. La esencia y los objetivos, sin embargo, persistieron y, tras unos cuantos años más, siguen permaneciendo inalterados. Queremos seguir explicando nuestro proyecto al mundo, dando a conocer todo lo que las personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social aportan y todo lo que pueden aportar, animando a empresas y organizaciones a apostar por su talento, capacidades y ganas, y abriendo el proyecto de CARES y CODEC a todos aquellos que se quieran sumar a él y contribuir con su granito de arena. Cincuenta números después, seguimos con las mismas ganas e ilusión. Ahora, ¡a por los 100! Unió Europea

Fons social europeu L’FSE inverteix en el teu futur

Revista impresa en papel reciclado


Desde el Ártico

CODEC LLEGA A MADRID Durante el segundo trimestre de este 2021 hemos trabajado en la apertura de la Empresa de Inserción CODEC en Madrid. Desde servicios centrales, diferentes unidades han colaborado en la creación del proyecto de CODEC en Madrid, adaptando la metodología de nuestra empresa de inserción a la normativa vigente en la Comunidad de Madrid. Fruto de este trabajo, en junio la administración madrileña nos reconoció como empresa de inserción y autorizó, de manera provisional, la inscripción de CODEC en su registro. Pasado un año, y tras haber justificado el trabajo que ya se está realizando en dicha comunidad con las personas en riesgo de exclusión, obtendremos el registro definitivo. Cristina Bruña, Ártico

KEEP IN TOUCH

FP DUAL DE CALIDAD

Seguimos ampliando nuestro tejido asociativo con la incorporación de CARES a Ammfeina, organización que promueve la inclusión de las personas con problemas de salud mental. Asimismo, hemos asistido a la asamblea anual y a las reuniones periódicas de la Coordinadora Catalana de Fundacions, así como a la presentación de su nueva oferta formativa, Aprèn i Aplica’t, y a las asambleas de Feicat, AEES Dincat y Dincat Federació. Contactamos con la Cátedra UB-FA para la Integración Laboral de Personas con Discapacidad para mejorar la formación y las salidas profesionales de las personas de CARES, y con NeedU para ofrecer oportunidades laborales a personas en riesgo de exclusión social. Formamos parte del jurado del Premio Bizcabar, que se concede a proyectos que mejoran la situación de colectivos vulnerables, y visitamos Stella Maris, organismo de la Comunidad Portuaria que acoge y ayuda a marinos de todo el mundo que atracan en Barcelona. En Madrid, recibimos la visita de Decathlon en el nuevo almacén de CARES en Getafe para preparar la operativa que iniciamos a mediados de agosto.

Desde el pasado mes de mayo, Fundación CARES cuenta con la ‘Acreditación de calidad en la Formación Profesional (FP) Dual’, reconocimiento que certifica que realizamos un acompañamiento de calidad a los alumnos y alumnas de FP que realizan sus prácticas con nosotros. El sello se ha conseguido tras la realización de varias evaluaciones. Durante la auditoría externa, realizada por Applus, se examinaron los diferentes puntos necesarios para poder obtener la acreditación. Entre otros, se revisó que realizáramos un seguimiento efectivo del plan de actividades de los y las estudiantes, que se les proporcionara una acogida correcta en el centro, o que recibieran la formación en Prevención de Riesgos Laborales correspondiente. Además, se chequeó que hubiera una coordinación continua y efectiva entre nuestras entidades y el instituto de procedencia de los alumnos/as. Todas las áreas fueron valoradas positivamente, y obtuvimos una puntuación de 19 sobre 20. La certificación obtenida tiene una vigencia de tres años.

Adelaida Girón, Ártico

Lydia Barrachina, Ártico

FERIA DE OCUPACIÓN ONLINE El pasado 18 de junio, Cruz Roja organizó su segundo networking virtual de ocupación, en el que CARES y CODEC participaron como empresas colaboradoras, entrevistando a personas usuarias de Cruz Roja que se encuentran en búsqueda de empleo. La finalidad de esta feria es que las empresas puedan valorar durante la misma las candidaturas provenientes de Cruz Roja para las ofertas activas que tengan vigentes o para futuras vacantes. A lo largo de la jornada, pudimos entrevistar de forma ágil a diferentes personas candidatas, que habían sido previamente filtradas por Cruz Roja. En nuestro caso fue una experiencia gratificante y provechosa, y contratamos a dos personas: una para una vacante de limpieza en CARES, y otra como operaria de almacén en CODEC. ¡Repetiremos seguro! Rosa Mª Sancho, Ártico

