Examen

Page 9

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARIANA DE JESÚS”

CALIDAD EDUCATIVA MARIANITAS PORTOVIEJO CEMP

¿QUÉ ES LA LENGUA Y LITERATURA?

La Literatura es una fuente de disfrute, de conocimientos a través de una mirada estética, de juego con el lenguaje, de valoración de aspectos verbales en circunstancias concretas y debe respetarse desde esta perspectiva. La lengua representa una herramienta fundamental para la interacción social.

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARIANA DE JESÚS” CALIDAD EDUCATIVA MARIANITAS PORTOVIEJO CEMP

HISTORIA DE LOS GÉNEROS LITERARIOS

Aristóteles fue el primer teórico que llevó a cabo el intento de clasificar la poesía según criterios de contenido (por el asunto) y de forma (dramática, narrativa o épica).

Horacio añade a esta clasificación que los géneros son entidades distintas que hay que mantener rigurosamente separadas. Así, cada género tendrá el tono adecuado según combine el contenido con su forma correspondiente. No se permite la fusión de géneros distintos.

A partir del siglo XVI, en el Renacimiento se produce una proliferación de poéticas y la novedad es la tripartición de los géneros literarios (poesía dramática, narrativa y lírica). Esto se debe a que los retóricos se ven obligados a englobar una serie de obras que nocorrespondían a los anteriores géneros. Esta distinción se realizaba a través de la persona del poeta:

a) La poesía lírica caracteriza aquellas obras en las que la persona del poeta interviene directamente.

b) La poesía épica o narrativa es un género mixto, ya que se combina la intervención del poeta con la de los propios personajes.

c) La poesía dramática es aquella en la que no interviene el poeta, sino que lo hace a través de otros personajes

EDUCATIVA MARIANITAS PORTOVIEJO CEMP
UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARIANA DE JESÚS” CALIDAD

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARIANA DE JESÚS”

CALIDAD EDUCATIVA MARIANITAS PORTOVIEJO CEMP ELHAIKU

El haiku o haikú es un tipo de poesía japonesa. Consiste en un poema breve de diecisiete sílabas, escrito en tres versos de cinco, siete y cinco sílabas, respectivamente, según especialistas como R.H. Blyth o Fernando Rodríguez-Izquierdo.

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARIANA DE JESÚS” CALIDAD EDUCATIVA MARIANITAS PORTOVIEJO CEMP

Polisemia y sinonimia

Por su significado, las palabras establecen diversos tipos de relación:

Sinonimia: dos palabras son sinónimas cuando sus significados coinciden hasta tal punto que una puede sustituir a la otra en un determinado contexto.

Ejemplo: alzar y levantar.

Polisemia: cuando una palabra tiene diversos significados según el contexto.

Ejemplo: banco (lugar donde se deposita el dinero, mueble para sentarse, conjunto de peces…).

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARIANA DE JESÚS”

CALIDAD EDUCATIVA MARIANITAS PORTOVIEJO CEMP

LA TÍLDE DIACRITICA

La tilde diacrítica es la que permite distinguir palabras que se escriben igual, pero que tienen significados distintos y presentan diferente pronunciación

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARIANA DE JESÚS” CALIDAD EDUCATIVA MARIANITAS PORTOVIEJO CEMP

LA EPOPEYA

La palabra epopeya proviene del griego antiguo, unión de los vocablos epos (“lo narrado mediante la palabra”) y poiein (“creación, obra”). De allí que con esta palabra se designen los relatos de índole poética o literaria, en los cuales se da cuenta de una serie de eventos ocurridos real o pretendidamente.

LA LEYENDA

La leyenda es una narración sobre hechos sobrenaturales, naturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación en generación, de forma

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARIANA DE JESÚS” CALIDAD EDUCATIVA MARIANITAS PORTOVIEJO CEMP

oral o escrita. Se ubica en un tiempo y lugar similar al de los miembros de una comunidad, lo que aporta cierta verosimilitud al relato. Se transmite de generación en generación. Se centra en un personaje principal. Se sitúa en un tiempo y lugar específico. Se basa en hechos naturales o sobrenaturales

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARIANA DE JESÚS” CALIDAD EDUCATIVA MARIANITAS PORTOVIEJO CEMP

EL MITO

Los mitos son narraciones que expresan las ideas ancestrales de un pueblo acerca del mundo en el cual vive. Surgieron para que dichos pueblos le puedan dar una respuesta a cuestiones que les resultaban inexplicables.

Un mito es una narración maravillosa protagonizada por dioses, héroes o personajes fantásticos, que se desarrolla fuera del tiempo histórico, y explica o da sentido a determinados fenómenos.

La palabra proviene del griego μῦθος (mythos), que significa relato, cuento, leyenda. Los mitos forman parte del sistema de creencias de un pueblo o cultura. Considerados en conjunto, los mitos conforman una mitología.

La mitología sustenta la cosmovisión de una cultura, es decir, el conjunto de relatos y creencias con los cuales un pueblo ha explicado tradicionalmente su origen y la razón de ser de todo lo que lo rodea.

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARIANA DE JESÚS” CALIDAD EDUCATIVA MARIANITAS PORTOVIEJO CEMP

EL TEXTO PRESCRIPTIVO

Los textos prescriptivos tienen como propósito guiar al lector, o receptor, para conseguir un objetivo, o bien regular su comportamiento o forma de actuar ante una situación o contexto determinado. Podemos distinguir dos tipos: los instructivos, que se componen de un conjunto de indicaciones necesarias que explican cómo se hace o funciona algo, cómo se llega a un objetivo, y los normativos, que establecen unas reglas que ordenan y requieren que algo se haga de determinada forma, o que, por supuesto, algo no se haga en absoluto.

