MEMORIA ANUAL
Memoria anual 2016
1
Excelentísimo Señor Juan Carlos Varela Rodríguez Presidente de la República de Panamá
Prólogo Desde la aprobación de la Ley 41 del 20 de julio de 2004, que da origen al Área Panamá Pacíco, surge la Agencia Panamá Pacíco, como entidad autónoma encargada de Administrar, custodiar, promover, desarrollar y reglamentar todas las áreas y bienes asignados al Área Panamá Pacíco.
Panamá Pacíco y London & Regional (Panamá), S.A., en virtud del cual la Agencia, en uso de sus facultades, concede al Desarrollador Maestro durante el término de 40 años, el derecho exclusivo y la obligación de desarrollar, promover, administrar y operar, áreas del proyecto, ejecutándose en 4 fases.
A partir del año 2007, la Agencia se avocó a un proceso internacional de selección de un Desarrollador Maestro, para el desarrollo, inversión, dirección, promoción, administración y operación de parte del Área Panamá Pacíco, con el n de obtener el mayor aprovechamiento de sus recursos e igualmente su crecimiento y del país, lo cual tuvo como resultado la selección de la empresa London & Regional (Panama), S. A., para que la misma ejecutase el Desarrollo del Área.
Actualmente, el Proyecto se encuentra en su Segunda Fase (2015-2023), continuándose con el reforzamiento de la ge s t i ó n d e a d m i n i s t ra c i ó n , p o r m e d i o d e : L a reestructuración y fortalecimiento de su organización administrativa; la comunicación y coordinación constante con las entidades gubernamentales presentes en el Área; la evaluación e implementación de mecanismos de agilización de los procesos y trámites que se efectúan la Agencia, así como de la promoción del Área Panamá Pacíco. Lo cual ha dado como resultado, la atracción de mayor inversión en el Área.
Hoy, luego de trece (13) años desde que surge el Área Panamá Pacíco y diez (10) desde que dio inicio su desarrollo, ha sido suciente para que, a la fecha, la Agencia se haya convertido en un modelo palpable del concepto de modernización del Estado panameño, a través de la aplicación del concepto de la administración público privada. Esto le ha permitido consolidarse como la entidad rectora de uno de los proyectos de desarrollo más importantes, no solamente de la República de Panamá, sino también del Pacíco de América Latina, caracterizado por su importante rol en la generación de empleos y su posicionamiento como centro de desarrollo comercial y logístico, manteniendo altos estándares, que la han llevado a ser reconocida como la “Zona Económica Especial del Año 2017”, en cuatro categorías: Consumo Energético, Educación y Capacitación, Expansión y Medidas de Seguridad; por la Revista FDI, en la ciudad de Tenerife, España. La Memoria Institucional 2017 de la Agencia Panamá Pacíco, es un documento que busca proyectar a la nación, la importante función así desarrollada por esta institución, desde su plano institucional, administrativo, técnico y comercial, resumiendo las actividades, planes y proyectos desarrollados en función del cumplimiento de la Ley 41 de 20 de julio del año 2004.
Hoy, Panamá Pacíco comprende uno de los más importantes proyectos en desarrollo de la República de Panamá, contando con una comunidad comercial integrada por más de 270 empresas nacionales y extranjeras, que han permitido la existencia aproximadamente de más de nueve mil (9,000) plazas de empleos directos y seis mil (6,000) empleos indirectos. A su vez ya son más de tres mil (3,000) la cantidad de personas que residen en los diferentes proyectos residenciales ya entregados en el Área Panamá Pacíco, que ya alcanza más de 280 hectáreas entregadas para el desarrollo por parte del Desarrollador Maestro, distribuidas en las tres áreas sobre las cuales crece Panamá Pacíco: una residencial, una comercial y otra industrial. En la Agencia Panamá Pacíco, contando con la participación activa y el compromiso de sus colaboradores, realizamos nuestro mejor esfuerzo para que las actividades de las empresas registradas en el Área, se desarrollen en la forma más eciente y ecaz; y que a su vez, la inversión siga incrementándose, al igual que la generación de empleos, con el objetivo directo de procurar el mayor benecio para el pueblo panameño.
Debemos mencionar, que el proyecto Panamá Pacíco se erige conforme a un plan maestro de desarrollo, celebrado el 11 de julio de 2007, suscrito entre la Agencia Pág. 04
LIC. LEO A. GONZÁLEZ M. Administrador
Lic. Leo A. Gonzรกlez M. Administrador
Lic. Marcelino De Leรณn Subadministrador
Lic. Danilo Castillo Secretario General
VISIÓN Ser la Entidad autónoma del Estado modelo de desarrollo económico y administrativo, líder en su gestión, para consolidar, al Área Económica Especial Panamá Pacíco, como el primer Centro Multimodal y Logístico de las Américas.
MISIÓN Desarrollar el Área Económica Especial Panamá Pacíco, integrándola a la economía nacional para fortalecer la capacidad competitiva de Panamá en la economía global, custodiando y administrando, con efectividad, los bienes e infraestructuras; incentivando y asegurando el ujo y movimiento libre de bienes, servicios y capitales; propiciando, en conjunto con desarrolladores u operadores, un clima sostenible para la inversión y la generación de nuevos puestos de trabajo.
Índice I. II. III. IV. V.
ORGANIGRAMA PROYECTO PANAMÁ PACÍFICO DESARROLLADOR MAESTRO OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN EL ÁREA PANAMÁ PACÍFICO LA AGENCIA PANAMÁ PACÍFICO 1. ANTECEDENTES Y ASPECTOS GENERALES 2. BASES LEGALES 3. FUNCIONES DE LAS UNIDADES DE NIVEL POLÍTICO Y DIRECTIVO 3.1 JUNTA DIRECTIVA 3.2 ADMINISTRACIÓN 3.3 SUBADMINISTRACIÓN 4. OBJETIVOS, FUNCIONES PRINCIPALES Y LOGROS ALCANZADOS POR LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE NIVEL COORDINADOR, ASESOR, FISCALIZADOR, AUXILIAR DE APOYO Y OPERATIVO 4.1 NIVEL COORDINADOR 4.1.1 SECRETARÍA GENERAL 4.2 NIVEL ASESOR 4.2.1 OFICINA DE ASESORÍA LEGAL 4.2.2 OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS 4.3 NIVEL FISCALIZADOR 4.3.1 OFICINA DE AUDITORÍA INTERNA 4.4 NIVEL AUXILIAR DE APOYO 4.4.1 DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 4.4.2 OFICINA DE INSTITUCIONAL DE RECURSOS HUMANOS 4.4.3 OFICINA DE SEGURIDAD INSTITUCIONAL 4.4.4 OFICINA DE CUMPLIMIENTO 4.4.5 UNIDAD DE INFORMÁTICA 4.5 NIVEL OPERATIVO 4.5.1 DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A INVERSIONISTAS 4.5.2 DIRECCIÓN DE SISTEMA INTEGRADO DE TRÁMITES 4.5.3 DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INGENIERÍA 5. NÚMEROS DE SOLICITUDES PRESENTADAS A LA INSTITUCIÓN VI. GALERÍA DE FOTOS VII. ANEXOS.
I. Organigrama AGENCIA PANAMÁ - PACIFICO (2014) NIVEL POLÍTICO DIRECTIVO
JUNTA DIRECTIVA ADMINISTRACIÓN SUB ADMINISTRACIÓN
NIVEL COORDINADOR SECRETARÍA GENERAL
NIVEL ASESOR
OFICINA DE ASESORÍA LEGAL
OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS
NIVEL FISCALIZADOR OFICINA DE AUDITORÍA INTERNA
OFICINA DE FISCALIZACIÓN DE LA CONTRALORÍA
NIVEL AUXILIAR DE APOYO
OFICINA DE CUMPLIMIENTO
OFICINA DE SEGURIDAD INSTITUCIONAL
UNIDAD DE INFORMÁTICA
ÁREA DE ANÁLISIS Y PROGRAMACIÓN
ÁREA DE COMUNICACIÓN Y REDES
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
OFICINA INSTITUCIONAL DE RECURSOS HUMANOS
ÁREA DE SOPORTE TÉCNICO
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
DEPARTAMENTO DE FINANZAS Y PRESUPUESTO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
DEPARTAMENTO DE COMPRAS
NIVEL OPERATIVO DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A INVERSIONISTAS
DIRECCIÓN DE SISTEMA INTEGRADO DE TRÁMITES
SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA A INVERSIONISTAS
SUBDIRECCIÓN DE SISTEMA INTEGRADO DE TRÁMITES
DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INGENIERÍA
ÁREA DE RELACIONES CON EL DESARROLLADOR MAESTRO
ATENCIÓN AL CLIENTE
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN
ÁREA DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES Y MERCADO
ÁREA DE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Y MANTENIMIENTO
ÁREA DE TRÁMITES (VENTANILLA ÚNICA)
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE OBRAS Y PROYECTOS
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 11
II. Proyecto Panamá Pacíco Desde la creación del Área Panamá Pacíco y en virtud de la Ley 41 de 2004, la Agencia del Área Panamá Pacíco promovió, a nivel nacional e internacional, los benecios que otorga la Ley, para la atracción de empresas al Área. En este sentido, para los nes establecidos en la norma, la Agencia se avocó a un proceso internacional de selección de un Desarrollador Maestro, para el desarrollo, inversión, dirección, promoción, administración y operación de parte del Área Panamá Pacíco, con el n de obtener el mayor aprovechamiento de sus recursos e igualmente su crecimiento y del país. Como producto de lo anterior, la Agencia del Área Panamá Pacíco (APP) y la sociedad LONDON & REGIONAL (PANAMA), S. A., celebraron el Contrato de Desarrollador Maestro 002 de 11 de julio de 2007, en virtud del cual la Agencia, en ejercicio de sus facultades de custodia, administración y disposición de bienes, le concede al Desarrollador Maestro, durante el Término del Contrato, el derecho exclusivo y la obligación de desarrollar, promover, administrar y operar el Área del Proyecto, durante las fases I y II, y las tierras comprometidas, durante las fases III y IV, con el objetivo de promover el desarrollo económico de Panamá y, por tanto, crear fuentes de trabajo de manera signicativa.
Las actividades de mayor perspectivas son: Manejo y consolidación de carga, mantenimiento de aeronaves, reparaciones y reconversión de aviones de transporte de carga, compañías logísticas, actividades comerciales, industriales, centro de distribución internacional y otros servicios conexos como el de comunicación, donde se destacan, call center, comunicación e informática, operaciones de “back office”.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 12
En base en lo enunciado, el Desarrollador Maestro manejará, promoverá, invertirá, desarrollará, administrará y operará el Área del Proyecto que sea objeto de Toma, de una manera consistente a los objetivos generales y principios declarados por la Agencia a través de los términos y condiciones establecidos en el Contrato, así como el Plan Maestro de Desarrollo y de acuerdo con cada plan aprobado de desarrollo del sitio, e igualmente de conformidad con las leyes aplicables. En el cumplimiento de ello, el Desarrollador Maestro utilizará prácticas industriales prudentes y podrá realizar cualesquiera otras actividades relacionadas con el Proyecto, consistentes con las normas aplicables. El “Área del Proyecto” está identicada en el Plan Maestro de Desarrollo, y comprende bienes inmuebles ubicados dentro del Área Panamá Pacíco, excluyendo: (a) las Instalaciones Aeroportuarias, (b) el Área Reservada, (c) los Arrendamientos Existentes, (d) las Instalaciones de Servicios Públicos y (e) las Instalaciones de la Agencia. En virtud de la Ley 41 de 20 de julio de 2004 y del Contrato de Desarrollador Maestro 002-07 de 11 de julio de 2007, el Desarrollador Maestro presentó un Plan Maestro de Desarrollo para la consideración y aprobación de la Agencia, con el objetivo de orientar el ordenamiento del área del Proyecto Panamá Pacíco, dentro del contexto regional. Mediante la Resolución de Junta Directiva 016-07 de 5 de diciembre de 2007, se aprobó el Plan Maestro de Desarrollo para el Proyecto Panamá Pacíco, aplicable al área objeto del Contrato de Desarrollador Maestro 00207 de 11 de julio de 2007; el cual fue modicado a través de la Resolución de Junta Directiva 014-08 de 22 de mayo de 2008. El desarrollo del Proyecto Panamá Pacíco está previsto para un plazo de 40 de años, con un monto de inversión de 705 millones de balboas; con una meta de generación de 40,000 empleos directos. De igual forma, como producto del proyecto, se estima la generación de empleos indirectos y actividades económicas derivadas como lo son: servicios legales, seguridad, mantenimiento, limpieza, hospedaje, alimentos y otros. Las diversas oportunidades de negocios y actividades proyectadas para el Proyecto, implican un desarrollo estimado en tres (3) fases, en un período total de veinte (20) años, en el cual se proyecta generar inversiones por más de seiscientos millones de balboas (B/.600,000,000.00) creando más de 25,000 empleos directos y 56,000 empleos indirectos, reforzando así, el posicionamiento de Panamá como uno de los principales eslabones del servicio y del comercio mundial. En la primera fase se debe cumplir un compromiso de inversión equivalente a la suma de 405 millones de balboas. Las obras contempladas como parte de la primera fase del Proyecto Panamá Pacíco son: un Parque Internacional de Negocios, para uso comercial e industrial; un Parque Logístico, denominado Centro Corporativo Panamericano, para uso industrial; un Centro Urbano, para uso residencial y uso comercial; así como un área residencial, hoteles y campo de golf, e infraestructura. Entre las empresas que promueven los trámites para su instalación en el Área y para el respectivo registro, se destacan las que se dedican a actividades tales como: Logística, alta tecnología, educación, manufactura, servicios marítimos y aéreos, entre otros.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 13
Pág. 13
III. Desarrollador Maestro Con la colaboración del Banco Mundial, la Agencia inició la selección del Desarrollador Maestro del Área Panamá – Pacíco en el año 2005. Al terminar un proceso de Licitación Pública Internacional de dos años, London & Regional Panamá obtuvo el contrato para el desarrollo de este lugar multiuso de clase mundial. Establecidos en 1987, London & Regional Properties ha tenido una historia exitosa de construcciones a gran escala. Ésta desarrolla, posee y administra más de 20 mil millones de dólares en propiedades en los cinco continentes. Como una de las compañías privadas más grandes del mundo, la compañía posee más de dos millones de metros cuadrados en propiedades a nivel mundial. London & Regional Panamá.
London & Regional Panamá representa la sociedad entre London & Regional Properties y Southstone Investment. Panamá Pacíco se benecia de esta combinación de experiencia internacional, desarrollo, pericia y pasión empresarial. Durante el período del proyecto, London & Regional Panamá invertirá un mínimo de 705 millones de Dólares en la creación de Panamá Pacíco. Un grupo selecto de expertos internacionales trabajó para implementar la visión de Panamá Pacíco. Luego de que la rma reconocida Atkins realizara el diseño del plan maestro en el 2007, el desarrollador maestro London & Regional Panamá (LRP) inició la búsqueda en el 2008 para especialistas en una variedad de campos, tales como los de diseño y urbanismo. Cada miembro fue cuidadosamente seleccionado para asegurar que trabajaría con LRP para realizar la visión del plan maestro a la perfección. Este equipo de clase mundial, que se esmera por niquitar los diseños especícos para cada área comercial y residencial que forma parte de este mega-desarrollo. La Visión. Panamá Pacíco es un área con una visión de desarrollo económico y social, inspirada en el urbanismo integral y sostenible, respaldada por una alianza público-privada y un plan maestro visionario. Es una comunidad que entrelaza la experiencia humana con el entorno natural, los espacios productivos y extensas áreas recreativas e interactivas; creando así una plataforma única de oportunidades para la creatividad, el crecimiento y bienestar de las personas, empresas e instituciones que en ella habitan El plan maestro de Panamá Pacíco incluye toda una gama de ocinas, centros comerciales y tiendas de venta al por menor en balance con una variedad de proyectos residenciales, de todos los niveles económicos y estilos de vida; 550 de las 1,400 hectáreas de la nueva comunidad están dedicadas a la conservación natural del lugar, y a la construcción de nuevos parques y espacios libres. Todas las ventajas de la vida moderna están también incluidas en el diseño, entre estos: un parque central de seis hectáreas que será el eje de la actividad, con anteatro y área de juego, los Greenways, una red senderos con espacios temáticos para la diversión, la recreación y la inspiración, además de muchas más amenidades de una ciudad de primera nivel.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 14
Pág. 14
El proyecto contempla la creación de 40,000 nuevos empleos, 20,000 casas y apartamentos nuevos, y un millón de metros cuadrados de espacio para comercios. El entorno para Panamá Pacíco es el terreno de 1,400 hectáreas de la antigua Base de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos conocida como Howard, ubicada en la entrada del Canal de Panamá y el Océano Pacíco. Panamá Pacíco cuenta con una ubicación estratégica, ubicada a tan sólo 6 kilómetros de la ciudad de Panamá, próximo a los principales puertos del Océano Pacíco. Actualmente, se está terminando la primera fase e iniciando la segunda fase de desarrollo de Panamá Pacíco, contempladas dentro del Plan Maestro de Desarrollo.
Panamá Pacíco, marca comercial de la empresa London & Regional Properties, Desarrollador Maestro del Área
El programa contempla que el desarrollo de la primera fase de Panamá Pacíco durara 8 años, nalizando en el año 2015. Durante la fase inicial, London & Regional (Panamá) tenía el compromiso de construir $405 millones de desarrollo inmobiliario nuevo. Esta primera fase, actualmente se concentra en la construcción de las siguientes áreas de desarrollo:
Proyecto Residencial NATIVA
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 15
Pág. 15
Ÿ Centro de Ciudad (Town Center): de uso mixto; incluye tiendas, áreas residenciales, zonas para caminar, todo
dentro de un parque central extenso. Constituye la primera etapa de desarrollo en materia residencial, contemplado dentro del Plan Maestro de Desarrollo. Actualmente, se encuentra en su segunda etapa, el complejo residencial Nativa, próximo al área escolar, consistiendo en casas unifamiliares y dúplex, diseñados por el reconocido arquitecto panameño, George Moreno.
Viviendas construidas - Proyecto Nativa Fase I
A su vez, ya están residiendo inquilinos de Panamá Pacíco en los apartamentos del Condominio Soleo, ubicado en la vía principal de Panamá Pacíco, contiguo a la piscina y gimnasio debidamente acondicionado para el uso y deleite de los residentes y visitantes. En la planta baja de los condominios, también se encuentran los bancos Banistmo y Credicorp Bank. Todas las construcciones son avaladas por Green Building Council, por las buenas prácticas en construcción y el uso de materiales amigables con el medio ambiente.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 16
Pág. 16
Vista de la Plaza Soleo
Vista del Condominio Mosaic
MEMORIA ANUAL 2017
Pรกg. 17
Pรกg. 17
Vista aérea del gimnasio Powerclub
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 18
Pág. 18
Ya se han entregado locales comerciales y apartamentos a los inquilinos del Condominio de Apartamentos, Mosaic, y a su vez se están realizando las construcciones de las unidades residenciales Explora, Parterre, Madeira y en el Área de Desarrollo de Panamá Pacíco, al igual que ya cuenta con el Sports Park, un parque deportivo multiuso. Ÿ International Business Park (IBP): con edicios para ocinas clase-A y ocinas centrales que se acomodan a las
necesidades del cliente, call centers, centros para distribución y empresas de ensamblaje liviano. Es un parque de 26 hectáreas, con 100,000 metros cuadrados para el desarrollo de ocinas. Se encuentra ubicado en el centro de Panamá Pacíco, está diseñado según los parámetros internacionales por la rma reconocida mundialmente, Ware & Malcomb, La construcción inició en noviembre del 2008 y ya existe una amplia variedad de operaciones y servicios que desde aquí se ofrecen, en los 7 edicios construidos, que además cuentan con una terminal de transporte.
International Business Park
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 19
Pág. 19
Vista del edicio 3855, certicado como una edicación Leed Gold
Las ventajas del IBP para los negocios incluyen el fácil acceso a la Ciudad de Panamá y al resto del mundo, acceso a un Aeropuerto Internacional para viajes ejecutivos, disponibilidad inmediata de todas las instalaciones, espacios exibles para la ampliación de negocios y la proximidad al Town Center de Panamá Pacíco. Adicionalmente, los negocios pueden aprovechar el estatus de Panamá Pacíco como Área Económica Especial, la cual le ofrece a las compañías una gran variedad de benecios scales, legales, migratorios y aduaneros. Otro benecio es el hecho de que el IBP no es solamente un parque de negocios. Es también parte de una comunidad viva, rodeada por bosques y extensas áreas verdes, cuya construcción incluye unidades residenciales para empleados de todos los niveles económicos, junto con restaurantes, ventas, espacios deportivos y otras instalaciones Ÿ PanAmerica Corporate Center (PCC), contiguo al área oeste del Aeropuerto Internacional Panamá Pacíco,
comprende un centro de 88 hectáreas diseñado según parámetros internacionales, y avalado por el Green Building Council, con 360,000 metros cuadrados de modernas instalaciones construidas para logística, ensamblaje, distribución, movimiento de etes, almacenaje y manufactura liviana. Los edicios se adaptan fácilmente a las necesidades requeridas. Además de estar próximo a nuevas carreteras que permiten un amplio ujo vial. Los diseños del lugar y sus edicios están rodeados por una exuberante naturaleza con extensas áreas verdes.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 20
Pág. 20
Vista Aérea del PanAmerica Corporate Center
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 21
Pág. 21
Ÿ Proyecto Residencial Woodlands: Sobre 64 hectáreas de terreno. Contará con 2,300 unidades residenciales de
varios tipos: casas unifamiliares, casas adosadas y apartamentos en edicios de hasta 12 pisos.
Desarrollo del Proyecto Woodlands – Bosques del Pacíco
Ÿ Proyecto Residencial Bosques del Pacíco: es el lugar donde podrás escribir tu propia fábula junto a tu familia.
Encontrarás hermosas Villas y Dúplex dentro de una comunidad segura que incluye una Casa Club exclusiva con piscina y gimnasio. Ÿ Proyecto Residencial Nativa: es un lujoso residencial con una ubicación exclusiva, rodeado de naturaleza con vista privilegiada a la montaña y una Casa Club para el disfrute de toda la familia.
Vista residencial de Nativa
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 22
Pág. 22
Ÿ Proyecto Residencial Parterre: es un proyecto residencial de cuatro torres con vistas que cautivan, jardines que
inspiran, parques y áreas sociales para relajarse y divertirse. Cuenta con apartamentos de 1, 2 y 3 recámaras diseñados para crecer, aprovechando al máximo las condiciones del entorno, los espacios y la comodidad. Ÿ Proyecto Residencial Madeira: es un exclusivo edicio de apartamentos de 1, 2 y 3 habitaciones que le brinda 2 amenidades únicas, Sky-Deck con vista a la montaña, salón de esta y gimnasio privado. El lugar ideal para ver tu familia crecer. Ÿ Proyecto Residencial Explora: hecho para aquellos que aman la acción al aire libre. EXPLORA ofrece una diversidad de modelos de apartamentos en su primera fase para las familias jóvenes y vibrantes que preeren tener experiencias rodeadas de extensas áreas verdes, estaciones recreativas, Casa Club y mucho por descubrir.
Vistas De Sala De Ventas Y Apartamentos Modelos De Explora
Ÿ Centro de Seguridad Integral: El Centro de Seguridad Integral de Panamá Pacíco, es un centro de recepción
responsable de la identicación, seguimiento, y coordinación de resolución de incidentes relacionados con la seguridad de la comunidad, en colaboración con la red de seguridad privada del área y autoridades competentes, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Ÿ Pacico Life Center: Vivir en Panamá Pacíco constituye una mezcla de gratas vivencias, como consecuencia de esta visión nace Pacico Life Center, un espacio creado para brindar información de interés y facilitar una amplia gama de servicios y eventos, para el disfrute de su residencia en la comunidad y la atención de sus necesidades personales y familiares. Ÿ Sports Park: un espacio que promueve un estilo de vida saludable y la sana competencia en el exclusivo entorno moderno, verde y natural que ofrece Panamá Pacíco. El Sports Park integra canchas, área de juegos para niños, máquinas para hacer ejercicios al aire libre, área techada con mesas para celebraciones y actividades sociales, además de baños y vestuarios. Está ubicado al sur del Town Center, junto a River Valley a pocos pasos de colegios de nuestra comunidad. Cuenta con una pista de trote de 800 mts de longitud, 2 canchas de fulbito, 2 de basketball, 2 de tenis y 1 un campo de fútbol.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 23
Pág. 23
Vistas De Sala De Ventas Y Apartamentos Modelos De Explora
De la Fase Dos a la Fase Cuatro del proyecto, serán diseñadas en el futuro y se incluirán dentro de ellas, centros comerciales – Parque de Negocios, desarrollo residencial, comercial e industrial. El desarrollo detallado de estas últimas fases se irá deniendo más detalladamente a medida que se vaya avanzando en el desarrollo de las fases de acuerdo a los planes de desarrollo estipulados en el Plan Maestro de Desarrollo (PMD). Actualmente, el Proyecto se encuentra en la Fase Dos, que va del 2015 al 2023. Esta Fase está subdividida en cuatro (4) subfases, en donde en cada una de éstas se espera una inversión de B/. 25,000,000. Se pueden mencionar como proyectos que continúan de la Fase Uno o han iniciado: River Valley (concluido), Sports Park (concluido), Nativa fase I (concluido), River Bend, Woodlands(parcial), Edicio de Estacionamientos No. 2(parcial), Edicio No. 3855 en el IBP(concluido), Galeras en el área de PCC, Edicio y Estacionamientos de Riba Smith y Novey (concluido), y Proyectos comerciales y residenciales en el área de Town Center.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 24
Pág. 24
Avances del desarrollo del Proyecto River Valley
MEMORIA ANUAL 2017
Pรกg. 25
Pรกg. 25
Avances del Desarrollo del Proyecto Woodlands
MEMORIA ANUAL 2017
Pรกg. 26
Pรกg. 26
IV. Oportunidades de Inversión en el Área de Panamá Pacico
International Business Park
El Área Panamá Pacíco fue concebida como un motor de la economía nacional para promover la creación de actividades económicas distintas a las tradicionales en el país. Por tal razón, en la Ley 41 de 2004 se incentivan con un esquema tributario especial a las empresas que se establezcan en el Área y se dediquen a las siguientes actividades: Ÿ Centro de Llamadas (call center) Panamá está equipada con tecnologías de telecomunicación de punta y los sistemas más conables de la región. Las compañías de telecomunicaciones en Panamá son compañías privadas que, desde mediados de la década de los 90, invirtieron sumas signicativas en el mejoramiento de la infraestructura de las telecomunicaciones. Cinco sistemas de cables de bra óptica submarinos cruzan Panamá proporcionándole al país la mejor conectividad en América Latina y capacidad prácticamente ilimitada de ancho de banda: Ÿ Sistema PAC: conecta a Panamá, Europa, Japón, México, St. Croix y los Estados Unidos (especialmente California); Ÿ Sistema SAC: una vuelta que conecta a Panamá, Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Perú y Venezuela; Ÿ Sistema Panamerican: conecta a Panamá, Chile, Colombia, Ecuador y Perú; Ÿ Maya 1: conecta a Panamá, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Gran Caimán, Jamaica, México, Puerto Rico y los Estados Unidos (Florida); Ÿ Arcos 1: une Centro América y el Caribe.
El Área Panamá Pacíco está proyectada para desarrollar un conjunto de actividades relacionadas con la información, comunicación y tecnología aprovechando la infraestructura de telecomunicaciones del país, el liderazgo en los servicios, las instalaciones y la fuerza laboral capacitada. Tales ventajas comparativas contribuirán a la consolidación del liderazgo de Panamá en el comercio y en los servicios.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 27
Centro de Mantenimiento, Reconversión y Reparación de Aviones Ÿ Dentro del Área Panamá Pacíco está ubicado el Aeropuerto Panamá Pacíco, lo que es de gran importancia para el desarrollo del Área. La capacidad de poder desarrollar actividades aeronáuticas refuerza el potencial para la industria de la aviación dentro del Área Panamá Pacíco. Ÿ El aeropuerto está compuesto de cuatro (4) hangares de mantenimiento, con instalaciones de taller, administrativas y espacio de estacionamiento de aeronaves. Ÿ La reactivación del aeropuerto y sus operaciones como Aeropuerto alterno al Aeropuerto Internacional de Tocumen ha sido promovida activamente por la Agencia, bajo un modelo auto sostenible de negocios que involucra a los usuarios. Centro de Manejo y Distribución de Carga. Ÿ De los más importantes activos que revierten a Panamá, está localizado en el sector Pacíco del Canal de Panamá, a sólo 15 minutos de la ciudad de Panamá, el Puerto de Balboa y el Ferrocarril de Panamá; y a una hora de distancia de los más importantes puertos de contenedores ubicados en el área del Caribe. Ÿ Aproximadamente 2,005 hectáreas han sido destinadas para el desarrollo de este proyecto. La infraestructura incluye acueductos, sistemas de comunicación con cableado eléctrico subterráneo, drenaje de aguas residuales, sistemas de tratamiento de aguas negras y un sistema vial de concreto y asfalto. Ÿ El más moderno y sosticado concepto de Área Económica Especial, aunado a sus ventajas logísticas, juega un papel vital para satisfacer las necesidades de un mercado altamente competitivo, en el cual las corporaciones se unen a una red de producción global. Ÿ Con los componentes de estos sitios de producción, localizados en diferentes partes del mundo, el Área Panamá Pacíco posee la ubicación ideal en donde grandes cantidades de mercancía pueden ser consolidadas y empacadas bajo el más moderno sistema logístico. Otras Actividades: El Área Económica Especial Panamá Pacíco cuenta además, con las condiciones de infraestructura e incentivos adecuados para el establecimiento en el área de empresas relacionadas con: Ÿ Ensamblaje de productos electrónicos livianos Ÿ Actividades relacionadas con el uso y desarrollo de alta tecnología Ÿ Desarrollo de actividades en bienes raíces (Desarrollador Maestro) Ÿ Call Centers y/o Data Centers Ÿ Servicios Off Shore Ÿ Back Ofce Además del régimen scal que establece la Ley para las actividades anteriormente mencionadas, también establece regímenes especiales, que a continuación detallamos: Ÿ Régimen Laboral en el Área Económica Especial Panamá Pacíco. Ÿ Se aplica el Código de Trabajo, salvo las materias reguladas de manera especial para el área, como son:25% de recargo jo por horas extraordinarias. Ÿ Trabajo en jornadas mixta y nocturna pagado por horas efectivamente laboradas. Ÿ Posibilidad de pactar turnos rotativos. Ÿ Posibilidad de jar el día de descanso semanal un día distinto al domingo. Ÿ Recargo jo de 50% por trabajar día de descanso semanal. Ÿ Posibilidad de negociar forma de hacer uso de vacaciones.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 28
Se considera causa justicada de despido la disminución de ventas, demanda de servicios a causa de uctuaciones en los mercados: Ÿ Ante causales de despido de naturaleza económica, las autoridades laborales tendrán 15 días para pronunciarse. A falta de pronunciamiento, se considera justicado el despido. Régimen Migratorio en el Área Panamá Pacíco. Ÿ Permisos especiales para trabajadores del área y para inversionistas, que inviertan no menos de B/. 250,000.00 para la constitución de las empresas ubicadas en el Área. Además, visas o permisos de residencia para trabajadores del Área, sus dependientes y para inversionistas. Régimen Aduanero en el Área Económica Especial Panamá Pacíco. Ÿ Benecios para los trabajadores extranjeros e inversionistas que podrán importar libre de impuestos enseres y artículos de uso doméstico y personal hasta por B/. 100,000.00. Estabilidad Jurídica de la Inversión. Ÿ Las empresas del Área Panamá Pacíco gozarán de manera automática, desde el momento de su inscripción en el Registro de Empresas del Área Panamá Pacíco, de las garantías, benecios e incentivos a que se reere el artículo 10 de la Ley 54 de 1998. Ÿ Las empresas registradas por 10 años, a partir de la fecha de su registro en la APP, se les garantiza que los benecios e incentivos establecidos por la Ley no se cambiarán aunque la propia ley sea modicada, es decir, que los cambios en la nueva ley entrarán a regir una vez transcurrido el referido plazo de 10 años.
