memoria
2 0 1 9
Presentación 3 ¿Quiénes somos?
4
Ámbito social
5
Sant Vicenç dels Horts 6 Terrassa 10 Torrent 15 Valencia 21 Zaragoza 23 Caixa Proinfancia 28 Insieme 30
Cooperación 31 Calidad educativa 32 Formación 33 Informe económico 34 ¡Gracias! 35
Presentación
Tienes en tus manos la Memoria 2019 de la Fundación María Auxiliadora. Recorriendo sus páginas encontrarás el escueto testimonio de lo que ha sido la vida generosa y amplia de un nutrido conjunto de proyectos y actividades. No basta mirar, ni compadecerse o criticar la realidad: solo actuando y contribuyendo a transformarla, seremos instrumentos válidos y estaremos dentro del sueño de Don Bosco y de María Mazzarello, dos grandes educadores, pilares que sostienen los orígenes del que se nutre la FdMA. Desde la FdMA estamos comprometidos con un modo de relación nuevo, que busca ser alternativa a los peligros que a veces experimentamos. Según el informe FOESSA más reciente, que estudia en profundidad la realidad sociológica de nuestro país, «las relaciones interpersonales y sociales se están reconfigurando con una perspectiva esencialmente utilitaria, sustituyendo la vinculación por la conexión». Desde el Sistema Preventivo, método educativo que nos sustenta, no queremos caer en el error de sustituir los vínculos por los contactos, ni permitir que las relaciones se debiliten, porque caeríamos en el más feroz de los individualismos. Por ello, un año más hemos apostado por el ‘cuidado comunitario’, por la comunión y por la fraternidad desde los más frágiles, dentro de los parámetros de la ecología integral propuesta por el Papa Francisco a toda la humanidad. El amor de Dios se encarna y se hace solidaridad, misericordia y compromiso, tiene rostro y voz concreta. ¡Gracias a cada uno de los profesionales, voluntarios, educadores y educadoras en general, que habéis hecho posible la respuesta de la FdMA durante el año 2019! El compromiso diario de cada uno y de que cada una ha sido y será siempre insustituible. Esta Memoria recoge una apuesta real, materializada en proyectos concretos y en personas con nombres e historias. En estas hojas se describe un mundo posible que ya existe, que crece y florece, que está inquieto porque no ha llegado a la meta que procura, pero que camina con esperanza y decisión. Gracias también a todos, los que hoy leéis esta Memoria 2019, porque seguro que formáis parte de esta manera de ver la vida de la que aquí hablamos.
María del Rosario García Ribas Presidenta
| Ámbitos de actuación ÁMBITO SOCIAL Barcelona
Misión La Fundación María Auxiliadora, promovida por las Hijas de María Auxiliadora, tiene como misión fundamental dar respuesta a las necesidades socioeducativas de los niños/as, jóvenes y adultos, con especial atención a las mujeres, en situación de riesgo y/o exclusión social.
Visión > Ambiente de acogida > Equipos educativos identificados > Voluntariado comprometido socialmente > Proyectos sociales sostenibles > Sociedad más comprometida > Formación permanente > Apoyo a países en desarrollo
3
85
CONTRATADOS/AS
COLABORADORES/AS
Sant Vicenç dels Horts
11
928
33
23
PROYECTOS PARTICIPANTES CONTRATADOS/AS VOLUNTARIOS/AS
Terrassa
2
843
13
40
PROYECTOS PARTICIPANTES CONTRATADOS/AS VOLUNTARIOS/AS
Torrent
4
808
32
18
PROYECTOS PARTICIPANTES CONTRATADOS/AS VOLUNTARIOS/AS
Valencia
3
100
8
10
PROYECTOS PARTICIPANTES CONTRATADOS/AS VOLUNTARIOS/AS
Zaragoza
5
856
31
28
PROYECTOS PARTICIPANTES CONTRATADOS/AS VOLUNTARIOS/AS
Valores > Reciprocidad > Preventividad > Justicia > Diversidad > Solidaridad > Transparencia > Trabajo en red
CALIDAD EDUCATIVA
4.025
159
ALUMNOS/AS
AULAS
COOPERACIÓN
198
396
BENEFICIARIOS/AS ACCESO AL AGUA Y MEJORA SANEAMIENTO
BENEFICIARIOS/AS MEJORA ALIMENTACIÓN HUERTOS ECOLÓGICOS FAMILIARES
FORMACIÓN
334 PARTICIPANTES
4 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2019
32 CURSOS REALIZADOS
ÁMBITO SOCIAL
120
25
CONTRATADOS/AS
119
VOLUNTARIOS/AS
3.535
PARTICIPANTES
PROYECTOS
ATENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
FORMACIÓN
791
2.241
391
400
1.563
678
INSERCIÓN LABORAL
RESIDENCIAL
1.088
6
645
443
0
95
35
6
edad participantes
personas atendidas
85
24
2.196
0-15 años
737
16-18 años
416
19-30 años
633
31-45 años
912
46-65 años
734
> 65 años
103
1.339
Memoria 2019 - Fundación María Auxiliadora | 5
Centro Amigos Sant Vicenç dels Horts
Para nosotros el Centro Amigos es recomendable para todos los niños pues los educadores son excelentes y a mi hija, por ejemplo, le va bien para todos los aspectos tanto social para saber valores, como a nivel educativo pues el tiempo de refuerzo escolar le va estupendamente. Creemos que hacen una gran labor. Eva, Mario y Morgana Participantes
Centro
En
2019 se ha conseguido...
• Trabajar, desde el Centro Amigos con la comunidad, creando red y actividades con las familias mensualmente. • Acompañar a las familias y realizar con ellas propuestas formativas, como es el programa “Aprender juntos, crecer en familia”. • Consolidar el programa Caixa Proinfancia, tanto en el territorio como en nuestra entidad. • Aumentar el número de adolescentes y jóvenes que participan en nuestra entidad, tanto en las actividades de durante el curso como en las actividades de verano. • Incrementar el número de reuniones de coordinación con otros agentes sociales para dar una mejor atención a nuestros destinatarios/as. • Ofrecer merienda diaria a todos los/las participantes del centro abierto durante el curso y la comida a los/ las participantes de las colonias urbanas durante el mes de julio.
7
CONTRATADOS/AS
4
3
La vida del Centro Abierto Centro Amigos gira alrededor de múltiples actividades: refuerzo educativo, talleres y actividades como salidas a la playa o a la montaña, fines de semana lúdicos y fiestas, colonias urbanas en verano, etc. Además de todas estas actividades se realiza un trabajo específico con las familias y un seguimiento de cada menor. El trabajo en red con los diferentes agentes sociales que intervienen en la educación de los menores es otra de nuestras características.
11
VOLUNTARIOS/AS
9
6 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2019
Amigos
El es un centro diario y centro abierto, donde se realiza una labor educativa, fuera del horario escolar, que ayuda, estimula y potencia la estructuración y desarrollo de la personalidad y la socialización, la adquisición de conocimientos básicos y el tiempo libre.
2
145
PARTICIPANTES
66
79
FORMACIÓN
TEA-MOP-UEC
Para mí la UEC es una oportunidad de afrontar los estudios de otra forma, para personas que por problemas no pueden estar 6 horas seguidas en una clase. A mí, como experiencia personal me ha venido muy bien para poder enfocarme en lo que quiero hacer en un futuro, y para retomar mis estudios a tiempo.
Sant Vicenç dels Horts
Jamal Mazghari
Participante UEC
Módulos de Orientación Prelaboral (MOP) son Los
En
2019 se ha conseguido...