3 N A


Desde el Ártico

EMBAJADORES DE SOSTENIBILIDAD A finales de mayo, el Port de Barcelona presentó en un acto oficial a sus Embajadores de Sostenibilidad, representantes de empresas y asociaciones del puerto que destacan por su compromiso con la sostenibilidad. Lydia Barrachina, directora de Personas de Fundación CARES y de la Empresa de Inserción CODEC, fue una de los 21 embajadores designados. A pesar de que la presentación oficial se realizó esta primavera, debido a la imposibilidad de celebrarla antes por la COVID-19, la figura de los embajadores fue creada en 2019, dentro del Plan de Sostenibilidad Sectorial del Port. Desde entonces, CARES y CODEC trabajan para difundir los valores de la sostenibilidad social, económica y ambiental en la Comunidad Portuaria. Daniel Mayor, Ártico

PREMIOS BOMBILLA 2021

NUEVO MODELO DE INSERCIÓN LABORAL

Un año más, CARES y CODEC convocan una nueva edición de los Premios Bombilla con el objetivo de reconocer el talento y la creatividad de las personas trabajadoras de ambas entidades. Estos premios son una oportunidad para compartir aquellas innovaciones surgidas y aplicadas en nuestros servicios a lo largo del último año y que hacen que nuestro entorno de trabajo sea mejor, que la satisfacción de los clientes sea mayor, y que obtengamos unos resultados más positivos. Los Bombilla quieren ser también un estímulo para detenernos, analizar las tareas que realizamos día a día e implantar algún cambio que suponga una mejora. El 21 de noviembre es el último día para presentar candidatura a los Bombilla de este año. Si queréis participar, preguntad a la persona responsable de vuestro servicio para que os dé más detalles del certamen y os valide las mejoras.

El pasado 9 de septiembre Dincat -la federación de entidades de la discapacidad intelectual y del desarrollo en Cataluña- organizó una sesión online en la que se trató sobre el modelo de inserción laboral para las personas con discapacidad y especiales dificultades. En este encuentro se habló sobre las previsiones políticas de empleo y a favor del fomento del trabajo de las personas con discapacidad. Entre otras medidas, se destacó el proyecto de un real decreto que regule los programas comunes de activación para el empleo con un nuevo marco dirigido a favorecer la inclusión social y la creación de empleo para las personas con discapacidad. A principios de año se realizaba la petición de reforma del modelo de inserción laboral. Esperamos que, después de este encuentro, las próximas noticias sean todas sobre la mejora del mismo.

Marta Minguell, Ártico

Sandra Bracke, Ártico

CERTIFICADOS EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

4 N A

Después de establecer una política de seguridad alimentaria, implementar nuevas medidas de seguridad y superar las auditorías correspondientes, el 5 de julio obteníamos la certificación FSSC22000 Storage and Transport, para el almacén ubicado en nuestra sede de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Barcelona. Este reconocimiento acredita que el Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos de CARES ha sido evaluado por una empresa auditora externa, es adecuado y cumple con los requisitos marcados por esta norma internacional. Fundación CARES aparece ya en el listado de organizaciones certificadas clasificada con categoría GII, es decir, de prestación de servicios de transporte y almacenamiento de alimentos y piensos a temperatura ambiente. Dentro del alcance de la certificación también se incluye el acondicionamiento secundario de productos alimentarios. Actualmente, solo existen cuatro empresas en Cataluña y ocho en España con esta misma certificación. Además, somos el primer Centro Especial de Empleo en obtenerla. Sandra Castillo, Ártico


Desde el Ártico

EL 2020 DE GRUP SOCIAL CARES Ya está disponible la ‘Memoria 2020’ de Grup Social CARES, el documento que resume la actividad de Fundación CARES, la Empresa de Inserción CODEC y el Club 2C a lo largo del año pasado. Tal como recoge la memoria, en 2020 contamos con una plantilla media de 510 profesionales: 393 personas en CARES y 117 en CODEC. El 79,4% de los profesionales de CARES tenía algún tipo de discapacidad, mientras que en CODEC el 71,7% se encontraba en riesgo de exclusión social. Con ellos, gestionamos más de 57.000 m2 de almacenes, manipulamos 17,3 millones de productos y preparamos 5,5 millones de pedidos. Los y las profesionales de nuestras entidades dedicaron 4.854 horas a formarse, principalmente en los ámbitos de la logística, el transporte, la seguridad alimentaria y la prevención de riesgos laborales. Además, impulsamos un nuevo itinerario formativo en limpieza de instalaciones industriales, que se suma a los cuatro que ya ofrecíamos: gestión de almacenes, mantenimiento industrial, transporte de mercancías y un itinerario específico para los puntos de inspección en frontera. Destacar también que en 2020 un total de 62 personas se insertaron en el mercado laboral ordinario tras su paso por nuestras entidades.

