EDUCANDO EN FAMILIA La revista de la Fundación Victoria Número 9. Junio 2014
LA IMPORTANCIA DE LOS IDIOMAS
FUNDACIÓN VICTORIA: RUMBO AL BILINGÜISMO
4Entrevista: Adelaida de la Calle, Rectora de la Universidad de Málaga Páginas 4 y 5 4El cuardeno: Intercambios, una experiencia vital Página 8 www.fvictoria.es
EDITORIALEDITORIALEDITORIAL SUMARIOSUMARIOSUMARIOSUMARIOSUMAR EDUCANDO EN FAMILIA Edita Fundación Victoria C/ Conde de Tendilla, nº 26, 29013, Málaga. Tfn: 952 600 387 Fax: 952 219 259 www.fvictoria.es Consejo de Redacción: José A. Sánchez Herrera Álvaro González María Jesús Floriano Redacción: Fundación Victoria Diseño: Maite Tello Antonio Moreno Maquetación: Álvaro González Imprime: Edigrafos, S.A. Depósito Legal: M-27638-2010 ISSN:2255-4815 Del texto ©Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria Del conjunto de esta edición GRUPO ANAYA, S. A., 2013 Juan Ignacio Luca de Tena, 15, 28027, Madrid.
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Año V - Número 9 Junio 2014 Correo electrónico: marketing@fundacionvictoria.edu.es 2 EDUCAND0 EN FAMILIA
On my way! (¡A mi manera!) JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ HERRERA Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Victoria
Son muchos, casi una epidemia, los bautizados que sumergidos y contagiados de una cultura relativista y subjetivista al más puro estilo de Sinatra se declaran cristianos “on my way” (a mi manera). Cabe todo en ese “a mi manera”. Que más da divorcio que fidelidad matrimonial, matrimonio entre varon y mujer que conyuge A o conyuge B, paternidad responsable que fecundación artificial, aborto que defensa de la vida, cuidados paliativos que eutanasia activa…
2 EDITORIAL: On my way! (¡A mi manera!) 4 ENTREVISTA a la Rectora de la Universidad, Adelaida de la Calle
4
6 HABLAMOS DE ELLOS, “Innovación educativa: el reto de hoy”
Ya nada es verdad ni mentira, todo depende del color del cristal con que se mira. No es de extrañar que después de reivindicar públicamente justamente lo contrario de lo que la Iglesia en nombre de Jesucristo predica, se queden perplejos y se molesten incluso muchos cristianos porque los pastores de la Iglesia manifiesten su extrañeza y su desaprobación ante unas tesis contrarias a las que la Iglesia propone.
7 COLABORACIÓN, “Aprender idiomas en el extranjero”
Nadie queda excluido del amor de Dios ni de su misericordia. Nadie es condenado a priori por sus ideas. Lo que no es de recibo es cantar y contar el cristianismo “a mi manera” con grandes dosis de buenismo y de “que más da”.
8 EL CUADERNO: “Intercambio, una experiencia vital” 10 LA BALANZA: “La LOMCE en Andalucía”
Bendición del Complejo “José Nadal”
12 ESCUELA DE MÚSICA: “¡Ven! ¡Haz música!” 13 ESCUELA DEPORTIVA: “¡Vive el deporte” 14 PASTORAL: “La Pastoral del Amor” 16 NUESTRAS NOTICIAS. Actualidad de la Fundación Victoria
4
17-30 NUESTROS COLEGIOS. Todas las actividades de nuestros centros 31 NUESTRA HISTORIA. El colegio de La Isla
EDUCAND0 EN FAMILIA 3
QUIÉNNOSVISITAQUIÉNNOSVISITAQUIÉNNOSVISITAQUIÉNNOSVISITAQUIÉNNOSVISITAQUIÉN «Hay que generar la inquietud por los idiomas desde pequeño » ADELAIDA DE LA CALLE, RECTORA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Luchadora incansable: Bióloga de profesión, Rectora de la Universidad de Málaga durante tres mandatos consecutivos, Presidenta del CRUE, etc. ¿hay algo que le quede a Adelaida de la Calle por hacer? Siempre hay cosas que hacer, sobre todo cuando te entusiasmas con cualquier proyecto. Lo que ahora me queda es trabajar duro con mi universidad, aportando mi experiencia, adquirida durante mi carrera profesional y aumentada en los últimos años en los que he estado vinculada a la CRUE. Mi objetivo es internacionalizar aún más la Universidad de Málaga y creo que tenemos capacidad para ello, ayudado por un entorno fantástico. Será recordada por su brillante trayectoria al frente de la Universidad de Málaga. Pero también lo será por haber sido combativa ante las reformas educativas promovidas por el actual Ministro de Educación ¿España necesita una LOMCE y una reforma de la Universidad? o ¿necesita un pacto real por la educación? Lo más interesante y prioritario tiene que ser un pacto por la educación. Es fundamental. En tiempos del Ministro Gabilondo se luchó por ello, principalmente en lo que concierne a la enseñanza Primaria y Secundaria. Tiene que ser un aspecto que nos una a todos. Por ejemplo. El problema de la educación en nuestro país viene de mucho tiempo atrás: Hace 40 años los datos de analfabetismo en España eran alarmantes. Mientras, en 1965, Corea decidió invertir todo el presupuesto en educación, en España apostábamos por hacer carreteras. En Corea los alumnos iban descal4 EDUCAND0 EN FAMILIA
zos a la escuela, pero iba todo el mundo a la escuela. Y ese es un peso que llevaremos durante tiempo. No son malas las reformas de las leyes, lo que no puede es estar cambiándose una ley constantemente cuando entra un Gobierno nuevo. Eso es una locura. Evidentemente, las leyes hay que adecuarlas a los tiempos, pero siempre con sentido común. Tenemos que buscar un pacto por la educación. No se pueden hacer reformas con acritud y descontento, porque así no se hace nada, no se avanza. Queremos tener políticos que vivan en la concordia y no en la discordia; de esa manera seguro que haremos mejor las cosas. Pero ojo, también es importante recordar un aspecto: la educación es un problema que no sólo se circunscribe al centro donde se imparte, sino también es un efecto del entorno familiar. Esto es importantísimo. Al hilo de la importancia de la familia, que tanto tiene que ver con nuestra filosofía de enseñanza y que llevamos en nuestro lema, “Educando en Familia”, ¿qué conoce de Fundación Victoria? ¿qué destacaría? La labor de Fundación Victoria es magnifica, porque trabaja en red, con unos principios que abarcan a muchos centros y con unos niveles altísimos de preocupación dirigidos al alumno. Que la Fundación crezca en esos principios, es extraordinario porque iguala a las clases sociales y facilita los caminos de los alumnos. El sistema de igualdad de oportunidades, trabajado desde el principio como hacéis vosotros, con alumnos y centros diversos, eso es lo que favorece el desarrollo de las personas. Eso es un valor añadido. Y el educar en valores, hacer ciudadanos que sepan responder ética o moralmente a cualquier desafío, es muy importante porque eso es lo que cambia la sociedad. Son aspectos que preparan para la vida. Nos hacen buenas personas con conciencia social y moral, y con una formación para hacer frente a los avatares del día a día. ¿Qué recuerda de su paso por el colegio? Yo tengo muy buenos recuerdos del colegio. El colegio de las Madres Filipenses de Palencia lo recuerdo como un lugar donde fui muy feliz. No era mala estudiante, pero siempre he sido inquieta. Siempre me castigaban por hablar mucho. Todavía recuerdo un mes de mayo, que aprobé “Conducta”. Estábamos todas las niñas en el patio y me llamó la Madre Superiora, haciéndome subir a la escalera que había. Yo pensaba que era para castigarme por hablar.
Pero no. Dijo en voz alta a todas: “Adelaida de la Calle ha aprobado Conducta. ¡Así que le toca dirigir los rezos del recreo!” Estaba muerta de miedo.
conocimientos de otro como dice el Plan Bolonia. La Universidad tiene que estar para completar ese aprendizaje que se ha realizado desde pequeño.
