Portafolio Antonio García

Page 1

Antonio García Arquitecto

¡Hola!

Soy, recién egresado de Arquitectura en la Universidad Anáhuac Querétaro. En este portafolio eh seleccionado un par de proyectos que reflejan mi experiencia en el campo de la arquitectura que me encantaría presentarles Creo que la arquitectura es un cumulo de disciplinas que responden a lo social, cultural y económico. Pienso que la arquitectura tiene el increíble potencial de transformar la forma en la que vivimos ya sea en ciudad, en espacios públicos, privados o inclusive en el hogar.

Septiembre 2023

Nombre

EDUCACIÓN EXPERIENCIA

Universidad Anáhuac Querétaro

Licenciatura en Arquitectura

Preparatoria Plenus

Proyecto de Tesis

Escuela primara y secundaria publica Masterplan de desarollo urbano para Av. Universidad y Paseo 5 de febrero.

Taurina desarrollos

Desarolladora

Hacienda

Proyecto

CONCURSOS

Childrens hospice (Buildner)

The last nuclear bomb memorial (Buildner)

IDIOMAS HABILIDADES

RENDER MODELADO ADPBE SUIT OTROS Photoshop Sketchup Illustrator InDesign Lightroom Rhino Revit Lumion UE5 Vray D5 render Autocad Procreate
INFO
Edad Lugar Contacto
Mora 24 Querétaro
Email Antonio García de la
442 1570246 antoniodelamora99@gmail.com
2018 - 2023 2016- 2018
House for the terminal ill (2do lugar) (Actualmente en desarrollo) INGLES ESPAÑOL Nativo 2020 - 2023 2022 - 2023 2023 2023 2023 2022 - 2023
Grande Bowery
remodelación Local comercial
hotel y

CONTENIDO

PROYECTO DE CONCURSO

Huitzilin : Home for the terminal ill

PROYECTOS EDUCATIVOS

Intus (8vo semestre)

PROYECTO DE TESIS

Escuela Revolución (10mo semestre)

Huitzilin - A home in the jungle

U B I C A C I Ó N

A orillas del río Grijalva, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Este proyecto tiene como objetivo proporcionar un entorno de cuidado y tranquilidad para los niños que están recibiendo tratamiento contra el cáncer, con un enfoque en promover la curación y el bienestar La ubicación de nuestro sitio propuesto es ideal para este propósito, ya que se encuentra en una zona rica en vegetación natural y ofrece serenas vistas al río Este entorno tranquilo permitirá que los niños se sientan cómodos y ayudará a aliviar el estrés y la ansiedad asociados con los tratamientos médicos

Además, la cercanía al río Grijalva brindará la oportunidad de realizar actividades recreativas que pueden ser beneficiosas para la salud mental y física de los niños

Además, la ciudad de Tuxtla Gutiérrez necesita recursos adicionales para niños con cáncer Nuestra casa de cuidados paliativos sería un activo importante para la comunidad, ofreciendo un espacio acogedor y de apoyo para familias que quizás no tengan acceso a atención médica adecuada ni recursos Nuestro diseño incorpora elementos del entorno natural, con un enfoque en la sostenibilidad y la amigabilidad con el medio ambiente El edificio se integrará perfectamente con el paisaje circundante, utilizando materiales locales e incorporando espacios verdes para promover la biodiversidadymejorarelentornodecuración

EJES

Se elevan los ejes principales del proyecto respetando

DIVISIONES

Se generan las divisiones de cada espacio dentro del programa arquitectónico

APERTURAS

Se da lugar a aperturas dentro del proyecto para generar las conexiones necesarias entre los espacios y el exterior

Se elevan las losas a alturas distintas según lo necesario para cada uno de los espacios

Se da lugar a aperturas dentro del proyecto, generando una fusión entre el contexto y el proyecto

Aprovechando el predio, se generan espacios exteriores y protecciones en el proyecto

01 Acceso 02 Lobby 03 Jardín terapéutico 04 Área de relajación 05 Capilla 06 Área común con librería 07 Cuidados paliativos 08 Cuarto de juegos 09 Sala de terapia 10 Enfermería 11 Comedor y cocina 12 Terraza 13 Terraza desayunador

