Z arquitectura #14 + #15, CITY II, EAST ZARAGOZA WORKSHOPS

Page 27

Propuesta para la Orla Este (Consorcio Expo Junio 2009) Orla Este. Vista de conjunto. Estado actual.

Prólogo

z

6

urbanísticos que de las metodologías al uso en el urbanismo municipal. Pero no por ello resulta menos urgente y oportuna la reflexión sobre unas formas de intervención urbanística que ya han sido experimentadas con carácter un tanto excepcional en el urbanismo asociado a la Exposición de 2008. En particular, como señala el urbanista François Ascher (recientemente fallecido), es fundamental reconsiderar la noción de límite y la concepción de los espacios urbanos, sobre todo “cuando la distinción entre ciudad y campo, entre público y privado, entre interior y exterior se difumina”. Porque parece evidente que en las lógicas de crecimiento urbano reciente no caben nociones ingenuas sobre separaciones nítidas y límites rígidos entre “ciudad” y “campo”. Por ello, la noción de cierre implica el tratamiento de bordes urbanos en los que siempre están presentes espacios de transición de la ciudad consolidada a los espacios periurbanos, agrícolas y naturales. Centrándonos en los barrios zaragozanos de La Jota- Vadorrey, Las Fuentes y San José, puede decirse que estamos ante realidades de gran identidad urbana, aunque carentes de la claridad morfológica de las tramas de la ciudad tradicional, tanto el centro histórico como los ensanches ordenados en el siglo XIX o a principios del XX. Además, en todos ellos se produce una relación poco satisfactoria con un espacio agrícola y natural, fragmentado por las infraestructuras de transporte y sometido a procesos de abandono y marginación. Porque los vacíos urbanos proliferan no sólo en la “ciudad consolidada” sino también, y sobre todo, en las áreas periféricas de transición con los espacios agrícolas y naturales. Por otro lado, la reconsideración del papel de los vacíos urbanos no supone su obligada ocupación o relleno. Pero tampoco parece viable su integración en la ciudad mediante su exclusión de algún tipo de tratamiento urbanístico o paisajístico que vaya más allá de su protección genérica y pasiva. No hay mejor solución que proponer actuaciones, en positivo. Parece lógica su renaturalización o su revitalización en el caso de los espacios agrícolas, o su reconversión a través de la definición de piezas urbanas con usos mixtos, tanto residenciales o terciarios como productivos en su más amplia concepción. Por su propia naturaleza, el trabajo de los talleres puede ser más interesante allá donde se abordan algunas “oportunidades de proyecto” tanto en espacios públicos de distinto tipo –reurbanización de avenidas, calles y plazas- como en el tratamiento del sistema de espacios libres que ya no puede concebirse al margen de la visión global de la ciudad, el territorio y el paisaje metropolitano.

Si se consideran ahora las aportaciones de cada uno de los tres talleres, lo primero que destaca es la diversidad de aproximaciones y propuestas efectuadas. Lógicamente, ello no sólo obedece a la especificidad de cada sector sino también a las diferencias en las aproximaciones y metodologías utilizadas. Las visiones y los instrumentos se inscriben en la cultura urbanística más actual e innovadora, pero la heterogeneidad de las respuestas tiene que ver con aproximaciones propias, con talleres coordinados por profesores que, lógicamente, utilizan metodologías no idénticas y que centran los esfuerzos de los estudiantes en el tratamiento de diversas cuestiones. Aunque todos descubren muchas más oportunidades y potencialidades de las consideradas al inicio de los trabajos. En el caso del sector de La Jota- Vadorrey, el taller de la Universidad de Navarra (coordinado por Jose María Ordeig con la colaboración de los arquitectos del equipo zaragozano (M. Castillo, M.A. Jiménez), el análisis de partida confirma el diagnóstico esbozado por la Comisión de Urbanismo. Así, las “situaciones de transición indefinida” se entienden como oportunidades de actuación global y de reequilibrio urbano. El análisis de las infraestructuras, espacios libres y equipamientos da paso a las propuestas para el sector, concebidas como oportunidades para la “terminación natural del barrio”. Es destacable la diversidad de opciones presentadas a partir de ese diagnóstico y visión general. Se trata de apuestas que se corresponden con alguno de los criterios de intervención clave planteados: parques de ribera, permeabilización de infraestructuras, frentes de edificación residencial que conectan y rematan tejidos existentes, etc. Desde cualquiera de esos principios, sobresale el esfuerzo por el tratamiento unitario de todo el sector. Si se observan en paralelo los planos del PGOU y las propuestas efectuadas, se pueden comprobar las potencialidades y oportunidades de intervención de muy distinta naturaleza. Esa estrategia de integración con las riberas del Gállego puede entenderse así como “apertura” al medio natural y,


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.