MEMORIA 2018 - FUNDACIÓN MARÍA AUXILIADORA – castellano

Page 1

memoria

2 0 1 8


Presentación 3 ¿Quiénes somos?

4

Ámbito social

5

Sant Vicenç dels Horts 6 Terrassa 10 Torrent 14 Valencia 19 Zaragoza 21 Caixa Proinfancia 26 Insieme 28 En red 29

Cooperación 30 Calidad educativa 32 Formación 33 Informe económico 34 ¡Gracias! 35


Presentación Junto a esta Memoria 2018 de la Fundación María Auxiliadora, donde encontramos información sobre los proyectos dinamizados este año, llega a nosotros especialmente la voz de aquellos que han creído en el milagro de compartir tiempo, energía, buen hacer y apuesta certera por la solidaridad. A la base de todo lo que en estas páginas se recoge, late la vida de educadores y educadoras que, desde el Sistema Preventivo, realizan su labor educativa en las diferentes plataformas de la Fundación María Auxiliadora (FdMA). Enamorados de la educación, como Don Bosco y María Mazzarello, con responsabilidad y mucha esperanza, intentan responder a las aspiraciones más profundas de la juventud y de todas aquellas personas, especialmente mujeres, que esperan una mano amiga para seguir caminando. Se evidencian algunas actitudes fundamentales, que han orientado la marcha de la FdMA un año más, y que son patrimonio de una ya larga andadura de más de 20 años: - La decisión firme de hacer de la cultura del encuentro un horizonte en el trabajo diario. - La escucha y el compromiso de respuesta especialmente con las personas más vulnerables. - La apuesta por una respuesta integral en el campo de la educación. - El trabajo en red y el diálogo abierto y fecundo con otras instituciones y personas. - La implicación, el trabajo corresponsable y la misión compartida. Nos sabemos dentro de un horizonte que es siempre mucho más amplio que nosotros mismos. Por ello, desde nuestra sencilla aportación no olvidamos el compromiso con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, aprobados por 190 naciones en el pasado 2015, que reclaman el poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático sin que nadie quede atrás. Necesitamos una solidaridad universal nueva, como nos propone el Papa Francisco, y esta Memoria 2018 nos recuerda que todos y todas podemos colaborar como instrumentos de Dios, cada persona desde su cultura, su experiencia, sus iniciativas y sus capacidades. La Fundación María Auxiliadora sigue soñando nuevas respuestas y vislumbra posibilidades que aún son inéditas, la vida se sigue gestando, ¿no es una buena garantía? Un gracias profundo y sincero a todas las personas que lo hacen posible, a todos aquellos y aquellas que desde su labor diaria dentro de la FdMA colaboran por hacer realidad un mundo mejor, habitado por personas felices generadoras de vida y esperanza.

María del Rosario García Ribas Presidenta


| Ámbitos de actuación ÁMBITO SOCIAL Barcelona

Misión La Fundación María Auxiliadora, promovida por las Hijas de María Auxiliadora, tiene como misión fundamental dar respuesta a las necesidades socioeducativas de los niños/as, jóvenes y adultos, con especial atención a las mujeres, en situación de riesgo y/o exclusión social.

Visión > Ambiente de acogida > Equipos educativos identificados > Voluntariado comprometido socialmente > Proyectos sociales sostenibles > Sociedad más comprometida > Formación permanente > Apoyo a países en desarrollo

3

80

CONTRATADOS/AS

COLABORADORES/AS

Sant Vicenç dels Horts

11

716

32

29

PROYECTOS PARTICIPANTES CONTRATADOS/AS VOLUNTARIOS/AS

Terrassa

2

592

15

30

PROYECTOS PARTICIPANTES CONTRATADOS/AS VOLUNTARIOS/AS

Torrent

3

644

23

17

PROYECTOS PARTICIPANTES CONTRATADOS/AS VOLUNTARIOS/AS

Valencia

2

66

3

9

PROYECTOS PARTICIPANTES CONTRATADOS/AS VOLUNTARIOS/AS

Zaragoza

5

781

34

25

PROYECTOS PARTICIPANTES CONTRATADOS/AS VOLUNTARIOS/AS

Valores > Reciprocidad > Preventividad > Justicia > Diversidad > Solidaridad > Transparencia > Trabajo en red

CALIDAD EDUCATIVA

4.014

161

ALUMNOS/AS

UNIDADES ESCOLARES

COOPERACIÓN

19.500

60

BENEFICIARIOS/AS ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

BENEFICIARIOS/AS COOPERATIVAS INSERCIÓN SOCIOLABORAL

FORMACIÓN

570 PARTICIPANTES

4 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2018

27 CURSOS REALIZADOS


ÁMBITO SOCIAL

110

109

23

CONTRATADOS/AS

2.799

VOLUNTARIOS/AS

PARTICIPANTES

PROYECTOS 75

92

34

18

1.825

974 380

362 344

edad participantes

271

197

187 169 141 109 93

89

70

60

81 53

52 34 18

31

29 12

11

<16 16-18 19-29 30-65 >65

<16 16-18 19-29 30-65 >65

<16 16-18 19-29 30-65 >65

<16 16-18 19-29 30-65 >65

<16 16-18 19-29 30-65 >65

SANT VICENÇ DELS HORTS

TERRASSA

TORRENT

VALENCIA

ZARAGOZA

2

2

2

Memoria 2018 - Fundación María Auxiliadora | 5


Centro Amigos Sant Vicenç dels Horts

El Centro Amigos es lo mejor que me ha pasado desde que estoy en España. ¡Gracias! Habiba Zemmouri Participante

Centro

Amigos

El es un centro diario y centro abierto, donde se realiza una labor educativa, fuera del horario escolar, que ayuda, estimula y potencia la estructuración y desarrollo de la personalidad y la socialización, la adquisición de conocimientos básicos y el tiempo libre.

En

2018 se ha conseguido...

La vida del Centro Abierto Centro Amigos gira alrededor de múltiples actividades: refuerzo educativo, talleres y actividades como salidas a la playa o a la montaña, fines de semana lúdicos y fiestas, colonias urbanas en verano, etc.

• La implantación del programa Caixa Proinfancia tanto en el territorio como en nuestra entidad. • Acompañar a las familias de los usuarios y usuarias y realizar con ellas propuestas formativas. • Una participación de 97 chicos y chicas en el casal de verano, en el que se incluyen actividades formativas y lúdicas. • Ofrecer merienda diaria a todos los participantes del centro abierto.

7

CONTRATADOS/AS

4

3

Además de todas estas actividades se realiza un trabajo específico con las familias y un seguimiento de cada menor. El trabajo en red con los diferentes agentes sociales que intervienen en la educación de los menores es otra de nuestras características.

16

VOLUNTARIOS/AS

13

6 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2018

3

97

PARTICIPANTES

41

56


TEA-MOP-UEC

En los MOP realizo talleres manipulativos de carácter prelaboral donde aprendo diferentes oficios. Los talleres se me hacen muy amenos y me ayudan a decidirme sobre qué especialidad formarme en el futuro. El ambiente entre los compañeros y educadores es muy positivo. El hecho de trabajar en pequeños grupos facilita las tareas.

