FUNDACION NICOLÁS LOSANO
FUNDACION NICOLÁS LOSANO
PRIMERA EDICIÓN - San Francisco, Córdoba, Arg.
FUNDACIÓN NICOLÁS LOSANO, 2015 200p.:il.; 21x21cm
De la presente edición: Copyright © 2015
Edición: Marcelo Asencio Diseño Tapa: La Luciernaga Diagramación: Marina Carioni
Fundación Nicolás Losano
Pje. Champagnat 45 - 1° Piso San Francisco - Córdoba - Argentina
INDICE GENERAL LA FUNDACIÓN
6
PROGRAMA DE BECAS 2005/ 2012
10
CONVOCATORIA PARA BECAS
12
TESTIMONIO BECAS 2005/ 2012
16
Colegio Fasta Jesús De La Misericordia Marcelo Tesio Analia Maricel Lopez María Ester Dominga Grangetto Leandro Bosco Monica Giovagnoli Instituto Provincial de Educación Técnica N° 50 Osvaldo Redolfi Carolina Taborda Gonzalo Vignolo Verónica Pepino Luciana Parisia Milena Komorovski Hospital J.B. Iturraspe Becas Visionar Iglesia Lourdes Programa De Comensalidad
17 24 26 28 31 35 37 41 44 46 48 50 56 59 68 74 81
NUEVOS PROYECTOS
82
Trabajo en conjunto con Cáritas de la Diócesis de San Francisco
88
CONCLUSIÓN
91
EPÍLOGO
95 5
LA FUNDACION INTRODUCCIÓN
6
7
8
9
PROGRAMA DE BECAS PERÍODO 2005 / 2012
10
PERÍODO
2005 / 2012
A continuación presentamos el texto de la convocatoria al Programa de Becas que sirve de guía para la confección de los proyectos de capacitación. Y posteriormente, compartimos el testimonio referido a cada proyecto becado por la Fundación Losano entre 2006 y 2012. 11
CONVOCATORIA BECAS PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
12
CONVOCATORIA BECAS Esta convocatoria está dirigida a profesionales con formación científica y/o tecnológica, interesados en el desarrollo de acciones de perfeccionamiento y/o innovación (investigación aplicada). Tal como lo ha manifestado el fundador: “Lo que me interesa son las ciencias que puedan producir una transformación que eleve el nivel científico y tecnológico. En consecuencia, no tendrán cabida en estas becas, los abogados, escribanos, procuradores, psicólogos o cualquier otra rama o carrera vinculada con el manejo de papeles o con la burocracia. En cambio, si puede ser acreedor a beca un estudioso o investigador de las ciencias sociales que analice las causas de nuestra decadencia y proponga los remedios para salir de ella.”, ejemplo éste último que brindara nuestro fundador a efectos de justificar las limitaciones impuestas. Los interesados deben presentar un proyecto integrado que incluya una propuesta de perfeccionamiento y/o actualización personal, en el área de ciencia y/o tecnología, ya sea para capacitarse en la Argentina o en el exterior, como así también el plan de transferencia de los conocimientos adquiridos al ámbito local y/o regional. En este concurso se seleccionará uno de esos proyectos, y se le otorgará al profesional que lo presente una beca integral para cubrir gastos de estudio, traslado, alojamiento y alimentación, durante el tiempo que dure su capacitación. Se permitirá asimismo, a opción de los interesados, la presentación de proyectos con carácter interdisciplinar dentro de cualquier área de especificación, a los efectos de generar un mayor impacto educativo. A dichos fines y solo a modo ejemplificativo podrán ser presentados proyectos por parte de directores de escuelas de cualquier naturaleza, siempre que involucren más de un área o disciplina educativa, con el objetivo de generar mayores sinergias entre las mismas y con el consecuente impacto beneficioso sobre los educandos.
PROPÓSITOS
Promover el perfeccionamiento y/o actualización de los profesionales en el ámbito científico-tecnológico. Contribuir al conocimiento y difusión de las nuevas tecnologías. Extender el perfeccionamiento y/o actualización recibida a las nuevas generaciones de profesionales de San Francisco y la región. Contribuir al desarrollo social del entorno basado en la transferencia de conocimientos desde el campo teórico a la aplicación práctica y efectiva que promueva la mejora en la calidad de vida de las personas.
DESTINATARIOS. Convocatoria abierta Profesionales del ámbito científico y/o tecnológico, interesados en el desarrollo de acciones de perfeccionamiento y/o investigación aplicada del Departamento San Justo en relación a lo arriba descripto. 13
CARACTERÍSTICAS de los proyectos para su consideración El proyecto de capacitación presentado deberá: Haber sido diseñado para ser desarrollado en un plazo máximo de hasta dos años. Incluir cursos de perfeccionamiento ofrecidos por centros de capacitación reconocidos oficialmente (ej. Universidades, Centros de Investigación y Perfeccionamiento, etc. No se apoyarán proyectos que incluyan capacitación paga a empresas). No estar subsidiado por alguna otra organización pública o privada en relación al proyecto presentado. Cumplir con los requisitos formales de presentación.
REQUISITOS FORMALES de la presentación
Fecha de presentación: hasta el día 30 de Septiembre. Lugar de presentación: Pasaje Champagnat 45, Primer Piso. O preferentemente por mail, a fundacionlosano@gmail.com. Envío del Proyecto, si es por escrito en duplicado Curriculum Vitae, si es por escrito en duplicado El Proyecto deberá ser escrito en papel tamaño A4 a simple espacio y tener una extensión máxima de 10 páginas (escritas de un solo lado).
El proyecto debe contemplar los siguientes aspectos: a) ESPECIALIZACIÓN: Explicitación y justificación del área elegida. Necesidades a las que responde. Impacto esperado. b) LUGAR DE CAPACITACIÓN: Identificación. Justificación del lugar elegido. Relación de continuidad posterior a la capacitación. Reaseguro que la capacitación es viable en los tiempos que plantea el proyecto c) PROYECCIÓN: Plan de trabajo posterior a la capacitación. Expectativas de impacto en la población atendida. Recursos necesarios y recursos disponibles. Cronograma tentativo de las diferentes actividades y metas en cada etapa, y las fechas de presentación de los informes de avance y de informe final. Aval de los centros educativos, entidades o agrupaciones en los que se pretende desarrollar el plan de trabajo posterior a la capacitación. En el caso de los profesionales que ejerzan su actividad en el Hospital J. B. Iturraspe de San Francisco, el proyecto debe ser presentado ante la Dirección del nosocomio, para que sean evaluados y cuenten con el aval del Comité de Capacitación del Hospital. d) PRESUPUESTO: Justificación y evolución de los desembolsos. En hoja aparte deberán adjuntar un Curriculum Vitae resumido. Cartas de recomendación firmadas por tres personas que acrediten sus antecedentes. 14
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CALIDAD PERTINENCIA FACTIBILIDAD CARÁCTER INNOVADOR POTENCIALIDAD DE INCLUSIÓN SOCIAL POSIBILIDAD DE TRANSFERIR a las nuevas generaciones los conocimientos adquiridos en la especialización. POTENCIALIDAD DE MULTIPLICAR en el área científico-tecnológica del departamento San Justo nuevos saberes que permitan mejorar sus prácticas preservando el medio ambiente y garantizando el desarrollo sustentable.
SE CONSIDERARAN ESPECIALMENTE LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS PARTICULARES:
Situación económica del becario que justifique el beneficio de la beca; Haber cursado los estudios secundarios en San Francisco y sido estudiantes destacados con altas calificaciones a lo largo de toda su carrera; Ser nativo de San Francisco o en su zona de influencia. Que el plan de trabajo posterior a la capacitación, es decir su impacto en la comunidad, pueda ser desarrollado en conjunto con una asociación profesional y/o institución educativa; propendiendo a un más eficiente efecto multiplicador.
COMISIÓN DE EVALUACIÓN Los proyectos serán evaluados por una comisión de preselección integrada por los representantes de la Fundación Nicolás Losano y el Consejo a conformar.
OTORGAMIENTO La Fundación Nicolás Losano merituará las propuestas de los preseleccionados y otorgará dentro de la factibilidad financiera, la beca al profesional que, a su criterio, su proyecto resultare más adecuado a los fines perseguidos por la Fundación. Los resultados de esta selección de proyectos se comunicará a través de la página web de la Fundación: www.fundacionlosano.org.ar. Quien resulte beneficiario de la beca deberá asumir el compromiso concreto de difundir los conocimientos adquiridos en su capacitación. En este sentido la Fundación podrá solicitarle al beneficiario el dictado de una charla o conferencia para cumplir con el compromiso asumido.
FECHAS CLAVES Difusión de la Convocatoria: Julio, Agosto, Septiembre. Presentación de Proyectos: Entre julio y septiembre. Evaluación: Octubre. Desarrollo de la capacitación del becario: Desde el año siguiente a la presentación del proyecto. Desarrollo del proyecto de capacitación conforme lo indicado en el punto referido al otorgamiento. 15
BECAS PERÍODO 2005/ 2012
16
2006
COLEGIO FASTA JESÚS DE LA MISERICORDIA
Colegio Fasta Jesús de la Misericordia Proyecto: Finalización de la construcción y puesta en marcha del Aula de Informática; capacitación de un docente en la Fundación Equidad para la puesta e n m a r c h a d e u n Ta l l e r d e R e c i c l a j e d e computadoras en desuso. Convenio con: Fundación Equidad.
La directoria del nivel medio del Colegio Fasta Jesús de la Misericordia, Prof. Mirta Fernández, junto al coordinador del Taller de Reciclado de Computadoras, Prof. Enrique Scocco, explicaron los alcances del proyecto que recibió en 2006 una beca de la Fundación Nicolás Losano. Además compartimos el testimonio de Diego Ferreyra, quien sucede a Scocco en la coordinación del Taller, habiendo realizado un proceso personal que merece ser destacado: fue alumno de la escuela desde los cinco años, fue parte de la primera promoción de alumnos que comenzó a utilizar el Aula de Informática, luego se desempeñó como preceptor y ahora coordina el Taller de Reciclado.
A continuación, el testimonio de Mirta Fernández: “Con denodados esfuerzos, en el año 2005 se inició el Ciclo de Especialización en el Nivel Medio con la apertura del cuarto año, ofreciendo una formación educativa orientada a 'Humanidades' en la especialidad 'Ciencias Sociales' y con un propósito de educación cooperativista. Se presentó así un doble desafío, pues imperativo de las escuelas es brindar a los alumnos, padres y comunidad herramientas que aseguren su éxito no sólo en el ámbito escolar, por una parte, sino en las etapas posteriores a éste, sea en la vida laboral o en su formación superior, y por otra, en la ardua tarea de su integración social. 17
En este contexto y asumiendo la realidad que los nuevos tiempos traen aparejado con la aplicación de nuevas tecnologías y con la implicancia de las nuevas demandas pedagógicas para motivar, retener y atraer a cada alumno, nos encausamos a delimitar la demanda institucional en materia de recursos tecnológicos. Contábamos escasamente con una sola computadora lo que traducía necesariamente la proyección de fijarnos firmemente el objetivo de incorporar el recurso tecnológico fundamental para la época que vivimos. La educación hace que los docentes, alumnos, escuela, padres y comunidad asuman un compromiso de esfuerzo personal y conjunto, continuo, constante y con firmeza para obtener un resultado concreto. Parafraseando a Madre Teresa ninguna obra fue llevada a cabo sin mirar hacia lo alto. Siempre es emocionante iniciar algo: existe una gran ilusión, sueños y esperanzas, por eso nos animamos y confiamos. Y así ideamos una propuesta beneficiosa y novedosa que luego se definió en término de proyecto. Pero en el camino de ir y venir de las dificultades para concretarla salió a la palestra una invitación para asistir al encuentro con Cecilia Losano. Por aquel entonces comenzaba a gestarse incipientemente la Fundación, a quien presentamos nuestra propuesta con doble compromiso por un lado por el voto de confianza y por otro éramos sus primeros becarios. Así pues, comenzaba a hacerse realidad nuestro sueño y desafío. El proyecto para ejecutarse estaba definido en tres etapas de concreción. La primera incorporar Tecnología Informática como asignatura, la segunda ante la inminente apertura del sexto año (2007) generar para nuestros primeros egresados las competencias tecnológicas que requieren el desempeño de un nuevo rol, más profesional, creativo y autónomo, todo esto traducido en el Taller de Reciclado de Computadoras. Y finalmente para el año 2009 iniciar la Capacitación de TICs a los Padres de nuestros alumnos implementando los recursos informáticos en función y al servicio de las personas como medios que abren nuevas posibilidades al conocimiento, al trabajo, al quehacer diario, a la vez de fortalecer el encuentro familiaescuela. A lo largo de estos años y optimizando las potencialidades que ofrece la experiencia enriquecida día a día y contando con insumos que permiten reciclar equipos, podemos ofrecerles a los padres las computadoras en comodato para aprovechar mejor los beneficios de la capacitación. A partir de aquí, la Fundación Losano propició el contacto con la Fundación Equidad organización que trabaja día a día para que instituciones con las características como la nuestra que no disponían de computadoras acoten la brecha digital y protejan el medio ambiente donando equipos reciclados. La Fundación Equidad valoró nuestro proyecto al momento de su presentación como innovación educativa y contabilizó también el objetivo de integrar el colegio y la comunidad en red de acceso a la sociedad de la información y el conocimiento. Continuaba así el camino que recorríamos pero siempre con entusiasmo, optimismo y predispuestos para lo que se presentaba. En este punto de parada debíamos pensar en la capacitación que como requisito disponía la Fundación Equidad pero antes definimos el docente coordinador de las actividades del Taller de Reciclado y con constancia, sin restar lógicamente esfuerzo, dos veces al mes durante varios meses viajaba a Buenos Aires para acreditar la instancia. Mientras tanto, y no siendo menor se presentó otra dificultad a sortear. Nos faltaba el aula para instalar los equipos reciclados donados por la Fundación Equidad. Acompañados y alentados recurrentemente por la Fundación Losano en este proceso y nuevamente contando con su generosidad instrumentamos juntos el modo de generar recursos económicos para la construcción del espacio áulico. 18
El rol protagónico caracterizó a los padres de familia del colegio que con denodados esfuerzos se abocaron a la tarea allá por el mes de junio de 2005 y como feliz resultado de ese ímpetu la ganancia de la venta de más de 2.500 kilogramos de cítricos posibilitó iniciar la etapa de cimientos y así paso a paso hasta concretar el final de obra que se logró finalmente con el generoso aporte de la Fundación Losano. Al año siguiente, 2006, se instalaron las primeras ocho computadoras recicladas donadas por la Fundación Equidad inaugurándose la Sala de Informática. Se visionaba por el espacio áulico completar con más máquinas y contando con la iniciativa de la Fundación Losano y por su contacto con la empresa Telecom Córdoba – Argentina, en junio de 2007 recibimos la donación de seis computadoras más cumplimentando la instalación de un gabinete de informática con 14 equipos. Hoy, las máquinas donadas en aquella oportunidad son obsoletas pero las seguimos conservando a la vez que recibimos permanentemente de personas e instituciones equipos porque están en desuso o porque tienen componentes que no funcionan. El docente a cargo del taller de reciclado junto con los alumnos de sexto año las evalúa, repara y de esta manera seguimos sumando. Las tres etapas del proyecto continúan en marcha, se fueron optimizando y fortaleciendo con el tiempo, por lo que la lectura del impacto es altamente positiva, estamos conformes por las metas cumplidas. El aporte que recibimos fue sumamente importante, y no se quedó en la ejecución del proyecto en 2006, sino que hay un acompañamiento permanente de la Fundación, estamos en contacto permanente, lo que deja en evidencia que esta iniciativa estrecha los lazos interinstitucionales. En su momento ellos confiaron ampliamente en nosotros así que se generó una relación muy importante, porque lo que comenzamos en 2006 continuó gracias al seguimiento y acompañamiento de la Fundación, porque los logros se van a alcanzar cuando hay esfuerzos humanos con lazos fraternales de solidaridad y de trabajo mancomunado. Mirar hoy su aula de informática poblada de alumnos, su edificio cada vez más coqueto y en permanente crecimiento y su patio colmado de la alegría de niños, jóvenes, docentes y padres que conforman una comunidad educativa es el mejor ejemplo de que cuando existe disposición, voluntad de hacer y espíritu comunitario, los anhelos pueden llevarse a la práctica. Por eso, no suena exagerado señalar que el Colegio Fasta Jesús de la Misericordia es hoy, a casi una década de un ambicioso proyecto tecnológico, el corazón del barrio San Cayetano. Nuestro reconocimiento a la Fundación Losano es en parte compartir con alegríael alcance de los buenos logros que sin dudas es un claro signo de la Providencia y también el resultado del empeño y dedicación de todos aquellos que conducen , conforman y acompañan la obra educativa de nuestro colegio. La Comunidad Educativa del Colegio FASTA Jesús de la Misericordia está profundamente agradecida a la Fundación Losano y en especial a Cecilia Losano por las incondicionales actitudes de generosidad que demuestran el incalculable aprecio hacia nosotros y que ennoblece a las personas”. Por su parte el profesor Enrique Scocco también aportó su testimonio: “En 2005 la Fundación Losano nos acercó una propuesta, conociendo las necesidades del colegio en ese momento. Esa propuesta fue cambiando y se concretó con el aporte para la construcción de esa aula que no teníamos. Necesitábamos dos aulas, la de informática y la de sexto año. Y por otro lado se brindó el aporte para la capacitación del docente, que en este caso fui yo, con la Fundación Equidad, de Buenos Aires. Concretado ese aporte para la capacitación, que se realizó los días sábados, yo viajaba a Buenos Aires. En la Fundación Equidad adquirí los conocimientos para implementar aquí el trabajo que estaba haciendo allá esa Fundación, concretamente en el reciclado de los equipos, y poniendo en marcha computadoras que no eran de última generación pero que nos servían para el aula de informática. Hoy ese proyecto continúa, obviamente algunas PC van quedando obsoletas, y por otro lado vamos recibiendo otras que nos sirven para armar equipos nuevos. 19
En estos años la tecnología avanzó tanto que no solo supera en cuanto al equipamiento sino también supera al maestro, pero tenemos la novedad que contamos con un preceptor, ex alumno del colegio, que está haciendo estudios terciarios referidos a informática y él está tomando la posta del Aula de Informática. Es un alumno de la primera promoción de egresados, de 2007, hizo la primaria y la secundaria en esta institución. Cuando terminó el Colegio él siguió muy cerca de la institución y se le brindó la oportunidad de trabajar en la preceptoría, lo convocamos y comenzó. Al tiempo que empezó con los estudios superiores motivado por lo que vio en Informática en el nivel medio. Nosotros vislumbramos en él a un joven que puede y que tiene condiciones, así que en la actualidad él tiene a cargo el taller de reciclado de computadoras, de manera que aquel proyecto original sigue creciendo y dando frutos.
El testimonio de Diego Ferreyra En el contexto del impacto que tuvo la beca al proyecto del Colegio Fasta Jesús de la Misericordia, destacamos el testimonio de Diego Hernán Ferreyra, un joven de 26 años que nació y creció en el barrio San Cayetano, desarrolló sus estudios primarios y secundarios en esa escuela, fue alumno en el primer grupo que pudo utilizar la sala de informática, y hoy es el coordinador del taller de reciclado y mantenimiento de computadoras que surgió a raíz de la iniciativa impulsada en 2006. “Hice mis estudios en este Colegio, desde la sala de cinco años hasta tercer año del secundario, y en ese momento como no estaba creado el cuarto año, lo hice en Fasta Inmaculada, pero después abrieron el Ciclo de Especialización en el Jesús de la Misericordia así que volví a 'mi casa' para terminar el secundario”, explicó Diego. Y continuó su relato: “En el acto final, en el cierre del secundario, la directora del nivel medio, Mirta Fernández, me dijo que quería hablar conmigo. Y yo me preguntaba a mí mismo qué había pasado para que la directora me llamara en el cierre de la secundaria, pero cuando vine a hablar con ella, me ofreció trabajar en la preceptoría. Y para mí fue como venir a trabajar con mi familia”. “Por otra parte cuando cursé mi último año en el Colegio, la Fundación Losano becó el proyecto para la creación de la sala de informática, así que yo fui alumno de Enrique Scocco en el primer año en que se puso en funcionamiento la sala, de manera que fui partícipe como alumno, y después de un tiempo de trabajar en la preceptoría del colegio me ofrecieron trabajar en la sala de computación en el taller de reciclaje y mantenimiento, con los alumnos de sexto año. Yo acepté la propuesta, así que pasé por la sala como alumno, y hoy estoy en la misma sala, como docente a cargo de otros alumnos”, señaló. Más adelante Diego indicó que “paralelamente comencé mis estudios terciarios, y este año los culmino, para recibirme de Técnico Superior en Informática. Poco a poco fui sumando responsabilidades, aprendiendo a hacer cada vez más cosas, yo terminé mi secundario en 2007 y en 2008 comencé a trabajar aquí así que fue mi primera actividad laboral firme, apenas terminé de estudiar. Conozco esta escuela, cada rincón, es como mi casa. Muchos me dicen que soy como un referente por la experiencia que tengo dentro de la escuela, por el trabajo que realizo, y uno muchas veces no toma conciencia de esas cosas, de la repercusión que tiene en los chicos, pero gracias a Dios puedo hacer mi trabajo, y veo que los chicos se acercan, me consultan, y puedo darles una respuesta”. Consultado sobre los proyectos que tiene por delante, Diego explicó: “En el corto plazo, tienen que ver con terminar mi carrera, y el año que viene trabajar junto al Consejo de Alumnos para ver qué iniciativa podemos llevar adelante, ver qué podemos armar para ellos. Y proyectos personales tengo muchos, como formar una familia, y transmitir allí todo lo que aprendí en estos años”. 20
21
22
23
2008 Lic. en Kinesiología y Fisioterapia MARCELO ANDRÉS TESSIO
Uno de los proyectos becados en 2008 fue el que presentó el Lic. en Kinesiología y Fisioterapia Marcelo Tessio para capacitarse en neurorehabilitación y traumatología en el Hospital de Rehabilitación para Adultos “Vera Candioti” de Santa Fe. Tessio brindó su testimonio luego de la experiencia realizada, y a continuación lo transcribimos. “Si bien había hecho algunas pasantías en Córdoba,
nunca había hecho tan extenso y especializado como esta capacitación en este instituto de Santa Fe, no tanto en materia de instrumentación sino en conocimientos, porque trabajan con escasos medios pero con otra forma de trabajar, otra manera de encarar al discapacitado, al paciente traumatizado. 24
En un principio apunté a capacitarme en neurorehabilitación, porque se estaba abriendo el centro de rehabilitación del Hospital, pero allá se veían muchos casos de traumatología, que va de la mano con la neurorehabilitación, y cuando entré a trabajar en la terapia intensiva del Hospital, tengo la posibilidad de encontrarme con pacientes con las dos dificultades: las neurológicas y las traumatológicas, entonces la capacitación me ayudó mucho porque adquirí conocimientos que no tenía en las dos áreas. Actualmente trabajo en la terapia intensiva, que abarca la parte respiratoria, la traumatológica y si bien la parte de rehabilitación en este Hospital está separada, en pacientes agudos que ingresan por un accidente a la terapia intensiva, se los mantiene allí un tiempo hasta que estén estables, pero ya se comienza con la rehabilitación en la terapia intensiva. Es decir, la implementación de lo aprendido no fue difícil, en el Hospital el impedimento que tenemos es la falta de insumos y de personal, pero por lo demás se trabaja con total tranquilidad e independencia, y en el momento del curso se abrió aquí el sector de rehabilitación y la terapia intensiva. Yo estoy en la terapia intensiva y allí hay casos neurológicos que antes de pasar a la parte de rehabilitación, hay que hacer un protocolo en la terapia intensiva, cuando el paciente sale de los cuidados intensivos recién se pasa a rehabilitación, mientras tanto uno tiene que tratarlo en el ámbito de la terapia, y allí aplico los conocimientos aprendidos allá. En el consultorio externo vienen casos de neurorehabilitación, que son los menos, pero vienen casos y uno también puede aplicar lo aprendido.
En Santa Fe vi muchos pacientes con las mismas patologías que eso es algo que un consultorio privado no sucede, allá pude ver muchas patologías juntas, y eso ayuda mucho en la capacitación, hay muchas posibilidades de aprender. Aprendí muchísimo en un área en la que no estaba especializado: neurorehabilitación en adultos, y la desarrollé en el Hospital “Vera Candiotti”, que es un instituto grande, con muchos pacientes con diversas patologías, así que fue un aprendizaje tremendo para aplicar luego en un área donde yo sabía lo básico que había aprendido en la Facultad. Creo que todo es positivo. Obstáculos no hubo, fue todo muy positivo, fuimos del primer grupo de becados del Hospital así que estábamos sorprendidos por haber obtenido una beca para especializarnos. El sacrificio que tuvimos que hacer, si es que se puede llamar así, fue dejar a la familia los días que realizábamos la capacitación, porque yo estaba trabajando en el Hospital, estaba estudiando y tuve que ausentarme tres días por semana durante tres meses, pero por lo demás, todo es positivo, la gente en Santa Fe fue muy cálida, muy servicial, y con mucha predisposición.
Quiero agradecer a la Fundación Losano por la oportunidad de realizar esta capacitación, fue una experiencia muy buena, nosotros sabíamos que este tema de las becas se implementaba en otros países, o en ciudades más grandes, pero no acá, así que nos sorprendimos gratamente y el balance es muy positivo, es un aprendizaje que continúa cada día, y que uno lo puede aplicar a las patologías de los pacientes y brindar así un mejor servicio. Creo que un profesional tiene que aprovechar esta oportunidad que otorgan las becas de la Fundación Losano porque uno elige qué quiere aprender, dónde quiere ir, presentar un proyecto en base a las necesidades de cada uno y de su entorno, no es como las becas estandarizadas que ya apuntan a algo y el que necesito capacitarse en eso lo hace, pero lo que no, se quedan sin hacerlo. Con la beca de la Fundación uno elige en qué capacitarse, dónde, durante cuánto tiempo, se profundiza en el tema y se hace un proyecto. 25
2008 Lic. en Nutrición ANALÍA MARICEL LÓPEZ Lic. Analía Maricel López Proyecto: Capacitación en Nutrición Enteral y Parenteral en la Unidad de Nutrición Especial del Hospital Privado de la ciudad de Córdoba. Convenio con: Hospital J. B. Iturraspe de San Francisco.
La Licenciada en Nutrición Analía López también recibió una beca en 2008 para llevar adelante su proyecto de capacitación en el Hospital Privado de la ciudad de Córdoba. Esa etapa de instrucción se extendió durante tres meses y se desarrolló en la Unidad de Nutrición Especial del citado nosocomio. “Es una división que se hace cargo de la nutrición enteral y parenteral , generalmente para pacientes críticos. La nutrición parenteral se coloca directamente en la sangre, y la enteral es la que utiliza sondas de alimentación, y esa gente se dedica específicamente a eso”, explicó la profesional, quien además brindó su testimonio sobre la experiencia realizada, y que publicamos a continuación. 26
“Yo fui parte del primer grupo de becarios del Hospital, así que como obstáculo, para presentar el proyecto y acceder a la beca, fue quizás la desinformación que había en ese momento sobre el mecanismo de la beca, los pasos a seguir, cómo presentar el proyecto. Pero después para la concreción de eso no hubo obstáculos, ni para la aplicación de lo aprendido, ya que coincidió con la ampliación de la terapia intensiva del Hospital, así que era necesaria la presencia de alguien capacitación en alimentación enteral y parenteral, así que fue bene cioso. Hubo cuestiones que tuvieron que ver con estar tres días afuera por la capacitación y cosas del estilo, pero por lo demás no hubo mayores inconvenientes.
El balance es positivo, creo que cualquier persona que accedió a esta beca debe pensar lo mismo porque no son habituales experiencias de este tipo, además de esta enmarcado en el ámbito hospitalario y el Hospital también apoyó esto, como en los demás proyectos, porque también tuvimos que ausentarnos de nuestros lugares de trabajo durante la capacitación y se nos brindó el apoyo necesario para eso, así que fue una experiencia positiva.
Y en lo personal también es positivo el balance porque en nuestra disciplina no tenemos tantas posibilidades de rotación, mi intención era ver de qué modo se aplicaba en otro ámbito donde tienen más experiencia porque lo teórico se puede sacara de cualquier libro, pero quería estar en el día a día viendo como se lleva a la práctica, y eso no es fácil de conseguir, tener el tiempo, el dinero para poder hacerlo, así que todo es sumamente positivo. El impacto del proyecto se sintió en nuestro servicio, comenzamos a desarrollar más el área de trabajo, comenzamos a tener mucha más presencia en la terapia intensiva, hoy estamos armando un protocolo de abordaje para pacientes que requieren este tipo de soportes, es decir el habernos capacitados mejoró la prestación. 27
2008 Lic. en Enfermería MARÍA ESTER DOMINGA GRANGETTO Lic. María Ester Dominga Grangetto Proyecto: Capacitación para la organización de la Central de Esterilización, en el Hospital de Niños Dr. Antonio Alasia, de la ciudad de Santa Fe. Convenio con: Hospital J. B. Iturraspe de San Francisco.
La Lic. en Enfermería María Ester Grangetto recibió una beca de la Fundación Losano en 2008, para llevar adelante un proyecto integral que comprendió su capacitación personal sobre el manejo, organización y trabajo de una central de esterilización, y se desarrolló en el Hospital de Niños de la ciudad de Santa Fe. “Soy supervisora de enfermería y estoy a cargo del quirófano del Hospital y por su proximidad, estoy a cargo de la central de esterilización, que maneja la esterilización de todo el Hospital Iturraspe y del quirófano”, explicó esta profesional, quien además compartió su testimonio sobre la experiencia vivida. “En mi caso siempre hablo en referencia al Hospital, ya que no ejerzo mi profesión de manera privada. Entonces lo que yo sepa y deje de saber no está en ningún otro lado ni tiene otra veta. Para el Hospital fue un cambio del 100 por ciento la presencia de la beca, porque nosotros teníamos una central de esterilización que funcionaba muy empíricamente. El servicio debe estar al mando de otro grupo de profesionales que no son las enfermeras. Por una cuestión de costumbre, de hace muchos años, aquí seguimos las enfermeras. En nuestra capacitación profesional no tenemos esta parte como para manejar una central de esterilización con todos los requisitos que tiene la ley en Córdoba en este momento. Entonces el trabajo lo hacíamos muy empíricamente con las demás chicas. Así que empecé a buscar el modo de capacitarme, contactando a la gente del Hospital Alassia de Santa Fe, que es un Hospital de Niños, donde yo estudié, además de unirme una cuestión familiar con esa ciudad. 28
Entonces empecé a buscar con mis ex colegas un lugar para poder capacitarme en esa ciudad, hasta que me apuntan ese Hospital de Niños como el más avanzado en aquel momento y en este también, en el tema de técnicas de esterilización, es el más nuevo, y donde tienen todo bien instalado. Me contacté con esta gente, me entrevisté con la jefa del servicio de esterilización y ella me dijo que podíamos hacer una capacitación a través de los comités de capacitación y docencia tanto de ellos como el nuestro. Yo traté el tema con el comité y en todas esas idas y vueltas, me encontré en un pasillo del Hospital Iturraspe con la Dra. Mónica Macello, quien me preguntó si quería presentarme para la beca. Y le expliqué lo que estaba haciendo por mi cuenta y ella me sugirió que lo hiciera a través de una beca, me explicó el trabajo de la Fundación porque no sabía qué era ni qué ofrecían. Entonces nos presentamos a la beca, es decir, la beca la obtuve yo, pero a formarnos fuimos dos personas: yo fui a formarme en la parte organizativa y de controles, y Daniela Levrino, enfermera del servicio que fue a aprender la parte más práctica. Ella se quedaba en el servicio viendo la práctica, y yo estuve unos días en ese trabajo directo y luego me fui con jefa del servicio a ver la parte de papeles, controles y supervisión. Estuve entre tres o cuatro meses, viajábamos todos los viernes, salíamos a las tres de la mañana, llegábamos, nos íbamos al Hospital donde nos esperaba la gente de allá con los brazos abiertos como nos siguen recibiendo ahora, porque fue muy bueno el recibimiento que tuvimos. La jefa del servicio, una farmacéutica especializada en esterilización nos abrió las puertas de todo, conocimos todo, por lo que no termino de agradecer todo lo que aprendimos. Después de esa experiencia, vi que todo lo que aprendimos acá no lo podíamos hacer porque no teníamos nada, absolutamente nada. Entonces empezamos acelerando un proyecto para comprar un
autoclave nuevo, se compró, se instaló, y empezamos a pedir todo, desde insumos, porque estábamos utilizando insumos que no eran adecuados para lo que se estaba trabajando, métodos de trabajo, métodos de controles, métodos de registros, y para eso había que comprar cosas. Entonces entre un poco que nos donaban, por ejemplo como estoy en el quirófano tengo relación con las ortopedias, entonces una ortopedia nos daba una cosa, otra nos daba otra, y así de a poco fuimos creando la necesidad de implementar esta nueva manera de trabajar, porque cuando se crea la necesidad después no se puede volver atrás, cuando se genera esa línea de trabajo después se puede seguir avanzando, y así fuimos consiguiendo todo, aprendimos con ensayo y error, aún lo seguimos haciendo porque es una actividad manual y de procesos, así que seguimos aprendiendo. Y el equipo de trabajo se 'aggiorna' constantemente. El crecimiento personal mío, que es el que menos importa, fue muy grande porque recibí una serie de conocimientos que no tenía, pero lo que importante es que creció el servicio, que es lo que realmente vale, ese era mi objetivo. Y este crecimiento trajo aparejada la motivación a otros lugares de
trabajo. Al año siguiente de la experiencia en Santa Fe organizamos un curso de cuatro meses de duración, con dos encuentros por mes, con el mismo programa que utiliza la Facultad de Santa Fe para capacitar técnicos en esterilización. Hicimos todo con gente muy capacitada en matemática, química, física, y al final vimos la parte de esterilización a la que asistió la gente de Santa Fe. Tuvimos el reconocimiento del Ministerio que es muy importante. Vino muchísima gente al punto que teníamos temor por la gran cantidad de inscriptos, que llegaban a los cien, de San Francisco y de toda la región. Y alguna movilización hubo, porque las chicas que trabajan en esto me siguen llamando, haciendo consultas o vienen a preguntar algo, desde los sanatorios nos llaman para preguntar algo, cuando se rompen los aparatos en los sanatorios los traen acá. Y lo importante para este servicio es que lo entendieron los médicos, que ayudó mucho a implementar los cambios, y a respetar nuestras decisiones.
29
La transformación del personal tiene importancia, pero el crecimiento del servicio es lo más importante de todo y es real. A partir de estos cambios ingresamos al servicio a un técnico químico, que nos hace los controles de los aparatos y de los registros y de controles, biológicos, químicos y físicos, y es una persona que tiene todo detallado y organizado, así que eso ayuda mucho también. Para nosotros es una experiencia muy linda, sobre la que seguimos trabajando”.
30
2008 D r.
LEANDRO BOSCO
Dr. Leandro Bosco Proyecto: Realización de los Cursos de Postgrado HandsOn “Cirugía Laparoscópica Básica”, y “Cirugía Laparoscópica de Avanzada”, dictados en el Centro de Entrenamiento e Investigación en Cirugía Laparoscópica y Mini-Invasivalade la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes). Convenio con: Hospital J. B. Iturraspe de San Francisco.
El becario Leandro Bosco, médico desde 2004, realizó la residencia en Cirugía General en el Hospital J. B. Iturraspe de San Francisco desde el año 2005 hasta 2009, y es especialista en Cirugía General desde 2010. A fines de 2012 dio su testimonio sobre la experiencia como becario de la Fundación Losano. A continuación transcribimos ese relato. “La beca que me concedió la Fundación me permitió realizar los cursos de cirugía laparoscópica básica y de avanzada dictados en el Centro de Entrenamiento de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste en Corrientes. El curso de cirugía laparoscópica básica estaba destinado a cirujanos o residentes de cirugía sin experiencia en laparoscopía, con un cupo limitado a solo 30 cursantes de distintos países de latinoamérica, y los temas abordados fueron: equipamiento, nudos y suturas,
apendicectomía y colecistectomía laparoscópica. El curso de cirugía laparoscópica de avanzada estaba destinado a cirujanos con alguna experiencia en esa práctica, el cupo era también limitado y los temas abordados fueron: manejo de vía biliar principal,
patología esofágica, gástrica y esplenectomía laparoscópica. En ambos cursos la modalidad de trabajo consistió en el dictado de conferencias de actualización por prestigiosos docentes nacionales e invitados internacionales de renombre como el profesor Targarona de España y el Dr. Poggi de Perú; cirugías en vivo realizadas por estos mismos cirujanos, durante las cuales era posible realizar cualquier tipo de pregunta que se considere pertinente y finalmente prácticas de cirugías en endotrainers y animales. 31
El lugar en el que se desarrolló fue en el Centro de Entrenamiento e Investigación en Cirugía Laparoscópica y Mini- Invasiva de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste es un lugar que goza de prestigio internacional, al que concurren desde hace varios años residentes y especialistas de cirugía de toda Latinoamérica. Sus directores son el Prof. Dr. Ricardo Torres y el Prof. Dr. Raúl Orban profesionales de distinguido renombre a nivel nacional, jefes del servicio de cirugía del hospital escuela de la ciudad de Corrientes, profesores titulares de la cátedra de cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Corrientes, autores de numerosos trabajos científicos y de libros de la especialidad. Los programas y cursos que se dictan están debidamente acreditados por la Asociación Argentina de Cirugía. La cirugía laparoscópica desde su aparición a fines de la década de 1980 representó una verdadera revolución quirúrgica, debido a que consiste en realizar operaciones a través de incisiones (o heridas) muy pequeñas mediante las cuales se introducen en primer lugar un endoscopio llamado laparoscopio que va unido a una cámara de TV, la cual (conectada a un monitor mediante un cable) le permite al cirujano y a todo el equipo quirúrgico ver el órgano o área operatoria con notable aumento y claridad; y en segundo lugar, instrumental especial, que permite desarrollar la intervención quirúrgica. Debido al menor tamaño de las incisiones, las ventajas para los pacientes son: menor dolor posoperatorio, menor tiempo de internación, reincorporación más rápida a sus tareas habituales y laborales, menor frecuencia de complicaciones relacionadas con la herida operatoria (hematomas, absesos, eventraciones, etc.), el factor estético, reducción del costo de internación, de infecciones intrahospitalarias, antibioticoterapia, cirugías futuras, trastornos psicofísicos, entre otros”, dijo el becario, quien también hablé de las principales desventajas del procedimiento, que “consisten básicamente en que requiere para su realización de instrumental especial, que es costoso, y entrenamiento, también especial, por parte de los cirujanos. En la actualidad representa el tratamiento de elección para la litiasis vesicular (cálculos en la vesícula, que es el principal motivo de consulta en el consultorio de cirugía) así como también para patologías de urgencia como apendicitis, patología ginecológica y evaluación del dolor abdominal agudo (uno de los principales motivos de consulta en los servicios de guardia). Allá en el año 2009 el Hospital contaba con el equipo e instrumental necesario para ejecutar procedimientos videolaparoscópicos, pero no existía un programa de entrenamiento en nuestra formación como residentes de cirugía general, ni se ejecutaban cirugías laparoscópicas. Por esa razón presenté un proyecto, que originalmente estaba relacionado con la posibilidad de crear un departamento de cirugía videolaparoscópica en el Hospital, esto tendría, como primer objetivo, otorgar a los pacientes del sistema público de salud todos los beneficios que posee este tipo de tratamiento para las patologías más frecuentes que se presentan habitualmente en nuestro medio y en segundo lugar, teniendo en cuenta que la residencia continúa siendo el mejor recurso para la formación de un especialista competente, diseñar un programa de entrenamiento con objetivos claramente definidos para los futuros residentes egresados que les permita adquirir los conocimientos, destrezas y habilidades necesarias como para ejecutar este tipo de procedimientos. La experiencia de formación ha sido importante desde todo punto de vista. El contenido de los cursos ha sido excelente, muy interesante y completo. La posibilidad de realizar prácticas durante tantas horas fue de enorme valor. He encontrado una gran cantidad de ideas y conocimiento que serán de gran ayuda para el desempeño del ejercicio profesional, así como también fue muy estimulante compartir vivencias e información con colegas de otros países. Me siento verdaderamente satisfecho con lo realizado. Lamentablemente no se pudo concretar el proyecto original en el Hospital por cuestiones de índole burocrática. Pero en lo que a mí respecta, esta experiencia ha tenido un gran impacto en mi práctica quirúrgica diaria. 32
La medicina es una ciencia en constante cambio, y la cirugía (así como también otras especialidades), mediante la influencia de la renovación de los conocimientos, el incremento de la tecnología, los avances y progresos en el área de la biología, la física, la informática y las comunicaciones, se van también transformando diametralmente, por ello creo que los
profesionales debemos adecuar nuestra preparación y nuestra práctica a las cambiantes circunstancias de un mundo en el que los conocimientos y destrezas tradicionales pronto no tendrán más cabida. Pienso que este tipo de iniciativas, como son las becas que concede la Fundación, deben ser enormemente valoradas por los colegas, no sólo para incrementar su nivel de conocimiento técnico y capacitación sino que además para desarrollar tareas solidarias por el bien común de la sociedad”.
33
34
2010 Licenciada en Farmacia MÓNICA GIOVAGNOLI Lic. Mónica Giovagnoli Proyecto: E s p e c i a l i z a c i ó n e n F a r m a c i a Hospitalaria en la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Convenio con: Hospital J. B. Iturraspe de San Francisco.
La farmacéutica Mónica Giovagnoli fue quien recibió en 2010 una beca de la Fundación Losano para iniciar una instancia de capacitación personal en Farmacia Hospitalaria , ya que cumple labores en ese sector del Hospital Iturraspe. A continuación, la profesional comparte su testimonio y evaluación de su proyecto de capacitación y de la implementación de lo aprendido en el trabajo cotidiano. “Este proyecto de capacitación surge como una materia pendiente en mi formación profesional, donde la especialización en Farmacia Hospitalaria llegaría de la mano de la Universidad Nacional de Córdoba. En el año 2009 y en dicha universidad, surge esta nueva carrera -única en su tipo en Argentina-, la cual se basa en un nuevo concepto de farmacias
hospitalarias desde una visión integral e innovadora del modelo de sanidad, donde el rol decisivo del farmacéutico es ya indiscutido por todos los ámbitos de la salud pública mundial. El cursado me permitió profundizar en la nueva función del farmacéutico hospitalario, verdadero desafío científico, ético y laboral, ya que tradicionalmente esa labor ha estado centrada solamente en la preparación de medicamentos y la distribución de aquellos comprados a la industria farmacéutica. 35
Hoy tenemos la responsabilidad sobre la gestión económica que corresponde a no menos del 80% del presupuesto hospitalario. Ello engloba la selección, planificación, adquisición, almacenamiento, distribución, control, elaboración y dispensación de medicamentos y otros productos sanitarios afines utilizados a diario. Además, intervenimos en actividades multidisciplinarias tales como Capacitación, Comités de Farmacia y Terapéutica, Infectología, etc. Finalmente se suma, cada vez con mayores exigencias propias y de la comunidad hospitalaria, la provisión de información y participación en el seguimiento del uso terapéutico y de vigilancia que se realiza sobre los productos, todo orientado a la seguridad del paciente. Actualmente, la incursión del farmacéutico con toda su implicancia, al equipo sanitario de los hospitales, es un hecho natural en algunos casos, y en otros, como en el nuestro, un camino a recorrer. Para ello, la capacitación continua y perdurable, es total y
absolutamente necesaria. La sumatoria de estas muy diversas actividades, tanto legales como de gestión, logística, clínica, asistenciales, docencia e investigación, hicieron que la capacitación fuera una ardua tarea llevada a cabo a través de dos años de cursado más un tiempo de práctica en instituciones sanitarias diferentes a donde se realiza el trabajo cotidiano. El objetivo final: que nuestro hospital consiga ser, con el paso del tiempo, una institución de referencia en servicios farmacéuticos centrados en el bienestar del paciente, mediante la innovación de los modelos existentes, permitiendo instaurar políticas internas en pos de identificar y solucionar problemas relacionados con los medicamentos y su uso racional. Todo lo asimilado durante este tiempo, fue extremadamente provechoso y de una utilidad innegable, y pudo ser volcado al ámbito cotidiano, obviamente, con las limitaciones propias que todo sector público cobija. La asistencia sanitaria brinda servicios de salud de forma gratuita a la población a través de su red hospitalaria. También permite a su personal la posibilidad de capacitarse a fin de ser altamente calificado. En contraste, las condiciones de trabajo y el medio ambiente laboral suelen ser deficitarios en todas las dependencias para el personal, independientemente de su calificación. Por lo tanto la falta de insumos y de equipos, el deterioro de las instalaciones y el insuficiente número de personas para cubrir puestos de trabajo lleva a la desmotivación del recurso humano y a la conflictividad laboral, creando obstáculos para el progreso constante y la incorporación de nuevas actividades, ardua tarea que será un desafío de ahora en adelante”.
36
2010 Instituto Provincial de Educación Técnica Nº 50 EMILIO FELIPE OLMOS Proyecto: Capacitación de docentes de áreas técnicas a través de cinco cursos sobre Seguridad Industrial; Inyección de Nafta y Gasoil; Controles de Potencia para Motores Eléctricos; Ensayos de Motores Eléctricos; y Programación de Microcontroladores e Interfaces de Datos. Convenio con: UTN Facultad Regional San Francisco.
El Ipet 50 “Emilio F. Olmos” se adjudicó en 2010 una beca de la Fundación Nicolás Losano, destinada a impulsar un proyecto de capacitación de 82 docentes en cinco cursos dictados por profesionales de Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. El profesor Jorge Tomé, actualmente director del centro educativo, dio su testimonio sobre la experiencia de capacitación. “El proyecto fue elaborado en 2010 y ejecutado en 2011. Nos habían comentado la posibilidad de becar a una persona para capacitarla, que elija un lugar para capacitarse, y le sugerimos que en lugar de invertir en la capacitación de una persona, realizábamos capacitaciones cortas pero para mayor cantidad de gente, con un proyecto más integrador. De esa manera se evitaba la figura del agente difusor, y la información llegaba directamente a los docentes. Propusimos eso, se aprobó y hubo unos ochenta becarios que participaron de esas instancias de capacitación, en las que intervino la UTN Facultad Regional San Francisco.
La actualización benefició a todos, mejorando notoriamente la oferta educativa de la escuela, y el perfil de los egresados. Por eso le agradecemos a la Fundación por el respaldo al proyecto, como así también a los docentes y profesionales que se capacitaron y que después multiplicaron esa capacitación en los chicos. Sin la colaboración de la Fundación Losano hubiera sido muy difícil lograr acceder a la capacitación que se brindó. Lo positivo de esta experiencia tiene dos aristas, una es que se logró una capacitación masiva que sin el apoyo de la Fundación hubiera sido imposible lograr. La otra es la mejora en la calidad de la oferta educativa ya que se apuntó a prácticamente todas las especialidades y la oferta educativa mejora y mucho. Basta con ver los trabajos que se hicieron desde entonces. Por ejemplo el tema del auto eléctrico fue una muestra de lo que se aprendió en las capacitaciones, ya que se utilizó un variador de velocidad que fue estudiado con ingenieros de la empresa WEG. 37
Luego podemos mencionar la participación en el Proyecto Eco en Buenos Aires, realizándose ensayos en el mismo Parque Industrial. el tema de la Feria de Ciencias donde siempre se retoman cosas aprendidas en esos cursos, los temas referidos a seguridad, implementándose simulacros de evacuación es decir, se aportó a la toma de conciencia en diferentes direcciones, sobre diferentes temáticas. Los compañeros docentes se adhirieron a la propuesta, con prácticamente el 100% de asistencia, un día a la semana con un desplazamiento de 24 horas, para no perjudicar los procesos de clases, participaron de los cursos y los casos en que no pudieron asistir fueron casos muy puntuales originados en situaciones impostergables. Cabe acotar que en la escuela trabajan docentes que se desempeñan en otras escuelas, por lo que lo aprendido también se instaló en otras instituciones educativas. La verdad es que no encuentro obstáculos en el desarrollo del proyecto, todo funcionó muy bien, dentro de nuestro establecimiento como el trabajo en conjunto con la UTN. Inclusive en la Universidad tuvieron que reemplazar a uno de los capacitadores y se reemplazó sin demoras ni mayores inconvenientes. La dirección del Ipet 50 rápidamente se comprometió con el proyecto y tomó las medidas necesarias para realizar los cursos, la verdad es que todo funcionó muy bien y no encuentro obstáculos en el desarrollo del proyecto. Pensamos que era mejor desarrollar una capacitación masiva, trayendo a un capacitador en lugar de capacitar a un docente, para evitar luego posibles inconvenientes en la difusión de lo que ese docente aprendió. Trabajar con agentes difusores es un
proyecto interesante pero que en la práctica no es tan sencillo, porque normalmente hay un filtrado de la información, es decir, del 100% de información que recibe el docente que se capacita, no le queda el total sino que hay un filtrado, y después lo que él pueda llegar a transmitir también sufre una degradación, o una interpretación distinta, así que no es tan sencillo de implementar, en cambio del modo en que lo realizamos, el capacitador brinda información a los docentes y de ahí se baja directamente a los alumnos. 38
Hoy se sigue trabajando en lo aprendido en esos cursos y se seguirá trabajando por largo tiempo. Fueron cinco capacitaciones: en seguridad industrial, en inyección de nafta y gasoil, controles de potencia para motores eléctricos, otra de ensayos de motores eléctricos, y una en programación de microcontroladores e interfaces de datos. En total fueron 82 becarios. Desde esos 82 docentes capacitados, lo aprendido pasó directamente a los alumnos, sin intermediarios.
El curso que más duró fue el de inyección de nafta y gasoil, que se extendió durante nueve meses, y los demás se extendieron entre un mes y medio y tres meses aproximadamente. En cuanto a los capacitadores solo podemos decir que siempre hubo excelencia y predisposición, no podemos decir otra cosa. Y hay que destacar además la aceptación de todos los docentes que fueron invitados a participar en estos ciclos de capacitación. El nivel de adhesión a las propuestas formativas fue casi perfecto, y ese también fue uno de los pilares sobre los que se apoyó el éxito del proyecto. Por otra parte tenemos muy buena relación con la UTN, con quien además tenemos varios proyectos en conjunto, también tenemos buena relación con la gente del Parque Industrial. Por ejemplo hubo muchos empresarios que se interesaron por el proyecto del auto eléctrico, es decir, el colegio tiene un ida y vuelta constante con la sociedad, nacen necesidades, se generan proyectos para cubrir esas necesidades, se descubren nuevos requerimientos y así constantemente, es el ir y venir de la tecnología: nace de las necesidades sociales y a ella vuelve con respuestas y productos tecnológicos. Estamos muy agradecidos con la Fundación Losano por el apoyo brindado”. Por su parte los docentes Daniel Gallo (Electrónica), Edgardo Valdemarin (Mecánica) y Ezequiel Garnero (Automotores) explicaron los alcances del impacto que la capacitación tuvo en el Ipet 50. “Para nosotros fue muy importante poder acceder a estos cursos, porque nos abrió las puertas a una serie de conocimientos que luego pudimos llevar directamente a nuestros alumnos, y que al día de hoy seguimos trabajando, directa o indirectamente. Por ejemplo hay cuestiones que tienen que ver con rutinas de trabajo que fuimos modificando y mejorando, y eso fue a raíz del curso de Seguridad Industrial, gracias al cual pudimos implementar acciones correctivas en el manejo de elementos dentro de los talleres, por ejemplo, o en la protección al momento de utilizar las herramientas.
Asimismo, luego de estos cursos fueron surgiendo otras ideas, como la de realizar un curso con una empresa de emergencias médicas de la ciudad para aprender cómo reaccionar en caso de un accidente, o la elaboración de un plan de evacuación. Todas esas acciones fueron surgiendo luego de la realización de los cursos del proyecto becado, que de alguna manera también sirvieron como disparadores para numerosas acciones formativas. Y todo más allá del aprovechamiento que hicimos y seguimos haciendo de los conocimientos técnicos en temas como controles de potencia, o inyección de nafta y gasoil. La verdad es que fue una experiencia muy enriquecedora para todos y de la que seguimos viendo frutos”. 39
40
2011 Lic. en Producción de Bioimágenes y Técnico Radiólogo OSVALDO REDOLFI Lic. Osvaldo Redolfi Proyecto: Capacitación en el manejo de aparatología de Tomografía Helicoidal Multislice o Multicorte, en el Hospital Almater y en el Hospital ISSSTECALI Mxli Hospital del Instituto Mexicano de Seguro Social, ambos situados en Mexicali, Baja California, México. Convenio con: Hospital J. B. Iturraspe de San Francisco.
En 2011 el Lic. en Radiología
Osvaldo
Redol obtuvo una beca de la Fundación Nicolás L o s a n o p a r a d e s a r r o l l a r u n proyecto de capacitación en tomografía multislice en 64 detectores, en la ciudad mexicana de Mexicali. Este profesional se capacitó en dos instituciones: por la mañana en el Hospital Almater y por la tarde, en el Hospital Estatal de baja California, del seguro social mexicano llamado Isstecali, trabajando allí en un aparato de 16 detectores, también multislice. A continuación, su testimonio sobre esa experiencia. “Tuve la suerte de ser seleccionado y tuve una experiencia extraordinaria, pude aprender, pude compartir, en definitiva pude cumplir con todas las aspiraciones que el creador de la Fundación tenía: yo traje la visión de otra cultura, aprendí algo que puede ser útil para la ciudad, porque creo que por ahí pasan los objetivos de la convocatoria. 41
Con respecto a la experiencia, aún hoy siento su impacto, a pesar de que pasaron dos años. Fue algo inigualable desde muchos puntos de vista, no solo desde la realización de algo personal o incrementar mis conocimientos científicos, o estar más preparado y compartirlo con los pacientes que atiendo en la ciudad, sino que para mí es muy importante además conocer la vida de las personas de otros lugares, cómo viven, qué hacen para vivir, cómo solucionan sus problemas, todo eso para mí es muy importante, no solo por la incorporación de conocimientos sino porque traje incorporada otra cultura, más allá de los conocimientos profesionales que fui a buscar y que obtuve.