• Consolidar, en el MOP, la ampliación de talleres que iniciamos el año pasado. Para facilitar la orientación vocacional de los y las adolescentes, cada vez ofrecemos más variedad de posibles futuros oficios: educación ambiental, peluquería, estética, socorrismo, carpintería, cocina, fontanería, atención al cliente, serigrafia, audiovisual, premonitor y soldadura. • Mantener, en la UEC, el acompañamiento del alumnado en su proceso formativo y también en su proceso vital. • Seguir y ampliar el trabajo con las familias del alumnado de la UEC para conseguir una mayor implicación en los procesos de sus hijos/as. • Mejorar, en los TEA, el rendimiento escolar de niños, niñas y adolescentes del municipio.
25
CONTRATADOS/AS
12 espacios de aprendizaje prelaboral que se ofrecen al alumnado de 3º de la ESO de los tres institutos de Sant Vicenç dels Horts. Es una propuesta variada de posibles profesiones para alumnos/as, con adaptación curricular, con el objetivo de orientarlos a una formación postobligatoria o una mejora de inserción en el mundo laboral.
Unidad de Escolarización Compartida (UEC) La
es un programa de adaptación curricular específica para alumnado matriculado en centros ordinarios de ESO que por su perfil personal y su itinerario académico no puede completar sus estudios en aula normalizada. En la UEC adquieren los aprendizajes básicos y las competencias básicas a nivel personal y profesional que les facilitan su incorporación al mundo laboral o la posibilidad de continuar su formación académica y/o profesional.
Talleres de Estudio Asistido (TEA) son espacios Los
190
PARTICIPANTES
de refuerzo escolar que se realizan en diferentes escuelas públicas del municipio con alumnado de Primaria y Secundaria. 16
9
76
114
Memoria 2019 - Fundación María Auxiliadora | 7
Xarxa La Finestra
Doy clases de Memoria y Alfabetización y es una gozada ver que no faltan nunca. Siempre traen alguna noticia para poder hablar y recordar sus experiencias. Me siento a gusto con ellas, estoy disfrutando mucho con estas mujeres, es una experiencia de crecimiento.
Sant Vicenç dels Horts
María Salud Fenoll Voluntaria
Xarxa La Finestra En
es una experiencia de aprendizaje en red, de traspaso de conocimientos entre mujeres en situación de vulnerabilidad social y/o económica, en la que todas tienen algo que aprender y algo que aportar.
2019 se ha conseguido...
• Crear un ambiente de acogida y convivencia en el que las mujeres participan con ilusión. • Garantizar un espacio en el que poder expresarse con total confianza y poder compartir las propias vivencias y experiencias. • Dinamizar diferentes talleres: corte y confección, patchwork, cerámica, alfabetización y cultura general, alfabetización digital, relajación y cocina, entre otros. • Celebrar Carnaval, el Día de la Mujer, el día de las paellas por María Auxiliadora, la semana contra la violencia de las mujeres, Navidad, etc. • Favorecer la creatividad a través de los talleres de manualidades, en los que el proceso creativo y sus resultados ayudan a mejorar la autoestima. • Compartir el buen humor y la complicidad entre todas las participantes.
11
VOLUNTARIOS/AS
11
0
En este proyecto se promueve la igualdad de género y la inserción social y laboral de las mujeres, a través de diferentes talleres y actividades animados por las mismas participantes. Se favorece el intercambio de recursos y se facilita la integración de las diversas culturas potenciando la acogida de la interculturalidad y la valoración de la riqueza que ofrece la diversidad.
63
PARTICIPANTES
63
8 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2019
0
Dispositivo de Inserción Laboral
Participé en el proyecto Kausay. Realicé una formación de Auxiliar de Servicios para trabajar en el Aeropuerto del Prat del programa Incorpora de Obra Social La Caixa. Esto me dio la oportunidad de conseguir un puesto como auxiliar de transporte para personas con movilidad reducida. Ahora ya hace casi 8 meses que estoy trabajando. Estoy muy contento de esta oportunidad.
Sant Vicenç dels Horts
Sito Martínez Participante
Dispositivo Inserción Laboral El
de
es un espacio de trabajo en el que se acompaña a las personas en el proceso de construcción de su itinerario vital.
En
2019 se ha conseguido...
• Avanzar positivamente en la prospección de empresas. Se ha contactado con 80 empresas nuevas. • Elaborar una red de 250 empresas, de Sant Vicenç dels Horts y alrededores, con las cuales gestionar las ofertas de empleo. • Fidelizar la red de empresas, de Sant Vicenç dels Horts y alrededores, con las que gestionar ofertas de empleo. • Gestionar 146 ofertas de trabajo. • Incrementar el porcentaje de inserción laboral de los y las participantes. • Ofrecer un itinerario eficaz de inserción laboral de personas en situación de desempleo.
6
CONTRATADOS/AS
5
1
Este programa agrupa diferentes proyectos destinados a promover los procesos de orientación laboral y/o los procesos de formación: • Proyecto Kausay • Incorpora La Caixa • Agencia de Colocación Pública (0900000256) y Privada • Programas del SOC (Servei Públic d’Ocupació de Catalunya) Se trabaja tanto con jóvenes como con adultos en situación de desempleo, ayudándolos a mejorar su nivel de ocupabilidad y/o de incorporación al mundo laboral.
460
PARTICIPANTES
242
218
Memoria 2019 - Fundación María Auxiliadora | 9
Pam a Pam
Me gusta conocer gente, practicar el idioma y aprender de las relaciones en las que nos ayudamos y practicamos juntos. Aprendemos de nuestros profesores que tienen un corazón abierto y nos ayudan a conocer otras culturas. El equipo de profesores es muy bueno, su trabajo es difícil y ellos nos ayudan a hacerlo fácil y a mejorar como personas.
Aprendizaje del idioma y fomento de la interculturalidad
Terrassa
Mame Mor Participante
Pam a Pam
es un proyecto de inmersión lingüística y cultural que tiene como objetivo principal potenciar la inclusión social y mejorar la empleabilidad de personas originarias de otros países y culturas, garantizando la igualdad de oportunidades y colaborando en la construcción de una ciudadanía abierta y plural.
En
2019 se ha conseguido...
• Incrementar un 31% la participación respecto al año anterior. • Atender hasta 30 nacionalidades diferentes. • Aumentar un 40% la participación de hombres en el proyecto, lo cual representa un incremento en comparación a años anteriores. • La participación de un 27% de jóvenes de 17 a 25 años en el proyecto. De los cuales el 48% han sido derivados por diferentes recursos socioeducativos o de tutela. • Facilitar la asistencia al proyecto de madres que tienen a cargo el cuidado de sus hijos/as, ofreciendo el aula de conciliación que ha acogido a 20 bebés, entre 9 meses y 3 años. Así se ha podido garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la formación. • Que un 84% de las personas participantes obtuvieran el certificado de aptitudes del idioma de castellano y de catalán.
7
CONTRATADOS/AS
6
1
Con esta finalidad, el proyecto ofrece diversas actividades: • LETRA VIVA: clases de alfabetización y aprendizaje de la lengua oral y escrita, tanto en castellano como en catalán. • DABAR: mesas de conversación para fomentar el desarrollo de la expresión y comprensión oral. •ACELERANDO: clases de la teórica del carné de conducir adaptadas al nivel lingüístico de las personas participantes. • HAZLO TÚ: espacio donde se fomenta el aprendizaje de conocimientos básicos de costura. • ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:acactuaciones puntuales con el objetivo de trabajar las habilidades lingüísticas a través de diferentes tipos de actividades.
24
VOLUNTARIOS/AS
20
10 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2019
4
499
PARTICIPANTES
295
204
El Viver
He aprendido a trabajar en una cocina, me han acompañado en las prácticas en una empresa y si todo va bien, me incorporaré a trabajar. En El Viver he conocido a compañeras y a profesionales que me han ayudado muchísimo a crecer como trabajadora y como mujer, estoy muy contenta y agradecida.
Acogida y formación
Terrassa
Mariam Chairi Participante
El Viver
El proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas migradas y/o en situación o riesgo de exclusión social del barrio de La Maurina de Terrassa. Se trata de un proyecto de atención integral que pretende dar respuesta a las diferentes necesidades de las personas participantes:
En
2019 se ha conseguido...
