Programa III Jornada de Fomento y Mejora del Algarrobo

Page 1

COLABORAN: LUGAR DE CELEBRACIÓN:

III Jornada Técnica EiG 2015

CAJA RURAL DE CHESTE Plaza Dr. Cajal, 2, 46380 Cheste, Valencia

JORNADA FOMENTO Y MEJORA DEL CULTIVO DEL ALGARROBO CHESTE, 18 JUNIO DE 2015 ORGANIZAN: INSCRIPCION:

Ayuntamiento de Cheste. Plaza Doctor Cajal, 1. 46380 Cheste. Telf.: 962 51 00 15 (9-14 h).

Caja Rural de Cheste. Telf. 96. 251. 56. 47, e-mail jcasas@crcheste.es. José Casas.

PATROCINAN:


PRESENTACIÓN El algarrobo (Ceratonia siliqua L.) es una especie leñosa típica de la zona mediterránea. España es el primer productor mundial, con cosechas que oscilan entre 50-80.000 t anuales, en una superficie regular de unas 45.000 ha. La Comunidad Valenciana ocupa el primer lugar entre las regiones españolas, con una superficie de cultivo de unas 20.000 ha y una producción de garrofas de alrededor de 25.000 t. En esta Jornada organizada conjuntamente por el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) de la Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua de la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Cheste y las Empresas Innovadoras de la Garrofa (EIG) pretende cubrir una demanda creciente en el sector de la garrofa de la Comunidad Valenciana, de aspectos tales como: la importancia económica de este cultivo y distribución geográfica, la divulgación de las más recientes técnicas de cultivo, los nuevos materiales vegetales de algarrobo, la valoración medioambiental, la comercialización y las aplicaciones potenciales de su fruto (la algarroba o garrofa) en la industria alimentaria. También se podrán degustar algunos productos alimenticios elaboradoras con harina tostada de algarroba, como bizcochos, magdalenas, chocolates, ensaimadas, etc. Además, la celebración de este evento contribuirá a crear un espacio para la reunión de los profesionales del sector, en el que se fomente el debate, la reflexión, el intercambio de ideas y experiencias, y se actualizarán los conocimientos en el cultivo del algarrobo. La Jornada concluirá con una visita vespertina al vivero Cotevisa de l’Alcudia, donde se explicarán los avances relacionados con la multiplicación de esta especie, entre otros, relacionados con diferentes técnicas de injerto y propagación in vitro, con la finalidad de obtener plantas de buena calidad para contribuir a la mejora de la productividad del cultivo.

PROGRAMA 8,30 h

Acreditaciones y entrega documentación

9,00 h

Presentación de la Jornada Sr. Alcalde de Cheste Sr. D. José Miguel Ferrer. Director General de Producción Agraria y Ganadería. Conselleria de Presidencia y Agricultura. Pesca, Alimentación y Agua. Generalita Valenciana.

9,30 h

Situación, mejora y perspectivas del cultivo del algarrobo Dr. Joan Tous. Empresas Innovadoras Garrofa (EiG). Sta. Bárbara (Tarragona)

10,00 h

10,15 h

10,45 h

11,00 h

Plagas del algarrobo: Taladro rojo de la madera Dr. José Malagón. IVIA. Rasgos geográficos del algarrobo en la Comunidad Valenciana Prof. Jorge Hermosilla Pla. Departament de Geografía. Universitat de Valencia Importancia económica del algarrobo en la C. Valenciana José Antonio Ruíz Cortés. Presidente de la Sectorial de Frutos Secos AVAASAJA Pausa-café Degustación de productos elaborados con garrofa

11,45 h

Cálculo de la Huella de Carbono del Algarrobo Dr. Domingo J. Iglesias. Centro de Citricultura y Producción Vegetal del IVIA Moncada

12,15 h

Comercialización e industrialización de la garrofa y la goma de garrofín Manuel Margarit. Consultor mercados del garrofín y sus aplicaciones

12,45 h

Aspectos nutricionales de la garrofa y sus potenciales aplicaciones. Dr. Fulgencio D. Saura-Calixto. ICTAN-CSIC. Madrid Últimas garroferas centenarias de la Hoya de Buñol-Chiva

13,30 h Vicente Serena. (Técnico Forestal, miembro Plataforma Sierra de Chiva) 14,00 h

Fin de la jornada de mañana

16,30 -18,00 h.

Visita técnica al Vivero Cotevisa, en l’Alcudia (Valencia)