Consulta nuestra memoria completa

Alexandra Aragón, Ártico

La Bitácora de Barcelona

EL COBOT DE YUCATÁN Un cobot es un robot colaborativo que se puede programar para cualquier tipo de trabajo repetitivo, evitando que la carga de este recaiga en la persona trabajadora. En el servicio de Yucatán contamos con un brazo robot que actualmente nos ayuda con una manipulación. A pesar de que aún está en fase de pruebas, y el grueso de la tarea la sigue haciendo una persona, esperamos que pronto pueda ayudarnos en cualquier manipulación. El uso de robots y de inteligencia artificial es cada vez más habitual, ya que mejoran no solo la producción de la empresa, sino también la calidad del trabajo a desarrollar. Hoy en día se han desarrollado carretillas automatizadas que facilitan la ubicación de palés, e incluso robots que mueven estanterías y las acercan al operario/a, evitando que la persona recorra kilómetros innecesarios. ¡Es apasionante ver cómo avanza la tecnología en tantos campos! Esperemos que su uso haga más inclusivo el mundo y facilite que más personas puedan hacer trabajos que antes no podían. Adrià Liñan, Yucatán

INSTALACIÓN AUTOMATIZADA Este octubre, el equipo de mantenimiento de CODEC ha colaborado en la instalación de una línea automatizada para una empresa de Montmeló. La compañía, dedicada a la fabricación de latas de acero, tenía la necesidad de automatizar, mediante un robot, el paletizado de sus productos según el formato de cada cliente. Desde mantenimiento realizamos los trabajos de mecánica, tales como anclar la estructura de las cintas de transporte, instalar el vallado de seguridad según la normativa de Prevención de Riesgos Laborales (PRL), y fijar el robot en el suelo. Asimismo, en colaboración con el cliente, también realizamos los trabajos eléctricos, como pasar el cableado por las cintas de transportes y conectarlos en el cuadro general y en el robot. Realizar este tipo de instalaciones, en las que podemos colaborar con grandes empresas, nos permite crecer en experiencia y confirmar que tenemos la confianza de nuestros clientes. David Gonzalvo, Mantenimiento

5 N A


La Bitácora de Barcelona

NUESTRA TEMPORADA BAJA Para el servicio de Cal Lluquer, dedicado a la publicidad en el punto de venta (PLV) para terrazas de la hostelería, los meses de diciembre a julio son los de mayor carga de trabajo. A partir de agosto, la carga de trabajo desciende y empieza nuestra temporada baja, aunque estos años seguimos teniendo bastantes pedidos de terrazas casi hasta final de año. Cuando no tenemos pedidos de PLV, aprovechamos para hacer inventarios, fotos de los artículos nuevos, reunificaciones de picking y poner todo el almacén en orden para el próximo año. José M. Martín, Cal Lluquer

PROYECTO DUAL

NUEVOS VESTUARIOS Y OFICINAS

A raíz de la necesidad que teníamos en Estany del Port de comprobar el buen funcionamiento de motores antiguos, el equipo de Mantenimiento Preventivo del servicio, con la colaboración de los auxiliares de mecánico, ha desarrollado una herramienta que, además de servir para tal efecto, nos permite mejorar la formación de los operarios. Se trata de la reproducción del armario eléctrico de una máquina, con todos los componentes necesarios para su funcionamiento: contactores, térmicos, guardamotor, PLC, paro de seguridad, conexiones, etc. A medida que los operarios del servicio realizan el módulo de formación en electricidad, pueden poner en práctica sus conocimientos en esta nueva herramienta, que les sirve también para refrescar diferentes nociones a medida que avanzan en su itinerario formativo.

Tras el traslado de Palau-solità i Plegamans a Lliçà d’Amunt, en el servicio de Can Montcau hemos estrenado nuevos espacios en las instalaciones de Lliçà. En las últimas semanas, han entrado en funcionamiento los nuevos vestuarios, que se han equipado con más de 200 taquillas y bancos para que el equipo pueda cambiarse con comodidad, además de contar con varios baños y lavabos. Asimismo, tenemos un nuevo espacio de oficinas: este dispone de dos despachos, uno para el personal de administración y otro para los equipos de Inclusión Sociolaboral y de Seguridad y Salud Laboral. Junto con estos despachos, disponemos también de una sala privada donde poder realizar intervenciones y entrevistas. Este espacio, con el que no contábamos antes, nos permitirá realizar los seguimientos sociolaborales con mayor privacidad y comodidad.

Carles Bonavia, Estany del Port

Roza Cózar, Can Montcau (antes, Mercaders)

LAS PRÁCTICAS, UN PRIMER PASO

6 N A

A raíz de la colaboración entre la Empresa de Inserción CODEC y Fundación Èxit, el pasado mes de abril se incorporó un nuevo compañero al servicio de Calle 113: Mohamed Chagui, que realizó sus prácticas como operario con nosotros. Hasta finales de junio estuvo conociendo nuestro servicio y ayudando en la operativa diaria. Fue un apoyo importante, mejorando día a día y complementando la formación teórica que había recibido como operario de almacén con el trabajo práctico. Terminada su formación, la buena noticia es que Mohamed se incorporó como operario de CODEC en el servicio de Ca l’Arana. Nos quedamos con un muy buen comienzo de la colaboración entre CODEC y Fundación Èxit, que esperamos que proporcione nuevas herramientas y más oportunidades de incorporación al mundo laboral para las personas que necesitan una oportunidad. Jordi Varo, Calle 113


La Bitácora de Barcelona

NUEVA LICITACIÓN CONSEGUIDA 10 AÑOS DE MATERIAL CULÉ Este julio Fundación CARES ha renovado el contrato del PIF del Port de Barcelona. Para ello, ha sido necesario presentarnos a una licitación pública, que hemos ganado por segunda vez consecutiva (la primera fue en 2015). Estamos muy contentos, ya que este nuevo contrato permite asegurar los puestos de trabajo de toda la plantilla para los próximos 4 años, durante los cuales seguiremos gestionando las actividades logísticas que se realizan durante las inspecciones fronterizas. Junto con la gestión del Área PIF, en la licitación se incluía también la gestión del Truck Center, espacio de espera para los vehículos que tienen que embarcar que se encuentra ubicado en la misma zona portuaria. Siendo fieles a nuestra filosofía, nuestros esfuerzos para ambos servicios se centrarán en la mejora de la calidad y en la formación continua de las personas trabajadoras. Destacar también que el Port de Barcelona está batiendo récords en cuanto a tráfico de contenedores y continúa manteniendo las previsiones de crecimiento para los próximos años. Esta es una buena noticia para nosotros, porque seguramente nos permitirá incrementar el número de profesionales de nuestra plantilla.

Ya hace más de 10 años que en Fundación CARES controlamos y almacenamos en nuestras instalaciones parte de los productos procedentes del Museo del FC Barcelona. Entre muchas de las cosas que almacenamos, hay una maqueta del Camp Nou de unos 3 metros cuadrados, diferentes tipos de futbolines, un handbolin, o componentes de atrezo de diferentes recreaciones, como por ejemplo las oficinas de la época de Joan Gamper o el primer gimnasio. También conservamos diferentes componentes del antiguo estadio de Wembley o productos procedentes de las peñas (placas conmemorativas, regalos, etc.). Durante estos más de 10 años, estos productos han ido cambiando de almacén: primero los empezamos a gestionar desde nuestro almacén central ubicado en la ZAL de Barcelona, luego se desplazaron a otros almacenes en Mollet del Vallès, el Prat de Llobregat o Gavà y, desde hace casi tres años, los gestionamos desde nuestro almacén logístico de Esparreguera. Pep Barranco, Cerámica

Carlos Pérez, Cal Patrici

NUEVO SERVICIO, NUEVA IMAGEN En febrero iniciamos una nueva actividad en la fábrica Estrella Damm de El Prat de Llobregat: el transporte de producto dentro de las instalaciones de la compañía. Esta actividad, que forma parte del itinerario de formación en transporte, ocupa entre dos y cuatro días a la semana, y permite a los y las profesionales realizar prácticas y formarse en transporte en un recorrido de 500 metros. Para empezar la nueva actividad, se ha actualizado la imagen del camión asignado al servicio para hacerla acorde a la imagen corporativa de CARES y CODEC. ¿Os gusta cómo ha quedado? José Manuel Rojas, En Ruta y Ronda de Ponent

VERBENA DE SAN JUAN El 23 de junio, día en que se festeja la verbena de San Juan, el equipo de Alfil Logistics montó una pequeña parada en el almacén que ocupamos los equipos de CARES y CODEC y nos obsequió con un almuerzo típico de esta festividad: cocas de diferentes tipos. Además, nos prepararon un photocall con divertidos adornos, con lo cual pasamos un rato agradable y divertido. La noche de San Juan (conocida también como la más corta del año) nos indica la llegada del verano, y es mágica en muchos lugares. Aquí, en Cataluña, la gente sale a la calle y lo celebra con fiestas, contemplando fuegos artificiales, lanzando petardos y encendiendo hogueras. En los pueblos costeros también es un ritual habitual darse un baño a medianoche. Esperanza García, Ca l’Arana

7 N A


La Bitácora de Madrid

NUEVA SEDE EN MADRID En mayo recibimos una propuesta de un cliente para hacer el tratamiento de las devoluciones procedentes de pedidos online y, debido al volumen de trabajo previsto, nos planteamos hacer un cambio a un almacén mayor que el que teníamos. Tras una exhaustiva búsqueda, encontramos la que será nuestra casa durante los próximos años: está situada también en Getafe, en un polígono más moderno, y cuenta con buenas comunicaciones y con conexiones en transporte público. Además, está algo más cerca de otro de los servicios que tenemos en Madrid. Con más de 1.100 metros cuadrados de superficie, ahora disponemos de más espacio para realizar las operativas, para almacenaje y también para oficinas. Asimismo, los nuevos almacenes cuentan con dos muelles para carga y descarga. Estamos encantados de continuar nuestra labor en estas instalaciones, en las que esperamos poder acoger nuevas propuestas de futuros clientes. Marta Antelo, Río Guadalquivir (antes, Torneros)

REVISIÓN DE ESTANTERÍAS

¡BIENVENIDOS, CODEC!

En todos los centros de CARES en los que trabajamos con almacenaje en estantería realizamos una revisión semanal para asegurarnos que las estructuras siguen intactas. Con el objetivo de maximizar su eficiencia, las personas responsables de realizar estas revisiones en los servicios de Valdecarrizo y Río Guadiato se formarán en un curso teórico-práctico que esperamos aporte una mejor calidad a los chequeos. Además, para que todos los y las profesionales tengan los conocimientos básicos de inspección de estanterías y puedan colaborar en esta tarea, esta información se reforzará en los grupos de comunicación, que se realizan, como mínimo, una vez a la semana. Como sabemos, cualquier golpe o incidente que pueda dañar una estantería debe comunicarse de inmediato a la persona responsable para evitar un posible accidente. ¡Seguimos aprendiendo y colaborando por un trabajo seguro!

En los últimos meses, la Empresa de Inserción CODEC, que trabaja para la inserción laboral de las personas en riesgo de exclusión social, ha llegado a Getafe (Madrid). Igual que Fundación CARES, CODEC también está especializada en actividades logísticas. Con la implantación de CODEC en Madrid, se han incorporado al servicio de Río Guadiato nuevos compañeros y compañeras, y se han generado nuevas oportunidades para la reinserción laboral, especialmente después del impacto que la COVID-19 ha tenido en todo el Estado. La pandemia supuso un aumento del volumen de trabajo para aquellos que nos dedicamos a la logística de la alimentación, a la vez que también abocó al paro a muchas personas. Desde Río Guadiato, damos la bienvenida al nuevo equipo, le deseamos la mayor suerte posible y esperamos que la implantación de CODEC en Madrid sea tan exitosa como lo fue la de CARES. ¡Un saludo a todos los compañeros y compañeras de CARES Y CODEC en todo el territorio!

Cristian Martín, Valdecarrizo

Jesús Ramos, Río Guadiato

La Bitácora de Tarragona

NUEVO SERVICIO EN CONSTANTÍ

8 N A

Recientemente hemos iniciado un nuevo servicio en Ingram Micro, en Constantí (Tarragona). Inicialmente, dicho servicio está compuesto por un responsable y dos operarios, y actuamos principalmente en tres secciones: quality, realizando control de inventario y movimientos y unificación de productos; configuraciones, etiquetando productos, y en Amazon, encargándonos del preencajado de productos y del etiquetado. Estamos muy agradecidos por la buena acogida que hemos tenido por parte tanto del cliente como del equipo de Ingram, que nos han prestado ayuda en todo momento. Me gustaría resaltar esta gran oportunidad que se nos ha brindado para poder demostrar nuestra valía y seguir eliminando esos estereotipos que van ligados al hecho de tener una discapacidad: la discapacidad no invalida para poder optar a un puesto de trabajo, sino que podemos conseguir cualquier meta. Sadurní Hueso, Constantí


Mercado Laboral

NUEVAS HABILIDADES, NUEVAS OPORTUNIDADES Formarse es clave y, si en el mundo laboral siempre ha sido importante el reciclaje y la adquisición de nuevos conocimientos, durante la pandemia esta necesidad se ha incrementado. Ante esta situación, son muchas las personas que recurren al aprendizaje online para adaptarse mejor a las nuevas circunstancias y seguir siendo competitivos en el mercado laboral. Los cursos más demandados en España han sido los destinados a fomentar los conocimientos tecnológicos básicos, como el dominio del programa Microsoft Excel u otros de análisis de datos y de habilidades sociales básicas. Para seguir fomentando el aprendizaje, plataformas como LinkedIn, tienen sus cursos más populares disponibles de manera gratuita hasta el 31 de diciembre. ¡Animaos y aprovechadlos! Aprender es la habilidad más importante de la vida. Noelia Antelo, Río Guadalquivir