Quiero decir con ello que aquellas notas añadidas a las evaluaciones mensuales, como “Conducta”, “Urbanismo” “Comportamiento” o “Respeto por los demás” eran tan importantes como las asignaturas académicas. Yo creo que nos hicieron personas felices y responsables socialmente. Hoy, que tanto se habla de responsabilidad civil, yo puedo decir que la aprendí en el colegio, que es donde me enseñaron a cómo comportarme con los demás, con la sociedad.
Lo deseable es que cualquier alumno que llegue a la Universidad de Málaga, lo haga con un nivel B1 de Inglés. Para ello, tenemos que generar al alumno la inquietud por el aprendizaje de los idiomas desde pequeño. Y todo esfuerzo que se haga en el proceso de Bilingüismo, lo agradecerá la sociedad.
Hoy día, como sabrá, uno de las proyectos en los que están inmersos los centros educativos es la implantación del bilingüismo. ¿Qué valoración se hace desde la Universidad de este proceso? ¿Qué les dice a nuestro alumnado?
La Fundación General de la Universidad destina el 50% de su presupuesto a programas de bilingüismo, Y parte del presupuesto restante, va dirigido a desarrollar políticas de responsabilidad social, de la cual se benefician empresas e instituciones como la Fundación Victoria. De esta manera se colabora tanto en exámenes como adquisición de nivel de formación en el profesorado, etc.
Partimos de una idea, España tiene una deficiencia tremenda en los idiomas. Ni hemos sabido enseñarlos ni hemos sabido aprenderlos. Eso es así y tenemos que superarlo. Me parece muy bien el esfuerzo que se está haciendo desde Infantil hasta Secundaria en el aprendizaje de idiomas. Pero hay que concienciarse, al menos así lo creo, en que debe empezarse el aprendizaje a una edad muy temprana, cuanto antes mejor. De esta manera, con el paso de los años, el alumno llegará a la Universidad dominando un idioma y con
Hablar de idiomas en la Universidad es hablar de la Fundación General ¿Cuál es su cometido?
Unido a ello, hay que estudiar la fórmula de propiciar una mayor cantidad de cursos de idiomas en el extranjero. Indiscutiblemente, cuando mejor se aprende un idioma es cuando vas al país nativo e interactúas con sus habitantes. Tenemos que procurar que exista igualad de oportunidades y que todo el mundo participe de programas de inmersión lingüística en el extranjero. EDUCAND0 EN FAMILIA 5
HABLAMOSDEELLOSHABLAMOSDEELLOSHABL COLABORACIÓNCOLABORACIÓNCOLABORAC Innovación educativa: el reto de hoy L
a sociedad actual está asistiendo a continuos cambios en todos los ámbitos FRANCISCO de la vida, que obliJAVIER ga a sus integrantes RUBIO a tener habilidades RODRÍGUEZ y competencias para Subdirector del Colegio comprender, asimilar Cardenal Herrera Oria y adaptarse a dichos cambios. Esto implica que la escuela no puede enseñar lo mismo siempre, de la misma manera y con los métodos de siempre; por ello, la escuela debe innovar, que según el Diccionario de la lengua española (DRAE) significa mudar o alterar algo, introduciendo novedades. Pero una escuela que cambie los horarios de entrada y salida, que cambie el uso de una tecnología por otra, que cambie la forma de realizar un proceso o que cambie el número de personas que hacen ese proceso, no estará innovando si esos cambios no conllevan un valor añadido, no aportan algo de lo cual se carecía con anterioridad, no hay mejora. Un colegio presentará innovación y, por tanto, valor añadido cuando los cambios afectan:
-A las metodologías: se aprende investigando, trabajando en equipo, mediante proyectos, aprendiendo a prender, utilizando el error como fuente de aprendizaje. - Al currículo: está conectado con el entorno, - A la evaluación: se evalúa el proceso y no solo el producto final. Hay coevalaución y autoevalaución, no solo se califica. - Al rol de los profesores: fomenta la motivación, comunicación y colaboración; gestiona una comunidad de aprendizaje; crea contenidos, recursos, materiales y estrategias; investiga. - Al rol de los alumnos: son protagonistas de su propio aprendizaje, todos los alumnos son beneficiarios de los cambios. - A la organización del centro: equipos interdisciplinares, tutores compartidos, distintos tiempos de aprendizaje, grupos flexibles y no solo el grupo clase, nuevos espacios de aprendizaje, presencia de distintas tecnologías, reuniones planificadas. Cuando hacemos cambios en la escuela no por modas, no por distinguirnos del de al lado, no porque este año tocaba, no porque a alguien ajeno al colegio se le ha ocurrido; estamos dando pasos para la escuela que queremos.
6 EDUCAND0 EN FAMILIA
Innovación educativa: el reto de hoy
Mi nombre es María Granados y soy Delegada de Hometohome en Andalucía. Cuando la Fundación Victoria, me MARÍA pidió que colaborara GRANADOS en este número de Delegada de Home to Home Educando en Famien Andalucía lia, dando mi opinión sobre la importancia de conocer idiomas de cara al futuro profesional, me alegré de poder compartir con vosotros mi visión de algo tan importante, y quizás tan lejano para algunos de vosotros, pero tan cercano e inmediato para mí debido a mi trabajo. Os preguntaréis que lo hace tan necesario, y las razones son muchas, pero yo me voy a centrar en dos, que a mi parecer son las más importantes: la obtención de la titulación universitaria requerida y conseguir un trabajo fuera de España. Ya no vale posponer los idiomas para cuando se acabe la universidad, para cuando se tenga tiempo, o para nunca en muchos casos. Ahora, se exige a los universitarios que demuestren sus conocimientos antes de obtener su titulación. Esta exigencia viene recogida en el RD 1393/2007, aunque aún no están muy definidos los certificados que han de aportar para acreditarlo. En principio parece que se están rigiendo por los requisitos de las universidades británicas y norteamericanas (IELTS, TOEFL,). También pueden acreditarlo con el título Proficiency de la Universidad de Cambridge o el First Certificate. Como vemos, son títulos que acreditan un nivel avanzado de comunicación escrita y oral. Por otro lado, los sectores orientados a trabajar en el exterior son uno de los puentes para salir del paro o para obtener un puesto de trabajo acorde a la titulación universitaria obtenida. Para ello hay que dominar de una manera notable el inglés. Para trabajar fuera de España es absolutamente necesario haber pasado una selección de personal, que comienza redactando el CV en inglés, para después hacer una entrevista en inglés, sin mencionar que nuestro trabajo se desempeñará en inglés. Hometohome, a través de proyectos, colabora con muchos colegios, entre ellos, todos los que forman parte de la Fundación Victoria, para que vuestros hijos puedan ir sumando experiencias lingüísticas cuya finalidad es mejorar el inglés (improve your English!). Entre estos proyectos podemos mencionar:
Summer Home: Estancias durante el verano, alojándose un solo alumno español en familia nativa, recibiendo clases en inglés y desarrollando multitud de actividades. Este año desde Málaga repetiremos Dublín el 29 de Junio. Culture Week: Semana durante el año escolar, están acompañados de sus profesores, en alguno de nuestros pueblos, dan clases de comunicación en inglés, viven con una familia y visitan la zona. London Week: 5 dias en las capitales viven en familia o en hostal, dan clases y/o visitan la ciudad. Work Experience: Introducimos a los estudiantes en el mundo laboral. Clases orientadas a los negocios, preparan entrevistas, redactan un Curriculum, visitan empresas… Y por último School Integration: Viven con una familia inglesa, asisten a clases en un colegio inglés y les acompaña un estudiante para ayudarles en la integración. Sin más, decirles que el inglés lo hablan más de 300 millones de personas en el mundo. EDUCAND0 EN FAMILIA 7
ELCUADERNOELCUADERNOELCUADERNOELCU Intercambio, una experiencia vital D
esde que era pequeña tenía un gran sueño, visitar uno de los países más atractivos del mundo: Estados Unidos. Esto lo cumpliré dentro de tan solo cuatro meses. Un viaje de casi un año que cuando vuelva lo recordaré como un
simpáticos o al menos esa es la sensación que me han causado después de haber tenido varias conversaciones con ellos. Me han organizado viajes a Florida y Arkansas, y recientemente me enviaron un paquete que todavía no ha llegado. Creo que va a ser un año espectacular.