Intus

Plaza comercial y coworking

Terreno:7000m2

Semestre:8vo

Furthermore, the city of Tuxtla Gutierrez is in need of additional resources for children with cancer Our hospice would be an important asset to the community, providing a welcoming and supportive space for families who maynothaveaccesstoadequatemedicalcareandresources

Our design incorporates elements of the natural environment, with an emphasis on sustainability and eco-friendliness The building will blend seamlessly with the surrounding landscape, using local materials and incorporating green spaces to promote biodiversity and enhance the healingenvironment

Furthermore, the city of Tuxtla Gutierrez is in need of additional resources for children with cancer Our hospice would be an important asset to the community, providing a welcoming and supportive space for families who maynothaveaccesstoadequatemedicalcareandresources

Our design incorporates elements of the natural environment, with an emphasis on sustainability and eco-friendliness The building will blend seamlessly with the surrounding landscape, using local materials and incorporating green spaces to promote biodiversity and enhance the healingenvironment

Lugar:Querétaro,Queretaro

PREDIO

El predio cuenta no cuenta con colindancias, contando con una superficie de 7000m2

ALTURA

Se genera una elevación de 3 niveles

RESTRICCIÓNES

Se generan remetimi reglamento,

entos necesarios por

DIVISIONES

Se generan dividen los espacios según sus funciones y sus conexiones necesarias

AMBIENTACIÓN

Manteniendo congruencia con el contexto, se generan espacios arbolados en los espacios exteriores y en la plaza interior

El diseño arquitectónico de este edificio establece una conexión con el entorno desde su nivel inicial

En el primer piso, se han incorporado terrazas que ofrecen vistas panorámicas hacia los alrededores del terreno A medida que ascendemos a los niveles superiores, el proyecto se cierra hacia el exterior, con el propósito de resguardar el interior de la intensa radiación solar

En el corazón del edificio, se crea una plaza interior que se convierte en el epicentro de todas las áreas circundantes Esta plaza interior proporciona vistas desde todos los espacios circundantes, generando así una nueva atmósfera dentro del proyecto Esta atmósfera interior contrasta de manera notable con la del exterior, brindando a los ocupantes un espacio único y protegido en el que pueden disfrutar de su entorno de manera distinta

Descripción

Descripción

El proyecto busca generar un espacio nuevo y adecuado para la educación pública en México. Se propone un enfoque nuevo para la creación de espacios destinados a la educación básica en nuestro país, buscando implementar una nueva modalidad educativa que unifique las necesidades de los estudiantes, los objetivos del sistema educativo y mejore el desarrollo de nuestra sociedad

Objetivos

Como se propone en el nuevo modelo educativo para el nivel básico 2022, el proyecto buscará generar espacios donde los niños y jóvenes puedan desarrollar sus habilidades personales, logrando esto en espacios centrados en la atención personalizada y con los requisitos necesarios para garantizar espacios de calidad donde la educación pueda ser impartida de manera adecuada y eficiente. Se buscará generar un diseño que despierte la curiosidad y fomente el sentido de comunidad, manteniendo estos aspectos como ejes guía en la elaboración de los espacios Será importante crear áreas para el trabajo manual y jardines con el fin de enriquecer la educación de los usuarios

PREDIO

El predio se divide en 3 zonas principales, ubicándose en el centro un eje de conexión con el proyecto para la deportiva y entre las dos áreas sobre las cuales de desarrollaran los espacios educativos

ELEVACIÓN

Dada la densidad de usuarios requerida por la zona Se propone una elevación de 4 niveles con la finalidad de generar el espacio necesario para garantizar la calidad de los espacios

RESTRICCIONES

Se respetan las restricciones necesarias y se generan espacios para la circulación y el desarrollo de áreas que den servicio a los espacios

PATIOS INTERIORES

Los volúmenes se abren en su parte central para dar lugar a patios interiores enfocados al nivel educativo de cada uno y aprovechándose la conexión central para la creación de un espacio donde se puedan desarrollar todos los usuarios

ESCALONAMIENTO EN CASCADA

Se genera un escalonamiento en los distintos niveles para la creación de terrazas y huertos donde los estudiantes puedan aprender el trabajo de la tierra, donde los niños y jóvenes puedan trabajar en equipo y puedan desarrollar sus competencias

APERTURAS

Se generan aperturas en los volúmenes con el objetivo de crear espacios abiertos en los distintos niveles enfocados en el estudio y la interacción de los estudiantes

Vista Isométrica
Sur
Fachada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.