Sumando Competencias

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD A finales de año se hará una nueva edición del Certificado de Profesionalidad de Actividades Auxiliares de Almacén. Dicho certificado, que se realizará por tercera ocasión, tiene una duración de 170 horas y consta de tres módulos: • Operaciones auxiliares de almacenaje: 80 horas • Preparación de pedidos: 40 horas • Manipulación con carretillas elevadoras: 50 horas Esta formación nos permite mejorar nuestra empleabilidad y tener más opciones para acceder al mercado laboral ordinario, e incluso para poder tener nuevas oportunidades en CARES. El curso se realizará dos días a la semana, en horario de tarde. Si estáis interesados en participar en esta formación, indicádselo a la persona responsable de vuestro servicio o a las profesionales de Inclusión Sociolaboral. Lydia Barrachina, Ártico

La Buena Vida

EL TIRAMISÚ DE NOELIA El tiramisú es uno de los postres más extendidos del mundo, típico de Italia: cremoso e intenso, como ella. Ingredientes (para 4-6 personas): 3 huevos, 250 gr. de mascarpone, 100 gr. de azúcar, 2 tazas de café solo (intensidad al gusto), bizcochos o galletas, cacao en polvo y virutas de chocolate.

Elaboración: 1. Separamos las claras de las yemas. Reservamos las claras. 2. Batimos las yemas y le añadimos el azúcar. 3. Incorporamos el queso mascarpone a las yemas y mezclamos bien hasta que tengamos una crema con todos los ingredientes bien integrados. 4. Montamos las claras a punto de nieve y las incorporamos a la crema con movimientos envolventes.

5. En el molde elegido, ponemos una capa de bizcochos. Previamente los habremos empapado en un buen café (como opción, podemos añadir al café un chorrito del licor que más nos guste). Una vez tengamos la primera capa de bizcocho, añadimos una de crema. Repetimos esta operación hasta tener una o dos capas más. 6. Finalmente espolvoreamos cacao por encima (yo suelo hacerlo entre capas también). Después podemos ponerle unas virutas de chocolate puro para darle un toque crujiente. A la nevera y ¡listo! Si se hace de un día para otro, mucho mejor. ¡¡¡A disfrutar!!! Noelia Antelo, Río Guadalquivir

9 N A


La Buena Vida

¿LÍO EMOCIONAL? Las emociones son reacciones psicofisiológicas de nuestro cuerpo para intentar adaptarse de la mejor manera posible a estímulos internos y externos, son un indicador que nos va a dar pistas de cómo estamos en cada momento. Habitualmente tendemos a escapar de aquellas emociones que nos generan malestar, las evitamos y hacemos todo lo posible para anularlas. Con esto, lo único que estamos haciendo es cronificar las situaciones incómodas. Debemos reconocer y aceptar cada una de las emociones que experimentamos para hacer una buena gestión emocional, escuchando a nuestro cuerpo y preguntándonos: ¿qué me aporta en positivo lo que estoy sintiendo? ¿Cómo lo hago? Todas las emociones son adaptativas y todas tienen su función. Por eso, lo primero que vamos a hacer es aceptar la emoción, normalizarla y admitir que no pasa nada por estar triste, que no siempre se puede estar feliz. Aceptar las emociones no significa rendirse a ellas, significa darte permiso para sentirlas, sin juzgarte y sin intentar controlarlas. ¿Lo intentamos? optimismo

amor

serenidad

interés

alevosía

extasis

vigilancia

irritación

ira

confianza

furia

terror

aversión

tedio

sumisión

admiración

odio

desprecio

aprobación

alegría

anticipación

miedo

temor

asombro

pena

tristeza

sorpresa

susto

distracción

melancolía

remordimiento

decepción

Lourdes Giménez, Ártico

CURIOSIDADES DEL VERANO Verano, ¿placer o sufrimiento? Placer: unas merecidas vacaciones, el mar, la montaña, una piscina, una hamaca, viajar, helados, ensaladas fresquitas, gazpacho, disfrutar de la “lluvia de San Lorenzo”, pasar más tiempo con la familia… Sufrimiento: ese calzado que te roza, quemaduras solares, la arena, mosquitos, medusas, esas noches interminables en las que no hay quien coja el sueño debido al calor sofocante, la canción del verano otra vez, el coche quema, todo quema… ¿Vosotr@s sufrís, gozáis o ambas cosas? Existen bastantes curiosidades sobre el verano: • Es cuando más calor hace, aunque la distancia entre la Tierra y el sol es mayor. Esto se debe a la inclinación con la que los rayos del sol llegan a la Tierra. • Podemos medir la temperatura escuchando un grillo y contando cuántos chirridos emite durante 25 segundos. Luego dividimos esta cifra por 3 y le sumamos 4 para obtener la temperatura en grados Celsius. • La Torre Eiffel crece hasta 15 centímetros debido a la dilatación del metal. • Nos crecen más las uñas. Juan Antonio Quevedo, Europa

