Catalogo coexistencia infancia 2014

Page 1



ALIADOS

6

NUESTRA INSTITUCIÓN

8

EL SALÓN

10

ARTISTA INVITADO

12

HERRAMIENTAS

14

MES DE LA COEXISTENCIA

16

PARTICIPANTES

17

VEREDICTO

21

CARTELES GANADORES

23

CARTELES PARTICIPANTES

34

CRÉDITOS

44


ALIADOS Millennium Mall

Banco del Libro

“Lo que me asombra es no haber abandonado por completo mis esperanzas que parecen absurdas e irrealizables. Y sin embargo, me aferro a ellas a pesar de todo y sigo creyendo en la innata bondad del hombre”. Anna Frank (1929-1945) escribe en su diario sobre la bondad, pero lo que trasciende es la perseverancia, aunque murió a los dieciséis años en un campo de concentración. Su legado trascendió al mundo entero a partir del Diario que escribió cuando cumplió 13 años.

La promoción de la convivencia y la participación ciudadana ha sido una de las líneas fundamentales que ha desarrollado el Banco del Libro en la última década. Nuestra organización ha generado diversos programas y proyectos que, a partir de la experiencia estética que ofrece la lectura de textos e imágenes en los libros para niños y jóvenes, propician la reflexión sobre las implicaciones que tiene la convivencia pacífica y el respeto al otro. En este sentido, para nuestra institución es un verdadero gusto albergar por segunda vez consecutiva el V Salón Nacional de la Coexistencia 2014, organizado por Espacio Anna Frank, pues de esta manera se genera un espacio de intercambio que abre la posibilidad de organizar el trabajo en red tan necesario para fortalecer las iniciativas que se adelantan en esta área.

Este es el V Salón Nacional de la Coexistencia. Espacio Anna Frank, por quinto año consecutivo, invitó al Concurso Diseño Gráfico 2014, para reflexionar acerca de “Coexistencia e Infancia” a través de un proyecto educativo con dimensión de 360°, donde organizadores, diseñadores, jurado y público, todos, en un objetivo común, debemos “tomar conciencia”, “comprender”, “practicar”, “ejercer” e “internalizar” el concepto de “Coexistencia e infancia”. Tenemos como individuos, como comunidad o en la sociedad, mucho que aprender para trascender como Anna Frank. Espacio Anna Frank nos ofrece en sus Herramientas para promover la Coexistencia líneas de acción: “Haz algo respecto a los demás también ”. Frente a los estereotipos, el prejuicio y la discriminación, la indiferencia se interpreta como aceptación tanto por parte de quienes los practican como por los que los observan e ignoran y peor aún, por parte de las víctimas”. El equipo de Millennium Mall comparte y cree en las iniciativas de organizaciones de desarrollo social que siembran conceptos de responsabilidad y compromiso social. Acompañamos a Espacio Anna Frank para trascender en los valores que difunden. “Septiembre es el mes de la Coexistencia” en Millennium Mall, espacio-tiempo propicio para la comprensión y comunión, aceptar y confluir, conexión y cohesión, complementarse y comprometerse.

06

07


NUESTRA INSTITUCIÓN Espacio Anna Frank Para Espacio Anna Frank resulta una oportunidad valiosísima, el hecho de haber llevado adelante exitosamente el V Salón Nacional de la Coexistencia, Categoría Diseño Gráfico 2014, un proyecto educativo, artístico, social y humano, a través del cual se reflejan y valoran los objetivos que fundamentan nuestra Institución. La Coexistencia, la tolerancia y el respeto al semejante, bases de todas nuestras actividades, fortalecen y animan los objetivos y la misión de esta valiosa iniciativa, y nos concentran cada vez más en actividades que nos ayudan a promover un futuro promisorio centrado en la acción.

vivencias y esperazas durante ese período de encierro. Anna Frank, un ser humano valiente y lleno de fuerza, quien a pesar de las vicisitudes, las limitaciones y el dolor que le toco experimentar en vida, es aún un símbolo de esperanza y confianza en la bondad del hombre. Por ello, todas nuestras iniciativas como institución se encuentran destinadas a promover la esperanza a través de las acciones, y a alertar y alentar a las personas para que tomen en sus manos sus destinos y paso a paso alcancen metas de reflexión y de paz.

