1 minute read

PLAN PARCIAL OBJETIVOS Y FUNDAMENTOS

Next Article
AUTOEVALUACIÓN

AUTOEVALUACIÓN

5. Promover la economía circular y local en los espacios propuestos, mediante la correcta aplicación al área de intervención

6. Crear espacios para la cultura, apoyados de mobiliarios urbanos como alumbrado público en el cual se refuerce la sensación de seguridad en el usuario

Advertisement

7. Conservación de la identidad, mediante una mejora de los espacios públicos sin perder la esencia cultural de Montemorelos

8. Diseñar espacios adecuados y seguros tanto para el ciclista y el peatón

Revista Ciudad, urbanismo y educación. Pág. 39: “Cuando se planifica la movilidad es recomendable pensar en todos los usuarios, en el espacio que necesitan y en el riesgo que corren. Hay que minimizar el riesgo. Los usuarios tienen derecho a un espacio sin peligro, sin inundaciones y con un aire respirable. El conjunto de ciudadanos, tanto el ciclista como el peatón se sentirían más cómodos y atendidos en este espacio en común” Ing. Ole Thorson. Ballarín.M. (28 de Enero del 2009). Ciudad, urbanismo e educación. Monográfico, Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. https://www.edcities.org/wp-content/uploads/ 2013/10/monografic_2009_cas.pdf

This article is from: