

ARQUITECTURA
PORTAFOLIO
GIOVANNI TARACENA


ACERCA DE MI
EDUCACION
CONIHE
Colegio Niños Heroes (2003 - 2009)
EST 25
Escuela Secundaria Tecnica #25
COBATAB 32
Colegio de Bachileres de Tabasco #32
(2012 - 2015)
UM
Universidad de Montemorelos
Arquitectura
(2016 - Actualmente )
IDIOMAS
Español -Nativo
Ingles - Basico
HABILIDADES E INTERESES
Beisbol
Dibujo
Fotografia
Viajar
Canto
Guitarra
SOFT SKILLS
Comunicación
Trabajo en equipo
Adaptabilidad
Pensamiento crítico
Resolución de problemas
Gestión del tiempo
Empatía
Negociación
Toma de decisiones
Creatividad
Gestion de Recursos
Responsabilidad
Atención al detalle
Resiliencia
Colaboración
Networking
Servicio al cliente
HARD SKILLS
SOFWARES
DIBUJO 2D
Autocad
Rhino
Revit
DIBUJO 3D
Sketchup
Rhino
Revit
DISEÑO Y POSPRODUCCION
Ilustrador
Photoshop
Lightroom
Indesign
FABRICACION
Rd Works
Ucancam
PAQUETERIA OFFICE
Word
Excel
Power Point
CALCULO
Dialux
Opus
RENDERIZACION
Twinmotion
Lumion

Soy un estudiante motivado y entusiasta, comprometido con el diseño arquitectónico y la producción visual. Mi capacidad para trabajar en equipo, junto con mi deseo constante de aprender y superar nuevos retos, me convierte en un activo valioso en cualquier entorno académico o profesional. Estoy emocionado por seguir creciendo en mi carrera y aportar mis habilidades y creatividad a futuros proyectos.

01 02
ECLESIÁSTICAS
TRABAJOS
03 04 05
ACADÉMICAS AUTOEVALUACIÓN
INVESTIGACIÓN



COSMOVISION
Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha demostrado una inclinación innata hacia la creación y el diseño, buscando constantemente innovar para mejorar nuestra existencia. Este impulso creativo refleja nuestro deseo de comprender y apreciar la belleza del mundo creado por Dios. Sin embargo, lamentablemente, no todos logran reconocer esta belleza sublime. A menudo, la grandiosidad de la creación divina pasa desapercibida o se percibe como algo trivial, lo que puede llevar a acciones destructivas e irrespetuosas hacia ella.
Es crucial que tomemos conciencia de la meticulosidad y perfección del diseño divino en todas las manifestaciones de la naturaleza, desde la más diminuta flor hasta la magnífica armonía de las galaxias. Cada elemento sigue un orden preciso, revelando la mano inteligente y amorosa de nuestro Creador. Es nuestra responsabilidad compartir esta perspectiva, mostrando cómo cada aspecto de la creación refleja la grandeza y el cuidado de Dios.
Durante mi tiempo en la Universidad de Montemorelos, he participado activamente en diversas actividades espirituales y sociales que han fortalecido mi conexión con la fe. En momentos de desafío y distanciamiento, estas oportunidades han sido un faro que me ha guiado de regreso hacia Dios. Cada evento, cada encuentro, ha sido una oportunidad para reafirmar mi confianza en su guía y protección. En medio de las pruebas y tribulaciones, he experimentado la fidelidad de Dios, cumpliendo su promesa de sostenernos y fortalecernos






TRABAJOS

SERVICIO DE ALIMENTOS
Saum
Vidilima

FABLAB
Practicas
Servicio social


PINTURA PULIDO DE PISOS
Taracena´s Painting

CONSTRUCCION
Roofing
Instalación de pisos
A lo largo de mi trayectoria académica, he tenido la oportunidad de sumergirme en diversos roles laborales que han enriquecido mi experiencia y habilidades. Desde empleos motivados por becas hasta proyectos impulsados por mi propio espíritu emprendedor, cada oportunidad ha sido un peldaño en mi camino de aprendizaje. Estos trabajos no solo me han permitido financiar mis estudios
Trabajo independiente

DISEÑO Y DIBUJO ARQUITECTONICO
Trabajo independiente
universitarios, sino también aplicar los conocimientos adquiridos en el aula a situaciones reales. Cada desafío ha sido una oportunidad para crecer y fortalecer mi vocación profesional.
FABLAB
A pesar del estrés, la presión y la frustración de tener todos los proyectos con fechas límite ajustadas, el área del FABLAB ha sido fundamental para mi desarrollo profesional y personal. Este espacio no solo me ha enseñado a trabajar en equipo y a perfeccionar las técnicas de fabricación digital y producción, sino que también me ha permitido aprender de los trabajos de mis compañeros, quienes tienen perspectivas y enfoques diferentes a los míos. Aquí, he tenido la oportunidad de compartir ideas con otros estudiantes y profesionales, descubriendo nuevas formas de abordar problemas complejos. entendiendo que cada milímetro cuenta cuando se trata de fabricación y diseño.









