My first document

Page 1

Fenómenos Físicos

4 bachillerato

Miguel Gómez

Física

Fenómenos físicos

Dinámica de movimiento circular

es un movimiento acelerado si bien el módulo del vector velocidad tangencial es siempre el mismo, su dirección y sentido varían continuamente. De acuerdo con la Segunda ley de Newton, para mantener esta aceleración se necesita una fuerza, que se conoce como fuerza centrípeta.

 La velocidad angular es constante

 El vector es tangente

 Tiene trayectoria

 La trayectoria es el sentido del movimiento

El movimiento contiene aceleración

Eso es un ejemplo de la dinámica de movimiento circular ya que gira y mantiene su velocidad constante

Fuerza gravitatoria

Es la atracción entre los cuerpos, entre las masas. La gravitación es la más extraña de las fuerzas de la naturaleza.

la gravedad sería una fuerza instantánea es decir, cualquier cuerpo notaría inmediatamente si hay otro cuerpo, y sufriría su atracción y actuaría a distancia, es decir, la intensidad de la fuerza dependería de algo el otro cuerpo que puede estar muy alejado, sin que haya contacto entre los cuerpos.

 Son centrales y conservatoria

 Tiene una fuerza central a si mismo

 El modulo depende de la distancia

 La masa es parte del campo

Ley gravitacional universal

La ley de la gravitación universal fue propuesta en el año de 1687 y formalmente dice lo siguiente: “La fuerza con que se atraen dos objetos es proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa”

La fuerza con que se atraen dos objetos es proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa

La fórmula fundamental de la Ley de Gravitación Universal es la siguiente:

F = | (G . m1 . m2) / r² | . r*

 Son inversamente proporcionales

 Las fuerzas son de atracción

 El campo eléctrico puede ser de atracción como de repulsión

Leyes de KEPLER

Las leyes de Kepler fueron enunciadas por Johannes Kepler para describir matemáticamente el movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol.Primera ley Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse

Primera ley: Los planetas se mueven alrededor del Sol siguiendo órbitas elípticas, uno de cuyos focos es el Sol. Segunda ley: Los planetas barren áreas iguales en tiempos iguales. Tercera ley: El cuadrado del periodo orbital de un planeta es proporcional al cubo de su distancia media al Sol .

 Los planetas se mueve alrededor del Sol en elipses, estando el Sol en un foco.

 La línea que conecta a Sol con un planeta recorre áreas iguales en tiempos iguales.

 El cuadrado del período orbital de un planeta es proporcional al cubo (tercera potencia) de la distancia media desde el Sol.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.