En Movimiento

PINTURAS GANADORAS DEL I CERTAMEN CARLOS CEDRÁN

10 N A

El 25 de octubre, Día Internacional del Artista, se dieron a conocer las obras ganadoras del primer certamen de pintura Carlos Cedrán, dedicado a la memoria de nuestro compañero de ZAL Barcelona: el primer premio fue para “Rincón de San Vicente”, de Ismael Patón, que podéis ver en la imagen que acompaña esta noticia. “Inteligencia artificial”, dibujo de Oscar Vargas, recibió el segundo premio, y “Eternal spring”, de Jesús Sánchez, mereció la tercera posición. En esta primera edición del certamen se presentaron un total de 15 obras. Desde el Club 2C queremos agradecer su participación a todas las personas que dedicaron un tiempo a hacernos disfrutar con su arte, así como también al jurado, formado por profesionales del mundo del arte y las fundaciones y por una familiar de Carlos Cedrán. Desde el Club ya estamos trabajando en la organización de la segunda edición del premio, que se abrirá en 2022. Hasta entonces, no olvidéis dar rienda suelta a la imaginación. Neus Gispert, Ártico


Mercado En Movimiento laboral

LA TEMPORADA DEL ESPORTIU CARES A principios de septiembre se celebró la reunión anual para valorar la temporada de nuestro equipo de fútbol Esportiu CARES. Aunque a principios de temporada, debido a la pandemia, las normativas establecidas prohibían iniciar cualquier tipo de campeonato, nuestros jugadores y jugadoras no dejaron de entrenar en ningún momento. Comenzada la temporada, y a lo largo de su transcurso, han demostrado implicación, voluntad, esfuerzo y superación, que tuvieron como resultado en la pista la victoria en el primer partido, celebrado en abril. Sus ganas de jugar y su compenetración en el campo han dado resultado: este año han ganado la mayoría de los partidos y han conseguido la segunda posición en la clasificación de la liga. ¡Muchísimas felicidades a todo el equipo y que sigan estas ganas e ilusión por divertirse y aprender jugando! Sandra Bracke y Neus Gispert, Ártico

Del 1 al 10 Con motivo de los 50 números de nuestra revista, aprovechamos el “Del 1 al 10” para conocer a dos de nuestros reporteros: Jesús Ramos, que nos acompaña desde que se publicó el número 28 del Naranja y Azul, hace más de siete años y Esperanza García, una de las últimas corresponsales que se han incorporado a la revista. Os dejamos con nuestra voz más nueva y con la más veterana.

1

¿Qué actividad realizáis en vuestro servicio?

Preparación de pedidos

Realizamos cambios de formato en diferentes manipulaciones de cerveza

Jesús Ramos

El Río Guadiato

2

Esperanza García ¿Alguna afición o deporte que practiques?

La natación

3

Que sea una persona en la que pueda confiar totalmente

Una virtud y un defecto

Como virtud, la curiosidad. Como defecto, no sé afrontar los problemas

10

Una manta, cerillas y un cuchillo

¿Qué valoras más de un amigo?

La sinceridad

9

Michelle Obama

¿Tres cosas que te llevarías a una isla desierta?

Un hornillo, un cuchillo y una lona

8

‘Orgullo y prejuicio’

Dime un personaje a quien admires

Joe Biden, el actual presidente de Estados Unidos

7

Manolo Escobar, desde que era pequeñita y mi padre me cantaba sus canciones

¿Película preferida?

‘Operación Camarón’

6

Escocia, porque es una tierra de castillos y a mí me encantan

¿Cuál es tu cantante o grupo musical favorito?

Roxette

5

Soy muy futbolera y forofa del Barça

¿Qué país o ciudad te gustaría visitar?