Quienes creemos a ciencia cierta que el hombre tiene entre mente, corazón y manos la posibilidad y la capacidad de concebir y realizar acciones que apoyen y asistan la justicia social y la libertad, tenemos que ser firmes en nuestras expresiones por lograr un cambio de rumbo que se manifieste claramente en hechos de paz. Y es dentro de estas bien llamadas expresiones, donde se sitúa el Salón Nacional de la Coexistencia, Categoría Diseño Gráfico 2014, como actividad que pretende promover el concepto de Coexistencia a través del diseño de propuestas gráficas cuya realización y exposición expresen la Coexistencia a nivel nacional. Nuestra Asociación Civil sin fines de Lucro, creada en 2006, lleva el nombre de Anna Frank, una niña judía que nació en Fráncfort del Meno, Alemania, el 12 de junio de 1929 y quien murió el 12 de marzo de 1945 en el campo de concentración de Bergen-Belsen, luego de haber pasado casi dos años y medio en un refugio de la ciudad Ámsterdam, ocultándose con su familia de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Allí, en ese refugio y cuando tan sólo contaba con 13 años de edad, Annelies Marie “Anne” Frank, conocida en castellano como Ana Frank, escribió un diario íntimo que la hizo famosa después de su muerte; y en el cual dejó constancia de sus pensamientos, miedos, emociones, 08

8

09


EL SALÓN Salón Nacional de la Coexistencia, Categoría Diseño Gráfico Argumentación En la teoría y en la práctica, la especie humana se caracteriza por tener conciencia. Las plantas, animales, rocas, viento, luz y todo elemento natural, forman parte de la conciencia humana en las ciencias, los oficios, las culturas, las artes y también, como producto de nuestros actos. Cuando hombres y mujeres se encaran consigo mismos, se encaran también con toda la conciencia humana y sus componentes. Para nuestra cultura global, la Coexistencia supone más que un concepto o una forma de comportamiento, significa cambiar nuestra manera de vivir y pensar. Coexistencia no quiere decir forzosamente aprender a vivir juntos, pero sí, aprender a vivir unos al lado de los otros. Muchos de nosotros esperamos llegar a lograr una existencia pacífica pero, por desgracia, la violencia cotidiana, el terrorismo, sea cual sea su forma, y los abusos de poder, todos ellos sustentados en la discriminación, son un hecho en muchos lugares del mundo.

¿Por qué la coexistencia? Situaciones extremas de pobreza y riqueza, desigualdad social, racial, étnica, cultural y de género, conviven unas junto a otras y motivan la división. El odio, la hostilidad, convocan al irrespeto, a la violencia y al crimen que fomentan las divisiones hasta el punto de llegar a parecer infranqueables. Lo que ocurre hoy en distintas partes del mundo es un ciclo vicioso que no puede romperse si no media una inspiración valiente, junto a una motivación global racional que llegue a todo público, clase social, condición humana o creencia religiosa, que nos conduzca a resolver las diferencias con generosidad, comprensión mutua y una forma de pensar que excluya la violencia. Lo que necesitamos hoy en muchos lugares de toda la geografía terrestre es más consideración, gentileza,

10

entendimiento, comprensión, humildad y amor. Haríamos bien en aprender a apoyarnos en lugar de debilitarnos unos a otros, en aprender a entender las diferencias que existen entre nosotros, apreciándolas y valorándolas. Habría menos padecimiento humano y más capacidad para valorar la vida y apreciar su incalculable capacidad creadora. En suma, lograríamos tener una sociedad más justa.

Justificación El Salón Nacional de la Coexistencia, Categoría Diseño Gráfico, es una iniciativa de carácter cultural-educativo y surge de la voluntad de entender la coexistencia como un tema de valor social universal. Se trata de diseñar imágenes gráficas cuya exposición promueva la coexistencia a nivel nacional. Imágenes que inspiren a la reflexión y la toma de conciencia y que funcionen como vehículo para la difusión de los valores humanos y el respeto al otro. Imágenes en formato y presentación que recorrerán el país expuestas en localidades de acceso público gratuito, espacios urbanos y entidades culturales, o cualquier organización que muestre deseos de difundir los resultados del Salón.

