entrevista La voz de Occidente. Los vaqueiros

Page 1

La Voz del Occidente

20

Noviembre 2009

Gonzalo Gayo / Presidente de la Asociación Cultural Los Vaqueiros de Alzada La Brañina

“Pedimos inversiones y que los beneficios del viento se destinen a las brañas” La Asociación anuncia la creación de los premios al Vaqueiro y Braña Ejemplar en 2010 e insta a los vecinos a que formen asociaciones Piñeiro La Asociación Cultural los Vaqueiros de alzada La Brañina inicia una nueva andadura tras la asamblea extraordinaria en la que fue elegido presidente Gonzalo Gayo. Hablamos de los nuevos retos en un nuevo tiempo en el que la asociación exige que desaparezca toda viga que frene el progreso de los vaqueiros y la recuperación de su cultura. Una cultura que por cierto llama a las puertas de la UNESCO para que sea declarada Patrimonio de la Humanidad mientras se exige también que las administraciones inviertan en las brañas. La Asociación anuncia la creación de los premios al Vaqueiro y Braña Ejemplar en 2010 e insta a los vecinos en concejos del Occidente para que constituyan asociaciones que permitan formar un Consejo Vaqueiro que sea la voz de las brañas. Respecto a los molinos de viento, Gayo se insta al Principado y Ayuntamientos a que hablen con los vecinos afectados y en su caso se reviertan los beneficios de la energía eólica en la mejora de las condiciones de vida de los vaqueiros, que junto a la reivindicación de un Plan Vaqueiro de inversiones, convierta al occidente de Asturias en tierra de progreso y prosperidad. -¿Qué acuerdos alcanzaron en la asamblea de la asociación? - Coincidiendo con la fiesta de la trashumancia en la Casa del Puerto la asociación celebró su asamblea para renovar cargos y fui elegido presidente en un nuevo periodo. Entre los acuerdos destacaría la invitamos a los vaqueiros desde Somiedo a Valdés para que constituyan asociaciones de vecinos y/o culturales en la defensa de sus tradiciones y de su futuro. Hemos acordado también promover e impulsar, junto a otras asociaciones, la creación de un Consejo Vaqueiro en el que estén representadas las voces de las brañas y actúe como un órgano consultivo más así como foro de encuentro de los vaqueiros. Apoyamos también la iniciativa de un Encuentro Mundial Vaqueiro a celebrar en Asturias cuyo objetivo será servir de punto de encuentro de los vaqueiros en el mundo para luchar por nuestra cultura y el futuro de nuestras gentes en las brañas. Es importante que fluya el diálogo de los vecinos con sus respectivos ayuntamientos para exigir inversiones y los servicios públicos que corresponden a los ciudadanos de las montañas. También se acordó trasladar la sede a la escuela pública de Argumoso ya que la anterior era el domicilio del anterior presidente y además nuevo secretario, David Feito, es vecino de Argumoso. -¿Y en qué consiste los premios al vaqueiro y la braña ejemplar que pone en marcha la asociación?

Gonzalo Gayo en la fiesta de la Trashumancia en Las Tabiernas.

FOTO: PIÑEIRO

-Se trata de unos premios que promueve la asociación para poner en valor el esfuerzo de nuestras brañas así como de vaqueiros o personas que dedican gran parte de su esfuerzo a recuperar las tradiciones y la cultura vaqueira. Coincidiendo con el 10 aniversario de la asociación en 2010 celebraremos la primera entrega de los galardones. -Otros premios se le resisten a los vaqueiros como es el Pueblo Ejemplar. -Nos presentamos con un claro espíritu de participar en el reconocimiento del esfuerzo de nuestras gentes en las brañas. En los dos últimos años hemos presentado al colectivo humano de los