Suecia

4

Ca l’Arana

Como virtud, me considero una persona empática. Como defecto, en casa dicen que soy un poco mandona

11

Un deseo

Que termine ya la pandemia que estamos sufriendo a nivel mundial

Que mis hijos cumplan todos sus deseos

N A


De Cerca

, TECNOLOGÍA PARA EL FUTURO En un momento en que la tecnología juega un papel cada vez más importante, Ingram Micro trabaja para poner al alcance de todos las últimas novedades y desarrollos tecnológicos. Especialistas en la cadena de suministro de tecnología, abarcan desde el desarrollo de nuevas soluciones hasta el procesamiento de productos usados. ¿Qué nos depara el futuro, a nivel tecnológico? Estamos inmersos en una cuarta revolución industrial, caracterizada por la irrupción y popularización simultaneas de múltiples tecnologías: computación en la nube, realidades digitalmente extendidas, blockchain, big data, analytics, impresión 3D, robotización, inteligencia artificial y redes 5G. Esta confluencia tecnológica ha supuesto una aceleración del cambio. Trabajáis con los principales fabricantes y ofrecéis soluciones a empresas y a particulares. ¿Cómo se consigue una posición tan central? Hemos pasado de ser operador logístico y entidad financiera de tecnologías comodotizadas a ser un centro especializado en tecnologías complejas para proveedores tecnológicos de cualquier ámbito. Llevamos al mercado soluciones muy simples de usar, pero tremendamente complicadas en su configuración. Realizamos prospecciones de la demanda que nos permiten identificar oportunidades a cubrir, e invertimos en recursos especializados en aquellas áreas donde comienza a haber gran demanda, pero que el canal aún no está preparado para afrontar. En España, contáis con un centro logístico de 26.000 m2. ¿Qué define la logística de productos tecnológicos? Este tipo de logística básicamente requiere inmediatez (servir en menos de 24 horas), calidad (al ser un producto caro no puede haber errores), precisión (más del 50% de nuestros productos requieren una lectura de número identificador para temas de trazabilidad, garantías, devoluciones…) y adaptarse a los requerimientos del cliente. Al ser una empresa mayorista, tenemos la otra rama de los fabricantes, con distintos métodos de entrega y etiquetaje, y hay que adaptarse. Hay que dar un valor añadido tanto a fabricantes como a clientes. Ingram Micro ha sido reconocida con el sello ‘Great Place to Work’. ¿Cómo se logra esta distinción? Uno de nuestros principales objetivos es tener el talento adecuado, con las habilidades, herramientas y motivación

para cada puesto de trabajo. Ponemos mucho énfasis en los planes de desarrollo profesional para que nuestros asociados puedan desempeñar su labor con éxito y, si lo desean, seguir progresando en su carrera dentro de la compañía. Damos mucha importancia a la voz del asociado, con encuestas periódicas que nos muestran las áreas más valoradas y las áreas a mejorar, y a la comunicación interna. En el área de logística, trabajamos de lunes a viernes sin noche y a turnos fijos para que nuestros trabajadores puedan conciliar su vida familiar. ¿Qué medidas de Responsabilidad Social Empresarial aplica Ingram Micro? Nuestro plan 2020-2030 se centra en reducir del CO2 que emitimos, el uso de energías renovables, minimizar residuos y un plan futuro de auditorías a proveedores para garantizar que cumplen nuestros requisitos. Hemos cambiado prácticamente toda nuestra instalación lumínica a LED, tenemos contratada una compañía que solo usa electricidad renovable, y nuestras cajas de envasado nunca llevan plástico. Por otra parte, tenemos un objetivo de reducir cada año un 5% nuestra ratio de accidentes, y tenemos en marcha un programa de igualdad y diversidad. Hace poco se ha iniciado la colaboración entre Ingram Micro y Fundación CARES. ¿Qué significa esta colaboración? Si bien ya colaborábamos con empresas con un valor social importante, faltaba teneros presentes en el almacén. Era una demanda de algunos trabajadores y, además, yo trabajé varios años con vosotros y tuve una experiencia única. Colaborar con CARES es abrir las puertas a otros perfiles en nuestro trabajo, dar oportunidades, convivir y aprender mutuamente. Además, CARES aporta seriedad, profesionalidad y un buen desempeño en el trabajo asignado.

Licenciado de la Marina Civil (Náutica) por la Universidad Politécnica de Cataluña, Oscar Alsina Hernández empezó en la naviera MAERSK como Customer Service Import y Export. Posteriormente, pasó a gestionar los centros logísticos de IKEA en Valls, primero con MAERSK Logistics y luego con FM Logistic. Desde 2018 trabaja en Ingram Micro como director logístico de Iberia. Su gran master es la vida misma y siempre trata de escuchar mucho y crear grupos de trabajo de alto rendimiento, logrando un buen ambiente rodeado de los mejores para poder desarrollarse juntos. fundacioncares.org / eicodec.org

GrupCARES

Grup CARES

Grup CARES

Grup CARES