“Como arquitectos, debemos mezclarnos y disolvernos; Debemos encontrar formas de trabajar con los demás.Yo lo llamo corresponsabilidad..”
- Michel RojkindCONSTRUCCIÓN











SERVICIO DE ALIMENTOS

PROYECTOS
THE GOLDEN TREE
Esta lampara fue un trabajo de primer año, en la cual el concepto principal en ella era la belleza de la sección aurea ,la cual se buscó replicar en cada parte de sus medidas de esta lampara, buscado también el orden de las esferas siguieran también esa regla, desarrollando una secuencia de orden en la cual las esferas naranjas vistas desde cierto ángulo formarían la sección aurea, algo que fue trabajado junto con otros dos compañeros, con los cuales se desarrollaron 3 ideas diferentes, combinándolas y llegando a este resultado.




FREEL
El desarrollo de esta lampara fue realizado para la materia de Diseño paramétrico, en la cual la idea era crear un patrón base, el cual convertiríamos en una malla, y está la usaríamos para crear una lampara, la cual quise trabajar como idea base la lampara realizada en primer año, pensando que el diseño de esta fuera para un lugar de descanso, ayudando a este utilizando una luz cálida y los principios de aromaterapia, lo cual al final llevo que la lampara sea con una vela aromática, con lo cual mi intención no era solo crear una lampara, sino ayudar a crear una atmosfera.





CASA SH
Este proyecto para mí fue uno de los que más disfrute, ya que era la conceptualización e idealización de una vivienda la cual buscaría resolver los problemas de distribución para una vivienda social, en la cual usaríamos proponer una mejor distribución para un fraccionamiento, intentando tener en cuenta el problema principal de ese año el cual era la pandemia, y con esto teniendo en cuenta nuestros experiencias personales de lo que sentíamos que necesitábamos o buscábamos en nuestro tiempo encerrados por esta problemática.




















FOTOGRAFIA
A pesar que siempre he disfrutado la fotografia, aprender nuevas maneras de como optener una mejor perspectiva y tratar de contar una historia a traves de el lente de una camara es una nueva manera de como ver las coasa. Al principio, pensé que todo se trataba de tener la cámara más cara o el equipo más avanzado, pero ahora entiendo que la verdadera esencia de la fotografía radica en el ojo del fotógrafo y en cómo percibe el mundo a su alrededor, o como es la definicion de


SITEM Silla de Tratamiento Dental
Si bien las brigadas médicas tienen como objetivo brindar servicios de manera eficiente, es común que se enfrenten a obstáculos que pueden afectar o retrasar su desempeño.
Uno de estos desafíos significativos es la calidad y disponibilidad del mobiliario en las instalaciones donde operan.
Garantizar el acceso a un mobiliario adecuado y en buen estado es fundamental para el éxito y la eficiencia de las brigadas médicas en el cumplimiento de su misión de proporcionar atención médica oportuna y de calidad a comunidades vulnerables o en áreas remotas.







Es por ello que, el mobiliario diseñado específicamente para las brigadas se convirtió en el enfoque principal del proyecto final de la clase de sistemas constructivos alternativos.