• 872 intervenciones individuales dentro del servicio de acogida. • 131 personas participantes en los talleres formativos, de las cuales alrededor del 80% han obtenido la calificación de apto/a. • Ofrecer formación de 5 tipologías de perfiles profesionales: Ayudante de Cocina, Electricidad, Jardinería, Confección industrial y Peluquería y estética. • 10 personas han podido realizar prácticas formativas como primera experiencia de contacto con el mundo laboral. • 38 mujeres han participado en las actividades de Mujeres en Camino. En este espacio han realizado diferentes actividades: Promoción del deporte y hábitos saludables, autoconocimiento y crecimiento personal, espacios de debate, salidas culturales, sensibilización, interculturales.
7
CONTRATADOS/AS
6
1
• SERVICIO DE ACOGIDA Y TRÁMITES: acompañamiento personalizado a todas las personas participantes del proyecto en función de sus necesidades y demandas. • TALLERES FORMATIVOS: proceso de intervención que permita la adquisición de habilidades sociales, la recuperación de la autoestima y la formación en un ámbito específico. • MUJERES EN CAMINO: espacio dinámico dedicado al crecimiento personal, donde las mujeres participan de manera activa para fomentar el empoderamiento personal y grupal. Todas estas actividades se complementan con el resto de propuestas de la FdMA Terrassa para conseguir una atención integral que facilite a las personas mejorar su situación personal y social, generando nuevas oportunidades que les permitan seguir avanzando hacia una sociedad más justa e igualitaria.
4
VOLUNTARIOS/AS
2
2
274
PARTICIPANTES
164
110
Memoria 2019 - Fundación María Auxiliadora | 11
El Viver
Orientación e inserción laboral
Voy a empezar a trabajar como jardinero en el Parc de Vallparadís. Estoy muy contento y motivado por salir de la dinámica de búsqueda de empleo y ver un resultado positivo. He estado muy bien atendido y he recibido mucho apoyo por todo el equipo de profesionales de El Viver. Estoy muy agradecido a todo el equipo y especialmente al servicio de orientación laboral. Ionel Ghica
Terrassa
Participante
El Viver Sociolaboral
En
2019 se ha conseguido...
• Realizar 386 sesiones individuales de capacitación con personas en situación de desempleo. • Acompañar de manera integral a las personas que han pasado por el recurso de inserción coordinando la orientación con los otros proyectos y servicios de la entidad. • Establecer un convenio con La Obra Social La Caixa para participar en el programa Incorpora y desarrollarlo en Terrassa. • Insertar a 15 personas con contrato laboral. • Realizar prospección con 7 empresas.
2
CONTRATADOS/AS
2
0
74
PARTICIPANTES
53
21
12 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2019
Inserción
está dirigido a personas mayores de 16 años, principalmente migradas y/o en riesgo de exclusión social, en especial mujeres y jóvenes que se encuentran en proceso de búsqueda de empleo. El objetivo es acompañar a las personas, que están interesadas en encontrar trabajo, a través del servicio de Orientación de El Viver y del programa Incorpora, de la Obra Social La Caixa. Con la finalidad de mejorar la empleabilidad de las personas participantes se realizan actividades de: • Acompañamiento individual e intervención en red con otros servicios del proyecto, a través de itinerarios personalizados de inserción. • Orientación grupal con dinámicas para trabajar las diferentes competencias necesarias para la búsqueda activa de empleo. • Prospección e intermediación laboral a través del contacto y fidelización de empresas sensibles a la contratación de personas en riesgo de exclusión social, para la gestión de ofertas laborales y plazas de prácticas que complementan la formación ofrecida. • Trabajo en red para mejorar la calidad en la intervención. En especial con Servicios Sociales, Foment de Terrassa, entidades locales y la Xarxa Terrassa-Orienta.
El Viver Refuerzo socioeducativo
e intervención con familias
Para mí venir al refuerzo del Viver es importante, ya que he pasado 2 años aquí y me siento muy a gusto con las educadoras y los compañeros. Yo me apuntaría siempre porque es una oportunidad en la que nos ayudan a hacer deberes y cuando hacemos excursiones nos lo pasamos genial y son muy divertidas. Reda El Yonoussi
Terrassa
Participante
El Viver Educativo
Refuerzo
tiene como objetivo fomentar la igualdad de oportunidades, ofreciendo una serie de actuaciones fuera del horario escolar dirigidas a menores de entre 6 y 16 años, de origen migrado y/o en riesgo o situación de exclusión social y que presentan dificultades en su proceso de aprendizaje y/o carencias socioeducativas.
En
2019 se ha conseguido...
• Disminuir las faltas de asistencia de los y las participantes: un 85% de ellos no tiene ninguna falta injustificada y solo un 5% tiene más de 2. • Mejorar los resultados académicos: el 62% ha mejorado sus resultados académicos y un 24% los ha mantenido. • Mantener una alta satisfacción de los y las participantes: el 98% se muestra satisfecho de venir al refuerzo de El Viver. • Atender a 55 niños/as, de 6 a 16 años, en las actividades de verano. • La colaboración de 13 personas voluntarias, muchas de ellas, antiguas participantes del proyecto. • Trabajar en red con 11 centros educativos. • La participación de 25 familias en las sesiones de parentalidad positiva.
3
CONTRATADOS/AS
3
0
El proyecto garantiza un apoyo extra, ofreciendo a los y las menores merienda, acompañamiento y refuerzo escolar a través de un plan de trabajo individual y actividades grupales para el desarrollo de competencias personales y sociales. Complementariamente, se ofrece formación, apoyo, orientación y acompañamiento a las familias de los y las menores con el objetivo de ofrecer una actuación más coherente y eficaz, de modo que los padres y madres mejoren su implicación en el proceso de aprendizaje de sus hijos/as a través de la parentalidad positiva. Esta propuesta se complementa con actividades de ocio los viernes y sábados.
13
VOLUNTARIOS/AS
10
3
95
PARTICIPANTES
40
55
Memoria 2019 - Fundación María Auxiliadora | 13
Actividades de sensibilización
La FdMA para mí es una gran ayuda. Nos enseña el idioma para poder integrarnos mejor en este lugar. Además, las diferentes actividades que realizan son importantes y nos hacen sentir felices. Este programa nos entrega mucho más que el idioma, su amabilidad y respeto es muy importante para nosotros. Wilma Cofre
Terrassa
Participante
Uno de los objetivos que tiene la
FdMA
Terrassa
En
2019 se ha conseguido...
• Realizar 21 actividades para promover la convivencia y la interculturalidad: - 4 actividades relacionadas con la salud, la mujer y la igualdad de género, con 143 participantes. - 17 actividades de sensibilización social, con 987 participantes; 8 de ellas integradas dentro de la Semana Intercultural. • Realizar 7 de estas actividades de manera conjunta con otras entidades y con una participación de 207 personas. • Favorecer la participación de 10 personas voluntarias más. • Participar en el Acto de Reconocimiento del Voluntariado en la ciudad de Terrassa, con un total de 230 personas. Y celebrar 4 encuentros de formación de voluntariado de la fundación en el que han participado un total de 36 personas.
14
CONTRATADOS/AS
13
1
es generar espacios de intercambio y diálogo para transmitir los valores positivos de la diversidad y la interculturalidad, y promover actitudes de acogida, tolerancia y respeto como base de la convivencia en el barrio de La Maurina. Con este objetivo se realizan diversas actividades agrupadas en cuatro grandes grupos según finalidad: • Actividades culturales y de conocimiento del entorno, de temática diversa (salud, extranjería, prejuicios, etc.) en función de los intereses y demandas de las personas participantes. • Actividades interculturales y lúdicas relacionadas con la celebración de festividades de las diferentes culturas. Destaca la Semana Intercultural que pretende concienciar y sensibilizar sobre la riqueza que hay en cada cultura y crear lazos de unión entre todas las personas que participan en los proyectos y el barrio. • Actividades de género para promover la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres participantes. • Actividades de promoción del voluntariado. Se participa en la Mesa de Entidades del Voluntariado de Terrassa.