Temática 2014: “La Coexistencia y La Infancia” El tema central de este año, en el cual enfoca su atención el Salón y alrededor del cual giran las propuestas presentadas al Concurso, es por segunda vez consecutiva “La Coexistencia y La Infancia”. Se continúa difundiendo de esta manera el concepto de coexistencia, enlazado a esa infancia que en sí misma es un motivo de esperanza. Un niño que coexiste consigo mismo y con sus semejantes, será un mejor ciudadano y un multiplicador de ese ejemplo hacia sus propios hijos en el futuro; un niño que disfruta de todos sus derechos, atenciones y cuidados será un ser humano integral, capaz de ver a sus semejantes como un reflejo de sí mismo.

11


ARTISTA INVITADO Jefferson Quintana Diseñador gráfico, ilustrador y piñatero, egresado con mención de honor de Prodiseño, Escuela de Comunicación Visual y Diseño, carrera que ha ejercido en instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y ABV Taller de Diseño, la editorial y librería Lugar Común, la revista Climax, Cultura Chacao, el Instituto Cultural Brasil Venezuela, la marca de ropa para niños Kid cool, entre otros. En el año 2011 participa en la exhibición Enemies of my Enemies, en el Ontario College of Art & Design de Canadá, con una piñata autobiográfica. Ilustró el libro infantil Ratón y Vampiro en 2012, con texto de Yolanda Pantin, publicado por la Editorial Lugar Común. En la exitosa adaptación de este libro al teatro, por Producciones Palo de Agua, tuvo la responsabilidad de realizar la dirección de arte, el diseño gráfico, diseño de vestuario y escenografía. El libro Ratón y Vampiro obtuvo una mención especial como Libro entrañable dentro Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2013 del Banco del Libro. Este proyecto editorial, fue seleccionado para representar a Venezuela en la III Bienal Iberoamericana de Diseño, celebrada en Madrid, España y también en la Bienal de Ilustración de Bratislava 2013. En el Festival de Cine ELCO 2012, obtiene el premio Margot Benacerraf al mejor afiche de la película venezolana “Brecha en el Silencio”. Este año publicó su segundo libro ilustrado, La tía Berta, de Felipe Márquez. Twitter/instagram: @condobleefe http://cargocollective.com/conjotaydobleefe/

12


HERRAMIENTAS Herramientas para promover la coexistencia Conoce los asuntos que nos dividen Por ejemplo, la desigualdad económica, diferencias de sexo u orientación sexual, las nacionalidades, religiones o razas, las diferencias ideológicas.

La persuasión es un arma efectiva Trata de persuadir a dirigentes políticos, comunitarios y empresariales de asumir una posición frente al prejuicio, la discriminación y la intolerancia.

Convivir es una decisión personal Examina tus propios prejuicios y trabaja para superarlos.

Enseña la tolerancia Los prejuicios se aprenden usualmente en el hogar. Pero los niños de diversas culturas pueden ser influenciados por programas escolares y complementarios que incluyan educación en valores. Debes estar siempre atento a los grupos promotores de odio y violencia.

Haz algo respecto a los demás también Frente a los estereotipos, el prejuicio y la discriminación, la indiferencia se interpreta como aceptación, tanto por parte de quienes los practican como por la de los que los observan e ignoran y, peor aún, por parte de las víctimas. Subraya la importancia de la diversidad y la armonía en tu comunidad Apoya y participa en eventos que promuevan estos valores. Organízate para informar, actuar, denunciar y ayudar Reúne a tu grupo de aliados: iglesias, escuelas clubes y otros centros cívicos. Incluye a los niños, a la policía, a los medios de comunicación. Involucra a todos.

Estas ideas son sólo algunas de las posibilidades para hacer del mundo un lugar mejor para vivir

Apoya a las víctimas Las víctimas son especialmente vulnerables. Hazles saber que ellos te importan. Si la víctima eres tú, no calles, denuncia y busca ayuda. No asistas a manifestaciones de odio. Encuentra otra salida para la furia, la frustración y la incomprensión. Habla claro El odio se debe exponer y denunciar. Solicita a las agencias noticiosas equilibrio y profundidad. No debatas con promotores de odio a través de los medios.