Este proyecto tenía como objetivo abordar un problema que afecta a las brigadas, donde, tras encuestar a diversas personas que suelen participar en estas actividades, se identificó que el tema más relevante era la falta de mobiliario adecuado para atender a los pacientes y proporcionar un entorno cómodo para quienes trabajan allí durante periodos prolongados.
El diseño del mobiliario para las brigadas surgió como una necesidad primordial debido a las condiciones de trabajo que enfrentan los voluntarios y el personal médico en estas misiones. Las encuestas realizadas a los participantes revelaron que el mobiliario existente era incómodo e inadecuado para brindar atención médica de calidad. Muchos de los encuestados señalaron que el mobiliario disponible no solo limitaba la eficacia del trabajo, sino que también podía ser perjudicial para la salud de los trabajadores, dado el tiempo que debían permanecer de pie o en posiciones incómodas.
El proyecto final buscó solucionar estos problemas creando mobiliario que fuera funcional, resistente y ergonómico, capaz de soportar el uso intenso durante las brigadas. La idea era diseñar una silla que fueran fácil de montar y desmontar, permitiendo su transporte y almacenamiento eficiente, y al mismo tiempo que ofrecieran la comodidad necesaria para el personal y los pacientes.
La elección de materiales y métodos de construcción se realizó con el fin de asegurar la durabilidad del mobiliario y su adaptabilidad a diferentes entornos. Con estas innovaciones, se espera no solo mejorar las condiciones de trabajo durante las brigadas, sino también proporcionar un modelo para futuras iniciativas de mobiliario adaptado a este tipo de actividades.


He aprovechado diversas oportunidades para continuar enriqueciendo mi formación académica y profesional a través de una amplia gama de cursos y programas de actualización. Estas actividades han sido cruciales para mantenerme al día con los avances y tendencias en mi campo de estudio, permitiéndome adquirir habilidades y conocimientos que impulsan tanto mi desarrollo académico como mi crecimiento personal.
Entre los cursos más recientes que he completado, destaco aquellos que durante este semestre han brindado herramientas y perspectivas útiles para aplicar en mis actividades académicas y futuras oportunidades laborales.


“No puedes poner algo en un lugar simplemente. Tienes que absorber lo que ves a tu alrededor, qué existe en la tierra y luego usar ese conocimiento junto con el pensamiento contemporáneo para interpretar lo que ves.”
-Tadao Ando




































PERSONAL LEARNING ENVIROMENT





LGZ Arquitectura
Parametric.3d
rojkindarquitectos
design.therapyy darkhomes
archdaily bjarkeingels
grupo_arca
Calatravaofficial zahahadiddesign
parametric.architecture
Giod.ante

Cotaparedes
Entender la Arquitectua
BIM Project
Estudio 13D
Arqilord
ArchTECH
Morpholio
3D Parametric Solid Model
Archtutors
ArchDayli


Imagen : Jahmai Montijo
Planta Libre
Arquitectura entre amigos
Arquitectura para no
Arquitectos
Un minuto en Nueva York

DISEÑO DE ESPACIOS DE ESTUDIO INDEPENDIENTE BASADO
EN LA ARQUITECTURA SENSORIAL
Una exploración de los principios y su impacto en la experiencia de aprendizaje de los alumnos de la UM


El estudio y aprendizaje están estrechamente ligados a la experiencia humana, tanto en entornos formales como informales. La influencia del entorno en el proceso de aprendizaje resalta la importancia de crear espacios que cumplan ciertas condiciones, según lo señalan diversos expertos.
Desde la infancia, nuestros sentidos juegan un papel crucial en el aprendizaje, y esta influencia debería considerarse a lo largo de todas las etapas de la vida.
Arquitectos, diseñadores e interioristas pueden modelar las experiencias de aprendizaje al influir en los estímulos visuales y sensoriales. Ejemplos como las cafeterías demuestran cóm estos estímulos pueden mejorar la concentración y productividad. La percepción de la comodidad y el atractivo del entorno es fundamental para su utilidad. La creación de espacios
inspiradores y conectados con su entorno es esencial para fomentar el aprendizaje.
En una era cada vez más enfocada en la adquisición de conocimientos y la innovación, comprender cómo el entorno influye en el proceso de aprendizaje se vuelve esencial. Esto nos permite entender que los entornos de aprendizaje que no solo promuevan el crecimiento intelectual, sino también un rendimiento óptimo, tanto en el ámbito educativo como en el profesional.




