
1 minute read
PLAN PARCIAL
Objetivos Y Fundamento
9. Diseñar espacios de cultivo y áreas verdes
Advertisement
Organización Mundial para la Salud (OMS):
“Las área verdes son un recurso indispensables para lograr una salud sostenible en las zonas urbanas, el aumento de espacio verdes puede mitigar los contaminantes climáticos, proveer espacios de convivencia y ayudar a la conservación de la naturaleza al utilizar especies vegetales
10. Diseñar espacios para que las personas con necesidades especiales puedan realizar sus actividades de la mejor forma posible
Blog: 4 claves para tener una vía pública accesible.
“La señalización podo-táctil nos ayuda a todos. A las personas con discapacidad visual y a los que no tienen discapacidad. Una señal podo-táctil advierte de la existencia de un peligro en el recorrido, como por ejemplo en un cruce para peatones, justo antes de llegar a la pista. El color amarillo que suele emplearse permite que personas con discapacidad visual puedan verlo debido al alto contraste de color. Además a los conductores les indica donde deben parar para dejar pasar a los peatones”. SafeCity.Perú. (12 de Diciembre 2018) 4 claves para tener una vía pública accesible [Mensaje en un blog]. https://safecitying.com/4-claves-para-tener-una-via-publica-accesible/
11. Incrementar la sustentabilidad en el transporte público Investigación del estudiante Ji, Mingyang en la universidad de Maryland, EUA, titulada Planificación integral del corredor vial con indicadores de sostenibilidad:
“El transporte como actividad debería conllevar el desarrollo de sistemas sostenibles, incluidos energía eficiente, sistemas multimodales de transportación, sistemas de comunicación en especial del transporte público-, así como combustibles y vehículos limpios” Mingyang. J. (2013). Comprehensive highway corridor planning with sustainability indicators (Informe núm. MD-
Inclusividad
Es aquella que incluye en su programación, planeación y diseño (diseño inclusivo o universal) a usuarios con distinta capacidad motriz, sensorial, física; para garantizar su accesibilidad en términos espaciales-funcionales, contemplando los derechos de ese otro distinto.
PROYECTOS, OBRAS Y ACCIONES REGIONALES. EJES TRANSVERSALES
Sustentabilidad Conservacion
La arquitectura sustentable es aquella que tiene en cuenta el ciclo de vida de los materiales, el uso de energías renovables, la reducción de la cantidad de materiales y energía usados, el reciclaje de residuos, entre otros aspectos
Promover la economía circular y local en el espacio propuesto y mediante la correcta aplicación del proyecto.

Seguridad


La conservación arquitectónica describe el proceso mediante el cual la integridad material, histórica y de diseño de cualquier patrimonio construido se prolonga mediante intervenciones cuidadosamente planificadas.
Conservar la identidad de los espacios públicos y de Montemorelos mediante una mejora en los ámbitos urbanísticos como lo es el espacio público
Es brindar protección al usuario por medio de un diseño correcto del espacio público
Crear espacios para generar cultura. Espacios debidamente diseñados e iluminados para reforzar la seguridad en el usuario