Sant Vicenç dels Horts

Esteban Moniz

Participante MOP

Módulos de Orientación Prelaboral (MOP) son Los

9 espacios de aprendizaje prelaboral que ofrecen a los alumnos de 3º de la ESO de los tres institutos de Sant Vicenç dels Horts una propuesta variada de posibles profesiones.

Unidad de Escolarización Compartida (UEC) La

En

2018 se ha conseguido...

• Consolidar en el MOP la ampliación de talleres que iniciamos el año pasado. Para facilitar la orientación vocacional de los y las adolescentes, cada vez ofrecemos más variedad de posibles futuros oficios: jardinería, peluquería, estética, carpintería, cocina, fontanería, atención al cliente, premonitor y soldadura. • Continuar en la UEC la creación de espacios de oportunidad con el alumnado. • Aumentar en la UEC el trabajo por proyectos. Cada vez más, estos son por iniciativa del alumnado gracias a una mayor implicación y motivación. • Mejorar con los TEA el rendimiento escolar de niños, niñas y adolescentes del municipio.

17

CONTRATADOS/AS

9

8

124

PARTICIPANTES

49

es un programa de adaptación curricular específica para alumnado matriculado en centros ordinarios de ESO que por su perfil personal y su itinerario académico no puede completar sus estudios en aula normalizada. En la UEC adquieren los aprendizajes básicos y las competencias básicas a nivel personal y profesional que les facilitan su incorporación al mundo laboral o la posibilidad de continuar su formación académica y/o profesional.

Talleres de Estudio Asistido (TEA) son espacios Los

de refuerzo escolar que se realizan en diferentes escuelas públicas del municipio con alumnado de Primaria y Secundaria.

75

Memoria 2018 - Fundación María Auxiliadora | 7


Xarxa La Finestra En la Xarxa La Finestra ponemos en común la experiencia de cada una. Formamos un grupo unido, compartimos alegrías y penas, nos animamos mutuamente, venimos con ilusión y nos sirve de estímulo el poder vivir momentos entrañables.

Sant Vicenç dels Horts

Mari Baco

Participante

Xarxa La Finestra En

es una experiencia de aprendizaje en red, de traspaso de conocimientos entre mujeres en situación de vulnerabilidad social y/o económica, en la que todas tienen algo que aprender y algo que aportar.

2018 se ha conseguido...

• Crear un ambiente de acogida y convivencia en el que las mujeres participan con ilusión. • Garantizar un espacio en el que poder expresarse con total confianza y poder compartir las propias vivencias y experiencias. • Dinamizar diferentes talleres: corte y confección, patchwork, cerámica, alfabetización y cultura general, alfabetización digital, relajación y cocina, entre otros. • Celebrar Carnaval, el Día de la Mujer, el día de las paellas por María Auxiliadora, la semana contra la violencia de las mujeres, Navidad, etc. • Favorecer la creatividad a través de los talleres de manualidades, en los que el proceso creativo y sus resultados ayudan a mejorar la autoestima. • Compartir el buen humor y la complicidad entre todas las participantes.

10

VOLUNTARIOS/AS

10

0

En este proyecto se promueve la igualdad de género y la inserción social y laboral de las mujeres, a través de diferentes talleres y actividades animados por las mismas participantes. Se favorece el intercambio de recursos y se facilita la integración de las diversas culturas potenciando la acogida de la interculturalidad y la valoración de la riqueza que ofrece la diversidad.

58

PARTICIPANTES

58

8 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2018

0


Dispositivo de Inserción Laboral

La Fundación María Auxiliadora realiza un trabajo excepcional en Sant Vicenç dels Horts intentando formar a personas e incorporándolas al mercado laboral. Cabe decir que la FdMA, a la hora de realizar la intermediación entre nosotros (empresa) y el trabajador, es mucho más ágil que otras entidades intermediadoras.

Sant Vicenç dels Horts

Josep Sagristà Empresario

Dispositivo Inserción Laboral El

de

es un espacio de trabajo en el que se acompaña a las personas en el proceso de construcción de su itinerario vital.

En

2018 se ha conseguido...

• Avanzar positivamente en la prospección de empresas. • Tejer una red de empresas de Sant Vicenç dels Horts y alrededores con las cuales gestionar las ofertas de empleo. • Aumentar el número de ofertas de trabajo gestionadas. • Incrementar el porcentaje de inserción laboral de los y las participantes. • Establecer un itinerario de inserción personalizado dinámico y adaptado a las necesidades de cada persona y a las exigencias de cada proyecto.

5

CONTRATADOS/AS

4

1

Este programa agrupa diferentes proyectos destinados a promover los procesos de orientación laboral y/o los procesos de formación: • Proyecto Kausay • Incorpora La Caixa • Agencia de Colocación Pública (0900000256) y Privada • Programas del SOC (Servei Públic d’Ocupació de Catalunya) Se trabaja tanto con jóvenes como con adultos en situación de desempleo, ayudándolos a mejorar su nivel de ocupabilidad y/o de incorporación al mundo laboral.

504

PARTICIPANTES

234

270

Memoria 2018 - Fundación María Auxiliadora | 9


Pam a Pam Aprendizaje de la lengua

Me gusta mucho el trato y cómo nos explican las cosas, con cercanía. Este curso he aprendido muchas cosas buenas, no solo el idioma, también del trato con la gente.

Terrassa

Chama Al Baitar Participante

Pam a Pam

En

2018 se ha conseguido...

• Un 30% más de demanda. Las entidades del entorno cada vez realizan más derivaciones al proyecto. • Un 33% más de participación de hombres, respecto a otros años, y de personas jóvenes en el proyecto. Se ha atendido hasta 20 nacionalidades diferentes. • Realizar 15 actividades interculturales para trabajar la convivencia positiva en el barrio. • Realizar 6 encuentros con el equipo de voluntarios y voluntarias del Pam a Pam, ofreciendo más formación y preparación para su implicación en el proyecto. • Un aumento de la coordinación de las actuaciones con otras entidades. Se han creado nuevas mesas técnicas, en las que el proyecto ha participado, fomentando así el compromiso de todos los agentes del barrio.

5

CONTRATADOS/AS

5

0

El proyecto ofrece, desde hace ya más de 50 años, formación en lengua y actividades culturales. Tiene como objetivo mejorar las habilidades personales y sociales de personas en riesgo de exclusión social. Las dificultades en el uso de la lengua oral y escrita limitan la comunicación y, por tanto, dificultan la convivencia y el entendimiento. Con el objetivo de salvar estas limitaciones y trabajar para la igualdad de oportunidades, Pam a Pam ofrece distintos programas: • LLETRA VIVA que trabaja el conocimiento de la lengua oral y escrita. • El programa DABAR que consiste en mesas de conversación. • El programa ACCELERANT que adapta la teórica del carnet de conducir. • El programa FES-HO TU que es un espacio informal para el aprendizaje de la costura.

21

VOLUNTARIOS/AS

18

10 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2018

3

365

PARTICIPANTES

244

121


El Viver

Acogida y formación

Durante este año he aprendido muchísimo, y gracias al proyecto he avanzado mucho: he realizado cursos, he hecho prácticas, he trabajado gracias a la formación. Ha sido un año exitoso. Además, he conocido a mucha gente y he compartido experiencias con otras personas.