Desde aulas bien diseñadas hasta espacios de trabajo estimulantes, el entorno juega un papel crucial en el desarrollo de habilidades y la realización de tareas de manera efectiva.
Por lo tanto, entender cómo configurar estos entornos para maximizar su impacto en el aprendizaje se vuelve fundamental para el éxito personal y profesional. Albert Einstein declaró una vez que él no enseñaba a sus estudiantes, sólo intentaba proporcionar las condiciones en las que puedan aprender. (I. Woodley 2023).
Aunque en las escuelas se busca tener el enfoque de promover que el estudiante o usuario desarrolle su conocimiento, contrasta con el hecho de que los espacios de estudio independiente, utilizados fuera del horario de clase, rara vez son aulas. La experiencia de aprendizaje en estos lugares puede ser tanto beneficiosa como perjudicial. La importancia del entorno de estudio y su impacto en el alumno a menudo se pasa por alto. Por esta razón, esta investigación se enfoca en comprender por qué los alumnos eligen ciertos lugares para estudiar y realizar sus actividades. Además de entender las cualidades necesarias para diseñar espacios que los estudiantes puedan adoptar y que los motive a llevar a cabo sus actividades de manera óptima.
El ámbito del estudio y aprendizaje es algo con lo que el ser humano suele estar ligado y acostumbrado a hacer ya sea de manera formal en el área escolar o de manera informal en la vida diaria, y parte de este ámbito es la manera en cómo nos concentramos al ejecutar esta acción, según M. Maganga (2021)
Con base en esto, se puede afirmar que estudiar no se trata solo de leer, comprender y realizar actividades para intentar obtener conocimiento. El espacio destinado para el aprendizaje debe tener ciertas condiciones, las cuales generalmente no suelen cumplirse. Arenas (2019) declara que los espacios que componen los centros educativos son esenciales para el buen desarrollo de la función que tiene encomendada la educación.
Es por eso que desde niños parte de nuestro aprendizaje se basa en nuestros sentidos, lo que sentimos y lo que percibimos, Pero ¿porque parar ahí?, ¿Por qué solo aprovechamos estos estímulos de aprendizaje solo con los niños? A menudo olvidamos la importancia del espacio de estudio y el rol que juega para el alumno.
Los arquitectos, diseñadores e interioristas suelen influenciar los impactos visuales que reciben los usuarios de sus proyectos. Este tipo de estímulos sensoriales debería aplicarse a todas las áreas de estudio, o áreas de estudio independiente para mejorar la experiencia de aprendizaje de los alumnos. Según la teoría constructivista (Ortiz Granja.D 2015) el ser humano es capaz de obtener información y aprender información de manera holística, dejando ver que el ser humano y el espacio que habita o en el que ejecuta sus actividades tienen más relación de lo que se puede ver de manera consiente, y en palabras de Lucía Blasco (2021)
“Los humanos construimos y diseñamos edificios en base a nuestras necesidades, pero, de cierta manera, esos edificios también nos “construyen” y moldean.”
A pesar que la percepción sobre si algo es confortable o agradable varia de persona a persona, podemos centrarnos en ciertas ideas que puedan desarrollar los principios de Diseño que se necesitan, teniendo como guía los sentidos, los cuales pueden ser tomados de manera individual o combinar para llega a un resultando interesante dependiendo lo que se quiera lograr.
“No puedes poner algo en un lugar simplemente. Tienes que absorber lo que ves a tu alrededor, qué existe en la tierra y luego usar ese conocimiento junto con el pensamiento contemporáneo para interpretar lo que ves.”
-Tadao Ando

“Los sentidos tienen una función primaria que es recopilar información mediante la sensación y la sensibilidad ante estímulos exteriores y una función secundaria que consiste en originar nuevas respuestas y combinaciones a los temas relacionados la comunicación o el lenguaje y en transformar la percepción del tiempo y del espacio que nos rodea. (Dolores Palacios, 2014) Imagenes : Giovanni Taracena

“No
se trata solo de construir edificios, sino de crear lugares que inspiren y conecten a las personas con su entorno.”
-Peter ZumthorImagenes : Hiroshi Ueda

Ejemplo de ello puede ser en ambiente que una cafetería puede crear, aunque existe gran variedad de cafeterías, con diferentes temas y conceptos que rigen la distribución, acomodo, estilo de muebles, iluminación, música o los colores que se usaran en ellas, gran parte de la idea central de estas se basa en que todo se trata de una experiencia sensorial, no solo en beber café; aunque este sea parte importante del lugar, los diferentes estímulos que una cafetería puede presentar son los pueden ayudar en la concentración al momento de trabajar, el rico olor a café recién hecho, la tonada de una canción o incluso elementos que algunas personas disfrutan al momento de trabajar. Estos estímulos sensoriales son los que dan pie a que las personas disfruten o incluso sientan que son más productivos al momento de usar espacios como estos.
Así como la expresión coloquial “comer por los ojos” hace referencia a que el aspecto de los alimentos lo hace más apetecibles, de igual manera los elementos
que componen un espacio de estudio y su configuración afectan la disposición para permanecer en ellos, haciendo la comodidad una parte importante de la percepción, así como la importancia que se le debe dar a los sentidos al momento de desarrollar un espacio en el cual se vaya a usar para trabajar o como experiencia de aprendizaje; que estos no sean hostiles con el usuario.
Alguien una vez me hizo un comentario interesante con respecto a este tema: “las cafeterías están pensadas para relajarte y el café para estimularte”, aunque no recuerdo con claridad quien me dijo esta frase, puedo entender el motivo por el cual lo decía, dándome a entender que; buscando el equilibrio de relajación y motivación, era la mejor manera de trabajar, sin llegar a estresarse o ponerse ansioso por el trabajo, o de sentirse aletargado o procrastinar al momento de trabajar.