En primer lugar me gustaría presentarme: me llamo María Muñoz. Actualmente estudio 4º de ESO en el Colegio María Auxiliadora (Fuengirola), aunque el año que viene mi vida dará un giro de 180º cuando comience a estudiar 1º de Bachillerato en Estados Unidos.
Como todo en la vida, esto tendrá sus ventajas e inconvenientes. Creo que voy a conseguir bastante más beneficios. Tendré un mayor nivel de inglés, seré mucho más madura, podré hacer nuevos amigos, tendré una mentalidad mucho más abierta, ampliaré mis oportunidades laborales, podré valorar mucho más lo que tengo actualmente, conocer diferentes costumbres y culturas…
MARÍA MUÑOZ MORENO Alumna de 4º de ESO Colegio María Auxiliadora
grandioso abrir y cerrar de ojos.
Al principio parece algo impresionante y realmente no sabes si vas a poder conseguirlo. Cuanto más se acerca el día más alegría y entusiasmo tienes, pero también se contraponen el miedo y la tristeza. Te embarcas en una gran aventura. Todo empezó con la experiencia de un amigo que actualmente se encuentra de intercambio en Seattle. Cuando se lo planteé a mis padres les pareció insólito, pero tras un período de reflexión, accedieron. Mis padres preferían que fuese a Reino Unido u otro colegio inglés más cercano. A pesar de ello, yo no cambié de opinión y finalmente aceptaron mi decisión. Tras varios meses rellenando informes médicos, personales, académicos y numerosas pruebas de inglés, fui aceptada por la empresa con la que viajo y por la embajada estadounidense. Ese día me sentí muy feliz y afortunada ya que todas las solicitudes no son aceptadas. En menos de una semana fui escogida por una familia de un pequeño pueblo de Luisiana. Parecen bastante 8 EDUCAND0 EN FAMILIA
Quizás la parte más difícil de todo el recorrido fue cómo comunicar a mis mejores amigos la aventura que iba a comenzar, ya que durante todo el proceso lo mantuve en secreto. Para ello aproveché el viaje a Londres que hicimos todos juntos con la Fundación en marzo. Fue un momento muy bonito e inolvidable.
Tarjeta
TALLER
Coche de Sustitución*
GRATIS
¡GRATIS!
día si la reparación es de mecánica días si la reparación es de chapa y pintura
*Imprescindible Cita Previa. Sujeto a disponibilidad.
Me quedan aún dos meses que aprovecharé al máximo en el Colegio en el que he pasado los mejores años de mi vida.
Paga hasta en 12 meses
Desde el Centro, mis profesores también me han animado a embarcarme en esta aventura con mucho entusiasmo, lo cual ha sido para mí un impulso a la hora de afrontar el nuevo reto.
¡Y aprovéchate de muchas ofertas gracias a nuestros convenios con empresas!
SIN INTERESES
Agradezco muchísimo poder tener esta oportunidad que me hará cambiar y crecer como persona en muchos ámbitos de la vida. Después de todo este tiempo, cada una de las personas que se han cruzado en mi vida me han enseñado a aprovechar las oportunidades. Por ello me gustaría que nadie dejase pasar este tipo de experiencias, que significan continuamente un desafío para quien las emprende.
info:
952 19 77 77 www.gruposafamotor.com
Oferta financiera realizada por FinConsum EFC, S.A.U. y sujeta a su aprobación. TIN 0%. TAE 0% Oferta válida hasta el 31-12-2014. Consulte otras condiciones en su concesionario.
¡Con FinConsum financiar es fácil!
EDUCAND0 EN FAMILIA 9
LABALANZALABALANZALABALANZALABALAN La LOMCE en Andalucía L
a Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de FRANCISCO la Calidad EducaJOSÉ tiva (LOMCE), ha GONZÁLEZ venido a modifiDÍAZ car la Ley OrgániSecretario Técnico ca 2/2006, de 3 de de la Fundación Victoria mayo, de Educación (LOE), y seis artículos y una disposición adicional de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación (LODE). Desde la presentación del proyecto de ley –el 17 de mayo de 2013– por el ministro José Ignacio Wert, hasta su aprobación por las Cortes, el 28 de noviembre siguiente, ha sido éste un trabajo controvertido y contestado por una gran mayoría, hasta el punto de haber salido adelante única y exclusivamente por el grupo Popular, lo que puede darnos una idea de la precariedad de la norma. El desarrollo normativo del ya de por sí frágil artículo 27 de la Constitución se viene sucediendo a golpes de imposiciones partidistas, como lo demuestra esta séptima ley de la democracia, que tampoco ha alcanzado el reclamado y deseado consenso de mínimos entre las distintas fuerzas políticas que doten de la necesaria estabilidad al sistema educativo español. Otra prueba de tan lamentable situación es la decisión de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, cuyo titular, Luciano Alonso, durante la sesión del Consejo Escolar de Andalucía, celebrada en Granada el 25 de abril último, anunció que la Junta presentará un recurso contencioso administrativo ante la Sala del Tribunal Supremo para solicitar la suspensión cautelar de la LOMCE para así evitar la aplicación de la norma, pues el anterior recurso interpuesto ante el Tribunal Constitucional no paraliza la entrada en vigor de la Ley de forma inmediata. Sorprende, no obstante que el propio Consejero diga que “no estamos dispuestos a renunciar a aspectos como la educación por competencias, al carác10 EDUCAND0 EN FAMILIA
ter humanista e integral de la formación o a mantener los refuerzos educativos y la atención a la diversidad”, ya que cada comunidad autónoma en el uso legítimo de sus competencias educativas tiene la obligación de completar el currículo educativo. Según el consejero, “este apresurado calendario también dificulta o impide informar adecuadamente a los centros, a las familias, a los servicios de apoyo, a las editoriales, etcétera, por lo que hemos decidido que el próximo curso sea de transición”. Entre tanto, la Consejería dará instrucciones a los centros para que el curso 2014-2015 se inicie con normalidad y seguridad, continuando con las acciones de refuerzo educativo al alumnado con necesidades educativas especiales y las asignaturas de Educación para la Ciudadanía y Música, como hasta el momento. Igualmente, las materias de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales se podrán impartir de forma conjunta en el nivel actual mientras se elabora el proyecto educativo de los centros, aunque sean valoradas y calificadas con carácter diferenciado en los documentos de evaluación. Sobre la Formación Profesional Básica (FPB), el consejero indicó que “no hay más remedio” que implantarla al eliminar la LOMCE los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)”. Sin embargo, destacó que “con nuestras Instrucciones se garantizará a la práctica totalidad del alumnado de los actuales PCPI la oferta de 1º de la FPB para el próximo Curso escolar”. En este sentido, la Consejería de Educación ha publicado con fecha 21 de mayo de 2014 unas Instrucciones sobre la ordenación educativa y la evaluación del alumnado de Educación Primaria y Formación Profesional Básica y otras consideraciones generales para el Curso escolar 2014-15, de aplicación a todos los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Su objeto es establecer medidas para el inicio del Curso escolar en los aspectos afectados por la LOMCE, hasta que se dicte la normativa andaluza de desarrollo. La Consejería ha justificado esta publicación por cuanto “las nuevas enseñanzas impuestas por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) requieren para su implantación de la elaboración y aprobación previa de la normativa andaluza, así como de una información adecuada a la comunidad escolar con relación a los cambios producidos en las enseñanzas y organización de los centros docentes …”. EDUCAND0 EN FAMILIA 11
DEMÚSICAESCUELADEMUSICAESCUELADEMDEPORTIVAESCUELADEPORTIVAESCUELADEPORT ¡Ven! ¡Haz música! JUAN MANUEL PARRA URBANO Director de la Escuela de Música
S
on tiempos de cambios, de renovación, de dejar a tras el miedo que provoca la incertidumbre y lanzarse al abismo del futuro educativo.
La práctica totalidad de nuestros docentes tienen ya una absoluta conciencia de que conceptos como innovación pedagógica, inteligencias múltiples o bilingüismo han dejado de formar parte de los idearios pedagógicos para formar parte de la realidad educativa de nuestros centros y, así, otorgar la mayor calidad posible a nuestra tarea educativa. Todos estos pasos hacia delante en la metodología educativa utilizada se ven complementados por la oferta de las llamadas “escuelas” entre las que se encuentra la Escuela de Música Benedicto XVI de la Fundación Victoria que posibilita una educación musical opcional al servicio de todos aquellos que deseen sumergirse en esta disciplina. En el curso académico 2013/2014, la Escuela de Música “Benedicto XVI” ha conseguido su objetivo primordial de que la Junta de Andalucía la autorizase como centro especializado para impartir las Enseñanzas Básicas de música, alcanzando el nivel de lo que comúnmente se conocía como conservatorio elemental. La Fundación Victoria, a través de su Escuela de música, manifiesta que es consciente de los beneficios personales y colectivos que la actividad musical otorga a quienes la practican y no limita las posibilidades de formación de sus alumnos ya que, además de los estudios oficiales anteriormente mencionados, se ha desarrollado un plan de acercamiento de la música para los centros educativos.
¡Vive el Deporte!
su desarrollo integral. De manera inconsciente estamos aumentando su capacidad de memorización, atención y concentración, potenciando su habilidad en la resolución de problemas matemáticos y de razonamiento complejo o estimulando la creatividad y la imaginación. Todo ello, enriqueciendo su intelecto, educando en valores y en sintonía con otros compañeros. ¡Ven y únete a la música! Síguenos en Twitter (@EsMusicaFDE), Facebook (Escuela de Música Benedicto XVI), web (www.escuelademusica.fvictoria.es)
E
l presente curso está siendo un año fundamental para la Escuela DeMIGUEL portiva Fundación CRISTÓBAL Victoria. A los ya RUEDA tradicionales evenROMÁN tos deportivos, se ha Director de la sumado la tarea de Escuela Deportiva ofertar diversas actividades extraescolares deportivas buscando aumentar el número de alumnos que practicase deporte bajo nuestra denominación. A modo de resumen de la temporada, podemos decir que más de 200 chicos/as han podido disfrutar de dichas actividades, incluso llegando a participar en importantes competiciones, como es el caso del equipo de baloncesto Mini-Basket de Cardenal Herrera Oria, primer equipo de nuestra Escuela que compite en liga Federada de Málaga, realizando una temporada muy digna a pesar de ser equipo de primer año y enfrentarse a rivales de mayor edad, lo que seguro servirá de experiencia para afrontar el curso venidero, donde los rivales serán todos de su edad o menores. Con el objetivo de seguir fomentando el deporte de la canasta en nuestros colegios, hemos alcanzado un acuerdo con el Club Baloncesto Costa Marbella para que, de manera conjunta, se inicie un proyecto que permita a los alumnos de los colegios Francisco Echamendi y Rodrigo Bocanegra practicar el baloncesto y adquirir todos los valores que ofrece el deporte. Dicho acuerdo fue presentado en la IV edición de las 10 Horas de Deporte, a través de un multitudinario y trepidante partido federado entre ambos equipos. En ese encuentro, además, se produjo un hermanamiento entre nuestra Escuela y la Escuela de Música Benedicto XVI, ya que 40 alumnas de baile y 15 músicos amenizaron el encuentro de manera espectacular.
Además del las 10 Horas donde participaron 500 alumnos de todos los colegios Fundación, el resto de eventos se han llevado a cabo con un importante aumento en el número de participantes y satisfacción de los asistentes. De cara al curso próximo, destacar dos importantes novedades dentro de la oferta deportiva para nuestros alumnos: Introducción de Balonmano como pilar fundamental, junto al Baloncesto de nuestra Escuela; y Proyecto de Iniciación al Deporte Bilingüe para educación infantil Más información a través de las redes sociales o web. ¡¡VIVE EL DEPORTE EN FUNDACIÓN!!
A partir del próximo curso académico, y viendo la buena acogida en los centros en los que hemos desarrollado un proyecto piloto, la mayoría de nuestros colegios contarán con actividad musical extraescolar, ya sea en forma de talleres con instrumentos musicales, escolanías o grupos de música, baile y movimiento. La música no es sólo música o deleite para los oídos, sino que al dejar a nuestros hijos en contacto con ella estamos estimulando 12 EDUCAND0 EN FAMILIA
EDUCAND0 EN FAMILIA 13
PASTORALPASTORALPASTORALPASTORALPNUESTRASNOTICIASNUESTRASNOTICIASNU La Pastoral del Amor MARÍA VICTORIA LÓPEZ DÍAZ
“De nada sirve que el entendimiento avance si el corazón se queda” Baltasar Gracián
B
i p, b i p… bib,bip…el despertador le anuncia que un día nuevo comienza. “Señor dame un corazón bueno”. Directora del Departamento de Pastoral
Y entre las noticias y el café, repasa el twitter y el listado de su agenda “Señor, ¿otro desahucio? ¿otro maltrato? ¿otro accidente? Dales consuelo a esos niños… Otra vez el papa Francisco rompiendo esquemas, gracias por él” No debe olvidar su maletín con los ejercicios de sus alumnos, ni poner en la mochila de su pequeño el desayuno para el recreo y…vamos allá. El tintineo del llavero en el contacto de su coche la saca del paseo por su mente que, cada día en el mismo semáforo, suele hacer planificando su día. En la radio la frase
14 EDUCAND0 EN FAMILIA
de una canción de Alejandro Sanz “…que venga Dios y lo vea” ¡Ay Señor se me olvidaba poner mi día en tus manos! Padre nuestro que estás en los cielos…., por mis alumnos, por sus familias…. Y líbralos del mal. Amén. Así es nuestra pastoral, es transversal, lo empapa todo. No hay un solo segundo de nuestros días en que Dios no sea el centro de nuestra vida, dándole sentido a la misma. Una pastoral de andar por casa, que no en zapatillas, que no es lo mismo… En casa es donde somos nosotros mismos, donde nos encontramos con el núcleo más íntimo de nuestra razón de ser, allí mismo en lo más profundo de mi, se encuentra Dios. Desde allí puedo salir en busca de mis hermanos con otra mirada, la mirada de pensar lo que los otros pueden llegar a ser gracias al amor. Vamos ofrecer a nuestros alumnos experiencias en las que en el encuentro con el otro puedan sentir el amor de Dios en toda su inmensidad El Movimiento Santa María de la Victoria en sus encuentros semanales, convivencias y campamentos es una de las actividades que enriquece la pastoral escolar de nuestros alumnos. Compartir con el otro la comida, los juegos, la oración,… y a través de esto descubrir a Jesús de Nazaret.
II JORNADAS DE PASTORAL Con el título: “El Atrio de los Gentiles. La Belleza de la Fe”, alrededor de 400 profesionales de la enseñanza intercambiaron experiencias educativas de diálogo de la fe con la cultura en las II Jornadas de Pastoral. Destacaron las ponencias del Obispo de Guadix-Baza, Mons. Ginés García Beltrán; la de la directora de la Fundación San Juan de Ávila de Granada; la de la coordinadora de Infantil del colegio Virgen de Gracia de dicha ciudad, y la del director del colegio “María de la O” , el conocido dibujante Patxi Velasco (Fano). A lo largo de las jornadas se expusieron, asimismo, diversas comunicaciones como las que ofrecieron un pintor, un escultor y un cantautor, para explicar su experiencia de aplicación de sus disciplinas artísticas a la pastoral. También contaron con una comunicación profesionales de los colegios malagueños de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia en La Palmilla y del Cardenal Herrera Oria. Las celebraciones litúrgicas y una representación teatral completaron un intenso programa de actos que concluyó el sábado, 8 de febrero, tras un breve homenaje a Monseñor Fernando Sebastián, presidente fundador de la Fundación Victoria con motivo de su reciente nombramiento como cardenal
Bendecido e Inaugurado el Complejo Socio-Educativo “José Nadal” de Estepona
Celebrado el III Encuentro de Empresas de Fundación Victoria
El 14 de mayo, Mons. Jesús Catalá, Obispo de Málaga y Presidente de la Fundación Victoria, bendijo el Complejo SocioEducativo “José Nadal”, en Estepona, que incluye el Colegio Juan XXIII, y cuyas instalaciones se inauguraron a comienzos de curso. Jesús Catalá, acompañado por el Director del Centro, José Rojas, y miembros de la Fundación recorrió las instalaciones del Colegio, visitando las aulas del centro. donde departió animadamente con los alumnos. A media mañana, se acercó a conocer el nuevo vial de acceso al centro, denominado “Obispo Jesús Catalá”. De vuelta al Complejo, procedió a la bendición del mismo, momento en el que descubrió junto al Alcalde de Estepona, José María García, una placa conmemorativa. El acto concluyó con una visita a las instalaciones que albergarán la Escuela de Vernao de Fundación.
El 23 de mayo tuvo lugar el III Encuentro de Empresas, organizado por la Fundación Victoria. Al evento asistieron representantes de más 40 empresas, siendo la anfitriona en esta ocasión, Torcal Autoescuelas. Su director, Miguel Aldana, nos abrió las puertas de sus instalaciones, ofreciendo una cálida acogida. La intervención principal corrió a cargo de María del Carmen García Peña, directora gerente de Fundación Ciedes, y se centró en los aspectos más importantes de los planes estratégicos en el ámbito empresarial. Para finalizar, el equipo de Torcal Autoescuelas compartió con el resto de empresarios sus proyectos de futuro. La jornada finalizó con el traslado de los asistentes y visita a las instalaciones del Colegio Cardenal Herrera Oria, donde tuvo lugar un agradable aperitivo a modo de networking empresarial.
EDUCAND0 EN FAMILIA 15
NUESTROSCOLEGIOSNUESTROSCOLEGIOSNUESTROSCOLEGIOSNUESTROSCOLEGIOSNUESTROSCOLE CARDENAL HERRERA ORIA
Objetivo: centro educativo abierto Qué pronto ha pasado el curso! Y es que cuando se hace algo con ilusión y alegría, todo es más fácil. Pues sí, un curso lleno de novedades, con recursos metodológicos nuevos, trabajo por talleres, actividades motivadoras para nuestros alumnos, excursiones muy interesantes y, todo eso, sin olvidar nuestras actividades extraescolares donde nuestros alumnos, además de pasar un rato agradable, han aprendido: inglés jugando, a competir sin competitividad y a compartir en los Grupos SMV algo más que una simple amistad. Este curso, además, hemos comenzado nuestra andadura en las redes sociales: Twitter, Facebook e incluso con nuestro canal de Youtube, donde compartimos con todos nuestro trabajo diario. Porque si algo queremos conseguir es un centro educativo abierto; abierto al futuro realizando jornadas para que nuestro alumnado sepa desenvolverse en la vida laboral; abierto a la innovación, ofreciendo lo último en modelos de aprendizaje; abierto a la comu-
CEIS “SAN VICENTE DE PAUL”, “SAN PABLO”, “SAN JULIÁN” y “SANTA LUISA DE MARILLAC”
El día de los Abuelos
E
nidad educativa, para compartir con las familias sesiones de trabajo en nuestras aulas, junto a sus hijos/as; y, cómo no, a los compañeros en prácticas, tanto de la Universidad de Málaga como de otras instituciones, nacionales e internacionales, como es el caso de nuestra ya amiga Katharina (Alemania) y docentes que han querido visitarnos para ver nuestro trabajo in situ.
n nuestros centros siempre hemos tenido muy presente la figura de los abuelos, esas personas entrañables que nos quieren y protegen de manera incondicional, incluso desde antes de nuestro nacimiento, que nos aportan su experiencia vital mediante esas “batallitas” que nos ayudan a crecer como personas y a identificar lo esencial en la vida.
Y es que en el Colegio Cardenal Herrera Oria se trabaja por intentar conseguir que el aprendizaje deje de ser aburrido y que nuestros niños y niñas DESEEN venir al colegio ofreciéndoles la calidad educativa que se merecen, completándola con las actividades más adecuadas a su personalidad, ya sean musicales, deportivas, de idiomas, todo ello sustentado en una base de ideario católico, donde se potencien las virtudes cristianas tan necesarias en nuestra vida.
En la relación entre abuelos y nietos siempre se creaN lazos emocionales que perdurarán para siempre en ambos. Es por esto que se decidió rendirles un pequeño, pero merecidísimo homenaje a esas personas tan especiales que son los abuelos. Para ello, pensamos que no era suficiente con realizar con los alumnos un regalito para que se lo entregaran a los abuelos, y decidimos organizar una visita para poder compartir todos juntos un pequeño espacio de tiempo.
Agradecemos la confianza que depositan en nosotros curso tras curso y les deseamos unas vacaciones llenas de paz y armonía.
Citamos a nuestros invitados a las 10:30 de la mañana y cada educador los fue recibiendo en sus respectivas aulas con un mural realizado especialmente para ellos, después de darles la bienvenida y explicarles un poquito el motivo de la celebración se procedió a la actuación que sus nietos les habían estado preparando especialmente para ese día, que consistía en una canción y una pequeña poesía. Seguidamente cada niño hizo entrega de un regalito a cada uno de sus abuelos y como no puede faltar en toda celebración, el centro obsequió a nuestros abuelos con un pequeño desayuno para compartir entre todos. Al finalizar, todos los asistentes, que dicho sea de paso fueron muchos, quedaron muy contentos, agradecidos y nosotros satisfechos, ya que el esfuerzo realizado mereció la pena solo con ver la cara de felicidad de nuestros abuelos y niños. Por ello esperamos volver a tener otro encuentro el próximo curso, para poder celebrar de nuevo este día tan importante y especial: El día de todos nuestros abuelos.
16 EDUCAND0 EN FAMILIA
EDUCAND0 EN FAMILIA 17
NUESTROSCOLEGIOSNUESTROSCOLEGIOSNUESTROSCOLEGIOSNUESTROSCOLEGIOSNUESTROSCOLE CRA AXARQUÍA (NTRA. SRA. DE LOURDES, LOS MARINES Y TRIANA)
La chistera de la Fe
E
n el C.R.A. Axarquía y en el Colegio Nuestra Señora de Lourdes tenemos muchos sueños y ¿quién dice que no se pueden hacer realidad? Sólo hace falta la chistera de la fe, meter todos esos sueños dentro de ella y aderézalos con: ilusión, trabajo, esperanza, amor, paciencia, humildad, sabiduría, creatividad, fortaleza… pronunciar las palabras mágicas “Plan Estratégico” y todo esto se convertirá en: Proyecto Eco Escuela, bilingüismo, Comenius, Proyecto Alimentación Saludable y Aprende a Sonreír, carrera solidaria, pastoral y Belén viviente. Así que tened siempre a mano una chistera de la fe para dar vida a esos sueños que llevamos dentro, porque no hay sueños imposibles cuando creemos en ellos. Por eso contamos con todos, ¿te apuntas?
CRA GUADALMEDINA (LOS GÁMEZ, EST. DE SALINAS, CAÑADA PAREJA Y CORTIJO DEL CERRO)
Aprendiendo desde la actividad A lo largo del año venimos realizando diversas actividades complementarias, originales y creativas, que nos ayudan a completar la formación de nuestros alumnos de una manera más práctica y lúdica, como son el taller de telares, la visita al parque de las Ciencias (Principia), taller de repostería y nuestro huerto escolar, donde hemos podido descubrir que es la mejor manera para explicar a nuestros alumnos y alumnas cómo crecen las plantas.
CRA GUADALHORCE (JUAN PABLO II, EL PEÑÓN, LA GAVIA, ENTRERRÍOS Y PADRE ARNAIZ)
Caminando hacia el Bilingüismo Nuestra oferta de actividades complementarias en el curso que termina se ha centrado en la Escuela de Idiomas, que no ha dejado de crecer en nuestro centro desde su implantación como actividad extraescolar de Cambridge en el curso 2011-2012. En la actualidad, nuestro centro cuenta con casi 120 alumnos que se forman en el inglés, ayudados por un excelente equipo de monitores en las distintas escuelas. Este número nos mantiene como líderes en proporción y en número total de alumnos dentro de la Fundación, lo cual nos reafirma en el éxito de nuestra apuesta, teniendo en cuenta la condición de Juan Pablo II como centro oficial bilingüe para el próximo curso. En otros servicios, como el comedor escolar en Juan Pablo II, nuestros alumnos mantienen unos hábitos alimenticios sanos y ayudamos a que muchas familias trabajadoras puedan dejar a sus hijos comiendo junto a sus compañeros y a cargo de monitoras cualificadas. Finalmente, queremos adelantar que nuestra oferta de servicios se verá incrementada el próximo curso con un servicio de transporte escolar muy asequible que enlazará diversos puntos de Málaga capital, Aeropuerto y centro urbano de Alhaurín de la Torre con nuestro colegio sede, Juan Pablo II, siempre y cuando exista una demanda razonable.
Estas actividades favorecen el aprendizaje vivenciado y desarrollan en los alumnos el interés y la motivación por el aprendizaje, al mismo tiempo que nos abren a nuevos horizontes que nos permitirán una enseñanza más integral de la persona. 18 EDUCAND0 EN FAMILIA
EDUCAND0 EN FAMILIA 19
NUESTROSCOLEGIOSNUESTROSCOLEGIOSNUESTROSCOLEGIOSNUESTROSCOLEGIOSNUESTROSCOLE CRISTO REY
PADRE JACOBO
En la mañana del día de los enamorados, los alumnos del colegio demostraron que con un pequeño gesto contribuyeron a la sonrisa de muchos otros niños ayundando en el proyecto de Manos Unidas: un mundo nuevo, proyecto común. Otros niños y niñas de su misma edad y tamaño necesitaban una escuela. No había más que ponerse manos a la obra para ayudar a MANOS UNIDAS. Representantes de esta organización presentaron a Fundación Victoria un proyecto muy necesario que encajaba perfectamente con nuestra manera de entender la construcción de un mundo más justo.
Dentro de la V Semana Cofrade del colegio Padre Jacobo, se llevó a cabo el I Certamen de Bandas Solidario, mediante el cual se recaudaron 401kg. de alimentos no perecederos destinados a Cáritas Parroquial de la barriada de La Isla – La Princesa, donde está encuadrado nuestro colegio.
Manos Unidas: un clavel y una sonrisa
Gracias a este gesto de colaboración, el dinero recaudado se destinó a esta campaña, ascendiendo el total recaudado para esta causa por toda la Fundación de 10.706,08 €. Desde los más pequeños hasta los más grandes del centro pudieron decir: “El amor llegó a Cristo Rey”
Certamen de Bandas
El Cartel del Certamen estaba compuesto por la Banda de Música de la Archicofradía del Paso y la Esperanza y la Banda de Cornetas y Tambores de las Reales Cofradías Fusionadas de Málaga. Asimismo, todos los asistentes pudieron disfrutar de una degustación de torrijas y de la exposición de enseres cofrades organizada en distintos espacios del centro y en la cual colaboraron 7 cofradías malagueñas así como la Banda del Real Cuerpo de Bomberos. Es importante mencionar a la comisión del AMPA para la Semana Cofrade formada por un grupo de padres que ya trabaja, junto a nosotros, en la preparación de la segunda edición.
Una familia de cuento El 23 de abril es un día importante para todo los colegios, debido a que se celebra el Día del Libro; pero desde el año pasado, en nuestro centro lo celebramos de una manera especial: convertimos el colegio en un cuento y todos somos los personajes del mismo. La temática de este año ha consistido en el “túnel del tiempo” y los alumnos desde 3 años hasta 4º de ESO, profesores, equipo directivo y conserje, se caracterizaron según el momento de la historia que les correspondía. Durante todo el día se llevan a cabo distintas actividades y Gymkhanas en las distintas etapas educativas. Como novedad, este año todos los padres que han querido participar leyendo cuentos o colaborando en las actividades lúdicas, lo han podido hacer siempre y cuando viniesen caracterizados como sus hijos.
20 EDUCAND0 EN FAMILIA
EDUCAND0 EN FAMILIA 21
GIOSNUESTROSCOLEGIOSNUESTROSCOLEGIOSNUESTROSCOLEGIOSNUESTROSCOLEGIOSNUESTROS ESPÍRITU SANTO
FRANCISCO ECHAMENDI
Querida Ana Mª: Queremos darte el último adiós llenos de nostalgia y de cariño. Nos dejaste el pasado 1 de febrero y nos encontraremos de nuevo contigo en “la mejor escuela y con el mejor Maestro”.
El pasado 3 de diciembre celebramos en nuestro cole el Día de la Discapacidad. Día en el que todos los miembros del cole nos propusimos mostrar a nuestro alumnado que todos somos iguales y que tenemos que aceptarnos tal y como somos.
Una vida dedicada al Espíritu Santo
Has sido una buenísima persona, magnífica maestra y directora, amiga de todos. ¡Cómo desarrollaste tu vocación!, trabajaste incansablemente en la Pesebrera; allí fuiste una madre para tus alumnos. Aquel lugar tan pobre y olvidado era lo primero para ti. Las dificultades no te asustaban, ni te retraían, todo lo contrario. Seguiste el mismo sendero en nuestro colegio, “Espíritu Santo”, al que invocábamos cada día para que iluminara nuestra tarea. Fuiste una auténtica hija de la Iglesia, a la que entregaste muchos años de tu vida; colaboraste incansablemente con Don Emilio Benavent, y seguiste siempre contribuyendo en esa tarea y por ello te otorgaron la medalla “Pro Eclessia et Pontífice”. En esto, como en tantas otras cosas, fuiste humilde, pues nunca llegaste al colegio comunicando este u otro honor que te habían concedido por tu labor. Tu motivación eran los más desfavorecidos. Los vecinos del barrio te admiraban, te respetaban y todos te querían. ¡Cómo disfrutabas en nuestras reuniones por los motivos que fuesen! Siempre con tu saludo cariñoso: ¡¡Hola prenda!! Hoy damos gracias a Dios por el regalo de tu presencia entre nosotros, por la alegría de haber trabajado contigo tantos años, por aprender de ti y por haber compartido tantos momentos buenos, difíciles, simpáticos y sobre todo cercanos a nuestro Padre Dios. Cuando hayas llegado al cielo, el Señor habrá dicho a San Pedro: “abre la puerta, que pase, es de la familia ¿no ves cómo se parece a nosotros?” Gracias Ana Mª por todo lo que has aportado a nuestra vida personal y profesional. Como educadores y como cristianos. Te recordaremos siempre. 22 EDUCAND0 EN FAMILIA
Aprendemos y educamos en valores
Durante toda la mañana estuvimos trabajando en clase, y realizamos unos murales preciosos. Lo hicimos también a través de juegos, como “el trivial gigante” con los cuales, ¡lo pasamos en grande!. Fue un día lleno de emociones y sensaciones muy bonitas, ya que los alumnos, además de aprender, nos enseñaron mucho y de una manera como solo ellos saben hacerlo. Como resumen de este día, nos quedamos con una frase maravillosa, que hemos hecho nuestra y que aplicamos diariamente: “Las personas, al igual que las aves, son diferentes en su vuelo, pero iguales en su derecho de volar”.
Convivencia También, durante este trimestre, vivimos una experiencia inolvidable: convivencia de los grupos SMV Bocanegra-Francisco Echamendi. Los/as alumnos/as vinieron a nuestro cole dispuestos/as a compartir un día de diversión, alegría y sobre todo de acércanos un poco más a nuestra Fe. Lo pasamos genial, con juegos para conocernos y para trabajar en equipo y reflexiones que nos enseñaron que Jesús nos conoce, nos quiere y nos perdona; aspectos que, entre otros, cada martes trabajamos en las reuniones de estos grupos. Los alumnos quedaron encantados y con muchas ganas de volver a vivir una experiencia como esta. Por supuesto, tuvimos nuestro momento de oración en el que nos acercamos un poquito más a Dios. Lo tuvimos todo a nuestro favor: un día maravilloso, una organización impecable y alumnos con muchas ganas de convivir, aprender y conocer más nuestra religión. Sin duda, un día lleno de sensaciones y emociones difíciles de explicar y que sin duda repetiremos muy pronto. EDUCAND0 EN FAMILIA 23
COLEGIOSNUESTROSCOLEGIOSNUESTROSCOLEGIOSNUESTROSCOLEGIOSNUESTROSCOLEGIOSNUES JUAN XXIII
MARÍA AUXILIADORA
A lo largo de este curso hemos podido comprobar cómo Dios nos ayuda a ser generosos con los demás. Todos hemos puesto nuestro granito de arena en diversas actividades que han superado con éxito nuestras expectativas.
Durante los meses de marzo y abril, el Colegio María Auxiliadora ha llevado a cabo una serie de actividades cuyo objetivo ha sido que los alumnos vivieran el tiempo litúrgico de la Cuaresma y la Semana Santa desde su dimensión cristiana.
El 18 de Octubre con motivo del día del Domund celebramos el “Desayuno Solidario” donde conseguimos recaudar en sólo una mañana más de 1600 €, gracias a los padres y madres, y diversas empresas locales que colaboraron desinteresadamente.
Este “camino” comenzó el Miércoles de Ceniza con la asistencia de todo el alumnado del centro a la Parroquia del Rosario, para participar en la celebración de la Eucaristía e imposición de la Ceniza junto a toda la comunidad educativa.
Generosos
Otro momento importante fue el Proyecto Burundi para Manos Unidas en el que recaudamos 1800 €. Hay que destacar la enorme implicación de los alumnos de 6º curso que a lo largo de 4 semanas, mediante diferentes actividades, motivaron y concienciaron al resto de alumnos. Por último destacar la campaña “El kilo” en la que los alumnos del centro fueron aportando diferentes alimentos y productos de higiene. Todo fue destinado a Cáritas.
Caminando hacia la Pascua
Entre otras actividades, los pequeños del colegio realizaron un Vía Crucis con dibujos que fueron colocados en las paredes de acceso a las aulas a modo de ambientación del centro.En la jornada del Viernes de Dolores realizaron visitas por las distintas parroquias de la localidad donde pudieron escuchar, de voz de sus párrocos, la descripción de tronos y enseres que procesionarían en Fuengirola durante la Semana Santa. En el caso del alumnado de Secundaria, participaron en un Retiro de Cuaresma impulsado D. Manuel Ángel Santiago, director espiritual de nuestro centro. En este hubo momentos para la oración y la reflexión, además de para la confesión y el diálogo. Debemos destacar igualmente la Oración de Cuaresma para las familias del centro y cuyo núcleo principal giró en torno a la frase: “Es tiempo de cambiar. It´s time to change”. Gracias a este encuentro los padres y familiares también compartieron la experiencia de oración e interiorización propia del tiempo cuaresmal. La Semana Santa arrancaba el Domingo de Ramos, cuando nuestro Colegio abría sus puertas para la bendición de palmas y ramas de olivo, donde nuestros alumnos, junto a otros niños de la Parroquia, y la feligresía en general, procesionaban con ellas hasta la Parroquia del Rosario. Otro momento importante y emotivo se vivió la noche del Viernes Santo durante la salida procesional en nuestra ciudad de la Cofradía Fusionada, en la que nuestros alumnos cobraron un especial protagonismo portando a lo largo de todo el recorrido las XIV estaciones del Vía Crucis que esta Cofradía procesiona cada año. Han sido unas semanas intensas, cargadas de significados y experiencias; un largo camino que concluyó en un Domingo de Pascua en el que todos los cristianos tomamos conciencia de la plenitud del amor de Cristo y de la alegría de la Resurrección.
24 EDUCAND0 EN FAMILIA
EDUCAND0 EN FAMILIA 25
TROSCOLEGIOSNUESTROSCOLEGIOSNUESTROSCOLEGIOSNUESTROSCOLEGIOSNUESTROSCOLEGIOS MONSEÑOR RODRIGO BOCANEGRA
SAN JOSÉ OBRERO
Los alumnos Jaime Logroño y Martín Zamora, han sido seleccionados, en el concurso que desde hace 33 años convoca la Casa Real Española. Martín ha pintado una imagen del Rey, con una llave simbolizando el poder; Jaime, ha realizado un lapbook, del árbol genealógico de la Casa Real. Ambos trabajos, dan muestra de originalidad y mucha creatividad. Esperamos con ilusión que pasen a la fase nacional. ¡Suerte chicos!
“Se vuelve necesaria una educación que enseñe a pensar críticamente y que ofrezca un camino de maduración en valores.” En el Colegio San José Obrero nos tomamos muy en serio estas palabras de SS Francisco I, y por eso trabajamos día a día para mejorar, para conseguir desarrollar el potencial que cada alumno lleva dentro. Por ello, nos hemos sumergido en un proceso de innovación que nos permita convertir nuestra escuela en un espacio transformador, sin renunciar a todo lo bueno que ya se había construido.
¿Qué es un Rey para tí?
Cambiamos para seguir mejorando
Durante este curso, nos hemos formado en Inteligencias Múltiples, aprendizaje cooperativo, destrezas de pensamiento, aprendizaje basado en proyectos... Y el próximo año comenzaremos con el método EntusiasMat en Educación Infantil, abordaremos una metodología basada en las citadas Inteligencias Múltiples y solicitaremos ser Centro Bilingüe. Todo ello enmarcado en la búsqueda de asegurar una educación que forme personas críticas, comprometidas con una sociedad justa, con una base espiritual sólida y, por supuesto, felices.
La Escolanía, presente en dos actos en Marbella
Camino de la Cruz
Gran actuación de la Escolanía durante la procesión de la Pollinica, interpretando el “Pescador de Hombres” y “Junto a ti María”, al paso de sus sagrados titulares y durante el cóctel de la cena a benéfica de la Asociación Horizonte - Proyecto Hombre, donde interpretaron diferentes piezas musicales: All of me, La vida es bella, El tesoro, Do, re mi… Sus dulces voces emocionaron a todos los presentes.
Como en cursos anteriores, los Grupos Victoria de San José Obrero hemos llevado a cabo nuestra exposición de cuaresma, este año en el nuevo Salón de Actos, teniendo como primer visitante al Vicepresidente de la Fundación Victoria, D. José Antonio Sánchez. Hemos tenido la gran suerte de que la Real Hermandad del Rocío nos cedió los 14 estandartes del Vía Crucis. Les agradecemos enormemente haber contado con esas maravillosas pinturas que se procesionan el Martes Santo, y a través de las cuales nuestros profes Vanessa Tierno y Paco Triviño nos explicaron de manera plástica y didáctica el camino de la Cruz. Colocamos las piezas en su orden cronológico, acompañadas de otros enseres cedidos por la Hermandad del Prendimiento, el cuadro de la Virgen del Gran Perdón, oraciones marianas y unos murales con la historia de diversas hermandades y cofradías de nuestra ciudad hechos por nosotros. Y para completar la muestra, el símbolo cofrade del episcopado, el báculo. Esperamos que hayáis disfrutado con nuestra exposición.
26 EDUCAND0 EN FAMILIA
EDUCAND0 EN FAMILIA 27
NUESTROSCOLEGIOSNUESTROSCOLEGIOSNUESTROSCOLEGIOSNUESTROSCOLEGIOSNUESTROSCOLE SANTA ROSA DE LIMA
VIRGEN DEL CARMEN Y OBISPO SAN PATRICIO
Durante el 2º trimestre los alumnos que terminan etapa pudieron disfrutar del viaje de Estudios. BACHILLERATO - ITALIA. Los alumnos de 2º de Bachillerato realizaron a finales de Febrero un viaje cultural a Italia, donde tuvieron ocasión de asistir a la Audiencia General del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano y rezar en la tumba de San Antonio en Padua, así como de completar su formación, conociendo in situ, el patrimonio artístico de ciudades emblemáticas como Roma, Florencia, Pisa, Siena y Venecia. En esta última ciudad pudieron, además, disfrutar de su conocido carnaval y de esta manera completar ocho magníficos días de convivencia.
En el colegio Virgen del Carmen-San Patricio miramos hacia el futuro y apostamos por la innovación, por eso trabajamos las inteligencias múltiples con un nuevo programa de matemáticas llamado “EntusiasMAT” y lo hacemos desde el inglés. La asamblea se hace en inglés para fomentar el mejor aprendizaje del idioma y continuamos con el proyecto EntusiasMAT dónde contamos en inglés, aprendemos nuevos conceptos matemáticos, fomentamos el razonamiento lógico, la percepción visual y la orientación espacial.En las siguientes fotografías vemos diferentes clases trabajando el proyecto EntusiasMAT:
Fin de etapa viajando por Europa
ESO – LONDRES Por su parte, los alumnos de 4º de ESO viajaron en la primera semana de marzo a Londres, formando parte del viaje organizado por la Fundación Victoria para los alumnos que finalizan esta etapa en cualquiera de sus colegios. En los cuatro intensos días que duró el viaje, visitaron los lugares de más interés de la ciudad y pudieron poner en práctica sus conocimientos de inglés y ni que decir tiene que además, lo pasaron muy bien. Todo esto no habría sido posible sin la colaboración de los profesores que los han acompañado: Isabel Carneros, Lidia Laguna y Javier González (Italia) y Mónica Guzmán y Olga Ruiz (Londres), de las familias que han confiado en nuestra institución y por supuesto de los alumnos, que con su saber estar en todo momento y lugar, han hecho que nos sintamos orgullosos de ellos. A todos GRACIAS.
Trabajando EntusiasMat desde el Bilingüismo
Fisioterapia en el Colegio En nuestro centro la fisioterapeuta atiende alumnado de Aula Específica y de Aula Ordinaria. El objetivo de su trabajo es facilitar el acceso al curriculum del alumnado con discapacidad motora. Esto incluye ejercicios en colchoneta y psicomotricidad, pero también la integración en Educación Física. Ella es capaz de enseñar a gatear o botar una pelota; puede estirar una articulación dolorida o imitar gestos de con una canción de fondo frente al espejo. Ella siempre está ahí para asesorar en el uso de ortesis, recomendar programas de grafomotricidad o planificar sesiones de relajación. Tampoco se escapan las dudas en cuanto a la posibilidad de patrones anormales de marcha, la adecuada colocación de un alumno en clase ateniéndonos a su desviación de columna, la adaptación de las nuevas tecnologías o los diagnósticos rápidos sobre el terreno en los pequeños accidentes de la clase de Educación Física. Lo dicho: ¡todo un lujo poder contar con su asesoramiento y su trabajo en nuestro centro!
28 EDUCAND0 EN FAMILIA
EDUCAND0 EN FAMILIA 29
GIOSNUESTROSCOLEGIOSNUESTROSCOLEGIOSNUNUESTRAHISTORIANUESTRAHISTORIANUESTRA Padre Jacobo: El colegio de La Isla
VIRGEN DEL MAR
Compartimos experiencias En nuestro “cole” colaboramos entre todos, contamos experiencias y nos unimos para un proyecto común. Cada nivel investiga, busca información, recoge materiales, profundizan en sus conocimientos. Después irán visitando, las distintas aulas y explicando a los compañeros y compañeras los trabajos realizados. Así, por ejemplo, son “críticos de Arte” que van con diferentes cuadros para explicar cómo mirarlos, o nos sorprenden como cuentacuentos, o con un minicuento que han inventado.
E
xistía en Málaga una zona muy llana, mas baja que el nivel de la actual calle Héroe de Sostoa. Con la lluvia producían frecuentes inundaciones por la naturaleza propia del agua que discurría hacia las partes más bajas que la dejaban literalmente aislada, de ahí el topónimo de La Isla.
Compartimos los frutos en la fiesta del otoño, o montando “Fitumar” (exposición de las distintas provincias andaluzas) con la colaboración de las familias, en las que con un cuestionario, los alumnos van adquiriendo información en los distintos “stands”, o en la elaboración del mural en homenaje a Nelson Mandela. También juntos rezamos cada día el Angelus en el patio, y dada la diversidad de nuestro alumnado, aprendemos oraciones y canciones en inglés. En definitiva, se trata de compartir, disfrutando al hacerlo y aprendiendo unos de otros.
Taller de reciclaje Hemos tenido un taller de reciclaje impartido por la Organización Social de Acción humanitaria, OSAH. La educadora les ha explicado algunos temas relacionados con el calentamiento global, el impacto de la contaminación en el planeta y la importancia de tener un consumo responsable. Asímismo ha explicado la importancia de las tres “R”, reutilizar, reciclar y reducir. Posteriormente se ha celebrado un taller sobre reutilización de material, en este caso un corcho sobrante de las botellas de vinos, con los que los alumnos y alumnas han realizado un llavero que les ha servido como regalo del día del padre. Recibiendo también un jabón reciclado y un folleto explicativo. La finalidad, ha sido sensibilizarles en materia medioambiental con las charlas y actividades para éste fin 30 EDUCAND0 EN FAMILIA
Avanzado el siglo, D. Enrique van Dulken, construyó una industria olivarera entre la zona de la RENFE y calles próximas a la actual Héroe de Sostoa, que dio abundante mano de obra a muchos malagueños. Actualmente está ocupada por la Barriada La Princesa. A mediados de 1900 toda esta zona pertenecía a la Parroquia del Santo Ángel, cuyo Párroco era D. Jacobo Real Romero, sacerdote joven e inquieto que con su gracejo y simpatía supo ganarse la simpatía, y detectó la inquietud de los habitantes de La Isla, que anhelaban que los niños pudieran ser escolarizados, ya que en esta zona no existía, por entonces, ningún colegio que los pudiese atender. Con este entusiasmo consiguió que D. Enrique van Dulken cediese un solar, entre su olivarera, hoy Calle Guadalaviar y Carril de la Cordobesa para que se construyese un Colegio. Con múltiples donativos, aportaciones de los feligreses y no menos sacrificios se construyó el centro educativo que, en principio, constaba de tres unidades escolares para niños, tres para niñas y dos para preescolares.En la planta baja se instalaron las clases para niños y Dirección. La planta alta, para niñas y preescolares y en la cubierta del edificio, que hay una gran terraza, que ocupa todo el solar, para el recreo. Este Centro educativo inició su actividad docente el curso 1966-67, con el nombre de Agrupación Escolar Mixta La Isla, siendo el primer Director D. Esteban García Mota. A nuestro Colegio, por entonces, acudían alumnos de distinta procedencia y de distantes lugares: Barriada Sixto, callejones del Perchel, Campanillas, etc. al no existir en su zona otros centros educativos que los pudiesen escolarizar. En diciembre de 1966 se tributó un homenaje de agradecimiento a D. Enrique van Dulken. El curso siguiente se inicia-
ron los trámites para la constitución de la Asociación de Padres de Alumnos. El curso 1968-69, ya teníamos teléfono. En el pasillo superior del colegio se instaló un comedor escolar para atender a los niños que se desplazaban a gran distancia, ya que así lo demandaban los padres. El curso 1970-71 los alumnos del colegio participaron en los Juegos Nacionales de Educación Física y se obtuvo un Premio Nacional consistente en una medalla de bronce, diploma y una cantidad en metálico. En 1971-72 fueron las alumnas del centro las que participaron, obteniendo el mismo premio obtenido por los chicos en el curso anterior. Durante el 85-86 el centro pasa a ser privado. En el 1996-97 comienza a impartirse la E.S.O. El curso 2000-01 comienza a utilizarse el uniforme. Paso a paso, director a director, nuestro centro sigue creciendo convirtiéndose en un centro muy querido y demandado. Nuestro futuro, nuestro objetivo, un proyecto ilusionante. EDUCAND0 EN FAMILIA 31