14

15


MES DE LA COEXISTENCIA

PARTICIPANTES

Mes de la coexistencia Espacio Anna Frank, dentro de sus actividades, convocó el primer Concurso Salón Nacional de la Coexistencia, Categoría Diseño Gráfico en 2010, evento en el que se planteó el encuentro de diversas corrientes culturales y educativas del país, concentradas en motivar el significado y la aplicación del término Coexistencia en imágenes gráficas que permitieran una divulgación amplia, a través de diversos medios y recursos presentados por los participantes al evento. Luego de la exitosa presentación y difusión del primer Salón Nacional de la Coexistencia, Categoría Diseño Gráfico en 2010, Espacio Anna Frank se enorgullece en presentar en 2014, la quinta edición del Concurso, la cual recibió estupendas propuestas provenientes de talentosos jóvenes venezolanos, las cuales cumplieron en igualdad de condiciones con los parámetros técnicos y conceptuales exigidos por las bases del evento y los estatutos del Comité Organizador. Todas ellas fueron consideradas meritorias de ser competitivas y expresaron en sí mismas excelencia gráfica y la síntesis exitosa del concepto Coexistencia. Así fue como se plantearon de manera paradigmática, numerosas interpretaciones, a partir de imágenes gráficas que pretenden motivar en el público observador, reacciones humanas al significado del término Coexistencia en un lenguaje gráfico de fácil captación. Posterior al Concurso Salón Nacional de la Coexistencia, Categoría Diseño Gráfico 2014, Espacio Anna Frank se propone realizar, durante el mes de septiembre del presente año, y con el apoyo de diversas instituciones de la vida nacional, la promoción y difusión a nivel de todo el país, en medios exteriores y formato digital, de las imágenes ganadoras de esta cuarta edición del Concurso. Septiembre, a partir del año 2010, quedó instaurado por nuestra institución como “Septiembre, mes de la Coexistencia”, un espacio - tiempo propicio para la reflexión, la paz y la acción alrededor de la Coexistencia.

16

Adrian Mendoza Martínez Adriana Guillen Alvarado Albert Peña Naranjo Alejandra Panza Lamón Alexander Morey Muñoz

Dto. Capital Edo. Zulia Edo. Zulia Chile Edo. Yaracuy

Alejandra Ormo Bethancourt Giomely Gonzalez Villa Keilyn Rosas Arevalo

Edo. Zulia

Alexis Fereira

Edo. Zulia

EQ

Alexis Alba Ferreira Jonathan Costa Acevedo

Dto. Capital

EQ

Ana Añez Mavares Andrea González Morillo Dayana Zuleta Pérez

Edo. Zulia

Andrea Hernández Párraga

Edo. Carabobo

Andrea Rivero Regalado Jaime Souquet Palma

Edo. Anzoátegui

Andres Ávila Berrios Andres Pantin Neher Angel Loreto Torres Ángel Ochoa Patiño Angélica Piñango

Edo. Zulia Dto. Capital Edo. Miranda Dto. Capital Dto. Capital

Angel Villasmil Mario González Pierina Brizuela Yusbelis Caldera

Edo. Zulia

EQ

EQ

EQ

17


EQ

EQ

EQ

EQ

18

Anthony Giglio Rodriguez Araujo Oliver Ramón

Edo. Miranda Dto. Capital

Arianna Rosendo Torres Jorgelis Valles Olmos

Edo. Zulia

Arnaldo Utrera Morales Arturo Berríos Rojas Bianca Elena Dávila Inciarte Bryan Olivera Polo

Dto. Capital Edo. Miranda Edo. Zulia Dto. Capital

Carlos Huerta Villalobos Hebert Rios Varillas Luis Zozaya Bermúdez

Edo. Zulia

Cherry Pineda Rincón Daniel Hernández Silva Daniela Camacho Cubillán David Utrera Diana Silva Andrade

Edo. Zulia Dto. Capital Edo. zulia Edo. Carabobo Dto. Capital

Diego Barboza Diviett Rojas WilmaryAlbarran

Edo. Zulia

Domingo Oropeza Bello Eduardo Pérez Palacios Estefany Montero Suárez Eudi Jesús Cordoba Luquez Eusebio Rodríguez Fabián Velásquez Martínez

Edo. Miranda Edo. Miranda Edo. Zulia Edo. Falcón

Francis Salas Jhonattan Molina

Edo. Zulia

Edo. Zulia EQ

Gabriel José Sarabia Aponte Génesis Sojo Quiroz Gian Villarreal Delgado Grecia Araujo Rios Gustavo Duarte Chaustre Ildemaro Cardozo Rodríguez Jack Pugh Briceño Jana Lukasek Silva Javier Linares Angarita Javier Ortega Orozco Jezebel Morillo Larreal Jhoana Pérez Flores Jhosibeth Duno Carreño Joel Andrade Villarreal Joel Martínez Caraballo Johan Manuel Tarazona Jonhander Diaz Canal José Andrade Bohorquez José Cubillan Jiménez José Pereira Pestana José Quintero Torres Karla Parra Gil Leiberth Arévalo Rojas Lenys Rivas Vasquez Luis Albornoz Navas Luis Lugo Méndez Luis Ortega Arencibia Luis Uribe González Magaly Sánchez Montilla Margarita Ferreira Torres María Oyuela Rojas

