Nuestra Escuela
en presencialidad remota En la semana del 16 de marzo el Consejo Académico determinó suspender las actividades académicas de los programas de posgrados y de pregrado, debido a que a nivel nacional se decretaba la emergencia sanitaria y se imponía la cuarentena. Esta decisión, nos cambió un estilo de vida por un modelo de trabajo en casa donde las actividades se debian realizar a través de herramientas digitales, implicando que el semestre 2019-2 se finalizara desde casa.
Presencialidad remota
El Ministerio de Educación declaró que los programas presenciales no tenían que cambiar su proyecto educativo, sino que podían trabajar en modalidad virtual. Debido a esto en el mes de abril en una locución del señor Rector se inicio a conocer y a hablar del concepto de presencialidad remota que difiere de la educación virtual, entendiendo que esta es un concepto de aula invertida donde el tiempo del avance del aprendizaje es de acuerdo al tiempo de los estudiantes. En cambio con la presencialidad remota se habla de enseñanza basada en tecnología para escenarios de emergencia. El coordinador académico de pregrado profesor Javier Arias Osorio, expresa que en ese sentido, el como profesor de pregrado y algunos programas de posgrado ha trabajado es una presencialidad “porque seguimos siendo presenciales”, pero lo que cambia es que las interacciones son a través de tecnología digital. Por eso los horarios de clases son los mismos, la forma de interactuar con los profesores en horario de clase o en consulta es el mismo, solo que no se va al salón de clases sino que nos conectamos en una sala. Como primera medida, se estableció un periodo intersemestral, donde la Universidad se iba apropiando de todo lo que requería antes de empezar la presencialidad remota en el primer semestre de 2020. En ese sentido, se compró el primer paquete de salas zoom para que los estudiantes tengan más tiempo de conectividad, también se establecen garantías para que los estudiantes tengan conexión con equipos de computo e Internet para aquellos que no contaban con esos recursos. A su vez el Consejo Académico hizo un cambio en el calendario adelantando las vacaciones de los profesores y así permitir correr el inicio del primer semestre del 2020. Al mismo tiempo dio formación a los profesores en competencias de TICs a través del centro de formación de la Universidad - CEDEUIS.
Un nuevo semestre En la semana del 19 de mayo se empezó el semestre 2020 - 1, iniciando con una semana denominada "semana de acuerdos", donde profesores y estudiantes en cada asignatura establecieron acuerdos acerca de las interacciones y el sistema de evaluación. Asimismo, el Consejo Académico del mismo modo que para finalizar el semestre 2019- 2 determinó que: las asignaturas perdidas en el semestre 2020 - 1 no fueran registradas en el promedio academico del estudiante, ni en el registro académico, y aumento el tiempo de periodo de cancelación de asignaturas, es decir, ya no sería en la sexta semana, sino en la octava.
4