40
VOLUNTARIOS/AS
31
14 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2019
9
1.286
PARTICIPANTES
722
564
Centro de Día Laura Vicuña
Para mí ha supuesto un cambio en mi vida, aunque llevo poco tiempo en el centro, siento como si fueran ya parte de mi misma familia. Hay muy buen ambiente entre todos y hacemos un montón de actividades en donde me lo paso muy bien. Nos ayudan en todo lo que podemos necesitar y eso se agradece. ¡Os quiero!.
MACS
Torrent
Marcos Martínez Participante
Módulo de Apoyo Convivencial y Socioeducativo (MACS) del Centro El
En
2019 se ha conseguido...
• Poner en marcha un nuevo grupo educativo, ampliando así la atención y el seguimiento a 12 menores más y sus familias. • Atender un total de 86 menores. • Coordinar nuestra intervención con más de 15 entidades educativas y sociales dentro del área de atención a menores en Torrent y alrededores, realizando 31 entrevistas o contactos. • Realizar un total de 923 intervenciones educativas: entre las cuales 296 son tutorías individuales con menores, 221 intervenciones con familias y 135 tutorías y entrevistas con los tutores escolares. • Incrementar la participación de los padres y madres en las sesiones de escuela de familia, con una media de 15 personas por sesión.
de Día Laura Vicuña atiende a menores entre 11 y 16 años que, por su situación familiar, social y/o educativa están en riesgo social. Realiza una labor preventiva, proporcionando servicios de apoyo socioeducativo y familiar, potenciando su desarrollo personal e integración social con el objeto de favorecer su proceso de normalización y autonomía personal. Entre las actividades que se realizan destacan las de apoyo psicosocial, educativo, seguimiento escolar y actividades de ocio y tiempo libre.
• Realizar 40 intervenciones psicológicas y 101 intervenciones en el Servicio de Atención Social.
12
CONTRATADOS/AS
8
4
4
VOLUNTARIOS/AS
3
1
87
PARTICIPANTES
38
49
Memoria 2019 - Fundación María Auxiliadora | 15
Centro de Día Laura Vicuña
Para mí es como mi segunda casa. Nos tratan a todos por igual, todos los educadores hacen todo lo que pueden por nosotros. El taller de cortinaje ha sido una experiencia nueva en mi vida porque nunca había imaginado poder hacer lo que hago. Estoy muy contenta y orgullosa de mí misma y agradecida. ¡Gracias por todo el tiempo compartido y la experiencia!
MISL
Torrent
Yaiza Pascual
Participante
Módulo de Inserción Sociolaboral (MISL) atiende El
En
2019 se ha conseguido...
• Atender a 153 menores y jóvenes. • Desarrollar 5 perfiles profesionales de Programas Formativos de Cualificación Básica (PFCB). • Realizar 2 pretalleres prelaborales para chicos y chicas a partir de 15 años: Imagen personal y Electricidad, en los que han participado 23 menores. • Realizar 1.488 intervenciones: entre las cuales 815 tutorías individuales con menores y 273 intervenciones con familias. • Coordinar nuestra intervención con más de 15 entidades educativas y sociales dentro del área de atención a menores en Torrent y alrededores, realizando 35 entrevistas o contactos. • Realizar 67 intervenciones psicológicas y 33 intervenciones en el Servicio de Atención Social.
14
CONTRATADOS/AS
8
6
a jóvenes entre 16 y 21 años en situación de riesgo cuyo conflicto personal, familiar, ocupacional y de inserción social requiere de apoyo psicosocial, educativo y la adquisición de aprendizajes y conocimientos básicos de oficios manuales para conseguir una inserción laboral satisfactoria. Proporciona servicios de apoyo social, educativo y familiar a través de actividades formativas, ocupacionales, rehabilitadoras, culturales, así como la adquisición de las habilidades necesarias para su inserción sociolaboral. Se desarrollan los perfiles profesionales de: • Servicios auxiliares de peluquería. • Electricidad. • Servicios administrativos. • Servicios auxiliares de estética. • Cortinaje y complementos de decoración.
3
VOLUNTARIOS/AS
3
16 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2019
0
153
PARTICIPANTES
83
70
Centro de Formación Laura Vicuña
En mayo me apunté y en apenas unas semanas pude ver el buen ambiente que hay. Venir te abre un mundo nuevo de posibilidades para formarte en diferentes ámbitos, para seguir creciendo a nivel personal y poder comunicarte con el resto de compañeras.
MAÍN
Torrent
Virtudes Valero Participante
El Centro de Formación Laura Vicuña está dirigido a personas mayores de 16 años, principalmente mujeres, de cualquier nacionalidad, creencia religiosa, formación cultural, situación laboral y personal.
En
2019 se ha conseguido...
• Realizar diferentes talleres formativos: - Corte y Confección, 3 grupos. - Confección Industrial y Patronaje, 3 grupos. - Alfabetización y Castellano para inmigrantes, 6 grupos. - Alfabetización de Valenciano, 1 grupo. - Taller Aprendiendo Juntas. - Taller Solidario. - Taller de Alfabetización Digital, 2 grupos. - Talleres de decoración, patchwork, etc., 4 grupos. - Curso de Imagen Personal, 1 grupo. • Incrementar las derivaciones al proyecto Empléate. • Realizar intervenciones desde el Servicio de Atención Psicológica y el Servicio de Atención Social. • Mantener e incrementar la coordinación con otras entidades tanto públicas como privadas, así como con otras entidades sociales.
14
CONTRATADOS/AS
9
5
MAÍN
El módulo , formación de oferta propia, atiende principalmente a mujeres de la ciudad de Torrent en situación de exclusión social. Pretende la inserción social mediante una experiencia formativa, de encuentro y de socialización. Se funciona por talleres, favoreciendo el aprendizaje de nuevas técnicas y el intercambio de conocimientos entre las participantes. En los talleres se potencia el momento de encuentro y de puesta en común, con el objetivo de favorecer la convivencia y dar respuesta a las necesidades de las participantes.
11
VOLUNTARIOS/AS
11
0
293
PARTICIPANTES
278
15
Memoria 2019 - Fundación María Auxiliadora | 17
Centro de Formación Laura Vicuña
Soy una de las afortunadas de haber participado en el curso de Auxiliar de Estética. Ha sido una experiencia maravillosa, con profesionales en el área, que me han aportado mucho para ampliar mis aptitudes y destrezas, en un ambiente muy de compañerismo y fraternidad como una gran familia. Gracias por el aporte que han brindado a mi vida, tanto en lo personal, como por su apoyo, en lo profesional.
MFPI
Torrent
Verónica Marquina Participante
El Centro de Formación Laura Vicuña ofrece una propuesta formativa que pretende la inserción social y laboral mediante una experiencia formativa a nivel profesional, un ambiente de convivencia y socialización, y una mejora de la empleabilidad.
En
2019 se ha conseguido...
• Realizar los cursos de: - Servicios auxiliares de peluquería. - Servicios auxiliares de estética. - Arreglos y adaptaciones de prendas. • Colaborar con 30 empresas para la realización de las prácticas no laborales de estos cursos. • Incrementar el número de derivaciones al proyecto Empléate. • Realizar intervenciones desde el Servicio de Atención Psicológica y el Servicio de Atención Social. • Mantener e incrementar la coordinación con otras entidades tanto públicas como privadas, así como con otras entidades sociales.