Dto. Capital Dto. Capital Edo. Mérida Dto. Capital Edo. Miranda Edo. Zulia Edo. Miranda Edo. Miranda Dto. Capital Dto. Capital Edo. Zulia Edo. Miranda Dto. Capital Edo. Mérida Edo. Miranda Dto. Capital Edo. Aragua Edo. Zulia Edo. Zulia Dto. Capital Edo. Falcón Edo. Lara Dto. Capital Edo. Zulia Edo. Miranda Dto. Capital Dto. Capital Edo. Carabobo Edo. Zulia Dto. Capital Edo. Miranda

María Gómez Quintero Paola Sánchez Rivas Rona Romero Méndez Victoria Apruzzese Schiavi

Edo. Zulia

19


VEREDICTO

EQ

María Soto Dieppa Mariana Cuns Cravero Mariaucris Pirela Figueroa Miguel Suárez Rivera

Edo. Aragua Dto. Capital Edo. Zulia Edo. Zulia

Nelson López Labarca Yusmary Aponte Romero

Dto. Capital

Onice Salas Moreno Ramón Ricardo Ávila Ricardo Peñaranda Ronald Gordon Rosty Rincón Silvia Yzquierdo Sixto Jesús Tovar Guerra Valeria Camerota Mazzara Victor Dávila Inciarte Virvalle Carvallo Pérez Vivian Boscán Añez Vladimir Bastardo Franco Wilmar Alberto Palmieri Windy Escalona Yarima Terrero Angarita Yasury Romero Zuriel Torres Villalonga

Dto. Capital Edo. Zulia Dto. Capital Edo. Mérida Dto. Capital Edo. Mérida Edo. Carabobo Dto. Capital Edo. Zulia Edo. Miranda Edo. Aragua Edo. Carabobo Edo. Miranda Edo. Carabobo Edo. Carabobo Edo. Miranda Edo. Yaracuy

Salón Nacional de la Coexistencia Categoría Diseño Gráfico 2014 El jurado del Concurso “V Salón Nacional de la Coexistencia, Categoría Diseño Gráfico 2014”, conformado por Jesús Caviglia, artista plástico, Rubén Moreno Aldana, diseñador gráfico, Enrique Peña, artista plástico y Vicepresidente Creativo de DRAFT FCB, Humberto Valdivieso, Lic. en letras, experto en semiótica y magister en comunicaciones, Rosana Faría, ilustradora especializada en temas infantiles, Carolina Jaimes, Ingeniero y articulista, y Anastasia Carpio, diseñadora gráfica, una vez revisadas las noventa y dos (92) propuestas y analizadas a profundidad, llegó a la siguiente decisión: 1 Resaltar que la selección de cada imagen gráfica y la argumentación fueron por consenso; y que los seleccionados, si bien han recibido un merecido reconocimiento a su labor, poseen áreas de oportunidad dentro del diseño gráfico. 2 Elegir como propuestas seleccionadas nueve (9) imágenes gráficas que si bien son ganadoras, son susceptibles de obtener mejoras en logros relativos a la comunicación visual. Los números correspondientes a las piezas seleccionadas son los siguientes: cuarenta y cinco (45), cincuenta y cinco (55), ochenta y siete (87), setenta y uno (71), sesenta y seis (66), sesenta y tres (63), ochenta y cinco (85), veinte (20) y veinticuatro (24). 3 Los miembros principales del jurado son siete (7), reunidos únicamente seis (6) de ellos, participantes de las deliberaciones y evaluación de las propuestas presentadas, habiendo premiado conforme a criterios establecidos en las bases del concurso. Los seleccionados son los siguientes: Nombran como Primer Premio Único, la propuesta designada con el número cuarenta y cinco (45), de Albert Peña Naranjo, por su espíritu y pertinencia dentro del contexto venezolano

20

21


actual, la propuesta número cincuenta y cinco (55) de Wilmar Alberto Palmieri (Mención Dibujo), la propuesta número ochenta y siete (87) de Javier Linares Angarita (Distinción por su aporte contextual), junto a los siguientes seleccionados: propuesta número setenta y uno (71) de Gian Villareal Delgado, propuesta número sesenta y seis (66) de Alejandra Panza Lamón, propuesta número sesenta y tres (63) de Luis Albornoz Navas, propuesta número ochenta y cinco (85) de Arturo Berríos Rojas, propuesta número veinte (20) de Ángel Ochoa Patiño, y la propuesta número veinticuatro (24) de Luis Ortega Arencibia.

22


PREMIO ÚNICO Albert Peña Naranjo Edo. Zulia 25


COEXISTENCIA +

+

=

Wilmar Alberto Palmieri

DISTINCIÓN ESPECIAL POR SU APORTE CONTEXTUAL

Edo. Miranda

Javier Linares Angarita

MENCIÓN DIBUJO

Dto. Capital 26

27


28

SELECCIONADO

SELECCIONADO

Ángel Ochoa Patiño

Luis Ortega Arencibia

Dto. Capital

Dto. Capital 29


30

SELECCIONADO

SELECCIONADO

Luis Albornoz Navas

Alejandra Panza Lamรณn

Edo. Miranda

Chile 31


32

SELECCIONADO

SELECCIONADO

Gian Villarreal Delgado

Arturo Berríos Rojas

Edo. Mérida

Edo. Miranda 33


CARTELES PARTICIPANTES

34

Yarima Terrero

Gabriel J. Sarabia A.

Eudi J. Cordoba L.

Daniel Hernández Silva

José Andrade

Génesis Sojo Quiroz

Andrea H. Párraga

Bianca E. Dávila I.

Victor Dávila Inciarte

Bryan Olivera Polo

Anthony Giglio

Margarita Ferreira

Vladimir B. Franco

Luis Uribe González

Sixto J. Tovar G.