PanAmerica Corporate Center
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 29
V. La Agencia Panamá Pacíco 1. Antecedentes y Aspectos Generales Antes de su creación, lo que es hoy la Agencia Panamá Pacíco, formó parte de la estructura organizativa de la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), como proyecto especial. Una vez creada, por la Ley 41 de 21 de julio de 2004, la Agencia Panamá Pacíco; mediante el Decreto Ejecutivo 203 del 16 de noviembre de 2004 fueron nombrados los integrantes de la Junta Directiva de la Agencia; y a través del Decreto Ejecutivo 237 de 13 de diciembre de 2004 fue nombrado, como primer Administrador, al Ingeniero José Ramón Varela, dándose con ello las acciones necesarias para el inicio formal de las labores dentro de la misma. De inmediato se procede a la selección y contratación del personal básico requerido para que la Agencia llevara a cabo sus actividades. Tomando en cuenta lo anterior, así como el hecho que la recién creada Agencia debía ocializarse y organizarse debidamente a nivel administrativo, se decide retomar la ejecución de las labores a cargo de la Corporación Financiera Internacional (CFI) y de sus consultores a partir del 17 de enero de 2005. Con el propósito de lograr los más óptimos resultados para el Área Panamá Pacíco, se consideró recomendable revisar, reevaluar, rehacer y/o actualizar algunas de las tareas ya efectuadas por los consultores especializados y pactar tareas adicionales, así como modicar el cronograma indicativo de trabajo y el esquema de pagos inicialmente acordados. A partir de la vigencia scal del año 2005, la Agencia cuenta con presupuesto aprobado (funcionamiento, servicios personales, servicios no personales, inversiones), dentro del Presupuesto General del Estado, como entidad autónoma. Durante la precitada vigencia se evalúa la estructura organizacional, inicialmente aprobada por el Ministerio de Economía y Finanzas, para adecuarla a nuevos lineamientos presentados, lo que conllevó una revisión integral de la estructura y de las funciones de los cargos existentes a la fecha y la creación de nuevos cargos como consecuencia de la reestructuración organizacional. Esta estructura se aprueba a nes del mes de septiembre de 2005.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 30
En el mes de mayo de 2008, se promueve una nueva modicación a la estructura orgánica de la entidad, atendiendo a las nuevas condiciones de funcionamiento de la Agencia con el inicio de operaciones del Desarrollador Maestro. Estas acciones implican la preparación y adecuación de los Manuales de Organización y Funciones y de Clases Ocupacionales, instrumentos que rigen todas las acciones relacionadas con la operación y el manejo del recurso humano de la Agencia. Posteriormente, se hacen modicaciones a la Ley 41, consistentes en la simplicación del nombre de la Institución a Agencia Panamá Pacíco (APP), partiendo de la base que a nivel comercial, los nombres cortos poseen un nivel mayor de comercialización y difusión en el mundo de los negocios, y además, señala que el Estado dotará a la Agencia, de los fondos necesarios para el funcionamiento e inversiones de la misma hasta que ésta pueda ser autosuciente. Durante el periodo considerado en este documento la Agencia ha desarrollado sus actividades con una planta de ciento tres (103) colaboradores directos, además de sesenta y cinco (65) colaboradores de otras instituciones que participan directamente en el Sistema Integrado de Trámites (SIT).
2. Bases Legales Ley que crea la Agencia del Área Económica Especial Panamá Pacíco (AAEEPP) Por medio de la Ley 41 de 20 de julio de 2004, publicada en la Gaceta Ocial 25,103-A de 28 de julio de 2004, se crea la Agencia del Área Económica Especial Panamá Pacíco (APP), como una entidad autónoma del Estado, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía en su régimen interno y sujeta a las políticas, orientación e inspección del Órgano Ejecutivo. De conformidad con la norma descrita, esta institución tiene como objetivos generales: Implementar el régimen legal, scal, aduanero, laboral, migratorio y de negocios especial del Área Panamá Pacíco; regular las actividades que se desarrollen en el Área; y establecer los parámetros para la contratación de uno o varios desarrolladores u operadores de reconocido prestigio y experiencia a nivel internacional, que se encargarán de planicar, desarrollar y promover el Área, conforme a lo establecido en la Ley. La Agencia tiene como objetivos principales o especícos, los siguientes: Ÿ Administrar, promover, regular, proyectar y ejecutar las políticas, contratos, estrategias, normas legales y reglamentarias, planes, programas y proyectos que estén relacionados, de manera directa, indirecta o conexa, con el funcionamiento y desarrollo del Área Económica Especial Panamá Pacíco. Ÿ Promover el desarrollo del Área Panamá – Pacíco, de manera que se obtenga el mayor aprovechamiento de los recursos y facilidades, el incremento de la inversión y la generación de empleos, a n de lograr el máximo benecio para el país. Ÿ Ejercer en forma autónoma la custodia, conservación, el aprovechamiento, la administración y la disposición de los bienes del Área Panamá – Pacíco, en coordinación con los organismos competentes del Estado. Ÿ Regular las actividades económicas de las personas naturales o jurídicas que se establezcan dentro del Área Panamá – Pacíco, así como de los trabajadores, visitantes y residentes. Entre las funciones de la Agencia se destacan las enunciadas a continuación: Ÿ Administrar, dirigir, operar y desarrollar el Área Panamá Pacíco. Ÿ Llevar el Registro Ocial de las Empresas establecidas en el Área, así como de sus residentes. Ÿ Regular las actividades de las personas naturales o jurídicas que se establezcan dentro del Área, así como de los trabajadores, visitantes y residentes. Ÿ Promover y desarrollar el Área, a n de lograr el establecimiento de empresas inversionistas y desarrollar cualesquiera infraestructuras o instalaciones requeridas para lograr estos objetivos.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 31
Ÿ Establecer, adoptar o aprobar el Plan Maestro de Uso de Tierras y el Plan de Zonicación Detallado, ejecutarlos
de ser así requerido y aprobar sus modicaciones, de conformidad con las reglamentaciones vigentes. Ÿ Coordinar sus actividades con las demás entidades públicas y privadas correspondientes, para armonizar el desarrollo del Área. Ÿ Custodiar, conservar y administrar los bienes del Área. Para la ejecución de sus funciones, la estructura orgánica de la entidad se compone de Órganos Superiores, de nivel Político y de Dirección, a saber: la Junta Directiva; el Administrador; el Subadministrador; e igualmente, por Organismos de Servicios Administrativos y de Ejecución, conformados por unidades administrativas de nivel Coordinador, Asesor, Fiscalizador, Auxiliar y Operativo. Mediante resolución de Junta Directiva 008-06 de 1 de junio de 2006, se adopta el Reglamento Interno de la Agencia Panamá Pacíco, el cual es publicado en la Gaceta Ocial 26046 de 23 de mayo de 2008. Decreto Ejecutivo 77 de 1 de junio de 2006. Ÿ Crea el Sistema Integrado de Trámites en la Agencia Panamá Pacíco, con el objetivo de establecer en el Área Panamá Pacíco la presencia de representantes de diversas entidades gubernamentales, para el desempeño de sus funciones y el desarrollo de los procesos y trámites (en materia laboral, migratoria, de seguridad social, aduanera, scal, urbanística, ambiental, entre otras) según su competencia, de manera más expedita y ecaz. Ley 31 de 22 de junio de 2009. Ÿ Agregó un segundo párrafo al artículo 2, extendiendo el régimen del área a las segregaciones, incorporaciones y demás de las ncas madres. Ÿ Modicó el primer párrafo del artículo 8, indicando que el Estado dotará a la Agencia de recursos para funcionamiento por no más de cinco años desde el Contrato de Desarrollador Maestro. Ÿ Agregó el artículo 42-A, regulando la resolución de pleno derecho de los contratos de compraventa, por el incumplimiento de Desarrolladores, Operadores y empresas del área. Ÿ Modicó el artículo 58, signicativamente, solo el numeral 9 donde eliminó la frase “por conducto de la Agencia” y en el segundo párrafo de ese numeral agregó la conjunción “y” entre procedimiento administrativo y materia scal. Ÿ Modicó el artículo 60, hizo referencia en el literal c, a los artículos 50 y 51 y adicionó un párrafo al literal i, indicando que también están exentas las actividades de procesamiento, fabricación, ensamblaje o manufactura de productos, componentes o partes que utilicen procesos de alta tecnología. Ÿ Modicó el artículo 117 cuyo contenido es el del artículo 118 de la ley original y agregó un párrafo permitiendo que empresas con licencias de sede de empresas multinacionales y a las que se dediquen a actividades cinematográcas y audiovisuales les son aplicables los regímenes y tratamientos especiales contemplados en sus respectivas leyes. Las disposiciones de la Ley 41/2004 se le aplicarán a éstas en lo pertinente a normas administrativas y operativas que regulan el área así como a la regulación, dirección, control, autoridad y supervisión de la Agencia. Ley 69 de 6 de noviembre de 2009. Ÿ Derogó el literal “c” del artículo 60 de la Ley 41/04 modicada por la Ley 31 de 2009. Ley 8 de 15 de marzo de 2010. Ÿ Modicó artículo 58, señalando las actividades que están libres de impuestos, salvo algunas excepciones.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 32
Ÿ Agregó un párrafo al artículo 114, estableciendo que Aeronáutica Civil tendrá la responsabilidad y
competencia privativa de regular y reglamentar los temas relativos al Aeropuerto del área. Ÿ Agregó el numeral 7 al artículo 50, indicando que están permitidas a las empresas Multinacionales, sucursales, liales y subsidiarias las importaciones y reexportaciones al por mayor de productos terminados. Ÿ Adicionó al literal “j”, un párrafo relativo actividades exentas del pago de impuestos como la venta de mercancías no manufacturadas en el área por empresas Multinacionales, sucursales, liales o subsidiarias. Ÿ Modicó el artículo 72, eliminando la frase “utilicen matrícula comercial” y ampliando el margen de aplicación de la exención. Ley 11 de 6 de marzo de 2013. Ÿ Modica el Artículo 4 de la Ley 41, simplicando el nombre de la Institución a Agencia Panamá Pacíco (APP). Ÿ Además, señala que el Estado dotará a la Agencia de los fondos necesarios para el funcionamiento e inversiones de la misma hasta que ésta pueda ser autosuciente. Ley 3 de 10 de febrero de 2015. Ÿ Modica el Artículo 60 de la Ley 41, relacionado con los pagos de impuestos y exoneraciones. Ÿ Modica el Artículo 64 de la Ley 41, que señala disposiciones frente a la salida del Área de mercancías, productos, equipos y demás bienes introducidos libres de impuesto. Ÿ Modica el Artículo 68 de la Ley 41, referido a la introducción a Territorio Fiscal Nacional de productos manufacturados, procesados o ensamblados por empresas en el Área. Ÿ Modica el Artículo 100 de la Ley 41, relacionado con los permisos de trabajo y permisos de residencia de extranjeros en el Área. Ÿ Adiciona al Artículo 3 de la Ley 41, en el numeral 18, el signicado de ensamblaje de productos terminados o semielaborados. Ÿ Adiciona al Artículo 3 de la Ley 41, en el numeral 19, el signicado de procesamiento de productos, piezas, componentes, accesorios y/o partes que se encuentren o reciban, en estado líquido o sólido. Ÿ Ley 8 de 4 de abril de 2016. Ÿ Modica los literales i). y j). del Artículo 60 de la Ley 41, relacionado con los pagos de impuestos y exoneraciones y las actividades incentivadas. Ley 66 de 17 de octubre de 2017. Ÿ Modica el primer párrafo y los numerales 2 y 6 del Artículo 58, que trata sobre las exoneraciones de impuestos a empresa establecidas en el Área Panamá Pacíco. Ÿ Adiciona los numerales 5, 6 y 7 al Artículo 60, señalando los impuestos que pagarán las empresas establecidas en el Área por sus actividades interiores y exteriores. Ÿ Resolución de Junta Directiva 016-10 de 27 de mayo de 2010, se modicó el artículo 11 de la Resolución No.002-05 de 5 de enero de 2005 de la Junta Directiva de la Agencia, mediante la cual se dictó el Reglamento Interno de dicho Organismo Administrativo. Ÿ Resolución de Junta Directiva 008-06 de 1 de junio de 2006, se adopta el Reglamento Interno de la Agencia Panamá Pacíco, el cual es publicado en la Gaceta Ocial 26046 de 23 de mayo de 2008. Ÿ Resolución de Junta Directiva 017-08 de 24 de julio de 2008 que aprueba reformas a la estructura organizacional de la Agencia del Área Económica Especial Panamá Pacíco, como parte de sus organismos de servicios administrativos y de ejecución.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 33
3. Bases Legales 3.1 Junta Directiva La Junta Directiva de la Agencia Panamá Pacíco está conformada por siete (7) miembros nombrados por el Órgano Ejecutivo y raticados por la Asamblea de Diputados, los cuales representan a las siguientes Entidades o Gremios: Ÿ Dos (2) Miembros del Órgano Ejecutivo, Ÿ Un (1) Miembro de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá y/o del Consejo Nacional de la Empresa Privada. Ÿ Un (1) Miembro de las Centrales Obreras con personería jurídica, inscritas en el Departamento de Organizaciones Sociales del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Ÿ Un (1) Miembro de la Asociación de Usuarios de Zona Libre de Colón; Ÿ Dos (2) Miembros de la Asociación de Empresas del Área Panamá – Pacíco. Ÿ Entre sus funciones más importantes están las que se describen a continuación: Ÿ Aprobar y reglamentar el plan nanciero trianual, el proyecto de presupuesto anual y los proyectos de planes y Ÿ Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ Ÿ
Ÿ Ÿ
programas de la Agencia, que sean elaborados por el Administrador. Adoptar las políticas administrativas, cientícas y tecnológicas que promuevan y aseguren la eciencia operativa de la Agencia y la competitividad del Área Panamá Pacíco. Aprobar los reglamentos propuestos por el Administrador para las diversas modalidades de disposición de bienes autorizadas en la presente Ley o en sus reglamentos, y que se reeran a procedimientos o situaciones contempladas en esta Ley, que deban ser objeto de reglamentación por el Órgano Ejecutivo. Autorizar la celebración de actos, operaciones, convenios y contratos para la prestación de todo tipo de servicios, obras, asistencia técnica, adquisición de equipos, suministro, construcción de infraestructuras e instalaciones, así como todo lo requerido para el buen funcionamiento de la Agencia y el desarrollo del Área Panamá - Pacíco, por una cuantía superior a los setecientos cincuenta mil balboas (B/.750,000.00), de conformidad con lo establecido en el artículo 13 de la Ley que crea la Agencia. Autorizar la contratación de toda clase de arrendamiento, venta, concesión, permuta, deicomiso, dación en pago, cesión, usufructo, uso temporal, custodia e hipoteca, y demás formas de disposición de bienes, salvaguardando siempre los intereses del Estado, por una cuantía superior a los setecientos cincuenta mil balboas (B/.750,000.00), de conformidad con lo establecido en el artículo 13 de la Ley que crea la Agencia. Considerar, modicar y aprobar el proyecto propuesto por el Administrador sobre el monto de las tasas, derechos y contribuciones que la Agencia cobrará por los servicios que preste, así como su reglamentación, todo lo cual será publicado en la Gaceta Ocial. Dictar su propio Reglamento Interno, el cual debe incluir las reglas de convocatoria a reuniones, la toma de decisiones, el quórum, asuntos secretariales y de informes, entre otros asuntos. Aprobar o rechazar los planes de uso de tierras y de zonicación del Área Económica Especial Panamá Pacíco, así como los ajustes a los ya existentes, propuestos por el Desarrollador o por la Dirección de Asuntos de Planicación, Desarrollo y Ambiente, de conformidad con los reglamentos adoptados según lo establecido en el numeral 9 del artículo 38 y en el artículo 106 de la Ley que crea la institución. Aprobar el Reglamento Interno de la Agencia, así como los reglamentos administrativos requeridos para su funcionamiento. Rendir informes trimestrales y un informe consolidado anual al Órgano Ejecutivo y a la Asamblea Legislativa, sobre las actividades de la Agencia y la ejecución presupuestaria, y remitir copia a la Contraloría General de la República.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 34
El Administrador es el funcionario ejecutivo de mayor jerarquía y representante legal de la Agencia, responsable por su administración y por la ejecución de las políticas y decisiones de la Junta Directiva.
3.2 Administración Entre sus funciones más importantes están las que se describen a continuación: Ÿ Aprobar y expedir los registros de Empresas y residentes que deseen establecerse en el Área Panamá - Pacíco, de conformidad con lo establecido en la presente Ley y en las normas y los reglamentos que se dicten en su desarrollo, así como ordenar la revocación, suspensión o cancelación de los registros para el establecimiento y operación de empresas y residentes en el Área Panamá - Pacíco. Ÿ Presentar anualmente ante la Junta Directiva el proyecto de presupuesto anual, el plan nanciero trianual y los proyectos de planes y programas de la Agencia. Ÿ Presentar a la Junta Directiva el proyecto de Reglamento de Clasicación de Cargos y Posiciones, Normas de Contratación de Personal de la Agencia y Escala Salarial. Ÿ Presentar, para la aprobación de la Junta Directiva, el proyecto sobre el monto de las tasas, derechos y contribuciones que la Agencia cobrará por los servicios que preste, así como su reglamentación. Ÿ Autorizar, de conformidad con el artículo 13 de la Ley 41 de 2004, la celebración de actos, operaciones, convenios y contratos para la prestación de todo tipo de servicios, obras, asistencia técnica, adquisición de equipos, suministro, construcción de infraestructuras e instalaciones, así como todo lo requerido para el buen funcionamiento de la Agencia y el desarrollo del Área Panamá Pacíco, por una cuantía de hasta setecientos cincuenta mil balboas (B/.750,000.00).
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 35
Momento en que el Administrador recibe al Jeque Mohammed MJ Mansoor Al-Thani, de Qatar.
Ÿ Autorizar, de conformidad con el artículo 13 de la Ley 41 de 2004, la contratación bajo toda clase de
Ÿ
Ÿ Ÿ Ÿ
Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
arrendamiento, venta, concesión, permuta, deicomiso, dación en pago, cesión, usufructo, uso temporal, custodia, hipoteca y demás formas de disposición de bienes, salvaguardando siempre los intereses del Estado, por una cuantía de hasta setecientos cincuenta mil balboas (B/.750,000.00). Proponer a la Junta Directiva la aprobación de los reglamentos necesarios para las diversas modalidades de disposición de bienes autorizadas en la Ley o sus reglamentos, y de los reglamentos que sean necesarios para el establecimiento de los requisitos para la participación de las personas naturales y jurídicas en las diversas modalidades de contratación pública. Proponer a la Junta Directiva la aprobación de los reglamentos que se reeran a procedimientos o situaciones contempladas en esta Ley, que deban ser objeto de reglamentación por el Órgano Ejecutivo. Recaudar y scalizar los derechos, tasas, contribuciones y otros conceptos que deban pagar los contribuyentes y usuarios de la Agencia. Coordinar los servicios de la Agencia con los de otras instituciones públicas que se vinculen directa o indirectamente con el Área Panamá Pacíco, celebrando los acuerdos de entendimiento con las entidades públicas que tienen funciones compartidas con la Agencia. Representar a la Agencia en cualquier acción y gestión judicial o administrativa. Presentar anualmente a la Junta Directiva los estados nancieros auditados por contadores públicos autorizados independientes, dentro de los tres meses siguientes al cierre del respectivo año scal. Celebrar los acuerdos de entendimiento con las entidades públicas que tienen funciones compartidas con la Agencia. Ejercer todas las demás funciones y atribuciones que señale la Ley y sus reglamentos, así como otras leyes, los reglamentos de la Agencia y las que autorice el Órgano Ejecutivo o la Junta Directiva.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 36
El Sub Administrador Marcelino de León (Primero a la izquierda), en inauguración de Stand Feria de la Chorrera 2017
3.3 Subadministración Entre sus funciones más importantes están las que se describen a continuación: Ÿ Apoyar al Administrador en todos los aspectos de su gestión, especícamente, en las tareas que le sean delegadas expresamente. Ÿ Colaborar directamente con el Administrador en la coordinación de los programas y proyectos sustantivos de la Agencia. Ÿ Asistir a las reuniones de Junta Directiva en representación del Administrador, cuando éste lo delegue y representar por delegación al Administrador en actos ociales. Ÿ Actuar en nombre de la Agencia, por delegación, en ausencias temporales del Administrador o por vacante absoluta de la posición de Administrador (renuncia, muerte o remoción), mientras se designe un nuevo Administrador, de conformidad con las normas y procedimientos vigentes. Ÿ Ejercer todas las demás funciones y atribuciones que señale la legislación vigente en el área y sus reglamentos, así como otras leyes, y las que dicte el Órgano Ejecutivo o la Junta Directiva.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 37
4. Objetivos, funciones principales y logros alcanzados por las unidades administrativas de nivel coordinador, asesor, scalizador, auxiliar de apoyo y operativo. 4.1 Nivel Coordinador 4.1.1 Secretaría General OBJETIVO: Atender, asesorar y tramitar los asuntos técnicos y administrativos de los diferentes programas y actividades que se desarrollan en la Agencia, por delegación del Despacho Superior.
Sesión de Junta Directiva celebrada en la Agencia Panamá Pacico.
Funciones Principales: Ÿ Planear, organizar y supervisar las actividades de apoyo administrativo a la Junta Directiva y apoyar a la Administración en los aspectos inherentes a la gestión institucional, especícamente en las tareas que le sean delegadas. Ÿ Coordinar la comunicación y mantener los vínculos necesarios entre la Junta Directiva, la Administración, unidades administrativas de la institución y organismos externos públicos y privados, dando seguimiento a las acciones, instrucciones y decisiones emanadas de la Junta Directiva, en los niveles correspondientes. Ÿ Gestionar para la rma del Presidente y Secretario de la Junta Directiva las Resoluciones aprobadas por la Junta Directiva y las Actas de cada sesión, y proceder a la distribución de las copias correspondientes, a las diferentes unidades administrativas relacionadas con el tema en cuestión.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 38
Ÿ Coordinar el suministro de la documentación relacionada con los programas, proyectos, actividades o
trámites hacia la Junta Directiva, y el seguimiento de la documentación emanada sobre el particular, apoyando a la Administración en las gestiones respectivas. Ÿ Remitir a los organismos de autorización y aprobación (Ministerio de Economía y Finanzas, Consejo Económico Nacional, Consejo de Gabinete y Contraloría General de la República) la información relacionada con el trámite ocial de los proyectos o gestiones que adelanta la Agencia, dando seguimiento a las acciones emanadas de ello. Ÿ El Secretario General de la Agencia Panamá Pacico, Danilo Castillo, participó en diversas Ferias Internacionales de Logística atendiendo invitaciones del MICI, en países como Sao Paulo, Brasil denominado INTERMODAL 2017, Singapur denominado SEA ASIA 2017 y La Habana, Cuba denominado FIHAV 2017. Ÿ Ejercer todas las demás funciones y atribuciones que señale la legislación vigente en el área y sus reglamentos, así como otras leyes, y las que dicte el Órgano Ejecutivo o la Junta Directiva.ica Especial Panamá Pacíco, como parte de sus organismos de servicios administrativos y de ejecución. Los logros alcanzados y las actividades desarrolladas para su consecución son las siguientes: Relacionados Con La Junta Directiva. Ÿ Organización, asistencia y participación en las reuniones de Junta Directiva, en donde se trataron diversos temas de interés de la entidad. Esta actividad incluye: Convocatoria, logística de las reuniones y remisión de documentación sustentadora, revisión, adecuación y aprobación de los Resúmenes Ejecutivos y Resoluciones para su aprobación; elaboración y revisión de los proyectos de Actas de sesión para aprobación. Ÿ Elaboración de informes y recopilación de documentos para la Junta Directiva; Digitalización de todos los documentos de Junta Directiva (Actas, Resoluciones de Junta Directiva, Temas Tratados), y Encuadernación de las Actas aprobadas y rmadas por la Junta Directiva, al igual, que las Resoluciones de Junta Directiva. Ÿ Gestión de formalización de doce (12) Resoluciones de Junta Directiva, aprobadas, (Detalles en ANEXO No. 2). Ÿ Fue celebrada en las instalaciones de La Agencia Panamá Pacíco, Salón Panamá, la convocatoria a Sesión Ordinaria No. 004-17 del 22 de junio 2017 en donde pudimos contar con la visita y participación de los Directivos de Junta. Ÿ Fue celebrada en las instalaciones de London & Regional (Panamá), S. A., Auditórium, la convocatoria a Sesión Ordinaria No. 005-17 del 31 de julio 2017 en donde pudimos contar con la visita y participación de los Directivos de Junta. Asistencia y Participación en Diversas Reuniones. Ÿ Participación en reuniones de trabajo con funcionarios y personas de diferentes entidades gubernamentales y privadas, tales como diplomáticos, legisladores, empresarios, autoridades educativas, ministros, inversionistas, autoridades gubernamentales y locales, entre los principales, para abordar diversos temas relacionados con el Proyecto. Ÿ Atención de reuniones internas con funcionarios de la Institución y del Sistema Integrado de Trámites para atender temas diversos. Además, atención a usuarios del Área Panamá-Pacíco, así como a visitantes del Proyecto.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 39
Secretario General de la Agencia, en Feria Comercial Inter Modal 2017
Otras Acciones: Ÿ Emisión de mil ciento seis (1,083) certicaciones para empresa registradas en el Área para trámites de permisos de trabajo en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, solicitudes de visas en el Servicio Nacional de Migración, y trámites en la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas, Autoridad Nacional de Aduanas y Ministerio de la Presidencia. Ÿ Emisión de sesenta y cuatro (64) autenticaciones para empresas registradas en el Área para trámites de permisos de trabajo en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, solicitudes de visas en el Servicio Nacional de Migración, y trámites en la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas, Autoridad Nacional de Aduanas y Ministerio de la Presidencia. Ÿ Asistencia y seguimiento de temas por asignación de la Administración, en coordinación con la Ocina de Asesoría Legal; así como asistencia y seguimiento con la Dirección de Administración y Finanzas, Dirección de Asistencia a Inversionistas, el Sistema Integrado de Trámites y la Dirección de Desarrollo e Ingeniería, entre otras unidades; en trámites relacionados con el Contrato de Desarrollador Maestro, revisión de documentos referentes a términos de referencia para actos públicos, aspectos pertinentes a Recursos Humanos y en torno a comunicaciones relacionadas con los usuarios del Área Panamá-Pacíco. Ÿ Formalización de Notas para la rma del Administrador de la Agencia, dirigidas al Centro de Información y Coordinación Conjunta (CICC) en relación con la investigación de los dignatarios de empresas solicitantes de registro en el Área Panamá Pacíco. Ÿ Autenticación de copias de resoluciones administrativas, resoluciones de Junta Directiva, órdenes de compra y otros.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 40
4.2 Nivel Asesor 4.2.1 Ocina de Asesoría Legal OBJETIVO: Asesorar, dirigir y controlar las actividades que se desarrollan sobre asuntos jurídicos y legales de la Agencia, dando seguimiento al cumplimiento de los diversos documentos rmados en la Agencia o en el Área Panamá Pacíco.
Funciones Principales: Ÿ Preparar para la consideración y aprobación de la máxima Autoridad de la Agencia, las disposiciones legales, reglamentos y normas que deban regir las actividades de la Agencia. Ÿ Petróleos Delta, S. A., Nota No. 533-16, 29 de diciembre 2016, mediante la cual se solicita no suspender el servicio de combustible en el mes de enero toda vez que el anexo al contrato se encuentra en trámite de refrendo. Ÿ Evaluar los documentos legales requeridos para el trámite de los negocios institucionales, emitiendo opinión conforme derecho para que se efectúen las acciones pertinentes. Ÿ Supervisar el trámite, seguimiento y control de los documentos legales que se envíen a revisión y aprobación de la Junta Directiva o en su defecto de la Administración u otras instancias administrativas de la Agencia, y de aquellos enviados para refrendo de la Contraloría General de la República. Ÿ Dar seguimiento a todos los contratos rmados en la Agencia, vericando el cumplimiento de todas las condiciones contractuales. Ÿ Confeccionar y tramitar las adendas a los contratos o apoyar técnicamente con información que colabore en la atención de acciones legales por incumplimiento de los contratos. Ÿ Participar en la solución de controversias o problemas que surjan por actividades de construcción entre los constructores, propietarios, arrendatarios o concesionarios del Área Panamá Pacíco.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 41
Los logros alcanzados y las actividades desarrolladas para obtenerlos son las siguientes: Ÿ Realización de las acciones requeridas para la Confección, Obtención de rmas y Refrendo de: cinco (5) contratos para atender adquisiciones de servicios y bienes diversos para apoyar la gestión y desarrollo de las actividades de la Agencia; una(1) adendas; dos (2) acuerdo; y un (1) anexo a contratos, (Detalles en ANEXO No. 6). Ÿ Preparación, revisión y envío de documentación y de Resoluciones Administrativas de: tres (3) de Adjudicación; y cuatro (4) de Designación de Comisiones (Vericadoras y Evaluadoras para Licitaciones Públicas y por Mejor Valor) para Licitaciones Públicas. Además, (3) otras Resoluciones, (Detalles en ANEXO No. 6). Ÿ Confección y envío de ochenta y cinco (86) Notas Diversas a Entidades Gubernamentales y Empresas Privadas para tratar temas y aspectos relacionados con el Proyecto Panamá Pacíco. (Detalles en ANEXO No. 3) Empresas Estatales: Envío de Cincuenta y nueve (59) Notas distribuidas como sigue: Ÿ Trece (13) a la Contraloría General de la República (CGR) Ÿ Dieciocho (18) a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) Ÿ Ocho (4) al Aeropuerto Internacional de Tocumen Ÿ Tres (3) al Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) Ÿ Dos (3) al Ministerio de Seguridad (MINSEG) Ÿ Cinco (5) Ministerio de Ambiente Ÿ Cuatro (4) Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) Ÿ Tres (3) Banco Nacional de Panamá (BNP) Otras Instituciones: Una (1) : Autoridad de Aeronáutica Civil, Viceministro de Comercio e Industria, Juzgado Décimo tercero de Circuito del Primer Circuito Judicial de Panamá, Ramo Civil, ,Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos, Empresas Privadas: Envío de Veintiocho (28) notas distribuidas como sigue: Ÿ Cuatro (4) a London & Regional Panamá, S. A. Ÿ Tres (3) a DIGICEL Panamá, S. A. Ÿ Tres (3) a Petróleos DELTA, S. A. Ÿ Tres (3) a DELL Panamá Ÿ Tres (3) Cable & Wireless Panamá S.A. Ÿ Cuatro (4) Telefónica Móviles Panamá S.A. Ÿ Tres (3) Claro Panamá, S.A. Ÿ Otras Empresas: Una (1) a: Multiworks, S.A.,, Magen Dave Academy, Knightbridge school International Panamá, Lycée Francais, Oncor Panamá Security Group, S.A. , Ingenieria Himfra, S. A., Productive Business Solutions (Panamá), S.A Ÿ Seguimiento a los Contratos celebrados por la Agencia del Área Panamá-Pacíco con sus Contratistas y Arrendatarios. Ÿ Participación de las sesiones de Junta Directiva, elaboración de Resoluciones, emisión de opiniones y criterios jurídicos sobre los temas consultados por dicho ente y presentación de informes solicitados. Ÿ Asistencias a las audiencias en la Secretaría de Tránsito del Municipio de Arraiján. Reuniones para tratar asuntos relacionados con el Proyecto Panamá Pacíco con: Funcionarios de la Presidencia de la República; Personal del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH); Personal de London & Regional Panamá y el Sistema Nacional de Protección Civil; Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX); Funcionarios del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI); Funcionarios de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU). Funcionarios de la Presidencia de la República; Personal del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH); Personal de London & Regional Panamá y el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 42
4.2.2 Ocina de Relaciones Públicas OBJETIVO: Contribuir al fortalecimiento de la imagen de la Agencia, asegurando la divulgación veraz y actualizada en los medios de comunicación, y fortaleciendo el funcionamiento de los servicios de información, divulgación y comunicación institucional, manteniendo un sistema de comunicación interno y externo ágil y actualizado.
Funciones Principales: Ÿ Asesorar oportunamente, en materia de información y relaciones públicas, a la Administración y a los directivos de la Agencia que lo requieran. Ÿ Planear, organizar y dirigir las actividad informativa institucional, tanto externa como interna de la Agencia. Ÿ Planear, organizar y dirigir las relaciones públicas institucionales, tanto externas como internas, en lo referente a la Agenda de Trabajo de la Administración, participación en eventos feriales nacionales, dando información al público en general sobre las actividades de la Agencia. Ÿ Generar entrevistas y participaciones en noticieros de televisión y radio, dando a conocer las diferentes actividades que lleva a cabo la Agencia. Ÿ Realizar los informes trimestrales de la institución, así como el Informe de logros y la Memoria Institucional de la Agencia.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 43
Los logros alcanzados y las actividades desarrolladas para obtenerlos son las siguientes: Información y Relaciones Públicas: Ÿ Confección durante el año, de Agenda del Administrador, relacionada con su participación en programas radiales, televisivos medios escritos. Ÿ Participación en conjunto con Promoción y Mercadeo en la preparación y atención de Empresas, delegaciones y personas que visitaron el Área Panamá Pacíco, además, en el desarrollo de material promocional y actividades similares, desarrolladas por esta unidad administrativa. Ÿ Coordinación de toma de fotografías para los diferentes eventos que se llevan a cabo en el Área; y publicación de noticias en diferentes periódicos del país; al igual que atención en conjunto con la Administración de reporteros y periodistas de los principales medios de comunicación del país, y delegaciones de inversionistas de otros países. Ÿ Actualización de noticias de interés de la APP en la página web www.app.gob.pa.; así como en las redes sociales: Facebook y Twitter para promoción de los eventos que se desarrollan. Ÿ Atención a periodistas que solicitan información sobre el Área Panamá Pacíco. Ÿ Invitación y coordinación de visitas de cuerpos diplomáticos, para conocer el Área para promover el proyecto en sus respectivos países. Participación en: Ÿ Inauguración de la Feria Comercial EXPOCOMER 2017. Ÿ Comité de Mercadeo y eventos con el Desarrollador, para coordinación efectiva de actividades diversas en el Área. Ÿ Visita, al Call Center del 3-1-1. Ÿ Asistencia a Reuniones de enlaces y congresos del 3-1-1 en coordinación del enlace ejecutivo de la Institución. Ÿ Congreso Nacional de Exportadores, ANALDEX en Medellín, Colombia. Ÿ Inauguración del Riba Smith, Novey y Edico LEED 3855. Ÿ Asistencia a Foros en la Cámara de Comercio y Agricultura de Panamá. Ÿ Jornada de Reforestación Nacional en las faldas del Cerro Galera, adyacente al Área Panamá Pacíco. Actividades y Coordinaciones en: Ÿ Coordinación del Día Típico Institucional ce noviembre de 2016. Ÿ Coordinación con el departamento de recursos Humanos del Día de la Madre, Fiesta de Navidad 2016, día del Padre, Día de la Secretaria. Ÿ Participación en la LVII Versión de la Feria Internacional de la Chorrera 2017. Ÿ Atención de más de 700 estudiantes agrupados en delegaciones nacionales y extranjeras que visitan el proyecto Panamá Pacíco con el objetivo de conocer sobre el desarrollo y crecimiento del proyecto. Ÿ Participación y recorrido por ferias de empleo realizadas en el Área Panamá Pacíco por parte del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. Ÿ Asistencia y participación en la Caminata de Luz, promovida por el Despacho de la Primera Dama de la República, la Señora Lorena Castillo de Varela.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 44
Inauguración del Local de la Agencia Panamá Pacíco en la Feria de la Chorrera 2017
4.3 Nivel Fiscalizador 4.3.1 Ocina De Auditoría Interna OBJETIVO: Asesorar, dirigir y controlar las actividades que se desarrollan sobre asuntos jurídicos y legales de la Agencia, dando seguimiento al cumplimiento de los diversos documentos rmados en la Agencia o en el Área Panamá Pacíco.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 45
Funciones Principales Ÿ Establecer mecanismos de control para la adecuada utilización de las partidas y recursos asignados a las diferentes unidades administrativas de la Agencia, de conformidad con el Presupuesto anual y el Plan Financiero Trianual aprobado por la Junta Directiva. Ÿ Vericar que la documentación comprobada de los ingresos y egresos institucionales cumplan con las normas y requisitos scales. Ÿ Evaluar los sistemas de operación, los sistemas computarizados y los procesos de control interno que se realicen en la Agencia y en el Área Panamá Pacíco. Ÿ Elaborar informes de auditoría según las normas y procedimientos vigentes. Los logros alcanzados y las actividades desarrolladas para ello son las siguientes: Participación Ÿ La entrega de tres (3) vehículos para, Seguridad, Asistencia al Inversionista y Servicios Administrativos. Ÿ Entrega de vehículo asignado al señor Administrador. Ÿ Donación de tres (3) vehículos fuera de circulación al Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá. Ÿ Inspecciones mensuales de campo del Contrato de Áreas Verdes correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 2015, y de enero a octubre de 2016. Arqueo de Caja y Confección de Acta de Traspaso de: Ÿ El fondo de Caja Menuda de Servicios Generales custodiada por la funcionaria Joseline Portugal y recibida por la funcionaria Betzaida Bonilla. Ÿ A la caja de Cambio por renuncia de la titular, Betzaida Bonilla del departamento de Contabilidad. Arqueo del Fondo de la Caja: Ÿ El fondo de la Caja de Ingresos y Caja de Cambio custodiada por Betzaida Bonilla del departamento de Contabilidad. Ÿ El fondo de Menuda de la Administración custodiada por la funcionaria Vilma Matos. Ÿ De Caja de Ingresos y Caja de Cambios custodiada por la funcionaria Betzaida Bonilla. Ÿ Caja Menuda de la Administración custodiada por la funcionaria Vilma Matos. Ÿ A la Caja Menuda de Administración, custodiada por Vilma Matos. Ÿ A la Caja de Servicios Generales custodiada por Joseline Portugal.
Supervisión física como observador en el: Inventario de: Ÿ Inventarios de Bienes Patrimoniales, Cheques de Proveedores y Libretas de cobro de ingresos. Ÿ Inventario de Almacén correspondiente al 1er. Semestre de 2017. Ÿ Las Libretas de Cobros de Ingresos entregada por la cajera Betzaida Bonilla, por motivo de su renuncia al cargo. Ÿ Bienes Patrimoniales de la ocina del Ex jefe de Tesorería Ramón Barrera.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 46
En Capacitaciones: Ÿ Seminario de Control Interno para funcionarios del Estado, organizado por el Instituto Superior de Fiscalización de la Contraloría. Ÿ Presentación de Reportes Especiales sobre: Ÿ Diferencias de Códigos Financieros en los Materiales y Equipo de Almacén Ÿ Canon Anual del Contrato de Concesión Ÿ Informe de Inventario Físico de la Flota Vehicular de la Agencia. Ÿ Nuevo Procedimiento de Pagos por Adelantados a través de ACH para Pases y/o Calcomanías. Ÿ Actualización de la Volante para Pagos de Servicios Prestados de la Agencia. Ÿ Evaluación del Contrato de Limpieza de la empresa Ingeniería Himfra, S.A. Ÿ Arqueos de Caja Menuda, Caja de Cambios y Caja de Ingresos Ÿ Análisis de las Cuentas por Cobrar de Áreas Comunes, Arrendamientos y Anualidades. Seguimiento a: Ÿ Las Gestiones de Cobros del SIT y Actualización del personal de las instituciones que conforman el SIT. Ÿ Revisión al Contrato de Áreas Verdes asignado a la empresa Multiworks, S. A. Revisión de: Ÿ Informes de Ejecución Presupuestaria preparado por el Departamento de Finanzas y Presupuesto de octubre, noviembre y diciembre de 2016, enero, febrero, marzo, abril ,mayo, junio, julio, agosto de 2017 Ÿ Los Estados Financieros no auditados correspondientes al III y IV trimestre de 2016; I, II Trimestre de 2017, remitidos al MEF, Contraloría y La Asamblea Nacional. Ÿ Informes de Ejecución Presupuestaria preparado por el Departamento de Finanzas y Presupuesto de marzo, abril y mayo de 2016. Ÿ Conciliaciones Bancarias de Planillas y de Operaciones de noviembre y diciembre de 2016; enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio de 2017. Reunión de Coordinación: Ÿ Con el Jefe de Presupuesto de la Dirección de Administración y Finanzas para tratar asuntos relacionados con: Ÿ Resumen de Avalúos y su correspondiente depreciación acumulada. Ÿ implementación de la nueva plataforma del “ISTMO”. Ÿ Aplicación de los procedimientos a seguir en Tesorería. Ÿ La presentación oportuna de informes al departamento de Contabilidad. Con el Jefe de Tesorería para tratar asuntos relacionados con: Ÿ Confección de cheques de las cuentas de Operaciones y Planillas aprobados por el Banco Nacional. Ÿ Recaudación de fondos y procedimientos de pago aplicados en ese departamento.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 47
Con el jefe del departamento de Contabilidad de la Agencia para atender entre otras cosas: Ÿ Asuntos relacionados con el cierre de diciembre de 2016. Ÿ Planicación del Inventario físico de Almacén de n de año. Ÿ Análisis de la Depreciación de Edicios Administrativos y Otras Construcciones refrendado por el MEF y la Contraloría. Ÿ Asuntos relacionados con el cierre de mayo de 2017 Ÿ Planicación de inventario físico de Bienes Patrimoniales de la Agencia. Ÿ Planicación de inventario de Almacén de junio 2017 Ÿ Análisis de la metodología a seguir con la nueva herramienta de ISTMO. Ÿ Asuntos relacionados con el cierre de junio 2017 Ÿ Vericación de las trasferencias realizadas a OACI e Intereses devengados, compras de equipos y sistemas con sus correspondientes gastos administrativos y de asesoría según Contrato celebrado entre la Agencia y la OACI. Con el Director de Administración y Finanzas para tratar asuntos relacionados con: Ÿ Los resultados del inventario físico del Almacén realizado en diciembre de 2014. Ÿ Evaluar el cumplimiento de las Normas y Procedimientos de los departamentos bajo su dirección. Ÿ Analizar las consideraciones enunciadas por el Jefe de Fiscalización de la Contraloría en la APP. Con el Jefe de Fiscalización de la Contraloría en la APP. Ÿ Tratar aspectos relacionados con la solicitud de traspaso temporal a sesenta (60) días de la caja menuda de Servicios Administrativos. Ÿ Asuntos relacionados con la presentación de las conciliaciones bancarias de la Agencia. Con la Directora del SIT. Ÿ Diversos asuntos relacionados con los Acuerdos de Entendimiento del Sistema Integrado de Trámites. Ÿ Asuntos relacionados con la Gestión de Cobros y el Control de Asistencia y Puntualidad del Sistema Con la Lda. Mauren Castillo de la Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad de la Contraloría. Ÿ Para revisar los procedimientos y registros de los ACH pagados por adelantado. Con los Instructores de la nueva herramienta ISTMO Ÿ Talleres de capacitación.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 48
4.4 Nivel Auxiliar De Apoyo 4.4.1 Dirección De Administración Y Finanzas OBJETIVO: Garantizar la adecuada formulación y ejecución de la estrategia nanciera, del presupuesto y de la estructura organizacional, el manejo transparente de los recursos nancieros de la entidad y la prestación eciente y oportuna de los diversos servicios de apoyo administrativo requerido por las diferentes áreas de trabajo de la Agencia.
Funciones Principales: Ÿ Planicar, dirigir, supervisar y controlar el funcionamiento administrativo de las distintas unidades administrativas de la Agencia y del personal, garantizando la adquisición expedita de los recursos requeridos para una prestación eciente y ágil de los servicios administrativos requeridos por la entidad. Ÿ Elaborar y dar seguimiento a la estrategia nanciera y presupuestaria de la Agencia, y controlar la administración nanciera de los activos jos de la Agencia llevando la contabilidad operativa de la misma. Ÿ Organizar y supervisar el trámite de compras y adquisición de servicios profesionales y compras de materiales, equipo y útiles de ocina; así como su correspondiente recepción, almacenaje y distribución, participando en los actos públicos requeridos para la adquisición de bienes y servicios demandados por las unidades administrativas, para el desarrollo de sus programas y funciones. Ÿ Organizar y supervisar todos los servicios administrativos que requiera la Agencia para su desenvolvimiento eciente, especícamente en lo que se reere al mantenimiento y el aseo de las instalaciones; el transporte, archivo y trámite de la correspondencia, tanto externa como interna. Ÿ Informar a la Administración, sobre las actividades que realiza y se consideren deban conocer oportunamente, especialmente si afecta la relación de la Agencia con el Gobierno Central. Ÿ Crear un Sistema de Información Estadístico Gerencial para medir el impacto del AEEPP en la economía nacional. Ÿ Ejercer todas las demás funciones y atribuciones que señale la legislación vigente en el área y sus reglamentos, así como otras leyes, y las que dicte el Órgano Ejecutivo o la Junta Directiva.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 49
Para el desarrollo de sus funciones, cuenta con los siguientes departamentos: Ÿ Servicios Administrativos; Finanzas y Presupuesto; Compras y Contabilidad.
El Departamento de Contabilidad acorde con el proceso de reforzamiento de la rendición de cuentas y concientización en la organización sobre la importancia de su papel, se ha orientado a: Ÿ Trabajar en una comunicación más uida con nuestros colaboradores a n de lograr su compromiso acorde con las metas internas que tenemos como Departamento. Ÿ Reforzar la comunicación con los departamentos que más interactuamos como lo son: Presupuesto, Almacén, Auditoría y Servicios Administrativos a n de lograr un mejor trabajo en equipo que redunde en una mayor calidad y oportunidad en la información que nos suministran. Ÿ Sugerir cambios en los procesos que se realizan para mejorar la eciencia del Departamento de Contabilidad. Ÿ Alinearse con los cambios implementados por el Ministerio de Economía y Finanzas, recibiendo capacitación en el manejo y uso del nuevo Sistema ISTMO. Los logros alcanzados y las actividades desarrolladas para su obtención son las siguientes: Ÿ Elaboración y Sustentación del Anteproyecto de Presupuesto de la Institución para las Vigencias Fiscales 2017 y 2018 ante: La Junta Directiva, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y la Comisión de Presupuesto, de la Asamblea Nacional de Diputados. Ÿ Seguimiento, control y evaluación permanente de la gestión presupuestaria de las vigencias scales 2016 y 2017 a nivel institucional y por unidad ejecutora; así como el análisis y evaluación de las acciones tomadas por el Desarrollador Maestro que impactan la estructura nanciera de la Agencia. Ÿ Automatización del registro de la información generada por las Tomas realizadas por el Desarrollador Maestro, “Módulo Registro de Tomas”.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 50
Ÿ Atención de todos los requerimientos y solicitudes de carácter presupuestario y nanciero, emanados de las
diversas unidades administrativas de la Agencia. De igual forma, se atendieron solicitudes presentadas por la Dirección Nacional de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas, la Contraloría General de la República y otras instituciones gubernamentales. Ÿ Recaudación total de B/.14,554,629.50 distribuidos en B/.9,728,776.75 correspondientes a ingresos de capital y B/.4,825,852.75 en concepto de ingresos corrientes. Éstos últimos se desglosan como sigue: B/.3,010,306.16 (arrendamientos en general), B/.1,589,644.59 (ingresos varios) y B/.225,902.00 (transferencias del Gobierno Central). Ÿ Participación en la Junta Evaluadora de la Agencia (Comité de Tomas), para el análisis y evaluación, de las solicitudes presentadas por la Empresa London & Regional (Panamá), S.A., respecto a las Tomas de Tierras y cambios al Plan Maestro de Desarrollo, con énfasis en el componente nanciero. Ÿ Participación en reuniones con personal del Ministerio de Economía y Finanzas para tratar temas sobre Gestión de Cambios, Metodología de carga de datos y plantillas, Flujos del Sistema y Taller de Integración y Alineación al Sistema ISTMO.
En relación con la adquisición de bienes y servicios requeridos para la efectiva operación y administración de la Agencia durante el periodo de esta memoria se han desarrollado las siguientes acciones: Elaboración de los pliegos de cargo y formularios de propuesta correspondientes, para los diversos actos públicos desarrollados durante el periodo de este informe. Ÿ Cinco (5) Licitaciones Públicas relacionadas con: Suministro de Bienes Informáticos; Mantenimiento y Limpieza de Áreas Verdes del Sector Oeste y Sector Sur del Área Panamá Pacíco; Suministro de Equipos de Radiocomunicación y Servicio de Frecuencia Digital; Servicio de Alquiler de Equipos de Fotocopiado e impresión a color y en blanco y negro, además de escaneo de documentos en general y planos; Servicio de Custodia y Seguridad de las Instalaciones de la Agencia Panamá Pacíco. Ÿ Diez (10) compras menores relacionadas con: Suministro de servidor para la base de datos Oracle (2 Convocatoria); Suministro de cilindros de cloro gas para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales; Remplazo del sistema de parrillas de tráco pesado sobre el canal ubicado en el Boulevard Andrews y adyacente a la parada de buses; Suministro de las Licencias de Oces Estándar; Diseño, Instalación de mobiliario, Imagen, Montaje, Desmontaje y Servicio de Catering, para el pabellón de la Agencia Panamá Pacíco en la Feria de Expocomer 2016; Renovación de Licencia y Paquete de Aplicaciones para equipo Checkpoint 4400; Suministro e instalación del dispositivo con sistema GPS y software de campo y ocina; Remodelación de los maceteros y áreas de jardín de los Edicios Nos. 1 y 2 y Garita H3; Servicio de fumigación y control de plagas.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 51
Ÿ Elaboración de trescientos cinco (305) Órdenes de Compra para cumplir con las diferentes necesidades
(recursos, materiales y servicios) de las unidades administrativas de la Agencia a través de los procedimientos correspondientes, de las cuales se anularon veinte (20). El monto involucrado fue de quinientos ochenta y cinco mil trescientos treinta y un Balboas con 00/100 centésimos B/. 585,331.00. Ÿ En relación con los inventarios manejados en el Almacén de la Agencia, durante el periodo contemplado, se
tiene en existencias un monto de B/. 44,637.42. Además, se han realizado quinientas cincuenta y seis (556) recepciones por un monto de B/. 381,702.82 y dos mil trescientos noventa y dos (2,392) despachos por un monto de B/. 442,660.44, atendiendo con ello las necesidades presentadas por las diferentes unidades administrativas y operativas de la Agencia. Ÿ Incremento de la Flota vehicular con la adquisición de una (1) unidad adicional a un costo total de B/.
41,874.00, para reemplazar unidades y de esta forma apoyar, en forma más efectiva, la gestión administrativa de la Agencia. Además, realización de los trámites correspondientes a la obtención de placa y seguro de los mismos y seguimiento al mantenimiento requerido para el funcionamiento adecuado de la Flota vehicular. Elaboración de diversos Informes: Ÿ Técnicos relativos a aspectos nancieros requeridos por las diversas instancias administrativas de la Agencia
y por la Junta Directiva. Ÿ Ejecutivos Mensuales sobre la ejecución presupuestaria 2016 y 2017 de la Institución. Ÿ Periódicos requeridos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Contraloría General de la República
(CGR) y la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Diputados (AND). Ÿ Relacionados al cálculo de cargos en concepto de mantenimiento de áreas comunes y prestación de servicios
comunes, que los arrendatarios de la Agencia y que el Desarrollador Maestro deben pagar. Ÿ Actualización de los cargos en concepto de anualidad que las empresas registradas en el Área Económica
Especial Panamá Pacíco deben pagar. Ÿ Financieros de las diversas solicitudes de compra de tierra por parte del Desarrollador Maestro. Ÿ Relativos al compromiso de inversión de capital por parte del Desarrollador Maestro.
Continuación con el Proceso de los Registros Contables mensuales de la Agencia, entre cheques, facturas, depósitos, comprobantes de diario, órdenes de compra, notas de crédito y de débito, planillas, despachos y recepciones, movimiento de cuentas, DMC, pases personales y vehiculares, entradas (marítimas, aéreas y terrestres), certicaciones y autenticaciones, entre otros; de acuerdo a los procedimientos establecidos por la Contraloría General de la República, y las Normas de Contabilidad Gubernamental, y a la revisión y mejoramiento del programa de registros contables, para mantener la información actualizada y facilitar el manejo eciente de la misma. Entre otros tenemos: Ÿ Facturaciones, de todas aquellas empresas que se encuentran instaladas en el Área Panamá Pacíco, con el
objetivo de realizar los cobros de los servicios que se les brindó, tales como anualidades, mensualidades por los servicios de mantenimiento de áreas comunes y arrendamientos. Importante señalar que hemos estado revisando continuamente los registros para coordinar con los clientes hasta el momento de la cancelación de las facturas antes mencionadas. Ÿ Registros de gestiones de cobros para saldar las deudas de los proveedores que nos brindan los servicios de
mantenimiento, suministros e instalaciones que según necesidad se realizaron.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 52
Ÿ Seguimiento al cumplimiento del pago por ventas, concesión o arrendamiento mediante reportes de morosidad Ÿ
Ÿ
Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
Ÿ Ÿ
suministrado mensualmente, como lo es la emisión de estados de cuentas de los arrendatarios. Supervisión de los registros contables de las transacciones siguiendo las normas y procedimientos que redunde en generar la información nanciera y presupuestaria necesaria para una revelación clara de los Estados Financieros. Gestión, revisión, y facturación del Precio Contingente de las empresas radicadas en el área del Proyecto Panamá Pacíco, bajo lo establecido en acuerdos al Contrato del Desarrollador Maestro (London & Regional Panamá) y la Agencia. Envío de los Estados Financieros al Ministerio de Economía y Finanzas, Contraloría General de la República, y a la Asamblea Nacional de Diputados. Revisión y análisis de los montos a cobrar de cada uno de los arrendatarios que mantiene la Agencia Panamá Pacico conjuntamente con el Departamento de Finanzas y Presupuesto. Seguimiento a la contratación de los servicios profesionales de auditores externos, para la realización de auditoria en la Agencia Panamá Pacíco. Elaboración de los informes mensuales del manejo y consumo de combustible (Tarjeta Flota) y gastos de mantenimiento por unidad. Establecimiento de los reportes diarios del movimiento de la ota, de acuerdo a recomendaciones emitidas por los auditores de la Contraloría General de la República. Los litros consumidos, de diesel son 28,399.06 con un monto de B/. 17,944.20 y de gasolina son 17.338.29, con un monto de B/. 12,659.84. Seguimiento y control del contrato del servicio de Telefonía Móvil y Manejo de Data asignado al Administrador, Subadministrador y Secretario General, según nuevas disposiciones existentes al respecto. Seguimiento y control de los contratos vigentes de servicios relacionados con el mantenimiento y aseo de ocinas e instalaciones, fumigación de las ocinas e instalaciones, alquiler de fotocopiadoras y de central telefónica, mantenimiento de los equipos de aire acondicionado, mantenimiento de la ota vehicular, alquiler de diez (10) dispensadores de agua, alquiler del servicio de desodoricadores ambientales, alquiler del servicio de desodoricadores por goteo a los servicios higiénicos, bajo la responsabilidad de esta Dirección, efectuándose las acciones requeridas para la consecución y/o renovación de los mismos cuando ha sido necesario.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 53
Ÿ Preparación y envío de los Informes trimestrales a los Ministerios de Economía y Finanzas (MEF) y de la
Ÿ
Ÿ Ÿ
Ÿ Ÿ Ÿ
Ÿ Ÿ
Presidencia, y a la Asamblea Nacional de Diputados. Además, preparación y envío al Ministerio de la Presidencia del Informe de Logros de la Agencia, para el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2016 y el 30 de abril de 2017, para su integración a la Informe a la Nación del Periodo de Gobierno. Realización de inventarios físicos de activos y otros, en las ocinas e instalaciones bajo responsabilidad de la Agencia, para vericar y comprobar la periodicidad de la mercancía en existencia con los saldos en libros, de tal manera que se pueda localizar las discrepancias y al cierre del ejercicio scal. Este trabajo fue coordinado y desarrollado por colaboradores de Contabilidad, y supervisado por Auditoria Interna de la Agencia. Seguimiento al cumplimiento del pago por ventas, concesión o arrendamiento mediante reportes de morosidad suministrado mensualmente, como lo es la emisión de estados de cuentas de los arrendatarios. Conciliación de la Cuenta de Inventario de los meses contemplados en el periodo de esta Memoria, contra los movimientos que presenta el Almacén de la institución a n de conciliar saldos. Además, de las cuentas bancarias de la Agencia Panamá Pacíco, confeccionándose las Conciliaciones Bancarias conciliando los saldos del Banco con los registros contables. Preparación de los informes nancieros remitidos a la Contraloría General de la República y al Ministerio de Economía y Finanzas. Confección de Paz y Salvo como respuestas a solicitudes realizadas por las empresas registradas en la Agencia Panamá Pacíco. Actualización diaria del sistema de registro detallado de los bienes muebles e inmuebles por Bienes Patrimoniales, para facilitar la labor de scalización de la Contraloría General de la República. De esta manera se mantiene actualizado un inventario descriptivo de los bienes que conforman el patrimonio institucional. Realización de los informes de ingresos, revisándose los saldos contra los registros contables. Con referencia a los servicios públicos (agua, electricidad, telefonía ja y telefonía móvil) se ha dado seguimiento al comportamiento de los consumos presentados en cada rubro para detectar posibles anomalías, tanto en el uso de los mismos como en la información presentada.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 54
Ÿ Atención a: Necesidad de reportes por fallas en los sistemas eléctricos del área, situaciones presentadas sobre
Ÿ
Ÿ Ÿ
Ÿ
este tema, además del trámite de aprobación de planos en GAS NATURAL FENOSA; Problemas de suministro de agua y reclamo por cargos de sobrefacturación al IDAAN. Coordinación y actualización mensual, de la información y documentación requerida para cumplir con los principios estipulados por la Ley 22, relacionada con la transparencia y rendición de cuentas de las entidades gubernamentales. Además, envío mensual de la información solicitada por la Secretaría de Metas de la Presidencia, de los proyectos de inversión concluidos y en ejecución. Realización de reuniones de trabajo con: Directivos y personal de la Agencia: Para tratar temas de interés tales como: El precio contingente, inversión de capital; La modicación en la Ley de la Agencia y las Reformas Fiscales; La proyección del Plan de Mercadeo de la Agencia; Proyectos de Inversión que lleva a cabo la Agencia, Plan Estratégico de la Agencia, entre los principales. Otras instituciones y empresas: Para tratar temas de interés tales como: Auditoría Especial de Costos y Gastos de la Agencia (Contraloría General de la República); Los gastos de las áreas comunes de las empresas arrendatarias en el área.
4.4.2 Ocina Institucional De Recursos Humanos OBJETIVO: Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades de administración de recursos humanos de la Agencia, vericando que las mismas se realicen bajo las normas establecidas en la Ley 9 de 20 de junio de 1994, sus reglamentos y las disposiciones que emanen de la Dirección de Carrera Administrativa. Funciones Principales. Ÿ Asesorar al personal directivo de la Agencia, en la aplicación de políticas, normas y procedimientos de los programas técnicos de administración de recursos humanos y en la aplicación de acciones disciplinarias. Ÿ Desarrollar y tramitar las acciones de personal de su competencia para que se sigan las normas y procedimientos establecidos en la Ley vigente y sus reglamentos, llevando los controles, registros y estadísticas del personal de la Agencia. Ÿ Evaluar los niveles de rendimiento del funcionario, lo cual permita mediante una retroalimentación, lograr la plena aplicación del potencial del recurso humano. Ÿ Participar en la preparación del anteproyecto de presupuesto del personal de la Agencia. Ÿ Confección y tramitación de las modicaciones de la Estructura de Personal para adecuarlas a la Misión y Estrategias de la Institución. Ÿ Elaboración de: El Anteproyecto de Presupuesto, de la Estructura de Personal para la vigencia scal 2018; y El Reporte Mensual de Número de Empleados y Remuneraciones para la Dirección de Asesoría Económica y Financiera de la Contraloría General de la República. Ÿ Preparación de los datos anuales para el Informe de Estadísticas de Empleo para el Sector Público de la Dirección de Estadística y Censo. Ÿ Preparación y elaboración de cuadros, reportes y estadísticas requerida, por la Dirección de Carrera Administrativa. Ÿ Registro de Setecientas (700) acciones relacionadas con justicaciones de ausencias, tardanzas reportadas mediante formato, reportes y registros de jornadas extraordinarias. Además, ochenta (80) acciones referidas al bienestar y relaciones laborales. Ÿ Confección y tramitación de: Ciento quince (115) Resoluciones Administrativas para trámite de vacaciones, resueltos, permisos, licencias, reintegros, asignación funciones, certicaciones laborales. Además, veinticinco (25) relacionados con nombramientos, destituciones y renuncias.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 55
Actividades de Comunicación Interna a través de tableros de aviso o correo electrónico: sobre trasmisión de instrucciones, mensajes, circulares, noticias, de interés del personal. Continuidad de las acciones de capacitación.
Durante el año 2017 se continuó con las prioridades de: Satisfacer las necesidades de nombramiento; Gestionar el personal y procurarle medios de desarrollo; Crear condiciones de trabajo favorables; y Mejorar la prestación de servicios de recursos humanos.
Firma del Acuerdo de Ética Pública Institucional.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 56
4.4.3 Ocina De Seguridad Institucional OBJETIVO: Garantizar la tranquilidad y harmónica circulación de personas y vehículos, así como la integridad física del Área Panamá Pacíco y de los bienes inmuebles (edicios, viviendas, instalaciones y terrenos) existentes en ella, a través de la custodia y la seguridad de las mismas; y que las operaciones del Aeropuerto se desarrollen dentro de los patrones internacionales y nacionales establecidos.
Funciones Principales: Ÿ Programar, coordinar y realizar las acciones que garanticen la integridad física y seguridad del Área Panamá Pacíco y de los bienes inmuebles (edicios, viviendas, instalaciones y terrenos) existentes en ella, supervisando las tareas de vigilancia y custodia de las mismas. Ÿ Actualizar y difundir, permanentemente, las normas y procedimientos sobre la seguridad aeroportuaria en general, capacitando permanentemente, a los funcionarios que estén relacionados con la seguridad aeroportuaria, dictando charlas y seminarios sobre los diversos aspectos del tema. Ÿ Coordinar con los estamentos de seguridad del Estado y la Policía Nacional, las gestiones necesarias para garantizar la seguridad de los funcionarios de la Agencia en el área de trabajo, visitantes e invitados que la Administración determine; evaluando las acciones a seguir de acuerdo al caso. Ÿ Coordinar y supervisar todos los cuerpos relacionados con la seguridad institucional, ya sea por administración o por contratación, vericando su desempeño. Ÿ Ejercer todas las demás funciones y atribuciones que señale la legislación vigente en el área y sus reglamentos, así como otras leyes, y las que dicte el Órgano Ejecutivo o la Junta Directiva.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 57
Mapa de las 2,005 hectáreas en custodia de la Agencia Panamá Pacíco
Los logros alcanzados y las actividades desarrolladas para ello son las siguientes: Ÿ Atención expedita, en relación a la seguridad y custodia adecuada de las 2,005 hectáreas y de todas las instalaciones y edicaciones que conforman el Área Panamá Pacíco (áreas boscosas, vías, trochas, puentes, y estructuras en general), bajo la responsabilidad de la Agencia. Esto se ha realizado utilizando diversas formas (en vehículos y caminando), asignando personal de Custodia a empresas de servicios que realizan trabajo de mantenimiento, y dando asistencia y supervisión al personal de la empresa de seguridad privada ONCOR PANAMA SECURITY GROUP, S.A., contratada a partir de abril de 2017. Las principales acciones desarrolladas para este logro son las siguientes: Ÿ Patrullaje al área perimetral de la Agencia Panamá Pacíco (lindero o falda de Sierra Miñón, Cerro Galera,
falda del Cerro Cabra, lindero del polígono de la Agencia), por parte de Custodios de la Agencia; y recorridos e inspección a pie, y vehicular a toda el área residencial (100, 400,500, 600), área industrial (Motor Pool de Farfán, Bunkers área Sur cerca de la salida de Playa Bonita hasta la altura del hospital de Palo Seco), San Juan Nos. 1 y 2, las 1,800, Lacona e instalaciones deportivas de la Agencia; la Vía Internacional, Avenida Continental, la Avenida de las Américas y Boulevard Panamá Pacíco.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 57
Ÿ Patrullaje al área de Finca Mango para vericación de cauce del río y tala de árboles
Vista del cauce del río y árboles en pie sin afectación de tala
Vista de área devastada dentro de 100 ms aproximadamente
Ÿ Coordinación con las diversas instituciones, organismos y empresas, relacionadas con: Los trabajos que se realizan
en el área, uso de instalaciones, y la seguridad de concesionarios. Además, con unidades administrativas de la Agencia, para hacer más efectiva la labor de seguridad y resguardo del área.
Vista de Simulacro de Incendio en Sucursal del Banco Nacional de Panamá ubicada en Panamá Pacíco
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 59
Construcción de Puesto de Emergencia en San Juan No. 2 (Patronato 911)
Reparación de fuga de agua en la Vía principal frente a San Juan No. 1, (Trabajo realizado por IDAAN y APP)
Áreas de riesgo para los conductores en el Boulevar Panamá Pacíco
Ÿ Seguimiento de observación al Área de las 1800, antiguo Campo de Antenas (observación); de la ubicación de
los buses y vehículos dejado por la ATTT y SINAPROC en esta área, que tienen que retirar por las instituciones responsable. Ÿ Realización de recorridos de reconocimiento al área noroeste de Caterpillar, en la que se observaban invasiones en el área del Cerro Galera bajo responsabilidad del MEF. Sobre este tema se realizaron diversas reuniones de coordinación con las entidades involucradas, (Concejo de Seguridad, MIVI, ANATI, MEF, Policía Aeronaval, Ministerio de Ambiente, Techo, entre otras), concluyendo en el mes de junio de 2017, con el desalojo de casi 300 familias que habían invadido el área de Cerro Galera colindante con la Agencia.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 60
Ÿ En conjunto con el Consejo de Seguridad, se logró erradicar todas estas casas qué, además, corrían peligro sus
familias, ya que se encontraban en un área vulnerable a deslizamientos. Esta situación venía ocurriendo desde el año 2009. Se han seguido haciendo recorridos en el área como seguimiento para vericar lo no ocurrencia de nueva presencia de personas ajenas el área.
Recorrido de observación, al Valle de Cerro Galera, para ver estado de plantones sembrados, y ver presencia de intrusos
Plantones en crecimientos, se observó sembradíos de raíces, tallos de plátano, y otras plantas comestibles en esta área
Seguimiento a empresas que realizan trabajos en el área: Ÿ MECO en: Voladuras que se realizan en la cantera que está ubicada en el área Panamá Pacíco; además, en la construcción del intercambiador área norte, (detenido actualmente por ampliación de vías); De observación, al proyecto Mar del Sur, MECO realiza movimiento de tierra y nivelación, área del PCC. Ÿ Florentropic y Multiworld, que dan servicios de limpieza de áreas verdes a la APP; BTU Panamá realiza trabajo de mantenimiento de aire acondicionado en la Agencia; Panamá Fibertech, realiza trabajo de bra óptica en diferentes áreas de Panamá Pacíco; Compañía Agua Solución para cloricar el agua del tanque de la Torre del Vigía; Ingeniería Orión que realiza trabajos de construcción en el proyecto Nativa y Colina del Sur. Ÿ Trabajos de Topografía: Topografía Carballo, Topografía Seplay, y Topografía Geo Mac. Ÿ Revisión, de Claro Panamá, a su equipo de comunicación con antena telescópica, en el área del PCC atrás de BASF, y detrás de la Policía para conectar con la Torre del Vigía. Recorridos de inspección y observación a: Ÿ Áreas habitadas de Soleo, Mosaic, Nativa, River Valley y Woodlands; Colina del Sur, IBP. Ÿ Constructoras que realizan trabajos en los proyectos de Woodlands y River Bend, en el movimiento del perímetro del Proyecto.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 61
Vistas del lodo vertido por los camiones en el Sector de River Bend, con riesgo para los Conductores que circulan por esa área.
Se continúa con el servicio de control de acceso en las Garitas Norte y Sur y control de paso por el portón H-9. Se ha logrado controlar el ingreso y egreso a la Agencia por la garita H6, únicamente a los usuarios registrados dentro de la Agencia. Se ha mantenido el horario especial impuesto de control de acceso a las áreas. Se ha continuado con el control de los materiales y equipos de las empresas y subcontratistas que ingresan, así como personal de las mismas que laboran en el Área Panamá Pacíco. Igualmente a las empresas, tanto estatales como privadas que brindan servicios diversos, en el área. Esto implica seguimiento y control a vehículos particulares que vienen a ver el proyecto APP y de proveedores que ingresan a Panamá Pacíco, a suplir de mercancías a las empresas; los camiones articulados, y camiones con contenedores que transportan materiales y mercancías para las empresas establecidas y registradas en la APP. Ÿ Entre las empresa privadas podemos mencionar: Unión Fenosa y sus Subcontratistas ArcPlus y Cobra; Cable &
Wireless y su subcontratista PROYCON; Movistar; Mobil Phone; Digicel; Claro; Tele Carrier; Constructora Cali; Elvicar; Copisa; BTU Panamá (instalación de sistema de aire acondicionado), Ingeniería Himfra que realiza el mantenimiento de las ocinas de la APP; Multi Works; MECO; Zoria; Conglomerate Inc.; Environmental Solution Panamá; Aseo Capital,; Topografía Carballo; Topografía Seplay; Metro –MPLS (bra óptica); Empresa K; Panamá Fibertech; Constructora Real; Ingeniería ORIÓN; RS Contractor, S.A,; Cemento ARGO; Hormigón Express; Aeropuerto Panamá Pacíco; Constructoras Miller y Lugargo; Agrekko, entre otras. Ÿ Entre las instituciones estatales reguladas, tenemos: MOP, IDAAN, C.S.S, ADUANAS, Bomberos del Área de Panamá Pacíco, SINAPROC, MEF, MINSA, ATTT, ANAM, MIDA, Policía Nacional, Metro Bus, Salud Agropecuaria; Policía Nacional, Autoridad de Canal de Panamá, entre algunas. Ÿ Organismos internacionales como: Smithsonian. (Trabajos de investigación de ora plantas medicinales, y estudio de fauna y ora área del sendero el Titi, área oeste hacia Sierra Miñón y Cerro Galera); UNESCO (Centro de Acopio).
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 62
OTRAS ACTIVIDADES Preparación y de entrega de: Ÿ 1,947 calcomanías para los vehículos de funcionarios de la Agencia y colaboradores de empresas Usuarias,
además de visitantes, residentes, y visitantes del área Panamá Pacico, generando un ingreso de B/. 7,025.00. Ÿ 5,914 pases para todos los usuarios y funcionarios que laboran dentro del Área Económica Especial Panamá Pacíco, y para residentes de Nativa, Soleo, Mosaic, Woodland y River Valley, para su libre acceso al Área, generando un ingreso de B/. 22,800.00.
Calcomanía
Carnet
Pase
Ÿ Atención a sucesos ocurridos en el APP y detención de infractores aprehendidos en hurtos (cables eléctricos,) en el
APP; entrega de los mismos a las autoridades competentes (Corregiduría, Policía Nacional), e interposición de denuncias a DIJ de Vacamonte. Ÿ En el mes de septiembre, se detuvo, con el apoyo de la Policía, un intento de hurto de cable en el área de la Torre Vigía, resultando con la detención del individuo. A continuación, se presentan fotos del hecho:
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 63
Incendio de Carro de Canasta cerca del IBP (Contratista de L&RP).
MEMORIA ANUAL 2017
Pรกg. 27
Pรกg. 64
Hurto y robo ocurridos en el Área
Robo de planilla de empresa concretera en área del PCC, acudiendo la Policía y seguridad privada; los involucrados se dieron a la fuga
Frente a Colegio Howard Kids
Intento de hurto de Malla en Cerca Perimetral (Área Sur Oeste hacia Veracruz)
Realización de operativos vehiculares de ingreso al Área, en coordinación con la ATTT, y personal de Seguridad de la Agencia y de ONCOR, desde la Avenida Bruja hasta la entrada al Boulevard Panamá Pacico, en los días laborables desde las 08:15 am hasta las 08.45 am, para agilizar el tráco de ingreso a las empresas del Área.
Preparación de la Inversión de Vía de la Entrada a la APP
MEMORIA ANUAL 2017
Afectación de la Inversión de Vía de los Carriles de Arraiján hacia Panamá Centro, Entrada por H-3 hacia Cocolí y APP
Pág. 27
Pág. 65
Se han atendido los accidentes vehiculares y siniestros ocurridos dentro del Área, siguiéndose los procedimientos correspondientes al respecto. La mayoría han sido sobre la cerca sur en la vía hacía Veracruz.
Colisión en Vía Boulevard Panamá Pácíco (Entrada al Banco General)
Colisión y Vuelco en área de PCC (Avda. Continental)
Accidente en Vía Boulevard Panamá Pacíco
Accidente Accidente ocurrido frente al Hotel Westin
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 66
Colisión Garita H-1-A (Entrada principal)
Ÿ Seguimiento al contrato por 2 años, del servicio de uso de frecuencia de radio y mantenimiento, con CE
COMUNICA, de los treinta y dos (32) equipos de radiocomunicación (Portátiles, Móviles y Base) utilizados por la Agencia, para manejar la seguridad y el control de las áreas e instalaciones bajo responsabilidad de la Agencia.
Equipos de radiocomunicación adquiridos Ÿ Coordinación en conjunto con el Desarrollador Maestro, en aspectos de seguridad, en las actividades de
recreación (ciclo vías, eventos, etc.) realizadas en el APP.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 67
4.4.4 Ocina de Cumplimiento OBJETIVO: Evaluar, revisar y analizar la información económica referente a la procedencia del capital de las empresas interesadas en invertir en el Área Económica Especial Panamá – Pacíco, para evitar el blanqueo de capital y garantizar el cumplimiento y transparencia de las inversiones en el Área Económica Especial Panamá Pacíco.
Funciones Principales: Ÿ Asesorar al personal directivo de la Agencia, en la aplicación de políticas, normas y procedimientos de los programas técnicos de administración de recursos humanos y en la aplicación de acciones disciplinarias. Ÿ Recabar de las instituciones públicas toda la información nanciera proveniente, tanto de las entidades gubernamentales como de los particulares, relacionadas con las transacciones comerciales a realizarse en el Área Económica Especial, que puedan tener vinculación con el blanqueo de capitales. Ÿ Analizar la información obtenida para determinar transacciones inusuales o sospechosas, así como de operaciones o patrones de lavado de dinero producto del blanqueo de capitales. Ÿ Mantener estadísticas del movimiento de dinero en efectivo en el Área Económica Especial relacionadas con el lavado de dinero producto del blanqueo de capitales. Ÿ Apoyar a las autoridades judiciales y administrativas competentes, en la identicación de transacciones sospechosas que pueden guardar relación con el blanqueo de capitales. Ÿ Mantener informadas, permanentemente, a la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Seguridad Pública y Defensa Nacional y a la Unidad de Análisis Financiero, de sus actividades, como enlace entre la Agencia y dichos organismos. Ÿ Coordinar con la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Seguridad Pública y Defensa Nacional y la Unidad de Análisis Financiero, la preparación de informe periódico para el conocimiento del Presidente de la República. Ÿ Ejercer todas las demás funciones y atribuciones que señale la legislación vigente en el área y sus reglamentos, así como otras leyes, y las que dicte el Órgano Ejecutivo o la Junta Directiva.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 68
Los logros alcanzados y las actividades desarrolladas para ello son las siguientes: Creación y Mejora de la Ocina de Cumplimiento Mediante el Decreto ejecutivo No. 363 que reglamenta la Ley 23 del 27 de abril de 2015, que adopta medidas para prevenir el blanqueo de capitales, el nanciamiento del terrorismo y el nanciamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva y dicta otras disposiciones, con el n de desarrollar los lineamientos generales del marco regulatorio que deben aplicar los diferentes organismos de supervisión y todos los sujetos obligados, según lo establece el artículo 76 de la mencionada ley. Ÿ Los sujetos obligados deben preparar y efectuar: Ÿ Confección de Manual de Prevención de Blanqueo de capitales Ÿ Matriz de riesgo para Evaluación de clientes y Proveedores. Ÿ Debidas Diligencias de Clientes (DDC) y Proveedores Ÿ Enfoque Basado en Riesgo (EBR) Ÿ Capacitación del Personal Ÿ Confección del reporte a la UAF Ÿ Atención al Cliente - Consultas personalizadas y reuniones ejecutadas con los Sujetos Obligados del Área de
Ÿ
Ÿ
Ÿ Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Panamá Pacíco para que puedan tener una visión más profunda de las labores de la Ocina de Cumplimiento y las obligaciones que tienen los Sujetos obligados según Ley 23. Inducción personalizada a los Sujetos Obligados del Sector no Financiero de Panamá Pacíco, con la nalidad de mejor la presentación y calidad de los reportes a presentar (ROS – RTE – Congelamiento Preventivo – ADSO). Se les notico a los Sujetos obligados del Área de Panamá Pacíco de las instrucciones de la UAF las cuales a partir del 15 de Febrero del presente se realizaran las solicitudes y presentaciones de los ADSO, mediante ADSO en línea de la página de la www.uaf.gob.pa Participación en el comité evaluador de las empresas interesadas en establecerse en la Agencia Panamá Pacíco. Reunión en marzo del presente con Lcda. Patricia quintana, abogada asesora del Viceministerio de Finanzas y personal de la UAF e Intendencia de Supervicion, como también con el Secretario Tecnico Comision Nacional contra Blanqueo de Capital, donde se establecieron criterios técnicos sobre este tema. Mediante el Comunicado 004-2017 de la Intendencia en atención a la resolución No. I-REG-003-017 de 8 de mayo de 2017 ¨por la cual se establece el Formulario de Evaluación Extra Situ¨, el cual se colaboró con la divulgación del mismo el cual establece fecha de presentación de la evaluación del 30 de agosto del presente año. Se realizaron un acercamiento entre la Intendencia con el desarrollador maestro del Área de Panamá Pacíco, London & Regional, como medida de enlace en la divulgación de la importancia del comunicado Extra Situ. Se triangulo una reunión entre Ocina de Cumplimiento, London & Regional y la empresa COMPLIANCE PTY esta última encargada del manejo de los manuales y Matriz de riesgo de la empresa London & Regional, donde se determinaron directrices para el cumplimiento dentro de las empresas del Área.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 69
4.4.5 Ocina de Informática OBJETIVO: Administrar y dar un servicio eciente de informática a todas las unidades administrativas de la Agencia, a n de satisfacer los requerimientos tecnológicos de éstas, propiciando un adecuado desempeño y un ujo permanente de información ágil y conable, garantizando el cumplimiento de los estándares informáticos y la excelencia en la comunicación electrónica. Tanto interna como externamente.
Funciones Principales: Ÿ Establecer políticas, normas y procedimientos para el desarrollo y mantenimiento de herramientas y técnicas informáticas y de comunicación, acorde con las necesidades y el funcionamiento de la Agencia, de acuerdo a los estándares informáticos internacionales que garanticen el cumplimiento de los objetivos de competitividad y calidad de ambiente de negocios que debe ofrecer el Área Económica Especial Panamá - Pacíco. Ÿ Coordinar y supervisar las actividades técnicas y operativas relacionadas con el desarrollo e implantación de sistemas de información, de comunicación, de base de datos y de apoyo técnico a las unidades administrativas de la entidad. Ÿ Evaluar y proponer cambios a los sistemas de información diseñados para la Agencia, garantizando los aspectos de integridad, uniformidad y accesibilidad, además de brindar asesoría técnica en cuanto al diseño, programación, instalación y mantenimiento de los softwares y hardwares diversos, existentes en la Agencia. Ÿ Coordinar la aplicación de normas, procedimientos, metodologías, políticas de seguridad, controles internos y externos, que faciliten la ejecución de las actividades relacionadas con el desarrollo y administración de los sistemas de información de la Agencia. Ÿ Desarrollar, normalizar y mantener toda la tecnología informática institucional. Ÿ Cualquier otra actividad, que por naturaleza de sus funciones le sea de competencia, y que le haya sido asignada por el despacho superior. Ÿ Para el desarrollo de sus funciones, cuenta con las siguientes áreas de trabajo: Análisis y Programación; Comunicación y Redes; y Soporte Técnico.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 70
Los logros alcanzados y las actividades desarrolladas para ello son las siguientes: Ÿ Creación de: Ÿ Sistema de Mesa de Ayuda. Ÿ Sistema CRM (Customer Relationship Management), via web. Ÿ Sistema de Inventario automático en línea. Ÿ Sistema de consulta estadística para el Gabinete Logístico en los movimientos comerciales de Panamá Pacíco. Ÿ Página Intranet Ÿ Adquisición de: Ÿ Equipos de cómputo para reemplazo de aquellos obsoletos o defectuosos. Ÿ Puntos de Accesos para mejora en la red inalámbrica. Ÿ Baterías (UPS) para reemplazo de aquellas obsoletas. Ÿ Switches de comunicaciones tipo PoE, para suplir la demanda del personal de la Agencia y remplazo de equipos Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
afectados. Laptops para directores, de uso general o eventos. Licencias Ofce para cubrir demanda de uso de los colaboradores. Licencias WMware para uso de Servidores Virtuales Nuevo equipo multimedia para salón de reuniones de la Administración. Nuevo ancho de banda, mejorando la velocidad del Internet y enlaces de Migración. Taricador para las líneas telefónicas. Nuevos servicios de telefonía como MyUC, UC-One Communicator Nuevos servicios de la plataforma BroadSoft del proveedor Cable & Wireless. Nuevo Antivirus Corporativo con nuevas funcionalidades y servicios. Estaciones de trabajo tipo “WorkStation” para uso del GIS.
Ÿ Implementación y Pruebas: Ÿ Adquisición de Licencias WMware para uso de Servidores Virtuales Ÿ Respaldo automatizado se Servidores Virtuales Ÿ Sistema ISTMO.
Mejoras en los Sistemas de: Ÿ Combustible; Control de Vacaciones; Compañías; Tomas de Tierra; Notas y Memos; Registro de Vehículos; Registro de Empleados; Declaración de Movimiento Comercial, Tomas; Declaración de Movimiento Comercial (DMC), De Marcación (Kronos y Kayros); Panamá Emplea; Sistema de Contrataciones; Telefonía e Internet (aumento de ancho de banda); Respaldo automatizado
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 71
Continuación con las Acciones de: Ÿ Actualización y mantenimiento de Página Web. Ÿ Asistencia técnica a usuarios. Ÿ Reparación o adecuaciones de equipos de cómputo. Ÿ Apoyo al Departamento de Seguridad en el uso de cámaras de video vigilancia. Ÿ Modicaciones en los Servicios de la Central Telefónica Virtual de la Red Nacional Multiservicios (RNMS). Ÿ Brindar servicio continuo de: Red, Internet, Correo Electrónico Corporativo (Exchange Server), Dominios (app.gob.pa, panamaemplea.gob.pa), Base de Datos (SQL Server, MySQL, Oracle), Control de SPAMS (Barracuda), Control de ltrado de contenido y amenazas, rewall y NAT (CheckPoint), Servicio de impresión en línea y centralizado (impresoras de inyección, láser y plotter), Redes inalámbricas. Ÿ Mantenimiento y Soporte de: Servidores (físicos y virtuales); Sistema Antivirus; Sistema Firewall;
Sistema Anti-SPAM; Los Servicios de la Central Telefónica Broadsoft a través del portal de la Red Nacional Multiservicios; Equipos de Comunicación, Equipos Tecnológicos (Computadoras, Laptops, Impresoras, Proyectores, Escáneres, Plotters, Teléfonos, etc.); Sistema DMC, Sistema de Marcación (Kronos y Kayros), Sistema de Registro Vehicular; Telefonía. Ÿ Instalación de: Programas en general; Nuevos equipos para uso del personal de la Agencia; Sistema
“FotiClient” para uso de planilla para informes al MEF; Nuevo Ofce 2013 y 2016; Nuevo Sistema de Antivirus Corporativo; Nuevos Codecs de Telefonía; Nuevo equipo de Cómputo; Switches de comunicación tipo PoE; Programas AUTOCAD para uso del GIS. Ÿ Apoyo: Al departamento de Seguridad Institucional, en el uso de cámaras de video vigtilancia;
Contraloría para las conexiones VPN (forticlient); Gabinete logístico para realizar consultas estadísticas en los movimientos comerciales dentro del Sistema DMC. Ÿ Panamá Emplea: Durante los meses comprendidos de noviembre de 2016 a octubre 2017, se ha
continuado con el mejoramiento y actualización del proyecto de base de datos de Panamá Emplea, mediante el cual se facilita la búsqueda de personal panameño idóneo, para las diversas áreas requeridas en las empresas del APP. Este servicio fue expandido al Sector gubernamental y a la empresa privada, quienes pueden directamente acceder a la página, (Detalles en ANEXO No. 6) Ÿ En el periodo de este informe han ingresado siete mil novecientos ochenta y cinco (7,985) hojas de vida, existiendo en la actualidad 55,077 hojas. Ÿ Un total de ciento cuatro (224) empresas han visitado y consultado esta página, habiendo consultado doce mil ochocientos quince (26,186) hojas de vida.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 72
4.5 Nivel Operativo 4.5.1 Dirección De Asistencia A Inversionistas OBJETIVO: Propiciar el desarrollo del Área Económica Especial Panamá - Pacíco, a nivel nacional e internacional, a través de acciones estratégicas encaminadas al aprovechamiento y uso adecuado de los recursos naturales y ambientales del área, de acuerdo a la política económica del Estado; y coordinar las actividades y relaciones entre el Desarrollador Maestro y la Administración. Funciones Principales: Ÿ Asesorar y facilitar, en coordinación con las unidades administrativas internas y otras entidades gubernamentales, el establecimiento y operación de desarrolladores, operadores y empresas en el Área Económica Especial Panamá - Pacíco, de forma tal, que se contribuya al desarrollo económico del país. Ÿ Asesorar oportunamente, en el tema de promoción y mercadeo, a la Administración, participando en el diseño de planes y estrategias para la colocación de los bienes, de acuerdo con la política económica del Estado. Ÿ Coordinar las actividades relacionadas con el Desarrollador Maestro, solicitando los recursos necesarios para el logro de las mismas. Ÿ Recibir y evaluar la documentación enviada por el Desarrollador Maestro, preparar las respuestas correspondientes y presentarlas a aprobación superior. Ÿ Asesorar a los inversionistas en el cumplimiento de los requisitos exigidos para la obtención del registro de empresas. Ÿ Mantener un registro actualizado de las empresas en el Área Económica Especial Panamá – Pacíco. Ÿ Ejercer todas las demás funciones y atribuciones que señale la legislación vigente en el área y sus reglamentos, así como otras leyes, y las que dicte el Órgano Ejecutivo o la Junta Directiva. Para el desarrollo de sus funciones, cuenta con las siguientes áreas de trabajo: Relaciones con el Desarrollador Maestro, y Promoción y Mercadeo. Los logros alcanzados y las actividades desarrolladas para su obtención son las siguientes: Ÿ En el área de Registro de Empresas se realizaron las siguientes acciones: Ÿ En relación con el Registro de Empresas, durante este período se han recibido ochenta (80) solicitudes de registro, y se han aprobado setenta y seis (76) registros.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 73
SOLICITUDES DE REGISTROS RECIBIDA ITEM
MEMORIA ANUAL 2017
NOMBRE
ITEM
Pรกg. 27
NOMBRE
Pรกg. 74
EMPRESAS REGISTRADAS ITEM
MEMORIA ANUAL 2017
NOMBRE
ITEM
Pรกg. 27
NOMBRE
Pรกg. 75
Ÿ A la fecha de esta Memoria, se encuentran registradas formalmente doscientas setenta y dos (272) empresas,
(Ver ANEXO No. 6). Ÿ Cancelación de dieciocho (18) registros de las empresas siguientes:
ITEM
MEMORIA ANUAL 2017
NOMBRE
Pág. 27
Pág. 76
EN EL ÁREA DE ASISTENCIA A LOS INVERSIONISTAS. Como parte de la política de promoción conjunta del proyecto Panamá Pacíco, de la Agencia con el Desarrollador Maestro (London & Regional Panamá, S.A.), se han llevado a cabo presentaciones dirigidas a los inversionistas nacionales y extranjeros, interesados en conocer sobre el área y los regímenes aplicables, con el objeto de poder instalarse y desarrollar sus actividades en este sitio, con lo cual podrán constituirse en usuarios nales de las facilidades del Área Panamá Pacíco (APP). Durante este trimestre se atendieron empresas, delegaciones y personas interesadas en conocer los benecios e incentivos de instalarse en el Área Económica Panamá Pacíco. Además, se realizaron visitas a diferentes áreas del proyecto en función de los intereses presentados. Ÿ Se recibieron más de ciento setenta (170) delegaciones de empresarios nacionales y extranjeros interesados en establecerse en Panamá Pacíco. Ÿ Coordinación y participación, conjuntamente con el Administrador en reuniones con los diferentes visitantes en el APP. Con referencia a la Publicidad y Mercadeo del Proyecto: Las proyecciones durante este periodo fueron muchas, basadas en un planeamiento anual, del cual se esboza una cantidad de actividades comerciales. Ÿ Coordinación y participación, conjuntamente con el Administrador en reuniones con los diferentes cuerpos diplomáticos asignados a nuestro país. Ÿ Visita del Subadministrador Marcelino De León a China para promover el Proyecto Panamá Pacico. Se sostuvo reunión con el Viceministro de Comercio de la República de China Sun Zhenyu. Ÿ
Con referencia a la Publicidad y Mercadeo del Proyecto se trabajó en las siguientes actividades: Ÿ Panamá Invest (Londres & Hamburgo). Misión comercial organizada por PROINVEX y las respectivas Embajadas de Panamá en las ciudades visitadas. Se hicieron presentaciones a posibles inversionistas en ambos países. Ÿ Expo Logística, Panamá. El administrador de la Agencia Leo González y el CEO de London & Regional Henry Kardonski hacen una presentación de Panamá Pacico a inversionistas nacionales e internacionales en el foro de negocios de Expo Logística 2017. Ÿ Coordinación y participación, conjuntamente con el Administrador en reuniones con los diferentes cuerpos diplomáticos asignados a nuestro país. Ÿ Con referencia a la Publicidad y Mercadeo del Proyecto se trabajó en la Exposición de la APP ante la Cámara de Integración Venezolana - Panameña CIVENPA, realizada en Hotel Holiday Inn Express Panamá. Ÿ Coordinación y participación, conjuntamente con el Administrador en reuniones con los diferentes cuerpos diplomáticos asignados a nuestro país. Ÿ Coordinación y participación, conjuntamente con el Administrador en reuniones con los diferentes cuerpos diplomáticos asignados a nuestro país.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 77
Ÿ Realización de un conversatorio en las instalaciones del INADEH, sobre las nuevas modicaciones a la Ley
41 de 20 de julio de 2004, donde participaron empresas del área Panamá Pacíco. Ÿ Apertura
de nuevo Centro Logístico FedEx en Panamá. FedEx, inauguró su segundo centro logístico en Latinoamérica ubicado en el Área Panamá Pacíco, consolidando así aún más el liderazgo y las ventajas comparativas que ofrece el istmo en términos de conectividad y mayor acceso a los mercados de toda la región latinoamericana.
Ÿ Aero Expo 2017 Panamá Pacíco. Por segundo año consecutivo, tuvo lugar en el Aeropuerto
Internacional Panamá Pacíco, la Aero Expo 2017, la cual se constituye como el evento más importante de la aviación general y privada en América Latina. Ÿ Ÿ Con el objetivo de conocer las bondades que otorga el Área Panamá Pacíco, recibimos en nuestras
ocinas a S.E. Deniz Özmen, Embajador de Turquía en Panamá. Ÿ Ÿ El Administrador de la Agencia Panamá Pacíco Leo Ángel González expuso en el panel: Zonas Francas
y Áreas Económicas Especiales de Latinoamérica y sus retos ante el comercio mundial en la 3era edición de Conferencia Anual de Zonas Francas con sede en Cartagena.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 78
El Administrador, durante su participación en la Tercera conferencia y exhibición anual de Zonas Francas en Cartagena, Colombia.
Ÿ
Visita de delegación del Gobierno Argentina conformada por el Director Provincial de Promociones de Exportaciones de la Provincia de Santa Fe, Sra. Bernarda Vuegen – Asistente Técnica de Provincia de Santa Fe y Sra. Carolina Benito – Agencia Pro Córdoba. El Lic. Gonzalez les facilitó información sobre los diferentes proyectos, con el propósito de explorar oportunidades de inversión en el modelo del Área Económica Especial Panamá Pacico.
Ÿ
El Lic. Leo González, Administrador de la Agencia Panamá Pacíco, expuso en la reunión No. 45 del Foro de Prácticas Perniciosas Fiscales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en París, Francia; haciendo referencia a todos los controles que maneja el Área Económica Especial Panamá Pacíco
Ÿ
Bajo la campaña “Panamá: La Gran Conexión”, El Ministro de Comercio e Industrias, S. E. Augusto Arosemena, inaugura en el Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A. el pabellón "Panamá: La Gran Conexión".
Ÿ
El Administrador de la Agencia Panamá Pacíco, Leo González, participó de la inauguración del pabellón "Panamá: La Gran Conexión" que está ubicado en el local C2-145 entre el satélite A y el muelle norte del Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A.
Ÿ
La Lic. María Laura Lombana Directora De Mercadeo, Victoria Castro Directora de Asistencia al Inversionista y Lic. Gabriel Sánchez Jefe de Relaciones Públicas, atendieron la visita de las delegadas de la Asociación del Programa Estratégico Nacional De Logística para Exportaciones de Chile, donde se les facilitó información sobre los diferentes proyectos, con el propósito que exploraran oportunidades de inversión en el modelo del Área Económica Especial Panamá Pacíco.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 79
Ÿ Bajo la campaña “Panamá: La Gran Conexión”, El Ministro de Comercio e Industrias, S. E. Augusto Arosemena,
inaugura en el Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A. el pabellón "Panamá: La Gran Conexión". Ÿ El Administrador de la Agencia Panamá Pacíco, Leo González, participó de la inauguración del pabellón
"Panamá: La Gran Conexión" que está ubicado en el local C2-145 entre el satélite A y el muelle norte del Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A. Ÿ La Lic. María Laura Lombana Directora De Mercadeo, Victoria Castro Directora de Asistencia al Inversionista y Lic. Gabriel Sánchez Jefe de Relaciones Públicas, atendieron la visita de las delegadas de la Asociación del Programa Estratégico Nacional De Logística para Exportaciones de Chile, donde se les facilitó información sobre los diferentes proyectos, con el propósito que exploraran oportunidades de inversión en el modelo del Área Económica Especial Panamá Pacíco. Ÿ Participación en el XXIX Congreso Nacional de Exportadores, de la Asociación Nacional de Exportadores (ANALDEX), en Medellín, Colombia; Los días 26 y 27 de septiembre de 2016 se realizó en la Ciudad de Medellín, Departamento de Antioquia de la República de Colombia la Vigésima Novena versión del Congreso Nacional de Exportadores, organizado por la Asociación Nacional de Exportadores, ANALDEX, en donde pudimos asistir en representación de la República de Panamá. El Licenciado Gabriel Sánchez Lasso, representante de la Institución en este Congreso, tuvo la oportunidad de intercambiar información del Área Panamá Pacíco con representantes de empresas colombianas, Cámaras de Comercio y representes de Zonas Económicas especiales de Colombia, que se hicieron presentes en la Actividad, que fuese inaugurada por el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.opósito que exploraran oportunidades de inversión en el modelo del Área Económica Especial Panamá Pacíco.
Ÿ Recibimos en Panamá Pacíco visita del Sr. Aik-Lam Khor, Director Regional de International Enterprise Agencia
de Promoción del Gobierno de Singapore y al Sr. Rómulo Emiliano, Gerente de Servicios de Crimson Logic. La Delegación pudo conocer por parte del Administrador Lic. Leo González, los benecios que representan para las empresas el invertir en establecerse en el Área Panamá Pacíco, además de que pudieron hacer un breve Recorrido por las diversas áreas en las que se desarrolla actualmente el proyecto.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 80
El Administrador, mientras atendía a Sr. Aik-Lam Khor, Director Regional de International Enterprise Agencia de Promoción del Gobierno de Singapore y al Sr. Rómulo Emiliano, Gerente de Servicios de Crimson Logic.
Integrantes de la delegación visitante de Singapore, al nalizar la visita.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 81
Ÿ
El Administrador Leo Ángel González participó de la inauguración de Expo Logística Panamá 2017 que se realizará del 18 al 20 de Octubre en el Centro de Convenciones Atlapa.
Inauguración de Expologística 2017, local de Proinvex, MICI.
Delegación de la Embajada de los Estados Unidos conformada por: Sra. Jeane De Zúñiga, Agregada para Asuntos Comerciales, Sra. Laura Giménez, especialista de negocios y Sra. Diana Lozano, sostuvieron una reunión con el Administrador de la Agencia Panamá Pacíco Lic. Leo Ángel González con el objetivo de fortalecer lazos y estrategias de promoción para el área. Ÿ La Agencia Panamá Pacíco y su Administrador Leo González le dan la bienvenida a Su Excelencia Wei Qiang, Embajador de la República Popular De China en Panamá. Ÿ SEMINARIO DE KPMG DE LA LEY 41 DE 2004 se recibió capacitación los directores y jefes de áreas. Ÿ
Seminario de KPMG
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 82
Ÿ DELEGACION DE SUDAFRICA El Administrador Leo Ángel González atendió la visita de la delegación de
Sudáfrica conformada por S. E. Embajador Jacobo Domínguez; Embajador de Panamá en Sudáfrica y los Vice Presidentes De Transnet y MTU Rolls Royce. La Delegación pudo conocer por parte del Administrador, los benecios que representa para las empresas el invertir en establecerse en el Área Panamá Pacíco. Ÿ
Delegación del Gobierno De Chile conformada por: Roberto Pizarro; Asesor Principal de Dirección de Relaciones Internacionales de Chile, Sr. Mario Benavente; Jefe del Departamento de Inversiones en el Exterior y Sra. Catalina Ocando, sostuvieron una reunión con el Lic. Leo González donde analizaron posible instalación de empresas chilenas en el Área Económica Especial Panamá Pacíco.
Visita de delegación chilena.
Ÿ Recibimos en el mes de octubre, en las instalaciones de Panamá Pacíco a la delegación de Dubai que se
encuentra en misión ocial en nuestro país conformada por S.E Embajador Eduardo Fonseca; Embajador de Panamá en Emiratos, Honorable Señor Ahmed Bin Sulayem, Executive Chairman, Honorable Señora Benita Morgan, Project Manager- International Relations y al Honorable Señor Omran Abdulrahman, Manager- protocol & Logistics En materia económica, la agenda incluyó reuniones con el Ministerio de Comercio e Industrias, Ministerio de Economía y Finanzas, Secretaría de Metas, Autoridad Marítima de Panamá, Autoridad de Turismo de Panamá, Autoridad del Canal de Panamá y la Agencia Panamá Pacíco, que facilitaron información sobre los diferentes proyectos, con el propósito de explorar oportunidades de inversión. Luego de la reunión sostenida con el Administrador de Agencia Panamá Pacico, Lic. Leo A. González, Alberto Alemán Director de PROINVEX y altos directivos de London & Regional Panamá. Finalizo con un breve recorrido por el Área Económica Especial Panamá Pacíco.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 83
Delegación de Dubai, al término de su visita al Área Panamá Pacico.
Ÿ Recibimos la visita del Sr. Carlos Chanduvi jefe de la División LAC de ONUDI y la Embajadora de Panamá en
Austria, S.E. Paulina Franscechi.
Visita de S.E. Paulina Franscechi y Carlos Chanduvi de ONUDI a Panamá Pacíco.
Ÿ Recibimos delegación del Gobierno Mexicano quienes reconocen la ecaz labor gubernamental que ofrece las
distintas instituciones estatales establecidas en la Agencia Panamá Pacíco, con el objetivo de reproducir el modelo de éxito obtenido con el servicio que prestamos a las empresas registradas en el área en sus propias zonas especiales.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 84
Delegación Mexicana al nalizar su visita a la Agencia
Otras Actividades Apoyo Interno: Ÿ Colaboración y asistencia a la Administración, Subadministración, Secretaría General y Dirección en la Asistencia al Inversionista, al igual que trámites de diversos temas asignados. Ÿ Confección de las presentaciones expuestas en los diferentes eventos nacionales e internacionales por el Administrador y (ó) persona designada por el mismo. 4.5.2 Dirección De Sistema Integrado De Trámites OBJETIVO: Facilitar, en coordinación con las unidades administrativas, el establecimiento y operación de desarrolladores, operadores y empresas en el Área Económica Especial Panamá – Pacíco; administrar los contratos suscritos por la Agencia con los usuarios; crear y mantener un registro actualizado de las empresas en el área; y garantizar que los distintos procesos y trámites interinstitucionales requeridos, se realicen de manera eciente y expedita, a n de asegurar el cumplimiento y aplicación de las leyes y normas vigentes. Funciones Principales Ÿ Programar y dar seguimiento al trámite pertinente que, las empresas por establecerse o las establecidas en el Área Económica Especial Panamá - Pacíco, así como a los trabajadores que laboren en ellas, deben realizar para la aprobación de los permisos, licencias, registros, visas y demás aprobaciones requeridas por las entidades públicas y privadas que forman parte del Sistema Integrado de Trámites (Ventanilla Única) en el Área. Ÿ Organizar y facilitar la atención y los trámites laborales, migratorios, de seguridad social, de desarrollo urbano, movimiento de mercancías, exportaciones y demás, de manera eciente y expedita, a n de garantizar un adecuado funcionamiento a las empresas que operan en el Área Económica Especial Panamá – Pacíco.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 85
Ÿ Coordinar la agilización y autorización expedita de los permisos de trabajo correspondientes, la coordinación
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
de inspecciones de trabajo, procesos de resolución de disputas laborales, inscripción de los trabajadores en el régimen de seguridad social, la aceptación de pagos de cuotas de seguro social, trámites de expedición de visas para trabajadores e inversionistas del Área Económica Especial Panamá - Pacíco. Recolectar la información pertinente sobre las importaciones y exportaciones del Área Económica Especial Panamá - Pacíco, mantener registros sobre dicha información y para efectos estadísticos y scales, preparar y presentar informes sobre ella. Coordinar con la entidad competente, estrategias para promover el ujo libre y ecaz de bienes y mercancías dentro del Área Económica Especial Panamá - Pacíco, de conformidad con lo establecido en la Ley de creación de la Agencia y en los reglamentos que se dicten en su desarrollo. Recibir las solicitudes y coordinar con las instancias correspondientes, tanto públicas como privadas, la aprobación de planos (construcción de instalaciones, edicaciones, mejoras, ampliaciones y expansiones, urbanizaciones, ocinas, fábricas, depósitos y cualquier infraestructura construida dentro del Área); los permisos de construcción y ocupación, la construcción y reparación de carreteras, aprobación de estudios de impacto y auditorias ambientales e inscripción de documentos, entre otros. Orientar a los inversionistas en la interpretación de las normas vigentes en el país, así como de los trámites y requisitos necesarios para la realizar los procesos administrativos requeridos en materia laboral, scal, de desarrollo urbano, movimiento de mercancías, migratoria y de seguridad social. Ejercer todas las demás funciones y atribuciones que señale la legislación vigente en el área y sus reglamentos, así como otras leyes, y las que dicte el Órgano Ejecutivo o la Junta Directiva.
Para el desarrollo de sus funciones, cuenta con las siguientes áreas de trabajo: Atención al Cliente y Trámites (Ventanilla Única).
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 86
Los logros alcanzados y las actividades desarrolladas para ello son las siguientes: Ÿ En la actualidad, la Agencia mantiene Acuerdos de Entendimiento con diversas instituciones, de las cuales doce (10) entidades gubernamentales se encuentran hoy en día en las instalaciones del SIT. Éstas son: Ÿ Autoridad Nacional de Aduanas (ANA). Ÿ Servicio Nacional de Migración (SNM). Ÿ Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL). Ÿ Caja de Seguro Social (CSS). Ÿ Municipio de Arraiján. Ÿ Ocina de Seguridad de Bomberos. Ÿ Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE). Ÿ Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN). Ÿ Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). Ÿ Autoridad de Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA). Ÿ Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT). (No contamos con personal designado por el momento). Ÿ Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT). (No contamos con personal designado por el momento). La coordinación de la Dirección del Sistema Integrado de Trámite con las entidades gubernamentales establecidas en el SIT, ha experimentado importantes avances y logros en materia de atención a los usuarios en materia de asuntos administrativos, desarrollo urbano y demás trámites, tendientes a ofrecer una alta calidad de servicio a las empresas establecidas en el área, a sus colaboradores e inversionistas, generando así que estás instituciones superen sus metas jadas. A continuación, podremos apreciar el recuento anual en cifras de los trámites realizados por estas entidades gubernamentales las cuales son las siguientes: 1. Autoridad Nacional de Aduanas:
Movimiento en la APP de mercancías no nacionalizadas. Ÿ Entradas: Un total de 19,955; cantidad de 4,914,777.90
bultos con un peso total de 101,315,292.12 kgs., y un valor CIF de B/. 892,128,761.08. Ÿ Salidas: Un total de 10,921; cantidad de 2,097,632.03 bultos con un peso total de 50,048,713.82 kgs., y un valor CIF de B/. 560,204,049.41
2. Servicio Nacional de Migración: Asuntos migratorios de trabajadores e inversionistas del Área Panamá Pacíco y sus dependientes. Ÿ Se han tramitado mil seiscientas setenta y nueve (1,679) gestiones de los siguientes trámites: permisos temporales de visas, desistimiento de visas, registros de liación, prórrogas de visas y aprobación de visas para los extranjeros que laboran o invierten en el Área Panamá Pacíco y sus dependientes. Ÿ Se han recaudado un total de B/. 230,280.00
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 87
3. Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral: Se tramitaron once mil cuatrocientos cincuenta y dos (11,452) asuntos relacionados a los trabajadores de las empresas del Área Panamá Pacíco. Ÿ Registro de Contratos de Trabajo: Registro de tres mil novecientos cuarenta y tres (3943) de panameños y extranjeros Ÿ Renuncias de Trabajadores: Registro de cuatrocientos nueve (409) (Artículo No. 222 del Código de Trabajo). Ÿ Conciliaciones: Realización de noventa y seis (96), entre individuales y colectivas. Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
Petición de Violaciones al Código de Trabajo (Boletas de Citación): Se recibieron ciento ochenta (180). Trámite de Permisos de Trabajo: Mil cuatrocientos veintisiete (1,427) Inspecciones a Empresas: trescientos noventa y tres (393) Renuncias: Cuatrocientos nueve (409). Permisos (Migración laboral): doscientos ochenta y ocho (288). Consultas Diversas: Dos mil sesenta (2,060); (orientaciones laborales, cálculo de prestaciones, reglamento interno, entre otras). 4. Caja de Seguro Social: En base a los Informe que comprende el periodo considerado de Planillas, Inscripción de Empleadores, Prestaciones Económicas y Aliación, según lo presentado por las empresas del Área Económica Panamá Pacíco a esta Sub Agencia de Seguridad Social, se puede indicar lo siguiente: Ÿ Área de Planillas: Se realizaron mil ciento setenta y cuatro (1,174) acciones. Ÿ Área de Inscripción de Empleadores: Se hicieron mil cincuenta (1050), al régimen de seguridad social, se realizaron las respectivas inspecciones a cada una de ellas, y entrevistas a los colaboradores para la comprobación de las relaciones laborales satisfactorias.
Ÿ
Área de Aliación y Prestaciones Laborales: trescientos noventa y cuatro (394) acciones.
Ÿ Se hicieron Doscientas veintiuna (221) investigaciones.
5. Municipio de Arraijan: Durante el periodo, en el área de Ingeniería Municipal se han realizado un total de quinientas treinta y cinco (535) acciones relacionadas con extensión de permisos (construcción, ocupación, movimiento de tierras, remodelaciones, demoliciones, entre otros), aforos (reclasicaciones, correcciones), inspecciones, revisiones, aprobaciones de planos (ante proyectos y proyectos), instalación de letreros y vallas, de diferentes proyectos, y acciones en materia de desarrollo urbano que se realizan en el Área Panamá Pacico. En el área de Tesorería se recaudaron un millón quinientos setenta y ocho mil quinientos cuarenta y seis balboas con ochenta y seis centésimos (B/.1,578,546.86), en concepto de impuestos por actividad y recuperación de cartera
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 88
6. Ocina de Seguridad del Cuerpo de Bomberos de Arraiján (DINASEPI):
En asuntos en materia de desarrollo urbano se realizaron novecientas setenta y cinco (975), entre trámites y aprobaciones, como sigue: Ÿ Ÿ
Ÿ
Realización de noventa y seis (96) trámites de planos. Otorgamiento de Permisos diversos: Cincuenta y ocho (58) de construcción; ciento catorce (114) de ocupación; ciento cuarenta y un (141) de visto bueno eléctrico; treinta (30) de alarmas; diecinueve (19) para rociadores; quinientos veintiuno (521) pruebas de hermeticidad; cero (0) de elevadores, montacargas y escaleras; dos (2) pruebas hidrostáticas.
Realización de ocho (8) inspecciones especiales y treinta (30) otras acciones.
7.Ministerio de Ambiente: En materia de aprobaciones para el desarrollo urbano por lo que le compete a MIAMBIENTE, y otras actividades se dio un total de CUATROCIENTOS CINCUENTA (450) acciones, las cuales se detallan a continuación Realización de OCHENTA Y OCHO (88) Informes de Seguimiento, Control y Fiscalización a los Estudios de Impacto Ambiental ingresado. Ÿ Realización de SEIS (6) Informes de Seguimiento, Control y Fiscalización a los Estudios de Impacto Ambiental evaluados. Ÿ
Vericación de Presentación o no de EIAs: CUARENTA Y SEIS (46) casos. Solicitud de requerimiento o no de EIAs: CUARENTA Y SEIS (46) casos. Certicación de Empresa que necesitan ESIA: SIETE (7) casos. Otras acciones: DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRES (153) acciones. Se recaudaron MIL TRESCIENTOS DIEZ BALBOAS (B/. 1,310.00) durante el periodo. Además, esta ocina se encarga de dar seguimiento y coordinar cada uno de los trámites sometidos a las ocinas centrales de la MIAMBIENTE. Ÿ
Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
8. Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial:
Ÿ El funcionario asignado al APP, se acogió a retiro voluntario, y
desde enero de 2016 no se ha asignado reemplazo.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 89
9. Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales: Ÿ
En el ámbito de los asuntos en materia de desarrollo urbano, se han tramitado OCHENTA Y CUATRO (84) acciones. Revisión y aprobación de planos CUARENTA Y TRES (43), DIECISIETE (17) inspecciones y otras acciones VEINTICUATRO (24). de noventa y seis (96), entre individuales y colectivas.
10. Ministerio de Desarrollo Agropecuario: Durante el periodo transcurrido, los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, especícamente de la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria, quienes orientan a los Usuarios, han solicitado detalles de las normas tozoosanitarias, para el trámites de importación, tránsito y exportación de productos o mercancías que deben cumplir con éstas normas tozoosanitarias internacionales, ya que de acuerdo a la demanda, próximamente se estarán expidiendo las Licencias Fitozoosanitaria en el SIT –APP. Es importante recalcar que esta actividad es complementada con los monitoreo Fito zoo-sanitarios en las ncas centinelas aledañas a la APP, actividad ésta que certica nuestro estatus Fito zoo-sanitario y agiliza los trámites de importación y exportación cumpliendo con las normas Nacionales de la Convención Internacional Fitosanitaria (CIF) y Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). En total se recaudaron cinco mil quinientos once balboas con cero centésimos (B/. 5,511.00) y se desarrollaron cuatro mil setecientas veinticuatro (4,724) acciones, las cuales se detallan a continuación: Ÿ Acción Preventiva: Setecientos noventa (790) cargas de Contenedores Ÿ Carga Líquida en Rampa: CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS (482) acciones Ÿ Carga de Exportación: Se efectuaron MIL TRESCIENTOS SESENTA Y SIETE (1367) acciones Ÿ Capacitación: Se realizaron Ciento sesenta y cinco (165) Ÿ Retenciones: Se hicieron ciento doce (112) Ÿ Trampas en la Zona de Protección: Se instalaron ochenta y cuatro (84) Ÿ Vericación sin Interés Cuarentenario: Se efectuaron dos mil trescientos sesenta y tres (2,363) acciones. 11. Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA).
Revisión de mil ciento setenta y tres (1,173) gestiones del Sistema de Noticación de Tránsitos y traslados. Revisión y Noticación de dos mil doscientos catorce (2,214) gestiones de importación. Trámite de trescientos nueve (309) gestiones de sellos Realización de novecientos ochenta y dos (982) inspecciones a bodegas privadas.
Finalmente, podemos indicar que el Sistema Integrado de Trámite, mantiene coordinación con otras instituciones del Estado, tales como el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), el Ministerio de Salud (MINSA), la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC), Ministerio de Vivienda (MIVIOT) Y Autoridad de tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) en relación a los Acuerdos de Entendimiento pactados con las mismas, en algunos casos y para la agilización de los trámites de empresas establecidas en el Área Panamá Pacíco.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 90
4.5.2 Dirección De Desarrollo E Ingeniería. OBJETIVO: Garantizar el desarrollo del Área Panamá - Pacíco, a través de gestiones integrales que consideren los aspectos de zonicación, construcción y reparación de bienes inmuebles, carreteras y los recursos naturales y ambientales del área, encaminados al aprovechamiento, uso adecuado del suelo, instalaciones e integridad física de los mismos.
Funciones Principales: Ÿ Asegurar el seguimiento del desarrollo del Área Económica Especial Panamá - Pacíco, a través de acciones estratégicas encaminadas al aprovechamiento y cumplimiento adecuado del uso de suelo y códigos asignados para el desarrollo del área garantizando los aspectos de zonicación, mantenimiento, construcción y uso de bienes inmuebles, carreteras y los recursos naturales y ambientales del área. Ÿ Dirigir y dar seguimiento a los asuntos en materia de recursos naturales, del ambiente y de salud pública del Área Económica Especial Panamá - Pacíco, para asegurar el cumplimiento y aplicación de las leyes, los reglamentos y disposiciones ambientales aplicables al área y a nivel nacional. Ÿ Dirigir, coordinar, aprobar y desarrollar las acciones relacionadas con la elaboración y modicaciones del Plan Maestro de Uso de Suelos y el Plan de Zonicación Detallado para el Área Económica Especial Panamá - Pacíco. Ÿ Planicar y coordinar la revisión de las propuestas presentadas por las empresas del Área Económica Especial Panamá - Pacíco, relativas al diseño, estética, densidad y altura de toda estructura de edicios y mejoras; zonicación; circulación y estacionamiento; uso de materiales peligrosos e inamables; ruidos y perturbación de la paz; disposición de aguas servidas; requisitos de mantenimiento, vigilancia y cuidado; seguro obligatorio; seguridad; vallas públicas y señalizaciones; y proponer a la Junta Directiva su aprobación, modicación o rechazo. Ÿ Dar seguimiento a las propuestas del Desarrollador Maestro y sus Operadores sobre regulaciones diversas relacionadas con aspectos de diseño, zonicación, circulación, ruidos, entre otras, que no sean contrarias a las normas del orden público y proponer a la Junta Directiva su aprobación, modicación o rechazo.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 91
Ÿ Gestionar, desarrollar, Aprobar y ejecutar por parte de la Agencia las solicitudes de trabajos de
construcción de carreteras, líneas de agua potable y/o servida y cualquier tipo de infraestructura considerada como básica para el desarrollo de los proyectos que debe llevar a cabo el desarrollador en cumplimiento a las Fases de Desarrollo del área. Ÿ Revisar y aprobar por parte de la Agencia las solicitudes de mejoras y todos los planos presentados a la entidad sobre construcción de instalaciones, edicaciones, mejoras, ampliaciones y expansiones, urbanizaciones, ocinas, fábricas, depósitos y cualquier infraestructura auxiliar construida dentro del Área Económica Especial. Ÿ Coordinar el diseño de normas, metodologías y procedimientos, garantizando que permitan el correcto cumplimiento de los requisitos de planicación establecidos en los contratos de concesión, administrativos, de desarrolladores u operadores en el Área Económica Especial Panamá - Pacíco. Ÿ Vericar y dar seguimiento al desarrollo del Área Económica Especial Panamá - Pacíco, a través de inspecciones de campo y la administración y actualización del sistema de información geográca (SIG), manteniendo un inventario general y actualizado de todos los bienes inmuebles existentes. Ÿ Dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos contractuales de los desarrolladores u operadores, en materia de ejecución de obras. Ÿ Ejercer todas las demás funciones y atribuciones que señale la legislación vigente en el área y sus reglamentos, así como otras leyes, y las que dicte el Órgano Ejecutivo o la Junta Directiva. Para el desarrollo de sus funciones, la Dirección cuenta con los siguientes departamentos: Planicación; Ingeniería; Operaciones y Mantenimiento, y Administración de Obras y Proyectos. Los logros alcanzados y las actividades desarrolladas para ello son las siguientes: Coordinación y Asistencia al Desarrollador Maestro. Desde la rma del Contrato de Desarrollador Maestro con la empresa London & Regional (Panamá) S.A., en julio 2007, la Dirección ha mantenido una relación y coordinación estrecha con la misma, a través de reuniones, inspecciones y visitas a las áreas, además de la preparación de informes y documentos, para preveer y atender diligentemente los aspectos técnicos de la implementación del citado Contrato y del Plan Maestro de Desarrollo. A continuación se enuncian los principales logros alcanzados en este tema: Evaluación y Remisión de Informe Técnico de: Ÿ Los Avisos de Toma: C-002-16, C-001-17, C-002-17. Ÿ Análisis sobre las disposiciones de la Sección B.10 del PMD que ampara los Arrendamientos Temporales. (Continuación). Ÿ Revisión de dieciséis (16) proyectos y anteproyectos de construcción remitidos por el Desarrollador Maestro, emitiéndose los comentarios y observaciones respectivas. Ÿ Enmienda al Aviso de Toma: C-001-12. Ÿ Participación técnica en reuniones con ACP sobre proyecciones del 4to Puente sobre el Canal. Ÿ Análisis, vericación y aprobación de solicitud de L&R Panamá, para instalar: Nuevas líneas de Infraestructura de Telecomunicaciones con diferentes “Carriers”. Aprobación y visto bueno de planos de segregación de las Tomas: Ÿ C 002-16, 001-17 y 002-17 con MIVIOT con Catastro (ANATI). Ÿ C 003-17, 004-17 se han enviado a MIVIOT y Catastro (ANATI) para su previa aprobación.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 92
Revisiones técnicas, comentarios y observaciones de los planos en atención a solicitudes realizadas por el SIT: Ÿ Planos de construcción: Proyecto Parterre – Woodland, Parque y Área Social Fase 5 – Woodland, Parque de estacionamientos PCC, Ocina de Campo – 381 L&RP. Ÿ Anteproyecto de construcción de: Galera 9040, Galera 9050, Área Social de Proyecto Explora. Ÿ Otros Proyectos: Mejoras a Conectividad, Infraestructura Auxiliar - Calle Vargas, Grand Park – Paisajismo y Anteatro, Movimientos de tierra – Town Center y avances en el desarrollo de – Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria en Panamá. Ÿ Análisis de Compatibilidad con Plan Maestro de Desarrollo: Evaluación y remisión de comentarios, como parte de la vericación de compatibilidad con los Planes de Desarrollo de Sitio Aprobados, de treinta y nueve y un (39) solicitudes de registro de empresa, remitidos por la Dirección de Atención al Inversionista. Plan Maestro de Desarrollo (PMD) y Futuras Tomas: Ÿ Después de reuniones con personal de Planicación y encargados técnicos de la Adenda, para ajustes solicitados a los mapas y cuadros y textos resultantes de la adenda al PMD . Ya se nalizó con el borrador del último Texto Único, pero está a la espera de aprobación de los últimos cambios al PMD. Ÿ Actualización del master (plano maestro) de futuros avisos de toma. Para ello se coordina directamente con el personal de planicación de L&R. y con nuestro personal del Departamento de Ingeniería, especícamente los encargados del Sistema de Información Geográca. (SIG). Ÿ La duración contractual del proyecto es de 450 días. La orden de inicio del mismo se dio el 23 de abril de 2014 pero las actividades iniciaron el 20 de mayo de 2014, debido al paro laboral decretado por el SUNTRAC, de esa fecha hasta el 30 de junio se han realizado las siguientes actividades: Evaluación y limpieza por explosivos no detonados. Actividades Ambientales, Replanteo topográco para la tubería del oleoducto, Levantamiento del alineamiento y Levantamiento del terreno natural e inventario de estructuras existentes como el sistema de iluminación de la CPO, bunkers aledaños, cunetas y cercas del APP. Ÿ Adicionalmente al tema del Intercambiador, se ha continuado coordinado reuniones con las partes encargadas de este proyecto por diversas inquietudes y recomendaciones que se han suscitado dentro del desarrollo del proyecto. Los participantes de estas reuniones han sido MECO, Cotrans., APP, MOP y diversos contratistas de la Empresa principal del Proyecto. (Consultores, Estudios de Suelo, Diseñadores, etc. LA obra ha reiniciado los trabajos de remoción de tierras del nuevo diseño. Ÿ Revisión de proyectos y anteproyectos de construcción remitidos por el Desarrollador Maestro, emitiéndose los
comentarios y observaciones respectivas. Realización de inspecciones o visitas conjuntas, a proyectos que se desarrollan, así como a usuarios nuevos y ya instalados para vericar aspectos relacionados con el cumplimiento de normativas urbanas y ambientales, además de darle seguimiento a los proyectos de construcción de infraestructura básica que adelanta el desarrollador maestro como parte de los acuerdos con la Agencia. Otras Certicaciones a futuras empresas a ubicarse en el APP como parte de los requisitos de registro de empresas (Criterio técnico), los cuales fueron remitidos a la Dirección de Atención al Inversionista. Promoción de reuniones periódicas con personal técnico de APP y del Desarrollador Maestro, para atender diversos temas relacionados con proyectos y obras que se adelantan. Entre éstos se incluye: Ÿ Proyecto de la línea de conducción de agua potable, Ÿ Diseños y desarrollo de ampliación de Carretera Brujas, Ÿ CPO – Intercambiador, Ÿ Mejoras y Adecuaciones a Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Ÿ Rehabilitación de Boulevard Panamá Pacico (Vía Brujas).
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 93
Ÿ Evaluación del Sistema de Información Gerencial, el cual permitirá consultar información, tanto gráca como Ÿ
Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
Ÿ
alfanumérica, de los bienes, proyectos, tomas y empresas de la APP. Seguimiento a proyectos de inversión que realiza el Desarrollador Maestro, según acuerdos: IBP (Edicio varios) PCC (calles y galeras nuevas), Soleo, Nativa, River Valley, Explora (River Bend), Campo Deportivo, Woodlands y Hill Ridge (Áreas), para vericar los avances. Revisión y supervisión de la gestión para aprobación de planos de segregación aprobados por la Dirección Nacional de Titulación y Regularización (Catastro) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Participación técnica en reuniones con Contratistas del MOP sobre proyecto del Ensanche de la Carretera Panamericana. Consorcio ACCIONA - MECO Reuniones coordinativas para el desarrollo de la logística a planicarse en enero de 2019 referente a la JMJ (Jornada Mundial de la Juventud). Reuniones con Línea 3 – Metro de Panamá, para conocimiento y generalidades del proyecto y el impacto que este traerá sobre el polígono de Panamá Pacico. Reuniones con personal de ASEP Panamá para levar a cabo un análisis y estudio en el área referente a los problemas de uctuaciones y bajones de voltaje en el área. Inspección: A los usuarios del PCC sobre vertidos irregulares a la PTAR descarga de manera exclusiva de la línea de impulsión proveniente de la Estación de Bombeo del Panamerica Corporate Center (PCC) en contra de la normativa ambiental aplicable (Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 039-2000). Reparación de línea de agua potable ubicada en la entrada del Proyecto Panamá Pacico la cual causó daños en la carpeta asfáltica de del Boulevard Panamá Pacico. Trabajo realizado en coordinación con el IDAAN y el Desarrollador Maestro.
Vistas de avances en Proyecto Woodland.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 94
Vistas de avances constructivos en diferentes proyectos. (Galeras y Edicios Residenciales)
Coordinación Interinstitucional MIVIOT: Ÿ Coordinación para la revisión de la digitalización de planos de segregación aprobados por las diferentes
instituciones (Agencia Panamá Pacico y Catastro) presentados en las diferentes tomas, (Permanente). Ÿ Coordinación con L&RP y UABR para el levantamiento de la colindancia entre el proyecto Woodland y los
concesionarios del MEF. Este tema se encuentra en subsanación nal por parte del Desarrollador Maestro. MEF: Ÿ Remisión de solicitudes para la realización por parte del Ministerio de avalúos a mejoras dentro del Área Panamá Pacíco, (Permanente). Además, (MEF y CONTRALORÍA), gestión para rma de las Actas de Aceptación Final de las obras de Infraestructura básica ejecutadas por DM y traspasadas a la Agencia, para reconocimiento del Crédito respectivo, según el procedimiento establecido. IDAAN: Ÿ Reuniones con personal del IDAAN, sobre suministro actual y demandas futuras y daños en la las líneas de abastecimiento en el área (Continuación). Ÿ Reunión de coordinación para tratar el tema de la aprobación de los Planos correspondientes para la construcción de la Línea de Inducción de 24" y los tanques de Almacenamiento. En espera que el IDAAN se pronuncie al respecto. Igualmente, se está a la espera de la denición del área por donde se interconectará la línea, debido a la ampliación de la Panamericana (Continuación). Ÿ Seguimiento con personal de esta institución Regional de Panamá Oeste para la reparación de fugas, (permanente). Ÿ Reuniones con Director General, Jefe de Dirección Regional, personal técnico y consultores para conocer sobre la solución permanente para la provisión del servicio al APP y áreas aledañas. (Futura Planta Potabilizadora de Howard) SECRETARÍA DEL METRO: Ÿ Reuniones para seguimiento a las proyecciones de la Línea 3 del Metro, Área Oeste.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 95
MIAMBIENTE: Ÿ Reuniones: Sobre los diversos estudios de Impacto Ambiental en la cual la APP es promotora, sobre los permisos de descarga de aguas residuales y con personal de las diversas empresas de la APP para coordinar acciones a seguir. (Permanente). Ÿ Inspecciones: Giras con la Ocina de MIAMBIENTE para vericar el cumplimiento de normativas ambientales de las empresas del área y a los proyectos de LRP en desarrollo. Ÿ Inspección en conjunto con personal de la MIAMBIENTE-SIT y de Laboratorio de Calidad de Agua a las empresas ubicadas en las Galeras FLEX y PCC para vericar el manejo de sus descargas al sistema de alcantarillados que son descargadas a la Planta de Tratamientos de Aguas Residuales. (Parte del seguimiento del plan de Monitoreo de la calidad de Aguas Residuales). (Permanente) Ÿ Gestión Ambiental: Ejecución de acciones conjuntas para mejorar el manejo ambiental en los diversos proyectos del Área Panamá Pacico. Inspecciones a empresas del área para atender situaciones relacionadas con el manejo ambiental. CONTRALORÍA: Ÿ Remisión de solicitudes para la realización de avalúos a mejoras dentro del Área Panamá Pacíco, (Permanente). Ÿ Remisión de solicitudes para la realización de avalúos para la obtención de cánones de arrendamiento de edicaciones varias. (Permanente). Programación de Inversiones en Proyectos de Infraestructura Básica, Obras y Proyectos. Ÿ Como responsable ante la Dirección de Programación de Inversiones del MEF, esta Dirección es la encargada de elaborar la programación de los proyectos de inversión de la Agencia. Esta tarea es llevada a cabo por el Departamento de Planicación. Ÿ Construcción de la Línea de Impulsión de 24" y el Tanque de Almacenamiento. (En espera que el IDAAN dena el área por donde se interconectará a la línea principal de la Panamericana, debido a la ampliación de esta vía. Ÿ Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR): Se realizan los trabajos de rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y a su vez se realizan reuniones semanales de Seguimiento al Plan de Trabajo establecido para el desarrollo del proyecto. Ÿ Se ha iniciado el trabajo sobre el formato entregado por la Secretaria de Metas para seguimiento y formulación de los proyectos de inversión y prioridad dentro del plan quinquenal establecido por el Gobierno de la República de Panamá. Ÿ Programa Institucional de Becas UTP-IFARHU: Revisión del Convenio marco de colaboración para la carrera de técnico en ingeniería en mantenimiento de aeronaves. Ÿ Se trabaja en la denición nal de los diseños y especicaciones del Proyecto de Ampliación del Boulevard Panamá Pacico a 4 y seis carriles, el cual está dividido en varias fases para su desarrollo. Ÿ Proyecto para La construcción de Puntos de Control de Acceso el cual estará ubicado en la Carretera Perimetral Oeste (CPO) y contara con un uso multimodal para brindar benecios y utilidades a los usuarios y clientes del área.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 96
Con referencia a la Gestión Ambiental: Se continúa con el seguimiento a la calidad ambiental del APP, mediante la realización de reuniones de coordinación con los representantes de Mi Ambiente en el SIT y de inspecciones a los distintos proyectos de LRP, vericando el cumplimiento de normativas ambientales. Ÿ Se continúa de manera permanente, con el programa de monitoreo de aguas residuales vertidas a la PTAR y su debido tratamiento, lo que ha permitido el ajuste de algunos parámetros. Plan de Monitoreo Ambiental de la calidad de las Aguas Residuales vertidas al Sistema de alcantarillado de la APP. Ÿ Seguimiento al estatus de la entrega de Solicitud de Permiso de Descarga de Aguas Usadas y Residuales ante el Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) - (Requisitos según Resolución AG-0466-2002). Inspecciones de la ejecución del Plan de Monitoreo de Aguas Residuales vertidas al alcantarillado del APP. Ÿ Entrega de información complementaria requerida por el Laboratorio de la MIAMBIENTE para continuar con la solicitud del Permiso de Descarga de Aguas Usadas y Residuales para la Planta de Tratamientos de la Agencia Panamá Pacíco. Ÿ Vericación de Plan de voladuras efectuadas en la Cantera. Plan de voladuras realizado por London & Regional, contratista Construcciones y Voladuras (CYVOL, S.A.) en el área de PCC Norte, trabajos de movimiento de tierra para el desarrollo de este sitio. (10 voladuras ejecutadas). Ÿ Monitoreo de los cuerpos hídricos que afectan al Aeropuerto, para evitar posibles daños a éste y a los edicios contiguos a estos cuerpos de agua. Inspecciones de seguimiento en conjunto con MIAMBIENTE: Ÿ Invasión en el Sector Oeste con personal de seguridad de la APP y con personal de otras instituciones. Ÿ Plan de Monitoreo Ambiental de la calidad de las Aguas Residuales vertidas al Sistema de alcantarillado de la APP. Vericación en sitio de todas las estaciones de bombeo y toma de muestra de agua, (Permanente). Ÿ A empresas de mayor manejo de descargas de aguas residuales, FLAVOR INFUSION INTERNATIONAL S.A – I.P. LEATHER – BASF PANAMA - YERMONT – 3PL PANAMA – AGREKKO. Seguimiento a: Ÿ El estatus de la entrega de Solicitud de Permiso de Descarga de Aguas Usadas y Residuales ante el Ministerio de Ambiente (MI AMBIENTE) - (Requisitos según Resolución AG-0466-2002). (Pendiente de visita a realizar muestreo de Aguas residuales por parte del Ministerio de Ambiente) Ÿ A la confección del Estudio de Impacto Ambiental Categoría I del proyecto denominado “NUEVO SISTEMA DE LÍNEA PRIMARIA DE CONDUCCIÓN Y, ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE EN PANAMÁ PACÍFICO” Ÿ Los trámites para la confección de la actualización del Estudio de Impacto Ambiental de la Planta de Tratamientos de Aguas Residuales. Ÿ
Trabajos de mejoras e Inspecciones en la PTAR.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 97
Con referencia a la Operación y Mantenimiento de las áreas, estructuras e infraestructuras bajo responsabilidad de la Agencia; se logró lo siguiente: Ÿ Áreas Verdes: Supervisión y seguimiento a la ejecución de los contratos de Mantenimiento de Áreas Verdes
en el Residencial Howard, Kobbe y Farfán y CPO. Supervisar los avances diarios de los cortes de maleza en las áreas asignadas a los proveedores en PCC, hombro de carretera sur y limpieza de cerca perimetral hacia Veracruz y hombros y cerca de hacia la parte oeste del Aeropuerto por fuera. Además, la inspección mensual con la Ocina de Fiscalización de la Contraloría.
Mantenimiento de Áreas Verdes
Ÿ Fumigación: Desarrollo del Programa de Fumigación en toda el área Panamá Pacico según lo establecido
(Con nebulizadora portátil automotriz y manual), y desarrollo de charlas de capacitación a todo el personal en base a las capsulas proporcionadas por el área de Gestión Ambiental. Se organizaron 3 grupos de fumigación para hacer más eciente el programa, (Continuación). Mantenimiento y Reparaciones en general: Ÿ Sistema eléctrico: Realización de inspecciones, evaluaciones y reparaciones en las diferentes áreas, edicios
e instalaciones, tanto del Aeropuerto como de la Agencia. (Permanente) Ÿ Estaciones de Bombeo: Reparación de sistema de bollas y cortos circuitos de tableros electrónicos; Inspección
semanal de las estaciones de bombeo de aguas residuales Nos. 1, 8, 49, 718, 735 y 949; Adecuación de los tableros para arranque automático, manual, y alternando el funcionamiento semanal; Monitoreo de uctuaciones de voltaje para protección de los motores de claricadores y demás equipos; Sincronización del volumen de ujo de carga y descarga coordinada; Limpieza permanente, de acuerdo a programa establecido.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 98
Mantenimiento y monitoreo periódico de las plantas generadoras auxiliares de los edicios y portátiles. Nos. 1, y 2 y generador Mobil Caterpillar, cambios de aceite, ltros de aire diésel y aceite revisión de correas poleas y llenado de tanques de diesel. Reparación del sistema de carga y arranque del generador pequeño ONAN. Supervisión de instalación de tarjetas electrónicas en las plantas del Edicio Nos. 1 y 2. Ÿ Realización de inspecciones, evaluaciones y reparaciones en las diferentes áreas y edicios de la Agencia, (Permanente). Ÿ Atención con personal de apoyo de Unión Fenosa a daños en el sistema de iluminación y de infraestructura eléctrica. Ÿ
Sistemas de Drenaje Sanitario y Pluvial: Realización de trabajos diversos de reparación, mantenimiento, cambios e instalación de equipos a edicios e instalaciones en áreas de la Agencia. (Permanente). Ÿ Limpieza, de acuerdo a programa existente, de los diversos drenajes pluviales del área de las edicaciones existentes para evitar inundaciones como consecuencia de las lluvias. Además, reparaciones de las cunetas. Ÿ Reparación del sistema de drenaje sanitario de Estación No. 8 hasta Power Club además a las Viviendas 400s, y la Estación No.435, entre otros. Además, reparación de líneas principales de agua potable en el sector Residencial de Howard, Ÿ Mantenimiento de los sistemas de servicios, baños, fregadores y fontanería de los edicios #1 y #2. Ÿ Apoyo al IDAAN en Reparación de fugas de agua: frente a casa, Dell, áreas de APP, vías principales y otras. Ÿ
Reparación de fuga en Vía Principal (Vía Brujas)
Inspecciones y Reparaciones de Portillos de la Cerca Sur y Norte Reparación permanente de los portillos (roturas) por vandalización a todas las cercas perimetrales, y construcción de sendero de acceso hacia la Cerca Norte para facilitar el mantenimiento la vigilancia y detener las invasiones por precaristas. Ÿ Tala y poda de árboles caídos en distintos puntos de la cerca tanto en área norte como sur. (Permanente). Ÿ Confeccionar sistema subterráneo de tuberías y manholes para instalación de cámaras de seguridad, a solicitud de Seguridad Institucional. Ÿ
Mantenimiento de Estructuras e Infraestructuras: De puertas y muebles de los edicios administrativos de APP y el SIT; Instalación de cinta antirresbalante en las escaleras de todos los edicios; Mantenimiento de los vehículos, lavado y limpieza interior del Bohío y Taller. Instalación de cinta antirresbalante en las escaleras de todos los edicios Ÿ Tala y poda de árboles caídos en distintos puntos de la cerca tanto en área norte como sur. (Permanente) estructuras bajo responsabilidad de la Agencia. Ÿ Limpieza de techo de los estacionamientos y cunetas de la APP. Ÿ Mantenimiento preventivo de la estación 735. Ÿ Limpieza de servidumbre de lado de la policía y cuneta al frente de Woodland. Ÿ Limpieza del monolito de APP. Ÿ Recolección de ramas secas en edicio N° 1 y parte de posterior de la PTAR. Ÿ Limpieza de edicios con la Hidro-lavadora. Ÿ Personal fumigo panales de avispas en diversos lugares. Ÿ Cambió de fotoceldas y focos de la APP. Ÿ
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 99
Reparación de carpeta asfáltica en Vía Principal.
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR): Ÿ Operación de la Planta y Laboratorio: Toma de muestras para el análisis de sedimentación, ph. y Cloro residual; y ajuste al proceso para lograr una mejor eciencia; remoción de sólidos inorgánicos del cribado; operación y ajuste del sistema de desinfección del euente; y operación del sistema de suministro de aire a los tanques biológicos, (Permanente). Ÿ Se continúa con la ejecución del Plan de Monitoreo Ambiental de la calidad de las aguas residuales vertidas al Sistema de alcantarillado de la APP. Ÿ Mantenimientos preventivos del equipo mecánico, neumático, etc. (Permanente). Ÿ Captura de información en la base de datos y análisis de sólidos en general, como Estudio de Comportamiento de la Planta. Operación: Ÿ Continuación con el control de la calidad del agua y operaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en donde se verica diariamente, en conjunto con el Laboratorio, el proceso biológico de la planta: Flujo en MGD, Temperatura, Porcentaje de sólidos sedimentables de los tanques de aireación y del retorno, el PH del Inuente y del euente, PH de los tanques de aireación Nos. 1 y 2, relación carga orgánica / microorganismos (F/M), Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO), remoción de partículas inorgánicas y macro orgánicas del área de inuente, entre otros. Monitoreo de los siguientes sistemas: Ÿ De desinfección del euente de la planta, de trasferencia de lodo activado al digestor biológico, de remoción de inorgánicos y macro orgánicos del área de inuente, de aire a los tanques Biológicos y de la relación alimento microorganismos. Ÿ Toma de muestras de descargas irregulares para determinar procedencia. Ÿ Monitoreo continuo de las descargas de IP Leather, PCC y de los registros de descarga circundante a la Planta para vericar procedencia de grasa y otros desechos. Además, del uso de agua tratada, registrando la cantidad diaria de cisternas que cargan este líquido en la PTAR.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 100
Laboratorio: Ÿ Realización de Análisis (Continuación): De Temperatura, PH, Oxígeno disuelto, cloro Libre, Cloro total y residual del inuente, Nitrato, Nitrito, Sólidos volátiles, sulfato, Sólidos Totales y Sólidos suspendidos (orgánicos e inorgánicos) en los inuentes y los euentes de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y cálculo del porcentaje de capacidad de almacenamiento de lodo en el digestor, entre otros. Ÿ Monitoreo Permanente de: Flora microbiológica y de los sólidos suspendidos en los tanques de aireación, y la relación Microorganismo / masa y comparación con los porcentajes de lodos. Los digestores para vericar la capacidad de almacenamiento de lodo de los mismos, antes de enviar los lodos a los lechos de secado. Del manto de lodo para vericar la cantidad de lodos existentes y de Los porcentajes de lodos en los tanques de aireación y calidad de los mismos en base a su habilidad de sedimentación. El inuente en base a los sólidos suspendidos; para encontrar los parámetros de edad de lodo y la cantidad de wasting necesario para mantener el sistema en equilibrio. Las pruebas de nitrato – Nitrito- Nitrógeno Amoniacal, en los tanques de aireación, en los claricadores y en la salida de la cámara de cloro, con el n de conocer la nitricación en el euente. Cantidad óptima de libras de lodo en los tanques de aireación para denir cuándo se deben desechar los lodos hacia los digestores y que cantidad se debe de recircular nuevamente. (Permanente). Ÿ Actualización de grácas de: Flujos y niveles de sólidos para comparar la demanda de oxígeno en los tanques de aireación y oxígeno disuelto, porcentaje de sedimentos y parámetros básicos de pH, temperatura etc., con el n de visualizar grácamente el estado actual de la planta y coordinación del manejo de la operación. Sistema de Información Geográca Ÿ Base de Datos del Inventario de Bienes y el SIG Gerencial: Seguimiento al Proyecto “Sistema de Información Gerencial.” (Permanente). Coordinación para la contratación de la programación en PHP del Script requerido para la “Consulta de empresas” del SIG Gerencial. Trabajos de programación de la aplicación SIG para la inclusión de Fichas de Empresas y las consulta de sobre las mismas. Creación de mapas para las chas del sistema GIS (94% de avance) y adecuación de los planos escaneados de las tomas para la visualización en el sistema. (Permanente). Ÿ Levantamiento de Plantas Arquitectónicas de: Levantamientos en campo de diversas edicaciones las cuales forman parte de bienes que retornan a la APP o son cedidos al Desarrollador Maestro para su uso y de los edicios contiguos a la Agencia. Permanente. Ÿ Mapoteca Virtual: Alimentación con el ingreso los planos aprobados procedentes del SIT; además de la
actualización de planos que tengan los sellos ociales de las diferentes instituciones. Ÿ Se continúa con creación de SHPs y escaneo y guardado en formato digital de mapas y planos que son recibidos impresos en papel, correspondientes a los diferentes proyectos de desarrollo, tomas, infraestructuras y empresas; además, los mismos han sido renombrados y clasicados con el propósito de hacer más accesible la consulta de este material gráco. En el período se han confeccionado ciento cincuenta y tres (110) PDFs de mapas; además, se han escaneado y renombrado un total de ciento cinco (105) planos y se han realizado ciento trece (113) copias de planos y mapas. Ÿ Entre diseño e impresiones, además de reimpresiones, entre mapas y planos, se han generado doscientos veintidós (222) documentos como apoyo, tanto a las diferentes unidades administrativas, al Desarrollador Maestro y a diferentes instituciones gubernamentales, realizándose las correspondientes inspecciones de campo, revisiones de levantamientos y cálculo de supercies.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 101
Vistas de Tomas de Proyectos River Valley, River Bend y Woodlands
MEMORIA ANUAL 2017
Pรกg. 27
Pรกg. 102
Vistas de Tomas de Proyectos River Valley, River Bend y Woodlands
Otras Actividades Desarrolladas Ÿ Avalúos e Inventario de Bienes: Seguimiento a solicitudes diversas de avalúos y refrendos de avalúos;
reconsideraciones de cánones; y actualizaciones de valores y uso de suelos a la fecha. . Ÿ Actualización de las Tomas de C y AT en la base de datos en ORACLE, (Continuo), así como la actualización de la
base de dato de los usos de suelo hasta la fecha. Ÿ Actualización (avaluó) de los bienes Nos. 236, 4, 6,7, 253, 47, 201, 205, además de los Cánones de
Arrendamiento al MEF y CGR y los Refrendos correspondientes de estos bienes. Ÿ Disposiciones de Bienes Reutilizables: Actualización del inventario de los materiales reutilizables provenientes de
edicios varios, y traslado de los bienes disponibles a nuestros depósitos, (Continuo). Se desarrollaron las siguientes acciones: Realización de inspección de seguimiento a: Ÿ Inspección y seguimiento para la remoción de los vehículos (chatarra) y otros desechos pertenecientes al Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 103
Ÿ Atención a solicitudes realizadas por el SENAN de bienes ubicados en el edicio No. 256. Ÿ Conrmación de restauración del proyecto Conformación y Adecuación de terreno para escuelas de Panamá
Pacíco. Gestión de la entrega de Actas de Aceptación y Recepción de Bienes en calidad de préstamos y uso temporal para actividades como: Ÿ Arrendamiento temporal a las empresas: ONCOR, GMP Panamá, Aeronáutica Civil, Senan, London & Regional Panama. Ÿ Entrega del Hangar No. 253 al Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), Ÿ Entrega del Hangar No. 253 al Sistema de Protección Interinstitucional (SPI), para realizar actividades de prácticas de seguridad. Ÿ Atención a proveedores de servicios públicos (Fenosa, C&W) para reparaciones y mejores a sus sistemas y
equipos. Ÿ Finalización de las reuniones de la comisión para tratar la problemática de asentamientos ilegales en áreas del
sector Oeste. (Junta Comunal de Veracruz, MIVI, ANAM, MEF (U.A.B.R), ANATI, MIN SALUD, PN,). Ÿ Participación en la Actividad Nacional de la Alianza por el Millón en la cual parte del equipo participo en la
siembra de plantones para lograr la reforestación del área de cerro Galera. Ÿ Revisión de Anteproyectos y planos de construcción presentados en la Dirección por parte del Sistema Integrado
de Trámites para revisión y cumplimiento del Plan Maestro. Ÿ Atención y seguimiento a: La infraestructura existente en la Agencia para su buen funcionamiento. Evaluación de
límites de tomas, rumbos distancias, traslapes y posibles intersticios. Los límites de los proyectos que ya están establecidos dentro del área. La afectación de las constructoras al realizar las obras. Evaluación y análisis geográco de las barrenas que serán dinamitadas en la cantera de Howard. Visitas e Inspecciones: Ÿ A las áreas donde se desarrollan los proyectos de London & Regional Panamá, inspección y seguimiento a remodelaciones que se ejecutan en los desarrollos y cumplimiento de normas ambientales de: IBP (Edicios D y E), Town Center y PCC (Calle B y Norte), Soleo, Woodland, Campo Deportivo, River Valley, Woodland, Explora, Nativa, Hill Ridge y Telegraph Hill (Áreas). Corroboración de avances de los trabajos.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 104
A la Cantera: Sitios de detonación puntos 01070715 y 01070715, 02280415 y 01210415, 82, 83, 84, para realizar la medición de las distancias alcanzadas por las detonaciones de las áreas de inuencia, (Continuo). Revisión de avances de voladuras (permanente). Además, a los Avances del Proyecto de Extracción Minera No Metálico Piedra de Basalto, (Permanente). A las infraestructuras que están próximas a los desarrollos, para monitorear el buen funcionamiento de éstas, y proporcionar las bases de datos que contienen las infraestructuras a los contratista, para evitar daños a dichas infraestructuras Desarrollo de pliegos / especicaciones Elaboración de especicaciones técnicas para la Construcción de la Línea Primaria de 24” y tanque de almacenamiento de Agua Potable. Ÿ Elaboración de especicaciones técnicas para la Contratación de la Rehabilitación del Boulevard Panamá Pacico (Antigua Vía Brujas) para el parcheo y reposición de la carpeta asfáltica. Ÿ Elaboración de especicaciones técnicas para la Remodelación de la Cocineta del área de la Administración Central del Edicio N°1. Ÿ Elaboración de especicaciones técnicas para la Reposición de pisos en la Planta Alta del Edicio N°2, Sistema Integrado de Tramites (SIT). Ÿ Revisión y evaluación a las especicaciones generales del proyecto de Rehabilitación de la PTAR la cual después de ser aprobada por esta dirección y por la Junta Directiva de la APP se pudo dar continuidad al proyecto. Ÿ
Actividades de Responsabilidad Social Empresarial y Ambiental: Sobre estos temas, se organizó, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de los Océanos, una limpieza de playa en el área de Veracruz, en donde los colaboradores de la Agencia Panamá Pacíco, de ARAP (Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá) y de la Junta Comunal de Veracruz participaron en esta importante actividad. Ÿ Participación del personal de la Dirección en la Actividad Nacional de la Alianza por el Millón la cual consistió en la siembra de plantones para lograr un incentivar al país en concepto de reforestación y cuidado del ambiente. Ÿ
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 105
Vistas de la Actividad Desarrollada
MEMORIA ANUAL 2017
Pรกg. 27
Pรกg. 106
5. Números de Solicitudes Presentadas a La Institución Solicitudes de información presentadas a la Agencia: Solicitudes resueltas: Solicitudes negadas:
4 4 0
Actos administrativos con participación ciudadana: Esta premisa no aplica a la APP, por cuando somos una entidad con una Ley Especial que tiene como propósito fundamental atraer a inversores internacionales, líderes en tecnología y servicios logísticos, apegados en un Plan Maestro de Desarrollo que impulsa nuestro Desarrollador Maestro London & Regional Panamá y donde nuestra entidad es su facilitador y scalizador. No obstante lo anterior, como parte de los compromisos contractuales y económicos que adquirió el Desarrollador Maestro con la APP, en una primera fase y en coordinación con las autoridades del Ejecutivo y del Distrito de Arraiján, en donde se encuentra físicamente la APP y el Área Económica Especial Panamá Pacíco, se realizaron obras de infraestructura entre las cuales se destacan aceras, mejoramiento de red vial, áreas deportivas, entre otras y que impactaron positivamente a la comunidad en materias requeridas por la misma.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 27
Pág. 107
VI. GALERร A
MEMORIA ANUAL 2017
Pรกg. 108
MEMORIA ANUAL 2017
Pรกg. 109
UNIDADES ADMINISTRATIVAS
MEMORIA ANUAL 2017
Pรกg. 110
UNIDADES ADMINISTRATIVAS
MEMORIA ANUAL 2017
Pรกg. 111
UNIDADES ADMINISTRATIVAS
MEMORIA ANUAL 2017
Pรกg. 112
UNIDADES ADMINISTRATIVAS
MEMORIA ANUAL 2017
Pรกg. 113
UNIDADES ADMINISTRATIVAS
MEMORIA ANUAL 2017
Pรกg. 114
UNIDADES ADMINISTRATIVAS
MEMORIA ANUAL 2017
Pรกg. 115
UNIDADES ADMINISTRATIVAS
MEMORIA ANUAL 2017
Pรกg. 116
UNIDADES ADMINISTRATIVAS
MEMORIA ANUAL 2017
Pรกg. 114
ACTIVIDADES 2016-2017
Visita del Administrador a Instalaciones de Compañía Delta en New York, USA.
El Lic. Leo Ángel González, Administrador de la Agencia Panamá Pacíco participando en el Panel "International Strategic Investors and Multinational Regional Operations in Panama" en la Cuidad de New York.
Desayuno típico Institucional, Noviembre de 2016
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 118
ACTIVIDADES 2016-2017
Recepción del Primer vuelo de la Aerolínea WINGO en el Aeropuerto Internacional Panamá Pacíco
Colaboradores se acogen al programa de retiro voluntario
Inauguración del Local de la APP en la Feria Internacional de la Chorrera 2017
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 119
ACTIVIDADES 2016-2017
Presentación de Memoria Institucional 2016-2017 ante la Asamblea Nacional de Diputados
Visita al Call Center del Centro de Atención Ciudadana 311
Visita de S.E. Deniz Özmen, Embajador de Turquía en Panamá Pacíco
MEMORIA ANUAL 2017
Inauguración de Aeroexpo 2017 en Panamá Pacíco
Pág. 120
ACTIVIDADES 2016-2017
El Administrador Leo González, durante exposición en el Congreso Mundial de Zonas Francas, celebrado en Cartagena, Colombia
Asistencia a reunión en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, OCDE.
Inauguración de Pabellón: “PANAMÁ, LA GRAN CONEXIÓN”, del MICI en el Aeropuerto
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 121
ACTIVIDADES 2016-2017
Jornada de Limpieza de Playas, organizada por MIAMBIENTE
Jornada Nacional de Reforestaciรณn, en las faldas del Cerro Galera
MEMORIA ANUAL 2017
Pรกg. 122
ACTIVIDADES 2016-2017
Conmemoración del Día del Conductor, junto a conductores de la institución y personal de apoyo.
Inauguración de Edicio LEED 3855 en el International Business Park.
Feria de Empleo, promovida por MITRADEL junto con compañías establecidas en Panamá Pacíco
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 123
ACTIVIDADES 2016-2017
Jornada de Salud Institucional promovida por la Ocina Institucional de Recursos Humanos
Caminata de Luz 2017
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 124
ACTIVIDADES 2016-2017
Visitas diversas de delegaciones de estudiantes de licenciaturas y maestrías, nacionales y extranjeras al proyecto Panamá Pacíco
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 125
PUBLICACIONES
ANTAI: Panamá Pacíco es una de las Instituciones Públicas con mejor Evaluación en cuanto a transparencia.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 126
PUBLICACIONES
Agencia Panamá Pacíco, recibiendo premios por: Manejo Eciente de Energía, Expansión, Medidas de Seguridad y Educación y Capacitación.
Nuevo folleto informativo sobre requisitos para calcomanías y carnés de Residentes y Trabajadores
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 127
VIII. ANEXOS ANEXO Nro. 1 ร REAS DE DESARROLLO
MEMORIA ANUAL 2017
Pรกg. 128
ANEXOS
MEMORIA ANUAL 2017
Pรกg. 129
ANEXOS
MEMORIA ANUAL 2017
Pรกg. 130
ANEXOS
MEMORIA ANUAL 2017
Pรกg. 131
ANEXOS
MEMORIA ANUAL 2017
Pรกg. 132
ANEXOS
MEMORIA ANUAL 2017
Pรกg. 133
ANEXOS ANEXO Nro. 2
DETALLE DE RESOLUCIONES DE JUNTA DIRECTIVA
RESOLUCIÓN NÚMERO
FECHA DE APROBACIÓN
001-17
26-01-2017
“Por la cual se aprueba las modificaciones al Aviso de Toma y Planes para los Desarrollo de Sitio No. C-001-12, aprobado mediante la Resolución de Junta Directiva No. 002-12 de 28 de febrero de 2012 y modificada mediante la Resolución de Junta Directiva No. 021-13 de 24 de enero de 2014, conforme al Texto Único del Anexo A de la presente Resolución y que forma parte integral de la misma.”
002-17
23-03-2017
“Por medio de la cual se autoriza al Administrador, a celebrar un Acuerdo Interinstitucional con el Ministerio de Seguridad Pública, para dar en uso temporal al Servicio Nacional Aeronaval a título gratuito y por el término de cinco (5) años, prorrogable a voluntad de las partes, la cual deberá ser solicitada con antelación de noventa (90) días a la fecha de vencimiento del Acuerdo, el edificio No. 253, denominado hangar No. 4, el cual cuenta con un área total de 9,842.91 m2, ubicado dentro de las instalaciones del Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico, Área Panamá Pacífico, Corregimiento de Veracruz, Distrito de Arraiján, Provincia de Panamá Oeste, con el fin de realizar las tareas de mantenimiento y reparación de aeronaves, logística, talleres y almacenes, ya que por motivos de Seguridad Nacional y para casos de emergencias requieren ampliar el mantenimiento que actualmente brindan a su flota de aeronaves ubicadas dentro del Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico.
003-17
23-03-2017
004-17
26-04-2017
005-17
26-04-2017
006-17
22-06-2017
MEMORIA ANUAL 2017
ASUNTO
“Por la cual se aprueba la Toma y el Plan Para el Desarrollo de Sitio No.C-002-16, para la venta a London & Regional (Panamá) S.A., del lote CS1-3E, con una superficie total de 0 Has. + 5,223.78 m2 el cual se integrara al desarrollo de uso residencial existente denominado River Bend, con el objetivo de regular las lotificaciones de este desarrollo de uso residencial. Se autoriza al Administrador de la Agencia a suscribir el respectivo Contrato de Compraventa, por la suma de hasta CIENTO OCHENTA Y TRES MIL SETECIENTOS SETENTA Y DOS DÓLARES CON CINCUENTA Y OCHO CENTÉSIMOS (US$183,772.58) y gestionar, ante las autoridades correspondientes, la transferencia de la propiedad, conforme se establece en el Contrato de Desarrollador Maestro No.002-07 de 11 de julio de 2007”.
“Por la cual se aprueba la enmienda a la Toma y el Plan Para el Desarrollo de Sitio No.C-00815, en el sentido de modificar las nomenclaturas de los lotes que componen dicha toma, los cuales serán vendidos a London & Regional (Panamá) S.A y se modifica la Resolución de Junta Directiva No.012-15 de 26 de noviembre de 2015.” “Por el cual se aprueba el Anteproyecto de Presupuesto de la Agencia Panamá-Pacífico para la Vigencia Fiscal 2018”. “Por la cual se autoriza al Administrador de la Agencia Panamá - Pacífico para que comunique a la empresa London & Regional (Panamá), S.A., su anuencia para que éste proceda, por su cuenta a realizar y sufragar, contra créditos a su favor, la contratación de los trabajos para la construcción del proyecto Conexión Acueducto River Valley –PCC Sur, hasta por un monto de CIENTO CUARENTA MIL SETECIENTOS TREINTA Y CUATRO BALBOAS CON CERO CENTÉSIMOS (B/.140,734.00), para lo cual ha de seguirse el procedimiento dispuesto en la Resolución de Junta Directiva No. 027-08 de 27 de octubre de 2008, modificada por la Resolución de Junta Directiva No. 014-09 de 13 de mayo de 2009;y se autoriza a London & Regional (Panamá), S. A. para que proceda, por su cuenta, a realizar y sufragar, contra créditos a su favor, la convocatoria y el proceso de selección de contratista para la construcción del proyecto antes mencionado, a fin de contar con dicha infraestructura.
Pág. 134
ANEXOS
RESOLUCIÓN NÚMERO
FECHA DE APROBACIÓN
007-17
22-06-2017
Por la cual se enmienda la Resolución de Junta Directiva No.016-16 de 28 de julio de 2016, mediante la cual se aprobó el Informe de Selección de Contratista presentado por L&RP, que expone los elementos de juicio empleados para escoger a la empresa SUPLIDORES DE BOMBAS Y SISTEMAS, S.A. (SUBOSI), para realizar los trabajos de implementación de las mejoras a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Área Panamá Pacífico; al Ing. Luis De León y a la empresa INGENIERÍA Y CONSULTORÍA PP, S.A. (INCOPPSA), para la realización de los trabajos de inspección durante la fase de construcción y por la cual se aprueba el monto hasta por el cual se podrán ejecutar los trabajos de implementación de las mejoras a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Área Panamá Pacífico y de inspección, por la suma de DOS MILLONES CINCO MIL OCHOCIENTOS TRES BALBOAS CON TREINTA Y OCHO CENTAVOS (B/. 2,005,803.38), en el sentido, de aprobar el Informe Complementario al informe antes señalado y aumentar el monto hasta el cual se podrán ejecutar los trabajos relacionados con la implementación de las mejoras a dicha planta y de inspección, por la suma de DOS MILLONESCIENTO NOVENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y UN BALBOASCON DIECIOCHO CENTAVOS (B/. 2,193,391.18).
008-17
31-07-2017
“Por la cual se aprueba la Toma y el Plan para el Desarrollo de Sitio No. C-001-17, para la venta a London & Regional (Panamá) S.A., del lote FA1-1E, con una superficie total de 1 Has. + 0,092.69m2, el cual habilitará una vialidad destinada a servir a vehículos de colaboradores y residentes del proyecto que se desarrolla sobre la Finca 392733, propiedad de London & Regional Panamá. Se autoriza al Administrador de la Agencia Panamá - Pacífico a suscribir el respectivo Contrato de Compraventa, por la suma de hasta TRESCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y CINCO CON CUATRO CENTÉSIMOS (B/.368,585.04) y gestionar ante las autoridades correspondientes, la transferencia de la propiedad, conforme se establece en el Contrato de Desarrollador Maestro No.002-07 de 11 de julio de 2007”.
009-17
31-07-2017
“Por la cual se autoriza al Administrador de la Agencia Panamá - Pacífico, a suscribir un Convenio con London & Regional (Panamá) S.A., (en adelante El Desarrollador Maestro) para el Diseño, Ejecución y Construcción de la infraestructura denominada CORREDOR ESTE, en el Área Panamá Pacífico.”
0010-17
08-11-2017
“Por la cual se aprueba la documentación presentada por la empresa London & Regional (Panamá) S.A., para el diseño y construcción de la Fase I de la infraestructura denominada CORREDOR ESTE, en el Área Panamá Pacífico.”
0011-17
08-11-2017
“Por la cual se autoriza la convocatoria y celebración de un proceso de selección de contratista para los trabajos de rehabilitación de un tramo de 3.7 kilómetros del Boulevard Panamá Pacífico conocido anteriormente como Vía Brujas, hasta por un monto de un millón quinientos mil balboas con 00/100 (B/.1,500,000.00) y autorizar al Administrador para realizar todas las gestiones necesarias para los fines de esta Resolución y llevar a cabo los trámites y suscribir los documentos requeridos para formalizar y perfeccionar la correspondiente contratación. ”
0012-17
08-11-2017
“Por la cual se aprueba la Toma y el Plan para el Desarrollo de Sitio No. C-002-17, para la venta a London &Regional (Panamá) S.A., del lote CT1-2A, con una superficie total de 1 Has. + 8,766.31m2,, en el cual se proyecta un espacio para educación primaria, con el fin de suplir la demanda existente y un espacio para realizar actividades deportivas. Se autoriza al Administrador de la Agencia Panamá - Pacífico a suscribir el respectivo Contrato de Compraventa, por la suma de hasta QUINIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL SETECIENTOS NOVENTA Y TRES CON OCHENTA Y UNO CENTÉSIMOS (B/. 553,793.81) y gestionar, ante las autoridades correspondientes, la transferencia de la propiedad, conforme se establece en el Contrato de Desarrollador Maestro No.002-07 de 11 de julio de 2007”.
MEMORIA ANUAL 2017
ASUNTO
Pág. 135
ANEXO Nro. 3
DETALLE DE ACTIVIDADES DE ASESORÍA LEGAL CONFECCIÓN Y TRÁMITE DE: CONTRATOS Nos.: (5) Ÿ 003-17 suscrito entre la Agencia Panamá - Pacíco y la Empresa Telefónica Móviles Panamá, S.A. para el arrendamiento de un espacio independiente localizado en la Torre el Vigía y en la caseta 690, ubicadas dentro de un terreno de 375 m². Ÿ 05-17 suscrito entre la Agencia Panamá - Pacíco y la Empresa Ingeniería HIMFRA para el servicio y mantenimiento diario de los edicios N° 1, 2, 141, 10141, 10145. planta de tratamientos de agua servida(edicio 892-898), donde se encuentran las garitas 1695 H1, H1A y H3 y todas las partes exterior de las instalaciones donde se encuentra ubicada la agencia. Ÿ Suscrito entre la Agencia Panamá - Pacíco y la Empresa MultiWorks, S.A, para el alquiler del local 7, del edicio N° 7, el cual será utilizado para el deposito de los materiales, equipos, accesorios necesarios, y todo lo que esta relacionado para la debida ejecución de los servicios de mantenimientos de la Áreas Verdes del Área Panamá Pacíco. Ÿ Suscrito entre la Agencia Panamá - Pacíco y la Empresa MultiWorks, S.A, mediante el cual se regula las condiciones entre las partes, a n de que la referida empresa realice el servicio de mantenimientos de la áreas verdes de Koobe , Farfan y Howard ubicados dentro del Área Panamá Pacíco. Ÿ 009-17 suscrito entre la Agencia Panamá - Pacíco y la Empresa Claro Panamá para el arrendamiento de un espacio independiente localizado en la Torre el Vigía y en la caseta 690, ubicadas dentro de un terreno de 375 m². ADENDA Ÿ Adenda No. 1 al contrato 009-16, suscrito entre la Agencia Panamá - Pacíco y la Empresa Productive Business Solution (Panamá), S. A, para prestación del servicio de alquiler de equipo de fotocopiados e impresión a color y en blanco y negro, además de escaneo de documentos en general y planos. ACUERDO: Ÿ Suscrito entre la Autoridad de Aeronáutica Civil, para el uso a titulo Gratuito del edicio 236, sección A, de Área 759.68m2, ubicados en el Aeropuerto Internacional Panamá Pacico. Ÿ Interinstitucional, suscrito con el Ministerio de Seguridad Pública, para el Uso a Titulo Gratuito desdel edicio 800, donde se encuentra ubicada la Subestación de la Policía Nacional. ANEXO: Ÿ N° Al contrato de Convenio Marco N° 040-2015, suscrito entre la Agencia Panamá Pacíco y Petróleos Delta, S. A., para el suministro de Combustible por un valor de Dieciocho mil sesenta balboas (B/. 18060.00) Ÿ N° 1 Al contrato de Convenio Marco N° 040-2015, suscrito entre la Agencia Panamá Pacíco y Petróleos Delta, S. A., para el suministro de Combustible por un valor de veinticinco mil ochocientos (25,800.00)
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 136
ANEXOS
PREPARACIÓN Y ENVÍO DE RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DE: ADJUDICACIÓN Nos.: (1) Ÿ 135-17, del 5 de julio de 2017, por la cual se Adjudica el Acto Público de Selección de Contratista para la
Licitación Pública No2017-2-97-0-15-LP-002396, concerniente a la El Servicio de Limpieza y Mantenimiento de las ocinas e Instalaciones de la Agencia Panamá – Pacíco. Ÿ 228-16, de 21 de noviembre de 2016, por la cual se Adjudica el Acto Público de Selección de Contratista para la Licitación Abreviada por Mejor Valor No. 2016-2-97-0-15-AV-002252, “Para el servicio de custodio y seguridad de los edicios, instalaciones, viviendas desocupadas, ocinas de la institución y terrenos del área panamá pacíco, ubicada en el corregimiento de veracruz, distrito de arraiján, provincia de panamá oeste. DESIGNACIÓN DE COMISIÓN VERIFICADORA Y EVALUADORA PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA Y POR MEJOR VALOR Nos.: (5) Ÿ 065-17, por la cual se nombra los Miembros de la Comisión Vericadora para el Acto Público de Selección
de Contratistas de la Licitación Pública No. 2017-2-97-0-15-LP-002340, PARA EL SERVICIO DE LIMPIEZA DE LAS OFICINAS E INSTALACIONES DE LA AGENCIA PANAMÁ PACÍFICO, CORREGIMIENTO DE VERACRUZ, DISTRITO DE ARRAIJÁN, PROVINCIA DE PANAMÁ OESTE. Ÿ 105-17, de 23 de mayo de 2017, por la cual se designa los Miembros de la Comisión Vericadora, de la Licitación Pública No. 2017-2-97-0-15-LP-002382, para la Contratación de Servicios Profesionales de Auditores Externos, para la auditoría de la Agencia Panamá-Pacíco, correspondiente a los periodos Operativos de los años 2017-2018. Ÿ 119-17, de 23 de mayo de 2017, por la cual se designa los Miembros de la Comisión Vericadora, de la Licitación Pública No. 2017-2-97-0-15-LP-002396, para el servicio de Limpieza y Mantenimiento de la Ocinas e Instalaciones de Agencia Panamá –Pacíco. Ÿ 205-17 del 06 de octubre de 2017, por la cual se designa los Miembros de la Comisión Vericadora para el acto público de Selección de Contratista de la Licitación Pública No. 2017-2-97-0-15-LV-002455, para el Nuevo Sistema de Conducción y Almacenamiento de Agua Potable de la Agencia Panamá – Pacíco. OTRAS RESOLUCIONES Nos. ( ) Ÿ 40-17, de 06 de marzo de 2017, por la cual se cancela el Acto Público de Selección de Contratista para la Compra menor No. 2017-2-97-0-15-CM-002327, concerniente a “LA ADQUISICION DE SERVICIOS DE LOCALIZACIÓN VEHICULAR AUTOMATIZADA. Ÿ 107-17, de 25 de 29 de mayo de 2017, por medio la cual, se declara desierto el Acto Público de la Selección de Contratista para la Licitación Pública No. 2017-2-97-0-15-LP-002382, para la Contratación de Servicios Profesionales de Auditores Externos, para la auditoría de la Agencia Panamá-Pacíco, correspondiente a los periodos Operativos de los años 2017-2018. Ÿ 147-17, del 26 de julio de 2017, por la cual se habilitan para el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA) a los siguientes funcionarios Rubén de León Robles, Hugo Bedoya Arosemena, Estela Gonzáles Castillero, todos con funciones de tramitar las declaraciones de movimientos comerciales en el Sistema Integrado de Trámites (SIT) de la Agencia Panamá – Pacíco.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 137
ANEXOS
PREPARACIÓN Y ENVÍO DE NOTAS. ENTIDADES GUBERNAMENTALES (59) CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (13) Ÿ Nota N° APP/ADM/AL/450-16, de 14 de noviembre de 2016, remitiendo para su respectiva custodia, el original de la Fianza de Cumplimiento N° FIAN-15085114900000,vigente desde el 01 de noviembre 2016 al 01 de noviembre de 2017, a solicitud de le empresa Ÿ Nota N° APP/ADM/AL/451-16, de 14 diciembre de 2016, remitiendo para su debida custodia las anza de Dell Panamá S, RL de cumplimientos y arrendamientos. Ÿ Nota N° APP/ADM/AL/505-16, de 14 diciembre de 2016, nos referimos a la Nota N° 6442-16-DFG de 17 de noviembre de 2016, mediante el cual nos devuelven sin refrendo el contrato de Consultora N° 006-16, le remitimos la nota indicando que los puntos señalados han sido debidamente modicados de acuerdo a las observaciones planeadas en su nota. Ÿ Nota N° APP/ADM/AL/90-17 de 03 de marzo de 2017, nos referimos a la Nota N° 43-17--DFG de 26 de enero de 2017, mediante el cual nos devuelven sin el refrendo el contrato de Servicio de Custodia y Seguridad N° 012-16 mediante el cual la empresa se obliga de prestar los servicios de los edicios, instalaciones, viviendas desocupadas, ocinas de la institución y terrenos ubicados en el área Panamá Pacíco Ÿ Nota N° APP/ADM/AL/131-17 de 24 de marzo de 2017, nos referimos a la Nota N° 1769-17--DFG de 24 de marzo de 2017, mediante el cual nos devuelven sin el refrendo el contrato de Servicio de Custodia y Seguridad N° 012-16 mediante el cual la empresa se obliga de prestar los servicios de los edicios, instalaciones, viviendas desocupadas, ocinas de la institución y terrenos ubicados en el área Panamá Pacíco Ÿ Nota N° APP/ADM/AL/136-17 de 30 de marzo de 2017, nos referimos a la Nota N° 1551-17--DFG de 16 de marzo de 2017, mediante el cual nos devuelven sin el refrendo el Acuerdo Interinstitucional, Para el uso a Titulo Gratuito del Edicio N° 236 (Sección A), para el establecimiento del Centro Alterno de Control de Espacio Aéreo Panameño. Ÿ N° APP/ADM/AL/173-17- de 02 de mayo de 2017, remitiendo para la custodia la Fianza de Canon de Arrendamiento N° 031019789 17 emitida por Seguros Sudamérica, S. A, contratada por DELL PANAMÁ, S. DE R. L, en garantía del Contrato Arrendamiento e Inversión N° 87-03 de 13y las Adendas N° 1 y 2, la cual cubre desde el 28 de febrero 2017 hasta el 28 de febrero de 2018. Ÿ N° APP/ADM/AL/201-17, de 23 de mayo de 2017, en respuesta a la Nota N°.7419-16-DFG de 8 de mayo de 2017, le remitimos debidamente subsanado el prenombrado contrato luego de realizar las vericaciones correspondientes, tomando en cuenta nuestras explicaciones y argumentos al momento de decidir la viabilidad del mismo y su respectivo refrendo. Ÿ N° APP/ADM/AL/144-17, de 06 de abril de 2017, en respuesta a la Nota N°.2577-17-DFG de 28 de diciembre de 201, mediante el cual nos devuelven por tercera ocasión, sin el refrendo el contrato N° 006-16, le remitimos nuevamente debidamente subsanado, el prenombrado contrato luego de realizar las vericaciones correspondientes, tomando en cuenta nuestras explicaciones y argumentos al momento de decidir la viabilidad del mismo. Ÿ N° APP/ADM/AL/212-17- de 01 de junio de 2017, remitiendo para la custodia la Fianza de Canon de Arrendamiento N° 031431933 17 emitida por Seguros Sudamérica, S. A, contratada por Howard Child Development Center Corp, en garantía del contrato N° 09-14 de 16 de julio de 2014, y la cual cubre desde el 7 de julio2017 hasta el 7 de julio 2018. Ÿ N° APP/ADM/AL/221-17- de 06 de junio de 2017, remitiendo para la custodia la Fianza de Canon de Cumplimiento N° 072-001-00017398-000004 y la N° 000017399-000004 emitida por Internacional de Seguros, S. A, contratada Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A., en garantía del contrato de Concesión N° 05-13 de 23 de agosto de 2013. Ÿ N° APP/ADM/AL/270-17- de 02 de mayo de 2017, remitiendo para la custodia la Fianza de Canon de Arrendamiento N° 000004794-000020 17, emitida por Cía. Internacional de Seguros S. A: contratada por London & Regional (Panamá) S. A., en garantía del contrato Ÿ Nota APP/ADM/AL 375-17, de 25 de setiembre de 2017,en respuesta a la nota N° 4727698-6237-2017 de 21 de septiembre de 2017, mediante el cual nos devuelven sin el refrendo solicitado el contrato de Servicio N°008-17 suscrito con la Empresa Multi Works, S. A.,en consecuencia de lo anterior, devolvemos el contrato prenombrado, a n de reiterarle nuevamente, la solicitud de refrendo luego de realizar las vericaciones correspondiente tomando en cuenta nuestra explicaciones y argumentos al momento de decidir la viabilidad del mismo.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 138
ANEXOS
DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS (12): Ÿ Dirección General de Contrataciones Públicas, Nota APP/ADM/AL/ 059-17, de 18 de febrero 2017, por
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
medio de la cual se remite para su publicación en el portal de Panamá Compra, la orden N° 08 de 18 de febrero 2017, debidamente refrendada, suscrita con la Empresa Ingeniería Himfra S.A. Dirección General de Contrataciones Públicas, Nota APP/ADM/AL/ 114-17, de 14 de marzo 2017, por medio de la cual se remite para su publicación en el portal de Panamá Compra, la orden N° 037 de 12 de febrero 2017, debidamente refrendada, suscrita con la Empresa Melo, S.A. Dirección General de Contrataciones Públicas, Nota APP/ADM /AL/202-17, de 23 de mayo de 2017, por medio de la cual se remite para su publicación en el portal Panamá Compras, la Orden de Compra No.88 de 22 de mayo de 2017, suscrita entre la empresa Ingeniería Himfra, S. A., para el servicio de Limpieza y Mantenimiento de los Edicios de la Agencia. Dirección General de Contrataciones Públicas, Nota APP/ADM /AL/395-17, de 12 de octubre de 2017, mediante la cual se remite para su publicación en el portal Panamá Compras, la Orden de Compra No.222 y 232 de 20 y 26 de septiembre de 2017, suscrita con SOFT- NET INC. Y CABLE ONDA. Dirección General de Contrataciones Públicas, Nota APP/ADM /AL/401-17, de 17 de octubre 2017, mediante la cual se remite para su publicación en el portal Panamá Compras, la Orden de Compra No.245 de 12 de octubre de 2017, para el suministro de Calcomanías en material reectivo. Universidad Tecnológica de Panamá, Nota APP/ADM /AL/411-17, de 23 de octubre de 2017, remitiendo tres (3) ejemplares en original del Acuerdo Interinstitucional N°1, para su respectiva rma. Dirección General de Contrataciones Públicas, Nota APP/ADM /AL/416-17, de 24 de octubre 2017, mediante el cual se remite para su publicación en el portal Panamá Compras, la Orden de Compra No.248 de 18 de octubre de 2017, para el suministro y mantenimiento preventivos de vehículos de la agencia. Dirección General de Contrataciones Públicas, Nota APP/ADM /AL/418-17, de 24 de octubre 2017, mediante cual se remite para su publicación en el portal Panamá Compras, la Orden de Compra No.254 de 24 de octubre de 2017, concerniente a la compra de pasaje aéreos para la administración de la agencia. Dirección General de Contrataciones Públicas, Nota APP/ADM /AL/424-17, de 27 de octubre 2017, mediante el cual se remite para su publicación en el portal Panamá Compras, la Orden de Compra No.249 de 19 de octubre de 2017, para la adquisición de libretas de vales para la compra de alimentos para los colaboradores. Dirección General de Contrataciones Públicas, Nota APP/ADM /AL/224-17, de 09 de junio de 2017, remitiendo copia debidamente refrendado del Contrato de Consultaría N° 006-16, mediante el cual el contratista se obliga formalmente a prestar los servicios de consultaría en los estudios, diseño de planos y especicaciones, para la reubicación del sistema de agua potable existente así como la construcción de un nuevo sistema de conducción (línea primaria) y deposito de almacenamiento.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 139
ANEXOS
Ÿ Dirección General de Contrataciones Públicas, Nota APP/ADM /AL/302-17, de 01 de agosto de 2017,
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
por medio de la cual se remite para su publicación en el portal Panamá Compras, la Orden de Compra No.169 de 17 de julio de 2017, suscrita entre la empresa PROMED, S. A., para el suministro de materiales de laboratorios, para ser usados en el laboratorio de la planta de tratamiento de aguas residuales. Dirección General de Contrataciones Públicas, Nota APP/ADM /AL/335-17, de 28 de agosto de 2017, por medio de la cual se remite para su publicación en el portal Panamá Compras, la Orden de Compra No.138 de 20 de junio de 2017, por la cual se contrató los Servicio Profesionales de Auditores Externos, para la auditoria y análisis de los Estados Financieros Presupuestarios de la Agencia Panamá –Pacíco, para evaluar la razonabilidad y revelación de cifras reportadas durante el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de septiembre de 2017, debidamente refrendada por la Contraloría General de la República. Dirección General de Contrataciones Públicas, Nota APP/ADM /AL/376-17, de 25 de septiembre de 2017, por medio de la cual se remite para su publicación en el portal Panamá Compras, la Orden de Compra No.212 de 1 de septiembre de 2017, suscrita con la Empresa Melo, para la adquisición de tanques de 20 litro de insecticida liquida para la aplicación por ultra volumen. Dirección General de Contrataciones Públicas, Nota APP/ADM /AL/395-17, de 12 de octubre de 2017, mediante la cual se remite para su publicación en el portal Panamá Compras, la Orden de Compra No.222 y 232 de 20 y 26 de septiembre de 2017, suscrita con SOFT- NET INC. Y CABLE ONDA. Dirección General de Contrataciones Públicas, Nota APP/ADM /AL/401-17, de 17 de octubre 2017, mediante la cual se remite para su publicación en el portal Panamá Compras, la Orden de Compra No.245 de 12 de octubre de 2017, para el suministro de Calcomanías en material reectivo. Dirección General de Contrataciones Públicas, Nota APP/ADM /AL/416-17, de 24 de octubre 2017, mediante el cual se remite para su publicación en el portal Panamá Compras, la Orden de Compra No.248 de 18 de octubre de 2017, para el suministro y mantenimiento preventivos de vehículos de la agencia. Dirección General de Contrataciones Públicas, Nota APP/ADM /AL/418-17, de 24 de octubre 2017, mediante cual se remite para su publicación en el portal Panamá Compras, la Orden de Compra No.254 de 24 de octubre de 2017, concerniente a la compra de pasaje aéreos para la administración de la agencia. Dirección General de Contrataciones Públicas, Nota APP/ADM /AL/424-17, de 27 de octubre 2017, mediante el cual se remite para su publicación en el portal Panamá Compras, la Orden de Compra No.249 de 19 de octubre de 2017, para la adquisición de libretas de vales para la compra de alimentos para los colaboradores.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 140
ANEXOS
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN, S.A. (4) Ÿ Aeropuerto internacional de Tocumen, Nota APP/ADM/AL/043-17, mediante la cual se le maniesta a las
empresas que operan o están por operar dentro del Área Panamá – Pacíco, que deben acudir a realizar su registro de empresa. Ÿ Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A., Nota No APP/ADM/AL/152-17, de 17 de abril de 2017, nos referimos al contrato de Concesión N° 005-13, y de acuerdo a lo establecido en el (cláusula 36) le solicitamos los informe semestrales que relatan los aspectos relevantes sobre el cumplimiento del contrato, a demás la cláusula 46 señala la obligación que tiene el concesionario de entregar anualmente un Estado Financiero Auditado. Ÿ Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A., Nota No APP/ADM/AL/211-17, de 02 de junio de 2017, en respuesta ala nota 05.01.448.GAF de fecha 10 de mayo de 2017, mediante el cual nos remite los estados Financieros auditados al 31 de diciembre de 2015 y 31 de diciembre de 2016, le solicitamos nos remitan y de conformidad con lo establecido en la Cláusula 46 del contrato de Concesión N° 005-13. nos remitan los informes que muestren la situación nanciera exclusivamente del área de la Concesión productos de sus operaciones aeroportuarias. Ÿ Aeropuerto Internacional de Tocumen, S. A., Nota APP/ADM /AL/430-17, de 7 de noviembre 2017, solicitando un endoso aclaratorio de las anzas remitidas con la Nota N° 05.01.280-GAFSEG de fecha 1 de junio de 2017. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ (3): Ÿ Universidad tecnológica de Panamá, Nota N° APP/ADM/AL/016-17, de 05 de enero 2017, mediante la
cual le solicitamos que haga una agrimensura del polígono conformado por los edicio 961,962. Ÿ Universidad Tecnológica de Panamá Nota APP/ADM/AL/ 137-17, 03 de abril de 2017, en respuesta a la nota N° RUTP-N-28-227-2016,en la cual se emite observaciones al ACUERDO INSTERINTITUCIONAL N° 1 PARA EL USO A TITULO GRATUITO DE EDIFICIOS N° 961, se le responde a las observaciones y se remite nuevamente tres (3) ejemplares para su respectiva rma Ÿ Universidad Tecnológica de Panamá, Nota APP/ADM /AL/411-17, de 23 de octubre de 2017, remitiendo tres (3) ejemplares en original del Acuerdo Interinstitucional N°1, para su respectiva rma. MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA (3) Ÿ Ministerio de Seguridad, Nota APP/ADM/AL/ 122-17, 23 de marzo de 2017, remitiendo tres (3) ejemplares en original del Acuerdo Interinstitucional #1, para su respectiva rma, para el Uso a Titulo Gratuito del edicio 800, donde se ubican la subestación de la Policía Nacional de Panamá. Ÿ Ministerio de Seguridad Pública, Nota APP/ADM/AL/ 203-17, 21 de mayo de 2017, remitiendo tres (3) ejemplares en original del Acuerdo Interinstitucional, para su respectiva rma, para el Uso a Titulo Gratuito del edicio253, denominado hangar 4 Ubicado en el Área Panamá –Pacico. Ÿ Ministerio de Seguridad Pública, N° APP/ADM/AL/427-17- de 31 de octubre de 2017, remitiendo nuevamente tres (3) ejemplares en originales, del Acuerdo Interinstitucional N° 1,con las subsanaciones indicadas por la Contraloría General de la República.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 141
ANEXOS
Ÿ MINISTERIO DEL AMBIENTE (5) Ÿ Ministerio del Ambiente, Nota APP/ADM/AL/056-17, mediante el cual se el Licenciado Leo González, le
da poder a el Ingeniero Cecilio Castillero, de noticarse de la Resolución NA. 005-17, que guarda relación con el Estudio de Impacto Ambiental categoría II. Ÿ Ministerio de Ambiente, /ADM/AL/ 356-17 de 11 de septiembre de 2017, en virtud a lo establecido en el contrato del desarrollador Maestro N° 02-07 de 11 de julio de 2007, La Agencia Panamá - Pacíco, otorga a London & Regional (Panamá), S. A. el desarrollo y las obligaciones, desarrollar, promover, administrar y operar una parte sustancial del Área Panamá Pacico, denominada área del proyecto, que consta 1400 hectáreas+9353.72m² de las cuales puede disponer en arrendamiento o compra venta, que conforme a lo establece la sección 4.1 del decreto Ejecutivo N° 123 del 14 de agosto 2009, de los contenidos mínimos de Estudio Ambiental, según su categoría, se solicita aportar el certicado de la nca en estudio, le indicamos que el mismo no puede ser aportado en este momento toda vez que aun no sea segregado el lote, objeto de este estudio de la nca Madre N° 233284. Ÿ Ministerio de Ambiente, /ADM/AL/ 357-17 de 8 de septiembre de 2017, Ministerio de Ambiente, /ADM/AL/ 356-17 de 11 de septiembre de 2017, en virtud a lo establecido en el contrato del desarrollador Maestro N° 02-07 de 11 de julio de 2007, La Agencia Panamá - Pacíco, otorga a London & Regional (Panamá), S. A. el desarrollo y las obligaciones, desarrollar, promover, administrar y operar una parte sustancial del Área Panamá Pacico, denominada área del proyecto, que consta 1400 hectáreas+9353.72m² de las cuales puede disponer en arrendamiento o compra venta, en tal forma el Desarrollador Maestro a solicitado a esta administración la autorización para a adelantar el estudio ambiental que conforme a lo establece la sección 4.1 del decreto Ejecutivo N° 123 del 14 de agosto 2009, de los contenidos mínimos de Estudio de Impacto Ambiental, del área denominada “Exención del Proyecto Explora, con una supercie aproximada de 5,224.03m², que conforme a lo establece la sección 4.1 del decreto Ejecutivo N° 123 del 14 de agosto 2009, de los contenidos mínimos de Estudio Ambiental, según su categoría, se solicita aportar el certicado de la nca en estudio, le indicamos que el mismo no puede ser aportado en este momento toda vez que aun no sea segregado el lote, objeto de este estudio de la nca Madre N° 233284. Ÿ Ministerio de Ambiente, /ADM/AL/ 358-17 de 8 de septiembre de 2017, en virtud a lo establecido en el contrato del desarrollador Maestro N° 02-07 de 11 de julio de 2007, La Agencia Panamá - Pacíco, otorga a London & Regional (Panamá), S. A. el desarrollo y las obligaciones, desarrollar, promover, administrar y operar una parte sustancial del Área Panamá Pacico, denominada área del proyecto, que consta 1400 hectáreas+9353.72m² de las cuales puede disponer en arrendamiento o compra venta, en tal forma el Desarrollador Maestro a solicitado a esta administración la autorización para a adelantar el estudio ambiental que conforme a lo establece la sección 4.1 del decreto Ejecutivo N° 123 del 14 de agosto 2009, de los contenidos mínimos de Estudio de Impacto Ambiental, de la Construcciones de la línea de Acueducto de 8 pulgadas, que recorre la avenida Continental con la avenida las Américas con una supercie aproximada de 1 hectárea +1840m² (trocha de 296Km x 4m de ancho) según su categoría, se solicita aportar el certicado de la nca en estudio, le indicamos que el mismo no puede ser aportado en este momento toda vez que aun no sea segregado el lote, objeto de este estudio de la nca Madre N° 233284. MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES (4) Ÿ Ministerio de Relaciones Exteriores, Nota APP/ADM / AL/448-16, de 14 de noviembre de 2016 solicitando se remita las pólizas de Responsabilidad civil e incendios, toda vez que están por vencer el 31 de diciembre de 2016
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 142
ANEXOS
Ÿ Ministerio de Relaciones Exteriores, Nota APP/ADM / AL/ 065-17, de 07 de febrero 2017, reiterándole se
remitan las pólizas de Responsabilidad civil e incendios, toda vez que se encuentran vencidas Ÿ Ministerio de Relaciones Exteriores, APP/ADM/AL/ 332-17 de 24 de agosto de 2017, en respuesta a la
nota DGOCI-DG-MIRE-2017-62069 de 27 de julio de 2017, que hace referencias a las instalaciones que ocupa actualmente la Federación Internacional de la Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna (IFRC), donde nos solicitan, que se le permita seguir utilizando los espacios hasta mas tardar el 18 de junio de 2018. Ÿ Ministerio de Relaciones Exteriores, APP/ADM/AL/ 348-17 de 05 de septiembre de 2017, remitiendo para su debidamente rma los tres (3) ejemplares en original de la Adenda N° 1 al acuerdo Interinstitucional suscrito entre la Agencia Panamá – Pacíco y el Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante la cual se extiende el período de vigencia para el uso temporal del Hangar 237 hasta el 31 de mayo de 2018.s en original del Acuerdo Interinstitucional para uso Temporal a titulo Gratuito del Edicio No. 236 (A). BANCO NACIONAL DE PANAMA (3 ) Ÿ Banco Nacional de Panamá, Nota APP/ADM/AL / 003-17.de 03 de enero 2017 de 2016, reiterándole la renovación de la póliza de incendio y Responsabilidad Civil, que están vencidas y deben ser renovadas. Ÿ Banco Nacional de Panamá, Nota APP/ADM/AL / 058-17 de 01 de febrero de 2017, reiterándole la Nota APP/ADM/AL / 003-17.de 03 de enero 2017 de 2016, la renovación de la póliza de incendio y Responsabilidad Civil, que están vencidas y deben ser renovadas. Ÿ Banco Nacional de Panamá, Nota APP/ADM/AL /447-16 de 12 de noviembre de 2016, solicitándole la renovación de la póliza de incendio y Responsabilidad Civil OTRAS INSTITUCIONES (6) Ÿ Autoridad de Aeronáutica Civil, Nota APP/ADM/AL/023-17, de 10 de enero 2017, mediante el cual se remite 3 ejemplares en original del Acuerdo Interinstitucional para uso a titulo gratuito del edicio 236, para su respetiva rma Ÿ Viceministro de Comercio e Industria, Nota APP/ADM/AL/ 115-17, 15 de marzo de 2017 en Respuesta a la Nota VINCOMEX-016-17 de 3 de marzo de 2017, mediante la cual solicitan en calidad de funciona de la Agencia Panamá –Pacíco, la participación de la Licenciada Margarita Herrera, para participar como delegación del MICI, en las ciudades de San Paulo y Florianópolis los 5 y 7 de abril. Quien no es servidora Pública de la agencia Ÿ Autoridad de Aeronáutica Civil, Nota APP/ADM /AL/160-17, de 20 de abril de 2017, remitiendo copia debidamente refrendado del ACUERDO INSTERINTITUCIONAL N° 1 PARA EL USO A TITULO GRATUITO DE EDIFICIOS N°. 236 (sección A), con un área de 759.68 m², ubicado en el Aeropuerto Internacional Panamá Pacíco, para el establecimiento del “ Centro Alterno de Control de Espacio Aéreo Panameño” por el término de 5 años. Ÿ Alcalde del Distrito de Arraiján, Nota No APP/ADM/AL/168-17, de 25 de abril de 2017,en referencia a la Nota de 13 de marzo de la Empresa 3M Panamá Pacíco, S. R. de R. L, con respecto al pago de los impuestos municipales y las relacionadas de las empresas de Panamá – Pacíco. Ÿ Juzgado Décimo tercero de Circuito del Primer Circuito Judicial de Panamá, Ramo Civil, en respuesta a el Ocio N° 476/10358-175 de 14 de marzo de 2017, mediante el cual nos indican el secuestro decretado a favor de JAN DE NUL N:V Y JAN DE NUL PANAMÄ, S.A., y en contra de RECICLADORA SMR LATINOAMERICANA, S.A., le indicamos que la Empresa RECICLADORA SMR LATINOAMERICANA , S.A., no mantiene en esta entidad cuentas por cobrar o derecho adquirido. Ÿ Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos, Nota APP/ADM /AL/396-17, de 13 de octubre de 2017, remisión de cuatro (4) ejemplares en original de la adenda N° 1, del Convenio Marco Interstitucional para el desarrollo del convenio de becas para su respectiva rma.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 143
ANEXOS
EMPRESAS PRIVADAS ( 27 ) DELL PANAMÁ, S. D. RL (3) Ÿ Dell Panamá, S. D. RL Nota N° APP/ADM/AL/02-17, de 03 de enero de 2017, solicitándole las pólizas de Arrendamiento y Responsabilidad Civil que están por vencer para el mes de febrero. Ÿ Dell Panamá, S. D. RL Nota N° APP/ADM/AL/057-17, de 01 de febrero de 2017, reiterándole la nota N° APP/ADM/AL/02-17, de 03 de enero de 2017, Ÿ Dell Panamá, S. D. RL Nota N° APP/ADM/AL/102-17, de 06 de marzo de 2017, reiterándole la nota N° APP/ADM/AL/057-17, de 03 de enero de 2017, donde se le solicitan las pólizas de Arrendamiento y Responsabilidad Civil que vencieron en el mes de febrero. LONDON & REGIONAL (PANAMÁ), S.A. (4) Ÿ London & Regional Panamá, S. A., N°APP/ADM/AL/165-17, de 25 de abril de 2017, solicitando a su
consideración las solicitudes presentadas por las empresas Cable & Wireless Panamá, S. A. y Telefónica Móviles Panamá, S. A. a n de obtener la No Objeción para la celebración de dichos Contratos, toda vez que la Torre el Vigía se encuentra dentro del área del Proyecto. Ÿ London & Regional Panamá, S. A., N° APP/ADM/AL/291-17, de 25 de julio de 2017, solicitándole al Desarrollador Maestro su no Objeción por escrito a la solicitud presentada por DIGICEL PANAMÁ, S.A. de prorrogar el contrato de Arrendamiento. Ÿ London & Regional Panamá, S. A., N° APP/ADM/AL/316-17, de 14 de agosto de 2017, solicitándole al Desarrollador Maestro su no Objeción por escrito a la solicitud presentada por Claro Panamá, S.A. de prorrogar el contrato de Arrendamiento. Ÿ London & Regional Panamá, S. A., N° APP/ADM/AL/394-17, de 16 de octubre de 2017. remisión de cuatro (4) ejemplares en original de los contratos de compra venta, 010-17,011-17 y 012-17 DIGICEL PANAMÁ, S.A. (2) Ÿ Digicel Panamá, S. A,, N° APP/ADM/AL/ 381-17 de 28 de septiembre de 2017, en la cual remite 3 juegos en original del contrato de arrendamiento N° 007-17 y se solicita los documentos necesarios para el refrendo del mismo por la Contraloría General de la Republica. Ÿ Digicel Panamá, S.A., N° APP/ADM/AL/ 403-17 de 1 de octubre de 2017, reiterando la nota 271-17 de 28 de septiembre, indicándole que en un termino de 5 días hábiles se devuelvan los tres juegos en originales del contrato de arrendamiento a n de proceder su respectivo refrendoiante la cual se remite un original de la Adenda No. 1 al Contrato de Arrendamiento No. 07-15. PETRÓLEOS DELTA, S. A. (3) Ÿ Petróleos Delta, S. A., Nota No. 533-16, 29 de diciembre 2016, mediante la cual se solicita no suspender el
servicio de combustible en el mes de enero toda vez que el anexo al contrato se encuentra en tramite de refrendo. Ÿ Petróleos Delta , S.A., N° APP/ADM/AL/253-17, de 23 de junio de 2017, por medio del cual le remitimos tres (3) ejemplares de la Adenda N° 1 al Anexo al Contrato de Convenio Marco N° 040-2015, por el suministro de combustible por un monto de B/. 25,800.00. Ÿ Petróleos Delta, S.A., N° APP/ADM/AL/294-17, de 01 de agosto de 2017, remitiendo el original al Anexo al Contrato del Convenio Marco N° 040-2015. suscrito entre la Agencia Panamá – Pacíco, y la Empresa Petróleos Delta, el cual guarda relación con el suministro de Combustible para las entidades del estado, debidamente refrendado por la Contraloría General de la República el 31 de julio de 2017
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 144
ANEXOS
CABLE & WIRELESS PANAMÁ (3) Cable & Wireless Panamá, S.A., Nota No. APP/ADM/AL/489-16, del 06 de diciembre de 2016, mediante la cual se notica del vencimiento del Contrato de Arrendamiento No. 002-06. Ÿ Cable & Wireless, S. A., , N° APP/ADM/AL/ 271-17 de 13 de julio de 2017, le remitimos para su respectivas rmas tres (3) ejemplares del contrato de Arrendamiento N° 002-17, para el espacio localizado en la Torre el Vigía por un período de 5 años, contados a partir del (13) de diciembre de 2016 al doce (12) de diciembre de 2021. Ÿ Cable & Wirelles Panamá, S.A., N° APP/ADM/AL/ 402-17 de 17 de octubre de 2017, reiterando la nota 271-17 del 13 de julio, indicándole que en un termino de 5 días hábiles se devuelvan los tres juegos en originales del contrato de arrendamiento a n de proceder su respectivo refrendo. TELEFÓNICA MÓVILES PANAMÁ, S. A (4) Ÿ Telefónicas Móviles, S.A., Nota No. APP/ADM/AL/490-16, del 06 de diciembre de 2016, mediante la cual se notica del vencimiento del Contrato de Arrendamiento No. 003-06. Ÿ Telefónica Móviles Panamá, S.A., N° APP/ADM/AL/ 272-17 de 13 de julio de 2017, , le remitimos para su respectivas rmas tres (3) ejemplares del contrato de Arrendamiento N° 003-17, para el espacio localizado en la Torre el Vigía, por un período de 5 años, contados a partir del dieciocho (18) de diciembre de 2016 al diecisiete (17) de diciembre de 2021. Ÿ Telefónica Móviles Panamá, S. A, N° APP/ADM/AL/ 406-17 de 18 de octubre de 2017, reiterando la nota 271-17 del 13 de julio, indicándole que en un termino de 5 días hábiles se devuelvan los tres juegos en originales del contrato de arrendamiento a n de proceder su respectivo refrendo. Ÿ Telefónica Móviles Panamá, S.A., N° APP/ADM/AL/ 414-17 de 24 de octubre de 2017, en virtud de correcciones realizadas le remitimos nuevamente para su respectivas rmas tres (3) ejemplares del contrato de Arrendamiento N° 003-17. Ÿ CLARO PANAMÁ, S. A, (3) Ÿ Claro Panamá, S.A., Nota No. APP/ADM/AL/465-16, del 18 de noviembre de 2016, mediante la cual se establece un término límite de tiempo para la entrega de los documentos referentes al trámite de la Adenda No. 1 al Contrato de Arrendamiento No. 008-15. Ÿ Claro Panamá, S. A, N° APP/ADM/AL/ 275-17 de 14 de julio de 2017, en la cual se informa a la empresa que el contrato de arrendamiento tiene fecha de vencimiento el 26 de agosto de 2017. Ÿ Claro Panamá, S. A,, N° APP/ADM/AL/ 380-17 de 28 de septiembre de 2017, en la cual remite 3 juegos en original del contrato de arrendamiento N° 009-17 y se solicita los documentos necesarios para el refrendo del mismo por la Contraloría General de la República. Ÿ OTRAS EMPRESAS (5) Ÿ Multiworks, S.A., Nota No. APP/ADM/AL/473-16, del 23 de noviembre de 2016, mediante la cual se hace entrega de 1 original del Contrato No. 011-16, para el servicio de mantenimiento de las áreas verdes del sector oeste y sur del Área Panamá Pacíco, debidamente refrendado. Ÿ Magen Dave Academy, Knightbridge school International Panamá, Lycée Francais Paul Gauguin. Nota N° APP/ADM/AL/099-17,en respuesta a la anota presentada a la administración el día, 10 de enero de 2017 remitida por los tres colegios del área. Ÿ Oncor Panamá Security Group, S.A. , N° APP/ADM/AL/146-17, de 10 de abril de 2017, por medio del cual le remito el original del contrato N°. 012-16, el cual guarda relación con la prestación se los servicios de custodia y seguridad de los edicios, instalaciones, viviendas desocupadas, ocinas de la institución y terrenos ubicados en el Área PanamáPacíco, refrendado por la contraloría el día 4 de abril de 2017. Ÿ Ingenieria Himfra, S. A., N° APP/ADM/AL/312-17, de 08 de agosto de 2017, remitimos el original del contrato 01517, suscrito entre la Agencia Panamá – Pacíco y la Empresa Ingeniería Himfra, el cual guarda relación de los servicios de limpieza y mantenimiento diarios de los edicios N° 1, 2, 141, 10145. planta de tratamientos de agua servidas (edicio 892-898), donde se encuentran las garitas 1695 H1, H1A y H3 y todas las partes exterior de las instalaciones donde se encuentra ubicada la agencia. Ÿ Productive Business Solutions (Panamá), S.A. 329-17 de 21 de agosto de 2017, Remitiendo la adenda N°1 al contrato de servicio N°009-16, refrendada el 14 de agosto de 2017, para la prestación del servicio de equipo de fotocopiado e Impresión, a color y en blanco y negro, además de documentos en general y planos. Ÿ
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 145
ANEXOS ANEXO Nro. 4 EMPRESAS INSCRITAS FORMALMENTE EN EL REGISTRO DEL ÁREA PANAMÁ PACÍFICO EMPRESAS REGISTRADAS FORMALMENTE EN EL ÁREA 1
DELL PANAMA, S. DE R. L.
2 3
PETROLERA NACIONAL, S.A.
4
CANARIAS LOGÍSTICA PANAMÁ, S.A.
5 6 7
LONDON & REGIONAL (PANAMA), S.A.
I. P. LEATHER CORP.
NAAS PANAMÁ, S.A. HOWARD CHILD DEVELOPMENT CENTER, CORP. 3M PANAMA PACIFICO S. DE R.L.
8 9
CABO DRILLING PANAMÁ-PACÍFICO CORP.
10 11
INGENIERÍA Y CONSULTORIA PP, S.A. AGGREKO INTERNATIONAL PROJECTS, LIMITED
12 13 14
PANCO CONSTRUCTIONS CONSULTANTS INC
15 16 17 18
WILHELMSEN SHIPS SERVICES, S.A.
19 20 21
CABLE & WIRELESS PANAMÁ, S.A.
22
BARWIL AGENCIES, S.A.
23
TRANSCANAL AGENCY, S.A.
24
CANAL TRANSIT SERVICES, S.A.
25
C. FERNIE & CO., S.A.
26 27
ASSOCIATED STEAMSHIP AGENTS, S.A. GATEWAY TRANSIT LIMITED INC.
28
WILFORD & MACKAY, S.A.
29 30 31 32 33 34 35
GREEN IVORY INTERNATIONAL, INC.
GIANFRANCO AGENCY, S.A. RADIO HOLLAND PANAMÁ, S.A. WARTSILA PANAMA SERVICES SUNBORN CORP. GMP PACIFICO, INC. 3 PL PANAMA, S.A. PANAMA PACIFIC LOGISTIC, INC.
LICEO FRANCÉS PAUL GAUGUIN (en español) y LYCÉE FRANCAIS PAUL GAUGUIN (en francés) NORTON LILLY INTERNATIONAL (PANAMA), S.A. C.B. FENTON & CO., S.A. PANAMA CANAL PORT SERVICES, S.A. VF SOURCING LATIN AMERICA S.A. R.L. - PANAMA BRANCH ORICA CARIBE, S.A.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 146
ANEXOS
36 37 38 39 40
ARTURO ARAÚZ HOWARD, S.A. CATERPILLAR LATIN AMERICA SUPPORT SERVICES S. DE R.L. FLAVOR INFUSION INTERNATIONAL, S.A BASF PANAMÁ, S.A. SUPREME SERVICES (PANAMA)No.3, S.A. - SUBWAY PANAMA
41 42 43 44 45 46 47 48
PANAMA SPECIALITY (MARITANOS), S.A. - CAFÉ MARITANOS
49 50 51 52
SERVICIOS DE TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN DE MISIÓN CRITICA
53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86
IT LAB PANAMA, S.A.
HI TEK MARINE, S.A. GRÜNENTHAL, S.A. PSA TAPES, CORP. TRUCKSLOGIC CONSULTING, S.A. ESCARH DE PANAMA, S.A. CB FENTON & CO. (PANAMA) ORLYN, S.A. KENDALL, S.A. ROZO & COMPAÑÍA (PANAMÁ) S.A. BANISTMO, S.A. ONE STOP SHOP, S.A. WARE MALCOMB ALLIANCE TRANSPORT LOGISTICS, S.A. PANAMA COSTUMS BROKERS, S.A. KPMG GRAINGER PANAMA SERVICES, S. DE R.L. VALOR TECHNOLOGY, S.A. VAPORES BOYD, S.A. (BOYD STEAMSHIP CORPORATION) AQUAPANA S.A. HIDROPANA S.A. PANALOGIS SERVICES S.A. KATYA QUINTANA DE PATTERSON KING OCEAN INTERNACIONAL DE PANAMÁ, S.A. PANAMÁ TRANSPORTES HOLDING, S.A. INDUSTRIAL & MARINE COATINGS PANAMA, S.A. PANAMLAM, S.A. WAKEFIELD MARINE ENERGYS, CORP. TELERED, S.A. BANCO GENERAL, S.A. AVETTI GLOBAL SERVICES CORPORATION SIRENIS PREMIUM TRAVELERS INTERNATIONAL INC. POWER CLUB, S.A. FUNDACIÓN MAGEN DAVID ACADEMY (FUNDACIÓN BENÉFICA ACADEMIA MAGEN DAVID) COCHLEAR LATINO AMÉRICA SOCIEDAD ANÓNIMA MÉNDEZ PÉREZ CONSULTORES, S.A. TRADE SERVICE PANAMA, INC. ATLAS COPCO CENTRAL AMERICA S.A. QUALITY FREIGHT, CORP. CACANA, S.A. (PAN Y CANELA) TRANSFORMER INDUSTRIES, INC. EMPRESA LAS PERLAS INTERNACIONAL S.A. RURECO CONSULTING, S.A. MAPIEX AVIATION, S.A.
ANEXOS
87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
SKYMAXX CORPORATION MAPIEX INTERNACIONAL, S.A. HUMAN DIAGNOSTICS LATIN AMERICA, S.A. DISCOVERY FRUITS, S.A. AB NETWORK, S.A. HUMAN CONSULTANTS CORP. ONBOARD LOGISTICS PANAMÁ, S.A. AMERICAN AIRPARTS INC. ADVANCED BIOCONTROLLERS, S.A. CATERPILLAR PANAMA SERVICES S.A. QUINYX DEVELOPMENT, S.A. PACIFIC HARDWARE, S.A. WAKEFIELD BEASLEY & ASSOCIATES ARCHITECTS, INC. THE BANK OF NOVA SCOTIA PENN ACCOUNTING AND COMPUTER SERVICES CORPORATION NIPRO MEDICAL PANAMA, S.A. GRUPO STT PANAMA, S.A. MULTIMODAL MARINE INC. CARGOTEC SERVICES PANAMA, S.A. HARBOUR SHIPPING CORPORATION NUCTECH PANAMA, S.A. COLVECOM SOFTEL, S.A. 3M LATIN AMERICA REGIONAL DISTRIBUTION CENTER S.A. (LARDC) GEA CENTRAL AMERICA S.A. DISTRIBUIDORA CUMMINS DE PANAMA S. DE R.L. CREDICORP BANK, S.A. AMERICAS HEALTHCARE SERVICES INC. WHITE BAY TRADING CORP. C807 LOGISTICS & SERVICES, INC. VANDERCORD, S.A KNIGHTSBRIDGE SCHOOLS INTERNATIONAL PANAMA, S.A. OSMO CORONADO S.A. DISTRI BEAUTY, S.A. YOGEN CANAL, S.A. ESTELA SHIPPING PANAMA, S.A. LATAM ACTIVOS Y GESTION S.A. FARMACIA ARROCHA, S.A. SCIENTIFIC GAMES INTERNATIONAL, INC. APC BURO, S.A. LATIN AMERICA AERONAUTICAL TECHNICAL SUPPORT INTERNATIONAL, S.A. (LAATS INT.) METRO ESTIBADOR, S.A. (METS) SANTA CATALINA INVERSIONES, S.A. TRANSPORTES INTERNACIONALES TICAL, SOCIEDAD ANÓNIMA BIOMIN PANAMÁ, S.A. TORRES DE PANAMÁ, S.A. TRUCKSLOGIC INTERNATIONAL HOLDING INC. GRUPO TLA (PANAMÁ), S.A. ORIONIS INTERNATIONAL GROUP, S.A. INTERCONTINENTAL LOGISTICS, CORP. PPG INDUSTRIES PANAMÁ INC. IMERZION CORP. GENERAL ENERGY & ENGINEERING CORP. 3M CENTRAL AMERICAN MANAGEMENT COMPANY, S. DE R.L. TECNOLOGÍA Y MAQUINARIAS PANAMÁ S.A.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 148
ANEXOS
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194
MEMORIA ANUAL 2017
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN, S.A. M. CRISTY TRUCKING, S.A. GEO F. NOVEY, INC. SYSTEM ONE GROUP, S.A. TECH DEVELOP SOLUTIONS, S.A. OPER TECHNOLOGY SOLUTIONS, S.A. RYANA IMPEX, S.A. RIBA SMITH, S.A. NYCO SOUTHSTONE S.A. COMPAÑÍA MARÍTIMA DE PANAMÁ S.A. MONTAIGNE HONG KONG LIMITED CENTRO AMERICA PACKING PRODUCTION, S.A. (CAPPSA) RAINBOW AGROSCIENCES (PANAMA) S.A. ENVIRONMENTAL PROTECTION SERVICES INC. TUG SERVICES PANAMÁ S.A. CM GROUP INC. HELIKAZ PANAMÁ PACÍFICO, S.A. DAMCO PANAMÁ, S.A. THERMO KING (Container Parts-Free Zone) CORP., INC. GOLDEN UNION SHIPPING COMPANY S.A. MAN DIESEL & TURBO PANAMÁ ENTERPRISES INC. TRANSACCIONES SALERNO, S.A. (TRANSAL, S.A.) PRODUCTOS AVON S.A. PUBA DENIM COM, S.A. MANPOWERGROUP PANAMÁ PACÍFICO, S.A. PANAMÁ REEFER SOLUTIONS, S.A. MONTAIGNE PANAMÁ INC. ORICA PANAMÁ, S.A. ATLANTIC CENTROAMÉRICA, S.A. TOPLOGISTICS, INC. GLOBAL PORT EQUIPMENT AMERICAS S.A. ALLIED STEEL BUILDINGS PANAMÁ, S.A. J CAIN PANAMÁ PACÍFICO, S.A. PACIFIC BREWERY, S.A. COTECNA LATIN AMÉRICA S.A. AUTEL PANAMÁ, S.A. KUEHNE & NAGEL, S.A. ETC AMÉRICA S.A. GALORES LOGÍSTICA S.A. MAMPHARA CONSULTING & SERVICE, S.A. LATIN BIKES, S.A. HEINZ PANAMÁ, S.A. AGGREKO ENERGY RENTALS PANAMÁ, S.A. ZAHIR DEVELOPMENTS, INC. GRUPO CALORE, S.A. SYI LOGÍSTICA Y SERVICIO S.A. INGERSOLL-RAND LATIN AMÉRICA, SUCURSAL PANAMÁ PACIFIC TRADE & INVESTMENT CORP. LABORATORIOS KIN CENTROAMÉRICA, S.A. INTERMODAL CONSULTING, INC. VIVA LATINAMERICA S.A. BLINKER PANAMÁ S.A. TRANE SYSTEMS SOLUTIONS OF PANAMÁ, INC
Pág. 149
ANEXOS 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247
COLD TECHNOLOGY SYSTEMS, CORP. BUSMEN, S.A. PAN AMERICAN GRAPHICS, S.A. ENECON PANAMÁ CORP. BESANA BUSINESS DEVELOPMENT, S.A. SUPERQUIMICOS DE CENTROAMÉRICA, S.A. DISTRIBUIDORA INTERNACIONAL GLOBAL S.A. ALIMENTOS DEL ISTMO, S.A. (ADISA) TREE LOGISTICS, S.A. WISOFT, S.A. GRAINGER PANAMÁ, S.A. PTY SHIP SUPPLIERS, S.A. AGE TRADING PANAMÁ, S.A. NIPRO MEDICAL CORPORATION BLUE LOGISTICS PANAMÁ, S.A. XCC LOGISTICS, S.A. MYBOX LOGISTIC GROUP, S.A. INDUSTRIA CENRTOAMERICANA Y DEL CARIBE, S.A. (INCECA) FEDERAL EXPRESS CORPORATION QUEST SOFTWARE (PANAMÁ), S.A. MARINA SATELLITE SERVICES, S.A. RC PARTNERS, INC. PAN PACIFIC STUDIO, S.A. NTT DATA SERVICES PANAMA, S. DE R.L. SURVITEC SAFETY SOLUTIONS PANAMA S.A. LAPP LATIN AMERICA SUPPORT, CORP. FAPACA CORPORACIÓN, S.A. NAUTICA SPORTS CLUB PANAMÁ INC. PANAMANIAN SERVICES S.A. BG METAL TRADE INC. DISTRIBUIDORA INTERNACIONAL DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS, S.A. (DIPASA) MEYER´S TUGS, S.A. RPG ENERGY S. DE R.L. PHARMA CONSULTING GROUP, S.A. PACIFICA PETROLEUM, S.A. LOGISTICS KEYS CORP., S.A. COLGATE-PALMOLIVE LATIN AMERICA LLC MAXELL LATIN AMERICA, S.A. KEYDERM LATIN AMERICA, INC. MASTER TECH CORPORATION MEDI-VITA, S.A. DOPPELMAYR LATAM HOLDING CORP. METUKA TRADING CORP. GOLDEN CARGO LOGISTICS, INC. SMARTRANS, S.A. CL LOGISTICS, CORP. PANAMERICAN LOGISTICS, INC. CONTINENTAL FLAVORS PANAMA, S.A. JOSEN PREMIUM, S.A. LOGISTICS SERVICES PANAMA PACIFICO, S.A. DRI, S.A. JOF CARGO, S.A. AGGP CONSULTING, S.A.
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 150
ANEXOS
248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272
MEMORIA ANUAL 2017
MOTION GROUP, INC. SUPER LOGISTICS, CORP. TRES FUTUROS, S.A. CORPORACION TRIUMPH INDUSTRIAL PANAMA, S.A. AMERICAN MARITIME AGENCY, S.A. COMERCIALIZADORA MG, CORP. E&Y CENTRAL AMERICA INC. CMP SHARE SERVICES CORPORATION KORSA CHEMICALS, S.A. CROWN OPAL DEVELOPMENT ROSELLCORP, S.A. CAFÉ KOTOWA, S.A. LDM CENTROAMERICA, S.A. LIEBHERR PANAMÁ, S.A. INVERSIONES MAKAPANA, S.A. PRICESMART PANAMÁ, S.A. PHARMARKETING, S.A. FORT KOBBE MANAGEMENT, CORP ZPMC PANAMA CORPORATION ZPMC LATIN AMERICA HOLDING CORP. JOHNSON & JOHNSON PANAMÁ, S.A. ETHNOR DEL ISTMO, S.A. CONTROL RISK SERVICES, S.A. PACCAR HOLDING, S.A. BERING RENT A TRUCK & OSCORP
Pág. 151
ANEXOS ANEXO Nro. 5 REPORTE MENSUAL DE TRANSACCIONES EN EFECTIVO Y CUASI-EFECTIVO Con el objetivo de dar a conocer el trabajo realizado por las Instituciones integradas al SIT, se presentan el Cuadro y Gráca siguiente que muestra la cantidad de actividades desarrolladas por cada Institución, durante el periodo del 1 de noviembre 2016 al 31 de octubre del año 2017.
Periodo del 1 de noviembre de 2016 al 31 de octubre de 2017
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 152
ANEXOS
ESTADÍSTICAS DE WWW.PANAMAEMPLEA.GOB.PA
SISTEMAS DESARROLLADOS Ÿ INTRANET
Ÿ Mesa de Ayuda
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 153
ANEXOS
Ÿ CRM
Ÿ Inventario
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 154
ANEXOS
Ÿ Gabinete Logístico
Ÿ Control de Combustible
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 155
ANEXOS
Ÿ Notas y Memos
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 156
ANEXOS
Ÿ Vacaciones
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 157
ANEXOS
Ÿ Compañías
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 158
ANEXOS
Ÿ Toma de Tierras
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 159
ANEXOS
Ÿ Control de Contratos
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 160
ANEXOS
Ÿ Registro Vehicular
Ÿ Declaración de Movimiento Comercial (DMC)
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 161
ANEXOS
SISTEMAS IMPLEMENTADOS
MEMORIA ANUAL 2017
Pรกg. 162
ANEXOS
Ÿ Antivirus Corporativo BitDefender
Ÿ Visualizador de Ancho de Banda – CACTI
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 163
ANEXOS
Ÿ Taricador de Líneas Telefónicas
Ÿ Firewall – CheckPoint
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 164
ANEXOS
Ÿ Veeam - Backup Herramienta de Comunicación Gubernamental – MyUC
Registro
MEMORIA ANUAL 2017
Softphone
Móvil
Pág. 165
ANEXOS
Ÿ VeamWare
Ÿ ISTMO
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 166
ANEXOS
Ÿ ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
Ÿ Telefonía
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 167
ANEXOS
Ÿ Exchange Server
Ÿ Dominio - Active Directory
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 168
ANEXOS
Ÿ Switches CISCO
Ÿ Sistema de Almacenamiento NAS
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 169
ANEXOS
Ÿ Plataforma BroadSoft
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 170
ANEXOS
Ÿ Control de Acceso
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 171
ANEXOS
Ÿ Impresoras Xerox
Ÿ Kronos
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 172
ANEXOS
Ÿ Equipos en Nube Gubernamental
Ÿ Mobotix
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 173
ANEXOS
Ÿ Panama Emplea
Ÿ Página Web
MEMORIA ANUAL 2017
Pág. 174