12
CONTRATADOS/AS
7
5
Módulo de Formación Profesional para la Inserción (MFPI) ofrece cursos El
de formación entre los que destacan los Certificados de Profesionalidad de nivel 1 en Servicios auxiliares de peluquería, Servicios auxiliares de estética, y Arreglos y adaptaciones de prendas, dirigidos a personas desempleadas inscritas en Labora (Servef). El principal objetivo de estas acciones formativas es la capacitación profesional que facilite y mejore sus posibilidades de inserción laboral.
66
1
VOLUNTARIOS/AS
1
18 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2019
0
PARTICIPANTES
65
1
Empléate
Hace 2 años los orientadores me propusieron participar en el curso de Limpieza Hospitalaria. Nada más terminarlo la empresa me propuso un puesto de trabajo en un centro de salud y tras este primer contrato la empresa me ofreció trabajar en un hospital de Valencia en el que, a día de hoy, soy indefinida. María Teresa Redondo
Torrent
Participante
Empléate
El proyecto está dirigido a alumnos/as actuales, antiguos alumnos/ as y familiares directos de los usuarios y usuarias del Centro Laura Vicuña.
En
2019 se ha conseguido...
• Incrementar el número de personas atendidas, así como las intervenciones individuales y grupales, mediante itinerarios individuales de inserción: - 359 personas en el Servicio de Empleo. - 1.081 intervenciones individuales y grupales. - 360 seguimientos. - 136 ofertas de empleo gestionadas. - 64 contrataciones laborales. • Realizar 6 acciones formativas: - Reponedor/a de Supemercados (60 h). - Auxiliar de Limpieza Hospitalaria (75 h). - Operario de Almacén y Carnet de Carretillero (60 h). - Camarero/a de Servicio de Bar y Restaurante (100 h). - Informática para el Empleo (15 h). - Competencias Digitales para la Búsqueda de Empleo (8 h).
3
CONTRATADOS/AS
2
1
El proyecto pretende: • Aumentar la inserción sociolaboral y la empleabilidad de las personas atendidas. • Proporcionar herramientas educativas, laborales y sociales válidas para su desarrollo evolutivo a corto, medio y largo plazo. • Mejorar su calidad de vida a través de la inserción educativa, formativa y laboral. • Aumentar la empleabilidad y la formación de todos aquellos participantes del servicio. • Captar el mayor número de empresas colaboradoras en la inserción laboral. • Gestionar ofertas de trabajo para las personas usuarias del servicio y el alumnado de la Fundación María Auxiliadora en Torrent.
1
VOLUNTARIOS/AS
1
0
356
PARTICIPANTES
244
112
Memoria 2019 - Fundación María Auxiliadora | 19
Centro de Emancipación
Laura Vicuña
Desde que llegué al Centro de Emancipación Laura Vicuña mi vida ha cambiado por completo. Estoy muy a gusto aquí: puedo estudiar lo que realmente quiero, convivir con compañeros y educadoras, aprender tareas domésticas y, en definitiva, aprender a desarrollarme para la vida adulta. Espero pronto tener mis papeles para trabajar y poder visitar a mi familia en Marruecos.
Torrent
Ilyas Fatihi
Participante
Centro de Emancipación Laura Vicuña es un El
recurso residencial con seis plazas dirigido a jóvenes que han terminado su medida de protección y que carecen de apoyo familiar y de recursos económicos propios para poder desenvolverse en la vida adulta.
En
2019 se ha conseguido...
• Poner en marcha desde el mes de julio el centro de emancipación para 6 jóvenes extutelados e iniciar a final de año 2 nuevos recursos residenciales en Valencia de 4 plazas cada uno. • Realizar 78 Intervenciones individuales y grupales. • Obtener un permiso de residencia temporal no lucrativa y la renovación de seis meses de tarjeta de solicitante de protección internacional. • Incrementar la participación de los jóvenes en cursos de formación y en clases de castellano. • Facilitar el contacto con proyecto Empléate y las intervenciones del Servicio Psicológico de la FdMA Torrent. • Coordinar nuestra intervención con otras entidades sociales.
4
CONTRATADOS/AS
3
1
Tiene la finalidad de prevenir la exclusión social de aquellos jóvenes que finalizan medidas públicas de protección de menores, ofreciéndoles un lugar y un apoyo que les permita integrarse en el mercado laboral y en la sociedad de forma autónoma e independiente. El proyecto de emancipación Laura Vicuña trabaja el fomento de la autonomía e independencia de los jóvenes mediante el acompañamiento socioeducativo, procurando que desarrollen sus capacidades personales y ayudándoles a completar su proceso de maduración. La intervención social y educativa que se proporciona es: asesoramiento legal y gestión administrativa, asesoramiento y acompañamiento laboral, apoyo psicológico, seguimiento socioeducativo y psicológico, etc.
6
1
VOLUNTARIOS/AS
1
20 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2019
0
PARTICIPANTES
0
6
El Gua
Mi experiencia en el GUA este primer año ha sido maravillosa. A veces toca ser un poco estricto, pero casi siempre el ambiente es muy alegre y positivo. Ver a los chavales intentar superarse cada día y madurar a cada paso que dan es algo realmente gratificante.
Valencia
Javi Macías Educador
El Gua En
2019 se ha conseguido...
• Mejorar notablemente el nivel de asistencia y la puntualidad de los y las participantes. • Potenciar la integración de todos los chicos y chicas en el proyecto, aunque procedan de centros escolares diferentes. • Establecer un ritmo de trabajo serio y responsable en los diferentes grupos por niveles, con el esfuerzo que esto supone hacerlo después de la jornada escolar. • Consolidar el seguimiento de cada participante por parte de un/a educador/a. • Promover el voluntariado de personas que quieren dedicar su tiempo a ayudar a los y las participantes a realizar sus tareas escolares. • Mejorar la relación y la comunicación con las familias a través entrevistas personales o llamadas telefónicas. • Mantener la relación los diferentes colegios e IES.
3
CONTRATADOS/AS
2
1
nace como proyecto que se propone ofrecer diversas actividades dirigidas a reforzar el trabajo educativo que se realiza en la escuela y, además, a abordar aspectos educativos como los hábitos de estudio, las habilidades sociales, las actitudes y los valores para la convivencia. El proyecto está orientado a adolescentes con dificultades de aprendizaje que necesitan apoyo escolar externo, a la escuela y a la familia, para superar el curso académico. El objetivo principal del proyecto consiste en un refuerzo escolar que pretende dotar a los participantes de recursos y estrategias para superar con éxito sus objetivos escolares.
7
VOLUNTARIOS/AS
5
2
52
PARTICIPANTES
28
24
Memoria 2019 - Fundación María Auxiliadora | 21
Alça’t
El taller de costura de la FdMA ha sido una de las mejores experiencias que ha aportado un enriquecimiento a mi vida personal. Las habilidades e ilusiones han vuelto gracias al trato y la enseñanza recibida, y el compañerismo hace que me sienta como en una gran familia.
Valencia
Lucía Bohorquez Participante
Alça’t
En
2019 se ha conseguido...
• La finalización del curso, tras dos años de formación en costura, por parte de 8 mujeres nigerianas de la Asociación Villa Teresita pudiendo realizar prendas sencillas para ellas y sus hijos y habiendo mejorado su expresión oral en castellano. • Mejorar la economía familiar de algunas de las participantes a través de los trabajos realizados en el taller y los que ellas han realizado, tras el aprendizaje, en su casa. • Iniciar, con algunas de ellas, el aprendizaje de patrones sencillos para que puedan realizar sus propias prendas de vestir. • Favorecer el intercambio y la relación entre ellas, a través de fiestas y celebraciones en horario de mañana y de tarde para favorecer la participación. • Un clima de convivencia positivo entre todas las participantes y voluntarias en el taller.