Son textos que vemos en nuestra vida cotidiana y escolar: las recetas de cocina, un prospecto de un medicamento, un manual de funcionamiento de un móvil son textos instructivos; mientras el código de circulación, una ordenanza municipal, el reglamento de régimen interno del centro en el que estudias son normativos.

NARRACIÓN ORAL

La narración oral es la forma más antigua de narración que ha sido utilizada por la humanidad, ya que incluso antes de la escritura, las personas ya se transmitían historias reales o ficticias las unas a las otras de generación en generación.

La narración oral es el método de comunicación que se utiliza para relatar historias, ya sean reales o ficticias valiéndose de la voz y de la atención del interlocutor. Un ejemplo muy claro de esto son las leyendas que se han ido transmitiendo de generación en generación sin necesidad de que nadie pusiera por escrito. Se basan en escuchar una información y volverla a transmitir a otra persona, de forma que ese relato está en constante movimiento y también en constante cambio. Cada narrador añadirá al relato parte de su esencia, por eso no es de extrañar que las historias cambien dependiendo de quién las cuente. La narración oral se compone de una serie de sucesos que van avanzando y están ubicados en un tiempo determinado y es un acto de comunicación que nació al mismo tiempo que la humanidad.

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARIANA DE JESÚS” CALIDAD EDUCATIVA MARIANITAS PORTOVIEJO CEMP

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARIANA DE JESÚS” CALIDAD EDUCATIVA MARIANITAS PORTOVIEJO CEMP

EL CRONOLECTO JUVENIL

La variedad generacional más marcado y, por tanto, más fácil de percibir es el lenguaje juvenil o cronolecto, que obedece al deseo que tienen normalmente los jóvenes de diferenciarse de las generaciones mayores.

La variedad generacional más marcado y, por tanto, más fácil de percibir es el lenguaje juvenil o cronolecto, que obedece al deseo que tienen normalmente los jóvenes de diferenciarse de las generaciones mayores.

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARIANA DE JESÚS” CALIDAD EDUCATIVA MARIANITAS PORTOVIEJO CEMP EL SUSTANTIVO

Los sustantivos son palabras cuyos referentes son clases de entidades fijas, no estados de hechos o relaciones gramaticales. Los pronombres personales en cadacontexto tienen un referentepero este cambia de contexto acontexto, por ejemplo: "yo" no tiene referente fijo sino que depende de quién habla.

funcionalmente, el sustantivo es toda palabra capaz de cumplir en la oración, sin necesidaddeningún otro elemento, lasfuncionesdesujetoexplícito(Sale humo, Pasan coches) o de complemento directo (El coche despide humo).

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARIANA DE JESÚS” CALIDAD EDUCATIVA MARIANITAS PORTOVIEJO CEMP

¿Que qué es la noticia?

En líneas generales, podemos definir una noticia como un texto oral o escrito sobre unos acontecimientos recientes. Sin embargo, para que un hecho se convierta en noticia debe reunir los siguientes requisitos: Tiene que ser un suceso de actualidad. Debe ser un acontecimiento relevante.

El sociolecto Manera característica de hablar o rasgos compartidos entre hablantes de un grupo social según la combinación de distintas variables (profesión, edad, sexo, nivel de instrucción, estrato socioeconómico, etc.). También se conoce como dialecto social (social dialect).

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARIANA DE JESÚS” CALIDAD EDUCATIVA MARIANITAS PORTOVIEJO CEMP

Infografía

La infografía es la disciplina que trata sobre los diagramas visuales complejos, cuyo objetivo es resumir o explicar figurativamente informaciones o textos, empleando más variados medios visuales e incluso auditivos que el mero esquema o diagrama.

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARIANA DE JESÚS” CALIDAD EDUCATIVA MARIANITAS PORTOVIEJO CEMP

Texto argumentativo

El texto argumentativo tiene como principal objetivo dar sustento a la tesis formulada por el autor mediante la exposición coherente y lógica de justificaciones o razones, que tienen como propósito persuadir o convencer al lector sobre un punto de vista predeterminado.

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARIANA DE JESÚS” CALIDAD EDUCATIVA MARIANITAS PORTOVIEJO CEMP

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARIANA DE JESÚS” CALIDAD EDUCATIVA MARIANITAS PORTOVIEJO CEMP

Fábula

La fábula es una composición literaria narrativa breve, generalmente en prosa o en verso, en la que los personajes principales suelen ser animales o cosas inanimadas que hablan y actúan como seres humanos.

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARIANA DE JESÚS” CALIDAD EDUCATIVA MARIANITAS PORTOVIEJO CEMP

Entrevista

Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador formula preguntas y el entrevistado las responde. Se trata de una técnica empleada para diversos motivos, investigación, temas de interés, selección de personal o divulgación científica.

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARIANA DE JESÚS”

CALIDAD EDUCATIVA MARIANITAS PORTOVIEJO CEMP

Amorfinos

El amorfino es un género musical propio de la costa ecuatoriana, que forma parte de los cantos folklóricos tradicionales de esa zona. Los amorfinos cortos se caracterizan por contar con pocas estrofas o incluso una sola.

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARIANA DE JESÚS”

CALIDAD EDUCATIVA MARIANITAS PORTOVIEJO CEMP

El verbo

LOS VERBOS SON PALABRAS QUE EXPRESAN ACCIONES O ESTADOS. Aunque un verbo tiene muchas formas verbales, para nombrarlos se suele usar el INFINITIVO. En sintaxis, el verbo es el núcleo del predicado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.