“La arquitectura es sobre el bienestar. Pienso que la gente quiere sentirse bien en el espacio. Por un lado es sobre la vivienda, pero también sobre el placer.”
-Zaha Hadid
“La arquitectura es sobre el bienestar. Pienso que la gente quiere sentirse bien en el espacio. Por un lado es sobre la vivienda, pero también sobre el placer.”
-Zaha HadidDespués de lo expuesto, se entiende cuáles son los beneficios de un espacio de estudio bien diseñado, como influye en el desarrollo académico, y como la arquitectura sensorial puede ser de gran ayuda e influencia para todos los alumnos, además de que no siempre se necesita intervenir o cambiar completamente un espacio para que un espacio pueda ser habitado, sino hacer sentir a los usuarios parte del proceso de apropiación, reavivando elementos o áreas no usadas actualmente del campus universitario; de esta manera promover más la convivencia y hacer que los espacios de estudio independiente no este limitado a un grupo de sectores de la universidad.
Pero que la experiencia de aprendizaje en estos espacios sea perceptiblemente de una mejor calidad.
Palasma (2018) en su libro los ojos de la piel , arquitectura y los sentidos, explica acerca de su definición de “Autismo arquitectónico”, la cual en esencia es que la arquitectura generalmente se suele enfocar en que sea
funcional, que tenga belleza y que estructuralmente sea firme, exponiendo acerca de cómo la arquitectura se suele enfocar en estos principios o como él lo llama, que tenga el discurso arquitectónico, empezando a distanciarse de las emociones y su relación con el ser humano, perdiendo así, esencia que puede ser de beneficio para el usuario y la arquitectura misma.
Aunque parte de la arquitectura pueda estar enfocada en estos principios, no está limitada a estos, con lo cual, ciertos exponentes de la arquitectura buscan un enfoque más relacionado al ser humano, la manera en cómo se desenvuelve con el espacio y desarrollando lo que se denomina como arquitectura emocional, siendo el arquitecto Mexicano Luis Barragán una de sus principales influencias en el tema, logrando que sus proyectos no fueran solo el desarrollo del espacio arquitectónico, si no dándoles un plus logrando que los espacios en sus proyectos jueguen de manera armoniosa con la luz, textura, colores y relación con el ser humano.


“No
se trata solo de construir edificios, sino de crear lugares que inspiren y conecten a las personas con su entorno.”
-Peter ZumthorImagenes : Bruce Damonte
“Creo en la arquitectura emocional, es muy importante para la humanidad que la arquitectura emocione por su belleza. Si hay muchas soluciones técnicas igualmente buenas, la que trae un mensaje de belleza y de emoción buena para quien vive o admira los espacios...eso es arte.”
- LUIS BARRAGÁNDurante mi tiempo en la carrera de Arquitectura, he experimentado una notable mejora en la ejecución de mis proyectos, así como en las diversas habilidades que he desarrollado a lo largo del programa. Aunque el proceso no siempre ha sido fácil y en ocasiones no tenía el conocimiento necesario para realizar todas las actividades propuestas en la carrera, he disfrutado del continuo aprendizaje y de la oportunidad de perfeccionar las habilidades que he adquirido en las distintas áreas de trabajo en las que he tenido la oportunidad de participar. A pesar de los retos y la presión que a menudo acompañan a los proyectos académicos, he encontrado satisfacción en el proceso de convertir ideas en realidad. Los momentos de dificultad me han enseñado a ser resiliente y a buscar soluciones creativas, habilidades que son esenciales para el éxito en la arquitectura y en la vida profesional en general. Estoy agradecido por las oportunidades que he tenido y espero seguir creciendo y aplicando lo que he aprendido en futuros proyectos y en mi carrera profesional.
AUTOEVALUACION