3
VOLUNTARIOS/AS
3
0
El proyecto , que en valenciano significa “levántate”, es un taller de iniciación a la costura, tanto a mano como a máquina, dirigido a personas autóctonas e inmigrantes que quieren hacer más sostenible la economía doméstica realizando las propias composturas, diseñando y confeccionando prendas para ellas o para miembros de su familia. La mayoría de las participantes son emigrantes de diversos países, culturas y creencias por lo que se cuida el respeto al diferente, las relaciones personales y el ambiente sereno y positivo. Así se va creando un intercambio mutuo de costumbres y saberes que enriquecen al grupo, porque siempre tenemos algo que enseñar y mucho que aprender, y esto es cada vez más evidente en el proyecto Alça´t.
48
PARTICIPANTES
48
22 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2019
0
CTL Sin Mugas El CTL Sin Mugas para mi es una gran familia donde puedo hacer todo tipo de actividades y conocer muchos amigos. Aprendemos a convivir todos juntos de diferentes culturas.
Zaragoza
Ali Benaissa Amar Participante
Centro de Tiempo Libre Sin Mugas es una plataforma de El
integración socioeducativa en el tiempo libre para niños/as y adolescentes que viven en situación de riesgo y/o exclusión social en el barrio del Actur de Zaragoza.
En
2019 se ha conseguido...
• Acompañar a 178 menores de 6 a 18 años. 36 de ellos derivados por servicios sociales, centros educativos de la zona y otras entidades sociales. • Dinamizar un proyecto sociocultural participando 44 adolescentes de 14 a 18 años. • Celebrar 18 noches alternativas para adolescentes. • Realizar colonias urbanas en Navidad, Semana Santa y verano. • Llevar a cabo una actividad mensual de ocio abierta a los chicos/as del barrio 18 actividades de ocio familiar. • Atender y apoyar a 112 unidades familiares: 52 familias inmigrantes y 60 familias autóctonas. Un 95% de las cuales son seguidas por servicios sociales. • Aumentar las coordinaciones y trabajo en red en el barrio.
12
CONTRATADOS/AS
8
4
A través de una propuesta de actividades desde la educación en valores, el reconocimiento de las pautas culturales de los y las participantes y la coordinación con otros recursos sociales de la zona, el proyecto se configura como una alternativa a la calle dando respuesta a las diferentes necesidades personales, familiares, sociales y educativas. Tiene como finalidad lograr la inserción social de los menores mediante una atención individualizada e integral a través de acciones grupales y/o individuales, siempre con el apoyo conjunto de los agentes sociales.
8
VOLUNTARIOS/AS
4
4
178
PARTICIPANTES
92
86
Memoria 2019 - Fundación María Auxiliadora | 23
Escuela en Familia
En el Centro Mancala me siento como en casa y en familia; un lugar donde compartimos llantos y risas, sin racismo, ni colores todas las familias somos iguales tratadas con respeto y amor.
Zaragoza
Elena Giménez Participante
Escuela en Familia
En
2019 se ha conseguido...
• La participación de 54 familias en los servicios de la Escuela en Familia: - 13 familias en los Talleres educativos familiares. - 17 familias en el grupo Diálogos con la mirada. - 24 familias en el Centro materno infantil. • Realizar 135 planes de trabajo familiares. • Dinamizar 18 actividades de ocio compartido en familia. • Realización de 10 Píldoras formativas mensuales, en las que han participado 28 familias. • Aumentar las coordinaciones y trabajo en red en el barrio. • Realizar reuniones bimensuales de coordinación y seguimiento con servicios sociales.
3
CONTRATADOS/AS
3
0
es un espacio educativo de diálogo, formación e intercambio de experiencias para favorecer la parentalidad positiva. Se ofrecen los servicios de: • Taller educativo familiar: talleres conjuntos para familias con hijos/as entre 6 y 12 años. • Diálogos con la mirada: grupo de gestión emocional y crecimiento personal para familias con hijos/as entre 0 y 18 años. • Centro materno infantil: cuidado, crianza y creación de vínculos para familias con hijos/as entre 0 y 3 años. • Píldoras formativas: para familias con hijos/as entre 0 y 18 años.
2
VOLUNTARIOS/AS
2
24 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2019
0
244
PARTICIPANTES
169
75
CSL Actur El CSL Actur es una gran oportunidad para los y las jóvenes que no han podido continuar sus estudios. Aparte de los/ as buenos/as profesores/as, hay muy buen ambiente, hay mucha confianza y respeto. Os aconsejo venir aquí para un futuro mejor.
Zaragoza
Violeta Dumitrache Participante
Centro Sociolaboral Actur es un recurso socioeducativo El
y formativo para jóvenes entre 14 y 21 años que no han obtenido el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
En
2019 se ha conseguido...
• Realizar 7 Proyectos de Aprendizaje Servicio, sistematizando y afianzando así esta metodología en nuestro centro. • Programar más de 80 actividades socioculturales o complementarias que nos ayudan a mejorar el desarrollo integral del alumnado. • Colaborar con 19 empresas para la realización del Módulo de Formación Práctica en empresas. • Trabajar en Red con más de 20 instituciones y entidades de distinta naturaleza: social, educativa, residencial, etc.
8
CONTRATADOS/AS
4
4
La finalidad es proporcionar una formación que posibilite al alumnado la incorporación a la vida laboral y/o recuperar su proceso formativo o educativo, así como favorecer el proceso de desarrollo personal, madurez y participación en actividades sociales y culturales. El proyecto ofrece un acompañamiento a exalumnos/as con el fin de favorecer su inserción laboral. El CSL Actur pertenece a la Red de Centros Sociolaborales del Ayuntamiento de Zaragoza, dependiente del IMEFEZ .
3
VOLUNTARIOS/AS
2
1
94
PARTICIPANTES
49
45
Memoria 2019 - Fundación María Auxiliadora | 25
Maín Mujer Participar en el proyecto me ha ayudado a mejorar el idioma y así poder conocer otra cultura. Ahora mi vida es más fácil que antes, soy más independiente, soy capaz de hacer solas cosas que antes eran impensables. Aquí me siento cómoda y sobre todo con ilusión por seguir aprendiendo.
Zaragoza
Saliha Ayyadi
Participante
Proyecto Maín Mujer
El es un recurso para la promoción e inserción social de personas adultas, preferentemente de mujeres.
En
2019 se ha conseguido...
• La convivencia y participación entre personas de 30 nacionalidades diferentes. • Una participación del 32% de personas de etnia gitana. • Atender a 26 personas en situación de asilo. • Potenciar el trabajo en red con otras entidades (15 entidades diferentes) con las que se han establecido 79 contactos. • 18 reuniones quincenales del Equipo de Trabajo social de la entidad para una intervención integral y trabajo transversal con toda la familia. • Realizar 6 salidas culturales para conocer lugares de interés cultural y tener un tiempo para la convivencia. • Ofertar 6 charlas sobre distintos temas de interés: perspectiva de género, actualidad, animación a la lectura, medio ambiente y sostenibilidad . • Llevar a cabo 2 actividades de interrelación con los otros proyectos de la Entidad.
6
CONTRATADOS/AS
6
0
En el proyecto se apoya, acompaña y se favorece la inclusión social, dotando a las personas de las habilidades sociales y competencias necesarias para lograr la inserción. Se potencia transversalmente y a través de los itinerarios: la dimensión social, educativa, laboral, de conciliación familiar, multicultural, de empoderamiento de la mujer, igualdad de oportunidades y de participación igualitaria. La oferta formativa se concreta en educación permanente de adultos y talleres diversificados, que se complementan con charlas, salidas culturales y actividades con los otros proyectos de la entidad. Se cuida de manera especial la integración socioafectiva de las personas participantes y se potencia la relación grupal a través de actividades formativas, lúdicas y culturales.
21
VOLUNTARIOS/AS
20
26 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2019
1
399
PARTICIPANTES
305
94
Acción para el Empleo
Participar en el Itinerario de Inserción Laboral y acudir a las tutorías y talleres, me ha servido para tener más seguridad en mí misma, tanto laboral como personalmente, y encontrar nuevas oportunidades de trabajo para optar a un futuro próximo más positivo.
Zaragoza
Andreea Mónica Florita Participante
Acción para el Empleo
En
es un proyecto transversal de orientación e inserción laboral para jóvenes en situación de riesgo y/o exclusión social, y para personas desempleadas de larga duración, con especial atención a mujeres, minorías étnicas, personas inmigrantes extranjeras y solicitantes de asilo o protección internacional.
2019 se ha conseguido...
• Realizar 91 entrevistas de acogida y presentación del proyecto, de las que 57 personas aceptaron e iniciaron el Itinerario individualizado de inserción laboral. • Llevar a cabo 186 tutorías para elaborar y desarrollar el Plan Personal de trabajo. • Realizar 35 acciones de coordinación y mediación de ofertas de cursos y empleo con entidades sociales, administración, servicios sociales y colectivos diversos, así como de prospección laboral con empresas. • Hacer 4 talleres de habilidades sociales y competencias profesionales con buena participación y resultados muy positivos. • En la búsqueda activa de empleo se han realizado 87 actuaciones que han llegado a 19 personas, con el resultado de 11 personas contratadas y 12 contratos.
4
CONTRATADOS/AS
3
1
Promueve la integración laboral mediante la realización de acciones de orientación sociolaboral e itinerarios personalizados de inserción laboral pactados con la persona participante, mediante tutorías individualizadas y complementado con talleres de habilidades sociales y competencias profesionales. La búsqueda de empleo se refuerza con la prospección, la mediación para la contratación estable y de calidad, y el seguimiento posterior en la empresa.
3
VOLUNTARIOS/AS
3
0
57
PARTICIPANTES
30
27
Memoria 2019 - Fundación María Auxiliadora | 27
| Edición 12
· OCTUBRE 2018 - SEPTIEMBRE 2019 ·
235
FAMILIAS ATENDIDAS BIENES
402 AYUDAS
366
BENEFICIARIOS/AS
CARTERA DE SERVICIOS
228 GRUPOS
1.501
BENEFICIARIOS/AS
3
Gafas o audífonos
4 16
Higiene infantil
11 0
SANT VICENÇ DELS HORTS TORRENT
bienes
18 Alimentación infantil
ZARAGOZA
11 0 17
Equipamiento escolar
61 57 204
Fundación María Auxiliadora Torrent RED VALENCIA. Año de inicio: 2007
Fundación María Auxiliadora Zaragoza RED RABAL ACTUR. Año de inicio: 2007
28 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2019
Fundació Maria Auxiliadora Sant Vicenç XARXA SANT VICENÇ DELS HORTS. Año de inicio: 2016
duración
grupos
beneficiarios/ beneficiarias
Grupo de estudio asistido – Primaria
32 semanas
13
65
Grupo de estudio asistido – Primaria
4 semanas
22
110
Grupo de estudio asistido – Secundaria
32 semanas
2
10
Grupo de estudio asistido – Secundaria
4 semanas
4
20
Aula abierta – Primaria
32 semanas
2
30
Aula abierta – Primaria
4 semanas
2
30
Aula abierta – Secundaria
32 semanas
1
15
Aula abierta – Secundaria
4 semanas
1
15
Refuerzo individual – Primaria
4 semanas
4
4
Refuerzo individual – Primaria
32 semanas
3
4
Centro abierto
36 semanas
13
130
1 semana
53
530
Taller educativo familiar – Iniciación
16 sesiones
1
25
Taller educativo familiar – Continuidad
20 sesiones
1
23
Espacio familiar 0-3 años
8 meses
1
14
Espacio familiar 0-3 años – Continuidad
5 meses
1
19
124
1.044
1
4
FdMA ZARAGOZA ENTIDAD REFERENTE
Colonias urbanas
FdMA TORRENT ENTIDAD REFERENTE
Grupo de estudio asistido – Primaria
8 meses
Grupo de estudio asistido – Primaria
4 semanas
2
8
Grupo de estudio asistido – Secundaria
8 meses
6
24
Grupo de estudio asistido – Secundaria
4 semanas
12
48
8 meses
1
1
Centro abierto
1 mes
4
32
Centro abierto
9 meses
4
32
Campamento
45 días
4
32
1 semana
16
128
Talleres terapéuticos grupales
15 sesiones
1
8
Atención psicológica continuada
15 sesiones
5
5
Atención psicológica puntual
3 sesiones
33
33
89
355
Refuerzo individual – Secundaria
cartera de servicios
Colonias urbanas
FdMA SANT VICENÇ DELS HORTS
ENTIDAD COORDINADORA Y ENTIDAD REFERENTE
Grupo de estudio asistido – Primaria
8 meses
1
4
Grupo de estudio asistido – Primaria
1 mes
1
4
Grupo de estudio asistido – Secundaria
8 meses
1
4
Aula abierta – Primaria
8 meses
1
10
Aula abierta – Primaria
1 mes
1
10
Aula abierta – Secundaria
8 meses
1
10
Aula abierta – Secundaria
1 mes
1
10
9 meses
2
21
1 semana
5
10
5 meses
1
19
15
102
Centro abierto Colonias urbanas Apoyo educativo familiar
Memoria 2019 - Fundación María Auxiliadora | 29
Insieme,
En
2019 se ha conseguido...
Este año 2019, se han conseguido incorporar a esta «familia» que es ya Insieme 8 nuevas trabajadoras y 16 nuevos clientes a los que les ha entusiasmado nuestro proyecto y calidad profesional. Lo que realmente da valor a Insieme, es el testimonio de cada una de esas personas y cómo su paso por nuestros talleres les ha ayudado a crecer, empoderarse y salir del túnel del desempleo y la desesperanza a través de la capacitación profesional y el desempeño de un trabajo digno.
proviene de la palabra italiana que significa: unidos, juntos. Con este espíritu nació esta empresa, promovida por las Hijas de María Auxiliadora, a través de la Fundación María Auxiliadora, con la finalidad de favorecer la inserción socio laboral de personas en riesgo de exclusión y/o en situación de paro de larga duración y con experiencia en el campo de la confección industrial. Desde el inicio de su actividad en el año 2015 es proveedora de ropa deportiva, batas y uniformes de los colegios de las Salesianas de Aragón, Catalunya y la Comunidad Valenciana y otros centros escolares. También ha ido incorporando a su producción numerosos clientes de ropa de baño, ropa interior, ropa laboral, moda infantil. Durante estos cinco años de trayectoria, se han contratado a más de 40 personas entre los dos talleres con los que cuenta InSieme en Terrassa y Torrent, que han contribuido con su buen trabajo y su esfuerzo a que la Sociedad fuera creciendo en número de clientes y unidades de producción, a pesar de las grandes dificultades de supervivencia que día a día hay que superar en un sector tan extremadamente competitivo.
30 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2019
COOPERACIÓN
Suena tu voz – Honduras Durante el curso 2018/2019 las tres ONGD de las salesianas en España (VIDESSur, Fundación Madreselva y VIDES) junto a la Inspectoría María Auxiliadora impulsaron la campaña de apoyo a comunidades rurales de Honduras, concretamente en el municipio de Ojojona. Para la campaña «Suena tu voz, Honduras» se han recaudado 60.739 € para poner en marcha dos líneas de actuación: 1. Mejora del acceso al agua y saneamientos para el caserío Santa Catarina.
Beneficiarios: 31 familias – 198 personas.
en red
2. Mejora de la alimentación, huertos familiares ecológicos para otras dos comunidades.
Beneficiarios: 66 familias – 396 personas. Con este dinero se ha acometido la mejora del acceso al agua que era la línea más urgente, pues la población veía peligrar el suministro de agua por la antigüedad de las infraestructuras.
Ya se ha cambiado el tramo de tubería que va de la fuente a las piletas recolectoras, se han sellado las fugas de la pileta existente y se ha construido una nueva pileta. Ahora falta poner tramo de tuberías para llegar a 4 hogares que aún no cuentan con acceso al agua e instalar un sistema de cloración del agua. En una segunda fase se pondrá en marcha la parte de huertos familiares ecológicos. La Fundación María Auxiliadora, a través de diferentes talleres solidarios y actividades, también ha colaborado en este proyecto con una aportación de 2.882 €. Para el curso 2019/2020, la campaña «Reconstruyendo Siria desde la escuela» busca mejorar las condiciones de vida, empoderar y proteger los derechos humanos de la población más vulnerable y excluida, especialmente infancia, juventud y mujeres, que en conflictos bélicos son la población más vulnerable. A corto plazo se pretende apoyar el hospital y las dos escuelas de infantil, así como el programa de ayuda a mujeres que las salesianas tienen en Damasco y en otras poblaciones.
Memoria 2019 - Fundación María Auxiliadora | 31
CALIDAD EDUCATIVA
367
4.025
TRABAJADORES/AS
ALUMNOS/AS
262
2.095
105
Col·legi Maria Auxiliadora (Barcelona)
unidades escolares
Col·legi Santa Dorotea (Barcelona)
SALESIANAS ALICANTE
Colegio María Auxiliadora (Alicante)
SALESIANAS TORRENT
Colegio María Auxiliadora (Torrent)
SALESIANES SUECA
Col·legi Maria Auxiliadora (Sueca)
SALESIANAS VALENCIA
Colegio María Auxiliadora (Valencia)
SALESIANAS ZARAGOZA
Colegio María Auxiliadora (Zaragoza) EI · Educación Infantil EP · Educación Primaria BAC · Bachillerato FP · Formación Profesional
AULAS
1.930
12
SALESIANES SEPÚLVEDA SALESIANES SARRIÀ
159
EP
6
12
6
12
EI
EI
3 EI
3
EP
EP
6
EP
6
EI
EP
6
12
6
12
EI EI
EP EP
ESO · Educación Secundaria Obligatoria EE · Educación Especial
32 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2019
8
ESO
8
ESO
2
1
BAC
EE
4
ESO
4
ESO
8
ESO
8
ESO
4
1
BAC
EE
6
FP
3
EE
12 26 29 13 13 31 35
FORMACIÓN
334 PARTICIPANTES
32
tipología de cursos
6% 3% 25%
13%
CURSOS REALIZADOS
13% 22%
716
19%
Innovación TIC Intervención Planificación
Gestión Idiomas Carisma
HORAS DE FORMACIÓN
Memoria 2019 - Fundación María Auxiliadora | 33
Informe económico CUENTA DE RESULTADOS
BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO
PÉRDIDAS Y GANANCIAS A) ACTIVO NO CORRIENTE
A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. Ingresos por las actividades
3.920.122,19€
a) Ventas y prestaciones de servicios
1.056.865,35€
f) Donaciones y otros ingresos de las actividades
2.865.683,84€
g) Reintegro de subvenciones, donaciones y legados recibidos 2. Ayudas concedidas y otros gastos a) Ayudas concedidas
-2.427,00€
-206.182,78€
6. Otros ingresos de las actividades a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 7. Gastos de personal
107.974,73€ 107.974,73€
a) Servicios exteriores
13. Otros resultados
16. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros A2) Resultado financiero (12+13+14+15+16) A3) Resultado antes de impuestos (A1+A2) A4) Resultado del ejercicio procedente de operaciones continuadas (A3+18)
-25.269,23€ 15.563,90€ -35.085,73€
33.382,08€ 1.132,46€ -34.000,00€ -32.867,54€ 514,54€ 514,54€
COOPERACIÓN
23,75%
514,54€
54,18%
12,49%
8,03%
GASTOS FORMACIÓN CALIDAD EDUCATIVA COOPERACIÓN ACCIÓN SOCIAL
1,49%
Otros Personal
23,75% 0,05%
VI. Periodificaciones a corto plazo VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 1. Tesorería
19,25%
34 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2019
1.238.618,41€ 977,90€ 638.178,42€ 638.178,42€
TOTAL ACTIVO (A+B)
2.495.384,15€
PASIVO A) PATRIMONIO NETO
499.463,02€
A1) Fondos propios
437.151,36€
I. Capital
44.420,44€
1. Fondo dotacional o fondo social
44.420,44€
V. Resultados de ejercicios anteriores
392.216,38€
1. Remanente VII. Resultado del ejercicio
392.216,38€ 514,54€ 62.311,66€
B) PASIVO NO CORRIENTE
0,00€
I. Provisiones a largo plazo
0,00€
C) PASIVO CORRIENTE V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
0,00€ 1.995.921,13€ 1.110.509,17€
1. Proveedores
29.853,36€
3. Acreedores varios
43.642,02€
4. Personal (remuneraciones pendientes de pago)
84.922,01€
6. Otras deudas con las Administraciones Públicas
109.790,34€
8. Deudas con empresas del grupo y asociadas
842.301,44€
VI. Periodificaciones a corto plazo 55,46%
1.659.182,75€
286,25€
6. Otros créditos con las Administraciones Públicas
4. Otras provisiones
0,05%
ACCIÓN SOCIAL
2.117,53€
A3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos
Financiación propia Entidades públicas Entidades privadas
1,49%
CALIDAD EDUCATIVA
6. Anticipos a proveedores III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
4. Personal
INGRESOS FORMACIÓN
2.117,53€
-438.357,74€
B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS A5) Resultado del ejercicio (A4+18)
2.300.456,60€
II. Existencias
17.993,44€
14. Variación de valor razonable en instrumentos financieros
74.810,84€
B) ACTIVO CORRIENTE
314.261,22€
-8.451,84€
A1) Resultados de explotación (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12)
29.977,07€
3. Deudores varios
c) Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones
12. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmobilizado
104.787,91€
1. Instrumentos de patrimonio
-448.215,40€ -1.405,82€
10. Subvenciones, donaciones y legados traspasados a resultado
V. Inversiones a largo plazo
90.139,64€
106.016,87€
b) Tributos
9. Amortización del inmovilizado
90.139,64€
2. Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material
1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios
-2.313.226,13€
8. Otros gastos de explotación
II. Inmovilizado material
5. Otros activos financieros -1.000.292,91€ -1.000.292,91€
5. Aprovisionamientos
194.927,55€
TOTAL PATRIMONIO NETO PASIVO (A+B+C)
Cuentas auditadas por:
885.411,96€ 2.495.384,15€
¡Gracias! ENTIDAD PROMOTORA
SOMOS MIEMBROS DE
CON LA FINANCIACIÓN DE ENTIDADES PÚBLICAS
CON LA FINANCIACIÓN DE ENTIDADES PRIVADAS
Memoria 2019 - Fundación María Auxiliadora | 35
Fundación María Auxiliadora Passeig Sant Joan Bosco, 24. 08017 Barcelona 932 065 000 / 932 065 006 fundacionma@fundacionma.org
SANT VICENÇ DELS HORTS
TERRASSA
TORRENT
VALENCIA
C/ Linares, 2 C/ La Llacuna, 1 C/ Lanzarote, 10. Baixos 08620 St. Vicenç dels Horts
C/ Santa Maria Mazzarello, 49 C/ Maria Auxiliadora, 227 08224 Terrassa
C/ Tirant lo Blanc, 29. Bajo C/ D’Albocasser, 34 46900 Torrent
C/ Reig Genovés, 12-16 46019 Valencia
C/ Pedro Saputo, 3 50018 Zaragoza
936 561 806
937 882 728
961 580 834
616 268 243
976 738 638
·
·
·
·
·
www.fundacionmariaauxiliadora.org Si quieres ayudarnos, aquí tienes nuestro número de cuenta ES72 2100 0759 9702 0012 2965 | Envía un Bizum al 38055
ZARAGOZA
·