Terrassa

Mariam Chairi Participante

El Viver

El proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas migradas y/o en situación o riesgo de exclusión social del barrio de La Maurina de Terrassa.

En

2018 se ha conseguido...

• La consolidación del proyecto El Viver como un recurso valioso y muy bien valorado, tanto por las personas que participan en él como por los servicios municipales y entidades con las que se trabaja. • La incorporación al mercado laboral del primer grupo de mujeres con el que se empezó a trabajar en 2014, como consecuencia de la mejora de sus competencias personales y sociales. • Un aumento de la participación de jóvenes. Se ha intentado dar respuesta a la realidad del territorio que es la llegada de muchos jóvenes no acompañados con grandes necesidades formativas y lingüísticas. • 6 personas han podido realizar prácticas no laborales como primera experiencia de contacto con el mundo laboral.

4

CONTRATADOS/AS

4

0

Se trata de un proyecto de atención integral que pretende dar respuesta a las diferentes necesidades de las personas participantes: • Se ofrece un servicio de acogida y trámites, y un servicio de orientación laboral. • Se realizan talleres formativos. • Se organizan espacios de bienestar para mujeres, como los intercambios culinarios y de ganchillo, y el taller de crecimiento personal. Todas estas actividades se complementan con el resto de propuestas de la FdMA Terrassa para conseguir una atención realmente integral que facilite a las personas mejorar su situación personal y social, generando así nuevas oportunidades que les permitan seguir avanzando hacia una sociedad más justa e igualitaria.

3

VOLUNTARIOS/AS

1

2

220

PARTICIPANTES

163

57

Memoria 2018 - Fundación María Auxiliadora | 11


El Viver Refuerzo escolar

Mi experiencia en El Viver es muy agradable. Sabemos respetarnos mutuamente y aceptamos las opiniones de todos nosotros en asamblea o debates. El ambiente de trabajo es muy cómodo y siempre recibimos la ayuda necesaria para terminar o empezar nuestros trabajos bien hechos.

Terrassa

Wiam Al Baitar Participante

El Viver

Refuerzo

tiene como objetivo fomentar la igualdad de oportunidades entre todos los menores sea cual sea su origen y/o situación familiar.

En

2018 se ha conseguido...

• Una disminución de las faltas de asistencia: 72% de los participantes no tiene ninguna falta injustificada, y solo un 5% tiene más de 2. • Una mejora de los resultados académicos: el 62% ha mejorado sus resultados académicos y un 24% los ha mantenido. • Una alta satisfacción de los y las participantes: el 98% se muestra satisfecho de venir al refuerzo de El Viver. • Atender a 55 niños/as, de 6 a 16 años, en las actividades de verano, con la colaboración de 7 voluntarias. • Un trabajo en red con 11 centros educativos.

3

CONTRATADOS/AS

3

0

Es sabido que los menores de familias de origen migrado y/o en riesgo o situación de exclusión social se encuentran a menudo con dificultades añadidas para superar su formación escolar con éxito. El refuerzo de El Viver garantiza un apoyo extra a estas familias, ofreciendo a los menores la merienda, el refuerzo escolar y actividades para el trabajo en valores de lunes a jueves. Esta propuesta se complementa con actividades de ocio los viernes y sábados.

7

VOLUNTARIOS/AS

7

12 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2018

0

94

PARTICIPANTES

35

59


Actividades de sensibilización

Ha sido una experiencia muy enriquecedora colaborar con la Fundación participando con talleres con el objetivo de empoderar a las mujeres para mejorar sus habilidades y competencias sociolaborales.

Terrassa

Nojoud Lammari Ech-Cholly Colaboradora

Uno de los objetivos que tiene la

FdMA

Terrassa es fomentar la convivencia En

y la interculturalidad en el barrio de La Maurina, viviendo la diversidad como una oportunidad que aporta riqueza y reforzando el tejido social del barrio.

2018 se ha conseguido...

Con este objetivo se plantean y realizan diversas actividades agrupadas en tres grandes grupos según finalidad:

• Realizar 28 actividades para promover la convivencia y la interculturalidad: - 8 actividades relacionadas con la salud, la mujer y la igualdad de género, con 221 participantes. - 16 actividades de sensibilización social, con 599 participantes; la mitad de ellas integradas dentro de la Semana Intercultural. - 4 actividades de integración familiar, con 209 participantes. 9 de estas actividades se han realizado de manera conjunta con otras entidades con una participación de más 1.000 personas.

12

CONTRATADOS/AS

12

0

• Actividades de salud y mujer. • Actividades de sensibilización social que trabajan la multiculturalidad y la multireligiosidad. • Actividades de integración familiar.

1.029

PARTICIPANTES

801

228

Memoria 2018 - Fundación María Auxiliadora | 13


Centro de Día Laura Vicuña

El Centro Laura Vicuña es un lugar donde ir por las tardes, en el que me siento acompañado y respetado. Aquí me enseñan a socializarme y me ayudan a desarrollar mi creatividad, además de compartir mi tiempo y experiencias con amigos y personas que me quieren.

MACS

Torrent

Vicente Tomás Baeza Participante

Módulo de Apoyo Convivencial y Socioeducativo (MACS) del Centro El

En

2018 se ha conseguido...

• Atender un total de 64 menores. • Coordinar nuestra intervención con más de 15 entidades educativas y sociales dentro del área de atención a menores en Torrent y alrededores. • Realizar un total de 943 intervenciones educativas: 333 tutorías individuales con menores, 209 intervenciones con familias y 119 tutorías y entrevistas con los tutores escolares. • Incrementar la participación de los padres y madres en las sesiones de escuela de familia, con una media de 15 personas por sesión. • Realizar 108 intervenciones psicológicas y 54 intervenciones en el Servicio de Atención Social.

14

CONTRATADOS/AS

7

7

de Día Laura Vicuña atiende a menores entre 11 y 16 años que, por su situación familiar, social y/o educativa están en riesgo social. Realiza una labor preventiva, proporcionando servicios de apoyo socioeducativo y familiar, potenciando su desarrollo personal e integración social con el objeto de favorecer su proceso de normalización y autonomía personal. Entre las actividades que se realizan destacan las de apoyo psicosocial, educativo, seguimiento escolar y actividades de ocio y tiempo libre.

8

VOLUNTARIOS/AS

6

14 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2018

2

64

PARTICIPANTES

26

38


Centro de Día Laura Vicuña

El Centro para mí es como mi casa. Me tratan como a una hija, tengo a los educadores para todo lo que necesite. Me han ayudado a conocerme a mí misma, he aprendido a controlarme y a pensar antes de actuar. El taller de cortinaje ha sido algo nuevo y estoy aprendiendo a hacer cosas que jamás pensé que podía. ¡Me encanta! Lola Marina

MISL

Torrent

Participante

Módulo de Inserción Sociolaboral (MISL) atiende El

En

2018 se ha conseguido...

• Atender a 153 menores y jóvenes. • Desarrollar 5 perfiles profesionales de Programas Formativos de Cualificación Básica (PFCB). • Realizar 2 pretalleres prelaborales para chicos y chicas a partir de 15 años: Imagen personal y Electricidad, en los que han participado 23 menores. • Realizar 1.428 intervenciones: 867 tutorías individuales con menores y 248 intervenciones con familias. • Coordinar nuestra intervención con más de 15 entidades educativas y sociales dentro del área de atención a menores en Torrent y alrededores. • Realizar 25 intervenciones psicológicas y 29 intervenciones en el Servicio de Atención Social. • Incrementar las derivaciones al proyecto Empléate.

17

CONTRATADOS/AS

8

9

a jóvenes entre 16 y 21 años en situación de riesgo cuyo conflicto personal, familiar, ocupacional y de inserción social requiere de apoyo psicosocial, educativo y la adquisición de aprendizajes y conocimientos básicos de oficios manuales para conseguir una inserción laboral satisfactoria. Proporciona servicios de apoyo social, educativo y familiar a través de actividades formativas, ocupacionales, rehabilitadoras, culturales, así como la adquisición de las habilidades necesarias para su inserción sociolaboral. Se desarrollan los perfiles profesionales de: • Servicios auxiliares de peluquería. • Electricidad. • Servicios administrativos. • Servicios auxiliares de estética. • Cortinaje y complementos de decoración.

3

VOLUNTARIOS/AS

3

0

153

PARTICIPANTES

97

56

Memoria 2018 - Fundación María Auxiliadora | 15


Centro de Formación Laura Vicuña

El poder colaborar con el proyecto me llena de paz y bienestar a nivel personal. Con respecto a mi labor dando clases de castellano con las mujeres de Maín, es muy satisfactorio el ver cómo van aprendiendo poco a poco a expresarse.

MAÍN

Torrent

Amparo Puig Voluntaria

El Centro de Formación Laura Vicuña está dirigido a personas mayores de 16 años, principalmente mujeres, de cualquier nacionalidad, creencia religiosa, formación cultural, situación laboral y personal.

En

2018 se ha conseguido...

• Realizar diferentes talleres formativos: - Corte y Confección, 4 grupos. - Confección Industrial, 2 grupos. - Patronaje Industrial. - Alfabetización y Castellano para inmigrantes, 5 grupos. - Taller Aprendiendo Juntas. - Taller Solidario. • Incrementar las derivaciones al proyecto Empléate. • Realizar intervenciones desde el Servicio de Atención Psicológica y el Servicio de Atención Social. • Mantener e incrementar la coordinación con otras entidades tanto públicas como privadas, así como con otras entidades sociales.

7

CONTRATADOS/AS

5

2

MAÍN

El módulo , formación de oferta propia, atiende principalmente a mujeres de la ciudad de Torrent en situación de exclusión social. Pretende la inserción social mediante una experiencia formativa, de encuentro y de socialización. Se funciona por talleres, favoreciendo el aprendizaje de nuevas técnicas y el intercambio de conocimientos entre las participantes. En los talleres se potencia el momento de encuentro y de puesta en común, con el objetivo de favorecer la convivencia y dar respuesta a las necesidades de las participantes.

9

VOLUNTARIOS/AS

9

16 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2018

0

184

PARTICIPANTES

175

9


Centro de Formación Laura Vicuña

Una oportunidad maravillosa de crecimiento, de conocer a personas con espíritu de superación muy profesionales y gentiles. Es un centro como pocos porque se trabaja la parte humana y la profesional. Nos han transmitido ese sentido espiritual que nos ayuda en la vida diaria, con apoyo, consejos y disposición en todo momento a darnos la mano en situaciones que necesitamos de una guía.

MFPI

Torrent

Belinda Marquina Participante

El Centro de Formación Laura Vicuña ofrece una propuesta formativa que pretende la inserción social y laboral mediante una experiencia formativa a nivel profesional, un ambiente de convivencia y socialización, y una mejora de la empleabilidad.

En

2018 se ha conseguido...

• Realizar los cursos de: - Servicios auxiliares de peluquería. - Servicios auxiliares de estética. - Arreglos y adaptaciones de prendas. • Colaborar con 30 empresas para la realización de las prácticas no laborales de estos cursos. • Incrementar el número de derivaciones al proyecto Empléate. • Realizar intervenciones desde el Servicio de Atención Psicológica y el Servicio de Atención Social. • Mantener e incrementar la coordinación con otras entidades tanto públicas como privadas, así como con otras entidades sociales.

8

CONTRATADOS/AS

6

2

Módulo de Formación Profesional para la Inserción (MFPI) ofrece cursos El

de formación entre los que destacan los Certificados de Profesionalidad de nivel 1 en Servicios auxiliares de peluquería, Servicios auxiliares de estética, y Arreglos y adaptaciones de prendas, dirigidos a personas desempleadas inscritas en Labora (Servef). El principal objetivo de estas acciones formativas es la capacitación profesional que facilite y mejore sus posibilidades de inserción laboral.

62

PARTICIPANTES

62

0

Memoria 2018 - Fundación María Auxiliadora | 17


Empléate

Para mí el servicio de empleo es la mejor manera de acabar el proceso en el Centro Laura Vicuña. No hay nada mejor que invertir mi tiempo y esfuerzo en conseguir una mayor autonomía, autoestima y, por supuesto, una mejor calidad de vida de todas aquellas personas que atendemos.

Torrent

Esther Chuliá Educadora

Empléate

El proyecto está dirigido a alumnos/as actuales, antiguos alumnos/ as y familiares directos de los usuarios y usuarias del Centro Laura Vicuña.

En

2018 se ha conseguido...

• Incrementar el número de personas atendidas, así como las intervenciones individuales y grupales, mediante itinerarios individuales de inserción: - 291 personas en el Servicio de Orientación Laboral. - 666 intervenciones individuales y grupales. - 57 inserciones laborales. - 93 ofertas de empleo gestionadas. • Realizar 7 acciones formativas: - Competencias Digitales para la Búsqueda de Empleo (3 cursos de 36 h). - Reponedor/a Grandes Superficies (2 cursos de 120 h). - Auxiliar de Limpieza Hospitalaria (75 h). - Operario de Almacén y Carnet de Carretillero (30 h).

4

CONTRATADOS/AS

2

2

El proyecto pretende: • Aumentar la inserción sociolaboral y la empleabilidad de las personas atendidas. • Proporcionar herramientas educativas, laborales y sociales válidas para su desarrollo evolutivo a corto, medio y largo plazo. • Mejorar su calidad de vida a través de la inserción educativa, formativa y laboral. • Aumentar la empleabilidad y la formación de todos aquellos participantes del servicio. • Captar el mayor número de empresas colaboradoras en la inserción laboral. • Gestionar ofertas de trabajo para las personas usuarias del servicio y el alumnado de la Fundación María Auxiliadora en Torrent.

1

VOLUNTARIOS/AS

1

18 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2018

0

239

PARTICIPANTES

162

77


El Gua Hemos disfrutado en El Gua conociendo gente de otros colegios. También nos ha servido para coger hábitos que te facilitan el trabajo diario. Nos hemos acostumbrado a un horario de estudio.

Valencia

Jennifer Puratambi, Johanna Guichay, Alex Benítez Participantes

El Gua

En

2018 se ha conseguido...

• Crear vínculos entre los y las participantes. • Conseguir una buena relación entre chicos/as, familias y educadores/as. • Potenciar una comunicación efectiva entre las familias y el proyecto. • Dar continuidad a algunos de los y las participantes desde su inicio en años anteriores. • Hacer realidad el encuentro con los diferentes colegios e IES, con muy buena acogida y resultados positivos para todos: chicos y chicas, centros escolares y equipo educativo de El Gua.

3

CONTRATADOS/AS

2

1

nace como proyecto que se propone ofrecer diversas actividades dirigidas a reforzar el trabajo educativo que se realiza en la escuela y, además, a abordar aspectos educativos como los hábitos de estudio, las habilidades sociales, las actitudes y los valores para la convivencia. El proyecto está orientado a adolescentes con dificultades de aprendizaje que necesitan apoyo escolar externo, a la escuela y a la familia, para superar el curso académico. El objetivo principal del proyecto consiste en un refuerzo escolar que pretende dotar a los participantes de recursos y estrategias para superar con éxito sus objetivos escolares.

7

VOLUNTARIOS/AS

5

2

31

PARTICIPANTES

15

16

Memoria 2018 - Fundación María Auxiliadora | 19


Alça’t

Este proyecto me ha ayudado a hacer realidad uno de mis sueños: aprender a coser, hacer arreglos en mi ropa y hacer cositas para la casa. En Alça´t no solo aprendemos a coser, también aprendemos a respetarnos todas porque somos diferentes y de muchos países.

Valencia

Laura Kabaca Participante

Alça’t

En

2018 se ha conseguido...

• Un ambiente de aprendizaje donde el deseo de superación ha estimulado a las participantes a realizar los diferentes trabajos. • Un clima de convivencia positivo entre todas las participantes y voluntarias en el taller. • Un respeto a las diferentes culturas y tradiciones de las mujeres que participan en el proyecto. • Un intercambio enriquecedor de costumbres y saberes entre las participantes y las voluntarias.

3

VOLUNTARIOS/AS

3

0

El proyecto , que en valenciano significa “levántate”, es un taller de iniciación a la costura, tanto a mano como a máquina, dirigido a personas autóctonas e inmigrantes que quieren hacer más sostenible la economía doméstica realizando las propias composturas, diseñando y confeccionando prendas para ellas o para miembros de su familia. En el taller se cuida el ambiente positivo y de respeto, las relaciones personales, poner en común los saberes y las riquezas que cada una posee. Y se continúa año tras año porque siempre hay alguna cosa que aprender.

35

PARTICIPANTES

35

20 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2018

0


CTL Sin Mugas Para mí Sin Mugas es un centro donde podemos estar juntos, jugar y aprender con personas de todos los lugares.

Zaragoza

Anhelina Pryemska Participante

Centro de Tiempo Libre Sin Mugas es una plataforma de El

integración socioeducativa en el tiempo libre para niños/as y adolescentes que viven en situación de riesgo y/o exclusión social en el barrio del Actur de Zaragoza.

En

2018 se ha conseguido...

• Acompañar a 165 menores de 6 a 18 años. 27 de ellos derivados por servicios sociales, centros educativos de la zona y otras entidades sociales. • Dinamizar un proyecto sociocultural para 40 adolescentes. • Celebrar 20 noches alternativas para adolescentes. • Realizar colonias urbanas en Navidad, Semana Santa y verano. • Llevar a cabo una actividad mensual de ocio abierta a los chicos/as del barrio. • Atender y apoyar a 115 unidades familiares: 55 familias inmigrantes y 60 familias autóctonas. Un 95% de las cuales son seguidas por servicios sociales. • Aumentar las coordinaciones y trabajo en red en el barrio.

12

CONTRATADOS/AS

8

4

A través de una propuesta de actividades desde la educación en valores, el reconocimiento de las pautas culturales de los y las participantes y la coordinación con otros recursos sociales de la zona, el proyecto se configura como una alternativa a la calle dando respuesta a las diferentes necesidades personales, familiares, sociales y educativas. Tiene como finalidad lograr la inserción social de los menores mediante una atención individualizada e integral a través de acciones grupales y/o individuales, siempre con el apoyo conjunto de los agentes sociales.

5

VOLUNTARIOS/AS

2

3

165

PARTICIPANTES

89

76

Memoria 2018 - Fundación María Auxiliadora | 21


Escuela en Familia

Participar en la formación de familias me ha dado libertad en mis decisiones a la hora de educar a mis hijos.

Zaragoza

Isabel Bautista Participante

Escuela en Familia

es un espacio educativo de diálogo, formación e intercambio de experiencias para favorecer la parentalidad positiva.

En

2018 se ha conseguido...

• La participación de 56 familias en los servicios de la Escuela en Familia: - 15 familias en los Talleres educativos familiares. - 14 familias en el grupo Diálogos con la mirada. - 16 familias en el Centro materno infantil. - 25 familias en las Píldoras formativas mensuales. • Realizar133 planes de trabajo familiares. • Dinamizar 15 actividades de ocio compartido en familia. • Realizar una excursión a la Almunia con 16 familias. • Poner en marcha las Píldoras formativas mensuales.

3

CONTRATADOS/AS

3

0

Se ofrecen los servicios de: • Taller educativo familiar: talleres conjuntos para familias con hijos/as entre 6 y 12 años. • Diálogos con la mirada: grupo de gestión emocional y crecimiento personal para familias con hijos/as entre 0 y 18 años. • Centro materno infantil: cuidado, crianza y creación de vínculos para familias con hijos/as entre 0 y 3 años. • Píldoras formativas: para familias con hijos/as entre 0 y 18 años.

207

PARTICIPANTES

144

22 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2018

63


CSL Actur El CSL Actur ha significado mucho en mi vida, gracias a este centro he sentado cabeza, he madurado. Es un centro muy acogedor, para mí es como una gran familia.

Zaragoza

Marta Fernández Participante

Centro Sociolaboral Actur es un recurso socioeducativo El

y formativo para jóvenes entre 14 y 21 años que no han obtenido el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

En

2018 se ha conseguido...

• La acreditación de la Fundación María Auxiliadora Zaragoza, con su proyecto CSL Actur, como Escuela de Segunda Oportunidad (E2O) de España. • Innovar pedagógicamente desarrollando en las aulas y en los talleres metodologías como el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje servicio, la educación positiva, el aprendizaje cooperativo o los grupos interactivos, y proyectos como Toma las riendas o #innovaCSL. • Realizar un seguimiento integral del alumnado a nivel educativo, social, formativo y laboral, a través de la acción tutorial y del proyecto de seguimiento e inserción laboral.

10

CONTRATADOS/AS

6

4

La finalidad es proporcionar una formación que posibilite al alumnado la incorporación a la vida laboral y/o recuperar su proceso formativo o educativo, así como favorecer el proceso de desarrollo personal, madurez y participación en actividades sociales y culturales. El proyecto ofrece un acompañamiento a exalumnos/as con el fin de favorecer su inserción laboral. El CSL Actur pertenece a la Red de Centros Sociolaborales del Ayuntamiento de Zaragoza, dependiente del IMEFEZ .

70

PARTICIPANTES

45

25

Memoria 2018 - Fundación María Auxiliadora | 23


Maín Mujer Gracias a la participación en el proyecto Maín he mejorado el idioma, lo cual me ha permitido incorporarme al mundo laboral y también mejorar mis relaciones sociales. Me gusta mucho asistir a clase y colaborar en lo que puedo con el personal del proyecto.

Zaragoza

Dmytro Shchehlov Participante

Proyecto Maín Mujer

En

2018 se ha conseguido...

• La participación de hombres y mujeres en talleres que habitualmente no están asociados a su género. • La integración de 24 nacionalidades diferentes y una participación del 33% de personas de etnia gitana. • El empoderamiento y la implicación de las personas participantes en su proceso formativo y de crecimiento personal. • Realizar distintas salidas culturales para aprender de manera activa, amena, motivadora y significativa. • Ofertar charlas sobre distintos temas de interés y actualidad. • Realizar actividades con los otros proyectos de la entidad.

5

CONTRATADOS/AS

5

0

El es un recurso para la promoción e inserción social de personas adultas, preferentemente de mujeres. La oferta formativa se concreta en educación permanente de adultos y talleres diversificados, que se complementan con charlas, salidas culturales y actividades con los otros proyectos de la entidad. Se cuida de manera especial la integración socioafectiva de las personas participantes y se potencia la relación grupal a través de actividades formativas, lúdicas y culturales.

20

VOLUNTARIOS/AS

19

24 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2018

1

361

PARTICIPANTES

291

70


Acción para el Empleo

El Programa de Inserción Laboral me ha ayudado, no solo a encontrar trabajo sino a pensar y valerme por mí mismo, me ha cambiado positivamente.

Zaragoza

Alberto Mendoza Participante

Programa Acción para el Empleo es un proyecto transversal El

En

de orientación e inserción laboral para jóvenes en situación de riesgo y/o exclusión social, y para personas desempleadas de larga duración.

2018 se ha conseguido...

Promueve la integración laboral mediante la realización de acciones de orientación sociolaboral e itinerarios personalizados de inserción laboral pactados con la persona participante, mediante tutorías individualizadas y complementado con talleres de habilidades sociales y competencias profesionales.

• Realizar 82 acogidas para la primera entrevista, de las que 55 personas iniciaron el Itinerario individualizado de inserción laboral. • Llevar a cabo 178 tutorías para elaborar el Plan de trabajo. • Realizar 38 acciones de coordinación y mediación de ofertas de cursos y empleo con entidades sociales, administración, servicios sociales, empresas y colectivos diversos. • Hacer 2 talleres de habilidades sociales y competencias profesionales con buena participación y resultados muy positivos. • En la búsqueda activa de empleo y contrataciones, efectuar 90 actuaciones que han llegado a 19 personas, con el resultado de 11 contrataciones y 15 contratos.

4

CONTRATADOS/AS

3

1

La búsqueda de empleo se refuerza con la prospección, la mediación para la contratación estable y de calidad, y el seguimiento posterior en la empresa.

3

VOLUNTARIOS/AS

3

0

52

PARTICIPANTES

31

21

Memoria 2018 - Fundación María Auxiliadora | 25


| Edición 11

· OCTUBRE 2017 - SEPTIEMBRE 2018 ·

237

FAMILIAS ATENDIDAS BIENES

396 AYUDAS

379

BENEFICIARIOS/AS Gafas o audífonos

CARTERA DE SERVICIOS

231 GRUPOS

1.315

BENEFICIARIOS/AS

2 1 10

Higiene infantil

0 15

TORRENT SANT VICENÇ DELS HORTS

bienes

18 Alimentación infantil

ZARAGOZA

0 16 18

Equipamiento escolar

57 52 207

Fundación María Auxiliadora Torrent RED VALENCIA. Año de inicio: 2007

Fundación María Auxiliadora Zaragoza RED RABAL ACTUR. Año de inicio: 2007

26 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2018

Fundació Maria Auxiliadora Sant Vicenç XARXA SANT VICENÇ DELS HORTS. Año de inicio: 2016


duración

grupos

beneficiarios/ beneficiarias

Grupo de estudio asistido – Primaria

32 semanas

12

60

Grupo de estudio asistido – Primaria

4 semanas

22

110

Grupo de estudio asistido – Secundaria

32 semanas

2

10

Grupo de estudio asistido – Secundaria

4 semanas

4

20

Aula abierta – Primaria

32 semanas

2

30

Aula abierta – Primaria

4 semanas

2

30

Aula abierta – Secundaria

32 semanas

1

15

Aula abierta – Secundaria

4 semanas

1

15

Refuerzo individual – Primaria

4 semanas

4

4

FUNDACIÓN MARÍA AUXILIADORA ZARAGOZA

ENTIDAD REFERENTE

Refuerzo individual – Primaria

32 semanas

4

4

Centro abierto

36 semanas

13

130

1 semana

53

530

Taller educativo familiar – Iniciación

16 sesiones

1

24

Taller educativo familiar – Continuidad

20 sesiones

1

32

Espacio familiar 0-3 años

8 meses

1

14

Espacio familiar 0-3 años – Continuidad

5 meses

1

12

124

1.040

Colonias urbanas

FUNDACIÓN MARÍA AUXILIADORA TORRENT

ENTIDAD REFERENTE

Grupo de estudio asistido – Primaria

8 meses

1

3

Grupo de estudio asistido – Primaria

4 semanas

3

12

Grupo de estudio asistido – Secundaria

8 meses

6

24

Grupo de estudio asistido – Secundaria

4 semanas

12

24

Refuerzo individual – Primaria

8 meses

1

1

Refuerzo individual – Primaria

4 semanas

1

1

Refuerzo individual – Secundaria

8 meses

1

1

Refuerzo individual – Secundaria

4 semanas

2

2

Centro abierto

1 mes

4

32

Centro abierto

9 meses

4

32

Campamento

5 días

4

32

1 semana

12

36

Talleres terapéuticos grupales

15 sesiones

1

8

Atención psicológica continuada

15 sesiones

5

5

Atención psicológica puntual

3 sesiones

45

45

98

243

cartera de servicios

Colonias urbanas

FUNDACIÓ MARIA AUXILIADORA SANT VICENÇ DELS HORTS

ENTIDAD COORDINADORA Y ENTIDAD REFERENTE

Grupo de estudio asistido – Primaria

8 meses

2

6

Grupo de estudio asistido – Primaria

1 mes

1

3

Grupo de estudio asistido – Primaria

1 mes

1

3

Grupo de estudio asistido – Secundaria

8 meses

1

4

Grupo de estudio asistido – Secundaria

1 meses

1

4

Refuerzo individual

8 meses

2

2

Centro abierto

9 meses

1

10

9

32

Memoria 2018 - Fundación María Auxiliadora | 27


Insieme-Suma es una empresa

En

2018 se ha conseguido...

En el año 2018, gracias al esfuerzo y a la calidad en el trabajo de las profesionales y de todas las personas implicadas en el proyecto: • Se ha ampliado la cartera de clientes. • Se han podido contratar 16 personas. • Se ha trasladado el taller de Terrassa a otro local más grande y con más posibilidades para una futura expansión. Seguimos avanzando, aprendiendo e ilusionándonos cada día con este proyecto.

de la Fundación María Auxiliadora, promovida por el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas), que nació con la finalidad de ofrecer a las personas en situación de riesgo de exclusión social la posibilidad de una inserción sociolaboral desde el sector de la confección industrial, entre otros. En la actualidad, funcionan dos talleres textiles, uno en Terrassa y otro en Torrent. La mayoría de las personas trabajadoras provienen del proyecto El Viver (Terrassa) y del Centro de Formación Laura Vicuña (Torrent). Somos los proveedores de ropa escolar (deportiva, batas y uniformes) de los colegios de las Salesianas de Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana, y también trabajamos para otras escuelas y guarderías. Insieme confecciona, a pedido de otros clientes, productos muy diversos: ropa de baño, ropa interior, ropa laboral, moda infantil, ropa fallera y deportiva en general.

28 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2018


| En red En

2018 se ha conseguido...

CRAE Llar Les Vinyes Cerdanyola del Vallès

Atender un total de 57 menores, prestando especial atención a los nuevos retos que ellos presentan.

Ayudar a los y las menores tutelados a experimentar la alegría, la participación, la comunidad y la fiesta, características del estilo salesiano. Realizar obras de adecuación de espacios y de las habitaciones de los niños y niñas: ampliación de una habitación por piso manteniendo las 40 plazas. Desde el Proyecto de Familias, hacer seguimiento a 63 personas adultas. Iniciar los «espacios lúdicos familiares» de fines de semana, a parte del taller de habilidades parentales, y las «Tertulias de Padres», además del espacio habitual de madres que ya funcionaba.

Realizar un total de 10 cursos de formación como empleadas de Valencia hogar, con una duración de un mes y una media de asistencia de 25 personas en cada uno. Conseguir una inserción laboral en torno al 35%, debido a que muchas de ellas no disponen de permiso de trabajo. Mantener activa la bolsa de trabajo. Mensualmente, 60 personas de las que habían realizado el curso en años anteriores, han solicitado ser incluidas de nuevo en la bolsa.

Aitana

Asociación Periferia

Atender 83 menores en el Centro de Día Periferia: 55 del Módulo Valencia Convivencial y 28 del Módulo de Inserción Sociolaboral. Desarrollar, a través del Club Atlético Na Rovella, actividades deportivas con 144 menores y jóvenes: 131 chicos y 13 chicas. Desde el servicio de comedor servir 6.278 comidas: 5.086 en el Centro y 1.192 en casa; 4.518 desayunos, almuerzos y/o cenas; y 10.924 meriendas. Atender 55 personas en el Servicio de orientación laboral y búsqueda de empleo. Realizar un servicio de asesoramiento jurídico de toda índole con las familias del barrio.

Ofrecer vivienda social a 16 personas: 9 mujeres y 7 hombres; Barcelona 5 jóvenes, 8 adultos y 3 personas mayores; 25% personas autóctonas y 65% personas inmigradas. Favorecer la integración de las personas que habitan en «La Llavor» en tareas del Programa de Voluntariado de la entidad. Reformar las instalaciones de la calle Saldes nº 8, lo que ha facilitado la creación de una red de colaboradores del proyecto haciéndolo cada día más sostenible.

La Llavor

Memoria 2018 - Fundación María Auxiliadora | 29


COOPERACIÓN

Centro de Salud - Kafubu Desde la Fundación María Auxiliadora y con el apoyo del Ayuntamiento de Figueres, hemos continuado acompañando la mejora de los servicios de salud materno-infantil que ofrece el centro de salud gestionado por las Hijas de María Auxiliadora en el municipio de Kafubu, provincia del Alto Katanga, en el sureste de la República Democrática del Congo. El Centro de Salud de Kafubu atiende a una población de 19.500 personas que incluye las comunidades de Kilobelobe, Shindaika, Musoshi, Evabuka, Dilanda y Kainakanga. El año 2018, la ayuda del Ayuntamiento de Figueres por valor de 8.082,28 €, se ha dirigido a mejorar las capacidades de diagnosis precoz de problemas asociados al embarazo. En este sentido, a nivel de equipamiento se han instalado unos escáneres fetales dopplers para realizar ecografías, así como todo el equipo informático necesario para el análisis de datos. La ecografía doppler es particularmente útil para controlar los embarazos en los que la madre presenta sintomatología que pueda afectar al feto. Contar con esta información permite mejorar el tratamiento y la

30 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2018

prevención de la morbilidad y la mortalidad maternainfantil. Con esta financiación también se ha instalado un

sistema de generación de energía fotovoltaica, que incluye los paneles, los convertidores y

las baterías que permitirán garantizar un suministro eléctrico de manera continuada. En la zona este suministro es muy irregular y a menudo los cortes de corriente pueden durar horas generando problemas en la capacidad de atención a las pacientes, tanto en las consultas externas como durante las intervenciones y los partos. De cara a mejorar la esperanza de vida de los menores de 5 años, se han desarrollado tareas de prevención y educación para la salud en las diferentes comunidades de las que el centro de salud de Kafubu es referencia. Estas actividades incluyen cursos de formación y prevención para todo el personal sanitario y colaboradores/as de la comunidad; educación sanitaria a madres y padres; charlas educativas de prevención y sensibilización relacionadas con el cuidado de los bebés (prevención del VIH, paludismo y otras enfermedades, higiene, y programas nutricionales); y campañas de vacunación infantil en coordinación con el Ministerio de Salud.


Misión de las Hijas de María Auxiliadora - Kara Donativos recibidos: 11.000,00 € Objetivos conseguidos: • Apoyo a la misión de las Hijas de María Auxiliadora (FMA) en Kara (Togo): - Compra de 34 máquinas de coser para repartir entre las jóvenes que finalizan la formación. - Compra de tela y material escolar para el alumnado. - Pago de matrículas y del internado de algunas alumnas. Ayudas a gastos de sanidad y alimentos. - Pago de parte del sueldo de los maestros del Centro Profesional. • Apoyo a las jóvenes en formación del Noviciado de la provincia AFO de las FMA. ¡Gracias a todas las personas que habéis colaborado en hacer realidad estos objetivos!

Cooperativas de mujeres para el desarrollo - Kafubu Manos a la obra: junt@s podemos hacer grandes cosas Durante el curso escolar 2017/2018 la Fundación María Auxiliadora apoyó la campaña solidaria de la ONGD VIDES «Manos a la obra: junt@s podemos hacer grandes cosas. Cooperativas de mujeres para el desarrollo» que tenía como objetivo contribuir a la inserción sociolaboral de mujeres de la provincia de Alto Katanga en R. D. Congo, apoyando la creación de cuatro cooperativas textiles, una cooperativa agrícola y una iniciativa de acuaponía.

en red

Beneficiarios directos: 60 personas, de las cuales 42 mujeres. Beneficiarios indirectos: 60 familias. • Se ha realizado también la compra de los kits para Cantidad recaudada: 58.335 €. la acuaponía en Francia, ya que en R. D. Congo no están a la venta. Objetivos conseguidos: • La cooperativa agrícola ha comprado un terreno Gracias a todas las personas, empresas e instituciode 5 hectáreas y lo está acondicionando para empe- nes que habéis colaborado con vuestra aportación zar a cultivar además de comprar el equipamiento en esta campaña. necesario para su cultivo. • Las cooperativas textiles han comprado el equipamiento y los suministros necesarios para atender a los pedidos de escuelas y empresas para hacer uniformes. También se ha realizado formación continua para ir mejorando en patronaje y costura.

Para el curso 2018/2019, la campaña «Vecin@s en un mundo global. Entre tod@s hacemos comunidad» va dirigida a colaborar con tres comunidades rurales de Honduras para conseguir acceso al agua y saneamientos adecuados y puesta en marcha de huertos familiares sostenibles.

Memoria 2018 - Fundación María Auxiliadora | 31


CALIDAD EDUCATIVA

358

4.014

TRABAJADORES/AS

ALUMNOS/AS

257

2.090

101

Col·legi Maria Auxiliadora (Barcelona)

unidades escolares

Col·legi Santa Dorotea (Barcelona)

SALESIANAS ALICANTE

Colegio María Auxiliadora (Alicante)

SALESIANAS TORRENT

Colegio María Auxiliadora (Torrent)

SALESIANES SUECA

Col·legi Maria Auxiliadora (Sueca)

SALESIANAS VALENCIA

Colegio María Auxiliadora (Valencia)

SALESIANAS ZARAGOZA

Colegio María Auxiliadora (Zaragoza) EI · Educación Infantil EP · Educación Primaria BAC · Bachillerato FP · Formación Profesional

AULAS

1.924

12

SALESIANES SEPÚLVEDA SALESIANES SARRIÀ

161

EP

6

12

6

12

EI

EI

3 EI

3

EP

EP

7

EP

6

EI

EP

6

12

6

13

EI EI

EP EP

ESO · Educación Secundaria Obligatoria EE · Educación Especial

32 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2018

8

ESO

8

ESO

2

1

BAC

EE

4

ESO

4

ESO

8

ESO

9

ESO

4

1

BAC

EE

6

FP

2

EE

12 26 29 14 13 31 36


FORMACIÓN

570 PARTICIPANTES 4%

4%

tipología de cursos

8% 8%

42%

17% 17% Intervención Innovación Equipos Carisma

Gestión Pastoral TIC

27 CURSOS REALIZADOS

232 HORAS DE FORMACIÓN

Memoria 2018 - Fundación María Auxiliadora | 33


Informe económico CUENTA DE RESULTADOS

BALANCE DE SITUACIÓN

PÉRDIDAS Y GANANCIAS

ACTIVO

A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. Ingresos por las actividades a) Ventas y prestaciones de servicios

A) ACTIVO NO CORRIENTE 3.766.021,82€ 986.176,95€

e) Subvenciones oficiales a las actividades

1.373.296,18€

f) Donaciones y otros ingresos de las actividades

1.439.162,10€

g) Reintegro de subvenciones, donaciones y legados recibidos 2. Ayudas concedidas y otros gastos a) Ayudas concedidas

-1.053.827,52€ -125.193,97€

6. Otros ingresos de las actividades a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 7. Gastos de personal

78.594,12€ 78.594,12€ -2.179.896,95€

8. Otros gastos de explotación a) Servicios exteriores

-367.892,14€ -367.312,20€

b) Tributos

-579,94€

9. Amortización del inmovilizado

6.039,92€

13. Otros resultados

8.431,63€ 113.263,82€

12. Ingresos financieros

56,10€

16. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros a) Deterioros y pérdidas

-32.333,97€ -32.333,97€

A2) Resultado financiero (12+13+14+15+16)

-32.277,87€

A3) Resultado antes de impuestos (A1+A2)

80.985,95€

A4) Resultado del ejercicio procedente de operaciones continuadas (A3+18)

80.985,95€

B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS A5) Resultado del ejercicio (A4+18)

2. Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material V. Inversiones a largo plazo

101.358,97€

5. Otros activos financieros

80.985,95€

INGRESOS FORMACIÓN CALIDAD EDUCATIVA

1.632.520,64€

III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar

COOPERACIÓN

0,32% 0,21%

ACCIÓN SOCIAL

48,99%

13,21%

10,59%

GASTOS FORMACIÓN CALIDAD EDUCATIVA COOPERACIÓN ACCIÓN SOCIAL

1%

Otros Personal

26,20% 0,54%

128.115,84€

3. Deudores varios

311.358,88€

6. Otros créditos con las Administraciones Públicas

817.981,97€

VI. Periodificaciones a corto plazo VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 1. Tesorería

3.664,54€ 371.399,41€ 371.399,41€

TOTAL ACTIVO (A+B)

1.805.283,62€

PASIVO A) PATRIMONIO NETO

483.442,74€

A1) Fondos propios

436.636,82€

I. Fondo dotacional o fondo social

44.420,44€

V. Resultados de ejercicios anteriores

311.230,43€

1. Remanente VII. Resultado del ejercicio

311.230,43€ 80.985,95€

A3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos

46.805,92€

B) PASIVO NO CORRIENTE

27.877,63€

I. Provisiones a largo plazo

27.877,63€

V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 1. Proveedores

27.877,63€ 1.293.963,25€ 654.884,03€ 9.421,69€

3. Acreedores varios

75.793,42€

4. Personal (remuneraciones pendientes de pago)

50.566,57€

6. Otras deudas con las Administraciones Públicas

93.111,57€

8. Deudas con empresas del grupo y asociadas VI. Periodificaciones a corto plazo

16,41%

Cuentas auditadas por:

34 | Fundación María Auxiliadora - Memoria 2018

44.420,44€

1. Fondo dotacional o fondo social

TOTAL PATRIMONIO NETO PASIVO (A+B+C) 55,84%

1.257.456,69€

1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios

C) PASIVO CORRIENTE Financiación propia Entidades públicas Entidades privadas

25,66%

28.844,61€ 72.514,36€

B) ACTIVO CORRIENTE

4. Otras provisiones

1,02%

71.404,01€

-19.013,09€

10. Subvenciones, donaciones y legados traspasados a resultado A1) Resultados de explotación (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12)

71.404,01€

1. Instrumentos de patrimonio -32.613,41€

-1.053.827,52€

5. Aprovisionamientos

172.762,98€

II. Inmovilizado material

425.990,78€ 639.079,22€ 1.805.283,62€


¡Gracias! ENTIDAD PROMOTORA

SOMOS MIEMBROS DE

CON LA FINANCIACIÓN DE ENTIDADES PÚBLICAS

CON LA FINANCIACIÓN DE ENTIDADES PRIVADAS

Memoria 2018 - Fundación María Auxiliadora | 35


Fundación María Auxiliadora Passeig Sant Joan Bosco, 24. 08017 Barcelona 932 065 000 / 932 065 006 fundacionma@fundacionma.org

SANT VICENÇ DELS HORTS

TERRASSA

TORRENT

VALENCIA

C/ Linares, 2 C/ La Llacuna, 1 C/ Lanzarote, 10. Baixos 08620 St. Vicenç dels Horts

C/ Santa Maria Mazzarello, 49 C/ Maria Auxiliadora, 227 08224 Terrassa

C/ Tirant lo Blanc, 29. Bajo C/ D’Albocasser, 34 46900 Torrent

C/ Reig Genovés, 12-16 46019 Valencia

C/ Pedro Saputo, 3 50018 Zaragoza

936 561 806

937 882 728

961 580 834

616 268 243

976 738 638

·

·

·

·

·

www.fundacionmariaauxiliadora.org Si quieres ayudarnos, aquí tienes nuestro número de cuenta ES72 2100 0759 9702 0012 2965

ZARAGOZA

·