vaqueiros de alzada porque entendemos que merece ese reconocimiento a su historia, a su contribución en preservar el medio ambiente, a su rica cultura y tradiciones y su gente. -El pasado agosto publicamos en La Voz un articulo suyo "El nombre de los vaqueiros" que ha levantado alguna de polémica. ¿No es así? -Eso parece. Lo que pido simplemente es autenticidad en las acciones que se emprenden en nombre de los vaqueiros. No es posible entender que se desatiendas las necesidades básicas e inversiones que necesitan los vaqueiros mientras se dilapida el dinero público en otras cuestiones que

en muchos casos tratan de falsear la historia o simplemente se convierten en pesebres para llenar las barrigas de unos cuantos. Hay demasiadas injusticias cometidas en las brañas durante siglos como para permitir que unos pocos hagan negocio a costa de los vaqueiros. Mi crítica al museo de Naraval no es más que su falta de autenticidad y el que debería estar en una braña. No se que problema tienen en que se denomine Xaldo, o de Naraval o Etnográfico y más cuando ni aparece la historia de discriminaciones sufridas. En Naraval tienen enterrada a Rogelia Gayo y ni siquiera han puesto una placa allí donde se enterró en el olvido y el

Asturias debe sentirse muy orgullosa de sus raíces vaqueiras

Apoyamos la candidatura a patrimonio universal de la UNESCO

Gonzalo Gayo con varios compañeros de la Asociación.

FOTO: PIÑEIRO

Animamos a todos los vaqueiros para que constituyan un consejo vaqueiro

silencio. En su mano esta ser leales y respetuosos con la historia de los vaqueiros. En ese camino encontraran nuestro apoyo. No le quepa la menor duda de que un verdadero museo e instituto vaqueiro en Valdés o Tineo atraería a miles de visitantes de todo el mundo deseosos de conocer sus raíces, de mucho mas interés que el museo VIP del calamar, por poner un ejemplo. -¿Y del festival Vaqueiro? -El festival de la vaqueirada en Ariestébano es un lugar de encuentro de los vaqueiros del mundo y cuenta con nuestro reconocimiento y agradecimiento por su más de medio siglo de historia, si bien debería evolucionar con el apoyo de todos para que fuera también una gran feria de productos de las brañas, un lugar de encuentro de cantares y tradiciones y porque no la sede de un Instituto de Estudios Vaqueiros y de desarrollo del Occidente Astur. -¿Qué injusticias denuncian en las brañas? -Hablamos desde el alumbrado público que en muchas brañas pagaron de su bolsillo pasando por los caminos destrozados por los parques eólicos o aquellos que quedan intransitables por su abandono. Hablamos del agua que no llega de las fuentes en tiempos de sequía, en saneamientos que no existen, en los repetidores que enmudecen en las montañas dejando sin cobertura a móviles o sin canales de televisión. Hablamos de la viga en el acceso a Internet y pedimos que se instale en las antiguas escuelas. Exigimos la ayuda de la Ley de Dependencia a nuestros mayores y de la recuperación de un patrimonio arquitectónico que esta siendo esquilmado, de cientos de molinos en los ríos abandonados y de una arquitectura rural única que merece apoyo. Las brañas vaqueiras necesitan un plan como en su día tuvo la minería que permita abrir nuevos horizontes y el asentamiento de la población joven. Un Plan Vaqueiro que destine inversiones en los presupuestos de los ayuntamientos y del Principado para potenciar una nueva economía rica en productos ecológicos, en la elaboración artesana de alimentos y en un turismo rural autentico y respetuoso con el medio ambiente. -¿Qué le pareció el congreso vaqueiro celebrado en el palacio de Merás en Tineo? -El congreso vaqueiro organizado por la Comarca Vaqueira ha permitido reunir expertos y distintas sensibilidades. Destacaría la propuesta de Jesús Suárez López, encargado del archivo oral del Museo del Pueblo de Asturias y que cuenta con todo nuestro apoyo para que la UNESCO declare la cultura oral de los vaqueiros patrimonio de la humanidad y que gracias a nuestros mayores es uno de los mejores legados ancestrales preservados en Europa y además cuenta con importantes nexos con el norte del viejo continente. Destacaría también la apor-