David Utrera

Grecia Araujo Rios

Karla Parra Gil

35


36

Arnaldo Utrera Morales

Mariana Cuns Cravero

Gustavo Duarte

Eduardo Pérez Palacios

Ricardo Peñaranda

Estefany Montero

Jack Pugh Briceño

Luis Lugo Méndez

Alexis Fereira

Ildemaro Cardozo

Lenys Rivas Vásquez

Alexander Morey Muñoz

Araujo Oliver Ramón

Jhosibeth Duno

Zuriel Torres Villalonga

Jhoana Pérez Flores

Joel Martínez Caraballo

Andres Pantin Neher

37


Domingo Oropeza Bello

Windy Escalona

Miguel Suarez Rivera

Jana Lukasek Silva

José Pereira Pestana

Angel Loreto Torres

Magaly Sánchez

Ramón Ricardo Ávila

José Cubillan Jiménez

Mariaucris Pirela

Johan Manuel Tarazona

Virvalle Carvallo Pérez

Jonhander Diaz Canal

Angélica Piñango

Javier Ortega Orozco

Daniela Camacho

Cherry Pineda Rincón

Adrian Mendoza

38

39


40

Ronald Gordon

Jezebel Morillo Larreal

María Oyuela Rojas

Joel Andrade Villarreal

Valeria Camerota

Andrés Ávila Berrios

José Quintero Torres

Silvia Yzquierdo

Eusebio Rodríguez

Adriana Guillén

Diana Silva Andrade

Onice Salas Moreno

Vivian Boscán Añez

María Soto Dieppa

Yasury Romero

Fabián Velásquez

Rosty Rincón

Leiberth Arévalo

41


42

Alexis Alba Ferreira Jonathan Costa

Yusmary Aponte Nelson López

Jorgelis Valles Olmos Arianna Rosendo Torres

Diviett Rojas Diego Barboza WilmaryAlbarran

Hebert Rios Carlos Huerta Luis Zozaya

Francis Salas Jhonattan Molina

Jaime Souquet Palma Andrea Rivero

Ana Añez Mavares Dayana Zuleta Pérez Andrea González

Victoria Apruzzese María Gómez Quintero Paola Sánchez Rivas Rona Romero Méndez

Mario González Pierina Brizuela Angel Villasmil Yusbelis Caldera

Alejandra Ormo Keilyn Rosas Arevalo Giomely González Villa

43


CRÉDITOS ESPACIO ANNA FRANK Junta Directiva Presidenta Honoraria Klara Osfeld Presidente Ildemaro Torres Vicepresidenta ilana Beker Directores Carlos Armando Figueredo Marianne Kohn Beker Paulina Gamus Carolina Jaimes Branger Milos Alcalay Heinz Sonntag Carlos Kohn Néstor Garrido Alan Rotter Anita Figa Alejandra Schatzky Roberto Vainrub Vivian Benatar Mariano Gurfinkel Paul Lustgarten Z´L Rebeca Lustgarten Comité Académico Marianne Kohn Beker Carlos Kohn Comité de Exposiciones ilana Beker Nahir Márquez Sara Garnica

44

Comité Editorial Carlos Armando Figueredo Paulina Gamus Néstor Garrido Ildemaro Torres Coordinación de Proyectos Educativos Luis Giménez Coordinación de Juventudes César Sabas Dirección Ejecutiva Carol Ramírez Galván Dirección Administrativa Iyoleiza Román

MES DE LA COEXISTENCIA Septiembre 2014 Coordinación General Ilana Beker Nahir Márquez Comité Organizador ilana Beker Nahir Márquez Carol Ramírez Galván Coordinación De Diseño Gráfico Sara Garnica Promotores C.C Millennium Mall Redes Sociales Ana García Julio Página Web Simón Pestano

SALÓN NACIONAL DE LA COEXISTENCIA CATEGORÍA DISEÑO GRÁFICO 2014 Septiembre 2014, exposición cinco Coordinación General ilana Beker Nahir Márquez Imagen Gráfica Wilmer Gerardo Méndez Avendaño Coordinación de Diseño Gráfico Sara Garnica Espacios Expositivos C.C Millennium Mall Banco del Libro Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz-Diez

Agradecimientos Luis Alemán Irene Abramovitz Sasha Becerra Álvaro Álvarez Jesús Caviglia Juan Carlos Darias Tamara Lugo Javier Mariné Humberto Valdivieso Anastasia Carpio Jesús Yépez Sonia Zilzer David Chávez León Angélica Naressi Gina Ramírez Carolina Holmes Henry Delfín 45


APOYO INSTITUCIONAL

CRÉDITOS CATÁLOGO

Instituto Banco del Libro Instituto de Diseño Darias Universidad Católica Andrés Bello Centro de Investigación y Formación Humanística Universidad Central de Venezuela /Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad del Zulia / Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad Metropolitana Universidad Monteávila Universidad Santa María Universidad Santa María / Escuela de Estudios Internacionales Universidad Nacional Abierta Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) Universidad de Carabobo Vanguardia Creativa Dirección de Educación, Municipio Sucre Alcaldía de Baruta Biblioteca Unión Israelita de Caracas Revista de Diseño Zipper Cadena Capriles Centro Cultural Trasnocho Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice) Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela Diario Tal Cual Diario Notitarde Globovisión / Programa Soluciones, La X - 89.7 FM Emisora Radial Caracas Éxitos 99.9 FM Unión Radio Instituto Estudio Sancho Instituto Universitario de Diseño Las Mercedes Iutirla El Paraíso Iutirla Sede Petare Posa Studio Creativo Juntas de condominio Conjunto Residencial El Paraíso Librería Alejandría II Librerías Nacho, Tiendas Sambil y Lido Red Metropolitana de Bibliotecas Públicas Teatro de Petare César Rengifo Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz-Diez

Diseño Gráfico Wilmer Gerardo Méndez Avendaño wilmer.mendez21@gmail.com Asistencia Diseño Gráfico Sara Garnica Textos Marianne Kohn Beker Nahir Márquez J.F Cantón

Edición de textos Nahir Márquez Impresión GRUPO INTENSO Tiraje 200 ejemplares Depósito Legal LF5220117413392 Espacio Anna Frank RIF: J-31653366-2

… y a todas las personas que viven en coexistencia por una Venezuela más humana y próspera

46

47


Av. Francisco de Miranda, Centro Lido, Torre A, Piso 8, Oficina 86-A El Rosal, Caracas, Venezuela Teléfonos: +58 (0212) 9577999 +58 (0212) 957.7997 Correo electrónico: espacioannafrank@gmail.com https://www.espacioannafrank.org @espacioaf https://www.facebook.com/espacioaf