Esta experiencia abre la cabeza, y eso fue lo que me animó a presentarme, a preparar la carpeta con la documentación y presentarme a la beca. Yo me entré muy cerca de la fecha límite de la convocatoria, pero no quise perderme esta oportunidad que por suerte pude aprovechar. Hay que aprender a poner en práctica esto de abrir la mente, empezar a pensar, a ver este tipo de posibilidades y no perderlas, cuánta gente a lo mejor en otras ciudades como la nuestra o más grandes inclusive quisiera tener la posibilidad de contar con una institución que sin nes de lucro otorgue la posibilidad de crecer, eso no ocurre en todos lados. Como obstáculos no tuve ninguno, sí me da pena que el inconveniente a superar sea a nivel nacional. Es d e c i r, y o e s t o y p r e p a r a d o y t e n g o
conocimientos que no puedo aplicar del todo porque la tecnología que se requiere y que el gobierno se había comprometido a incorporar, hoy no está. Así que lo aprendido lo compartí con mis compañeros, a modo de ir 'preparando la cancha', para que cuando llegue la tecnología los conocimientos ya estén presentes y se pueda utilizar de manera más rápida la maquinaria. Pero con los cambios que hubo en materia de importaciones, se complicó la llegada de la tecnología. Hoy la situación es esa, y hay cosas que uno no entiende ni se pueden justificar. 42
Sin embargo, a nivel general el balance es excelente. El año pasado me pidieron la carpeta que presenté en la Fundación para que le sirva de modelo a otros profesionales interesados en la beca, así que el balance es excelente por donde lo mire. Porque además tenemos la suerte de contar con una Fundación así en una ciudad como la nuestra, en el interior del país, donde no es fácil conseguir apoyo. Tener una
Fundación que nos diga que tenemos la posibilidad de ir a otro lugar a crecer, a aprender, y después podemos compartir lo aprendido con nuestra gente, me parece una idea excepcional, si tuviese la posibilidad de saludar al fundador lo felicitaría con mucho gusto, por el legado que dejó, por esta idea. Y quiero agradecer a quienes integran la Fundación en la actualidad por la cordialidad y el profesionalismo con que se llevan adelante los proyectos y las acciones de la institución. Yo estoy muy contento con esta experiencia y ojalá pueda repetirla en alguna oportunidad”.
43
2011 Licenciada en Nutrición CAROLINA TABORDA Lic. Carolina Taborda Proyecto: Capacitación en Obesidad, en el Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba, y en el Centro para el Tratamiento de Obesidad, de la ciudad de Buenos Aires. Convenio con: Hospital J. B. Iturraspe de San Francisco.
La Lic. en Nutrición Carolina Taborda recibió en 2011 una beca para capacitarse en obesidad, en el marco de un proyecto que se desarrolló en dos lugares diferentes: el Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba, y en la ciudad de Buenos Aires. Taborda se desempeña en el Hospital Iturraspe de San Francisco, y forma parte del
Programa para el Tratamiento Integral de la Obesidad que se puso en marcha en ese nosocomio en 2008. En los próximos párrafos, el testimonio de esta joven profesional. “El conocimiento del llamado a convocatoria a Beca Fundación Nicolás Losano 2012 fue por intermedio de la Dra. Mónica Macello, quien notificó de la misma a la Jefa del Servicio de Nutrición, Lic. Alicia Dalmasso. Buscando un área de interés y de necesidad de formación decidimos juntas que Obesidad se convertía en una prioridad debido al fracaso terapéutico que hasta el momento se ha tenido con esta enfermedad. Una de las pocas dificultades con las que me encontré fue el poco tiempo que conté para la elección del tema, la búsqueda del lugar donde realizar la capacitación, la elaboración del proyecto debido a que el conocimiento de esta propuesta fue cercano al cierre de la inscripción. Inicié la capacitación en la Unidad de Obesología del Sanatorio Allende de Nueva Córdoba y del Cerro de la Ciudad de Córdoba en el mes de mayo, dos veces 44
veces al mes durante cinco meses, en los cuales pude
observar y vivenciar consultas de personas obesas o con sobrepeso permitiendo fortalecer así competencias cognitivas (revisión de bibliografía, medicación en obesidad, complicaciones) actitudinales (entrevista motivacional, capacidad de escucha activa, empatía, motivación) y procedimentales (realización de anamnesis alimentaria, registro de medidas, discusión de casos). Además se trabajó con pacientes bariátricos (pre y pos cirugía) y con aquellos que usaban otros métodos para el descenso de peso como el balón intragástrico. Por otro lado, participé de los grupos de estudio interdisciplinarios en donde se hacía revisión bibliográfica, discusión de casos, ateneos. El cierre de la capacitación fue la presentación de un caso clínico de una paciente obesa mórbida operada de un bypass gástrico en el Sanatorio Allende pero cuyo prequirúrgico mediato e inmediato se realizó en el Hospital J. B.Iturraspe, de San Francisco. La segunda parte del proyecto fue en el mes de abril del 2013 y se trató de una Capacitación Intensiva en Abordaje No Dieta durante dos días en el Centro DraKatz coordinado por ella y su equipo. Lo más destacado fue la modalidad de trabajo utilizada como rolle playing, talleres interactivos y vivenciales, Cámara Gesell, discusión y supervisión de casos clínicos. Las dos experiencias han sido sumamente enriquecedoras para mi formación profesional específica en obesidad, han contribuido a fortalecer mis competencias como nutricionista en esta área. Me permitió contactar y conocer la forma y los espacios
de trabajo de equipos de salud especializados en esta enfermedad y que cuentan con gran experiencia y prestigio en el abordaje de la misma. Ambas me habilitaron el pensarme en mi práctica profesional, romper con estructuras viejas y armar nuevas estrategias sustentadas siempre en el conocimiento científico pero sin perder de vista que el obeso es antes que nada, una persona”. 45
2011 Lic. en Kinesiología y Fisioterapia GONZALO VIGNOLO Lic. Gonzalo Vignolo Proyecto: Capacitación en Especialidad Cardiorrespiratoria en el área de Neonatología y Pediatría en la Universidad Católica de Córdoba y el Hospital Militar de la ciudad de Córdoba. Convenio con: Hospital J. B. Iturraspe de San Francisco.
Entre los becarios elegidos a fines de 2012 por la Fundación Losano se encuentra el Lic. en Kinesiología y Fisioterapia Gonzalo
Vignolo, quien desarrolló su capacitación en la ciudad de Córdoba, relacionada a la Especialidad Cardiorrespiratoria en el área de Neonatología y Pediatría. A continuación, el testimonio de este profesional. “La beca que me brindo la Fundación Losano fue para una capacitación en kinesiología Cardiorespiratoria, en la Universidad Católica de Córdoba y Hospital Militar de la misma ciudad, comencé en marzo del año 2013 y tuvo una duración de diez meses. En cuanto a lo positivo de la elaboración del proyecto fue la buena predisposición de otros profesionales anteriormente becados para guiarme en su confección, ver desde que punto con esta capacitación podía influir desde mi servicio en el Hospital en la atención de pacientes como así también la transmisión de mis conocimientos a mis colegas, adquirir nuevos conocimientos con profesionales especializados y crecer tanto en forma profesional como personal. 46
Lo que rescato de la capacitación fue excelente relación y predisposición de los integrantes de la Fundación siempre presentes y atentos a los avances de la misma, ayudándome ante cualquier inconveniente que pudiera llegar a tener. Otro punto positivo fue los conocimientos y experiencia adquirido; haber conocido profesionales especializados que me ayudaron tanto en mi cursado como hasta el día de hoy en cuanto a mi área de trabajo. Lo positivo en cuanto a mi lugar de trabajo es la posibilidad de aplicar los conocimientos y experiencia, transmitir los mismos a mis colegas, atender a los pacientes desde otra perspectiva más amplia y con mayores herramientas. El primer obstáculo a superar fue elegir el área sobre el cual quería hacer mi capacitación y el lugar de la misma, luego como confeccionar el proyecto ya que nunca antes había hecho uno de esas características. Otro de los obstáculos fue el tiempo que demanda la capacitación en cuanto las horas de cursado y estudio, pero con esfuerzo, dedicación y responsabilidad lo pude realizar sin más problemas. El balance de la beca que me brindo la Fundación Losano fue totalmente positiva ya que no solamente
me permitió mi crecimiento profesional sino también personal, me brindo la posibilidad de adquirir nuevas herramientas y así devolver con mi experiencia y trabajo en el Hospital parte de lo que ellos me facilitaron realizar. Esta capacitación me abrió muchas puertas relacionadas con mi profesión, me dio la posibilidad de profesionalizar un área de la kinesiología que en el hospital anteriormente no había y mejorar así la calidad de rehabilitación brindada a la sociedad. Agradezco a la Fundación Losano y sus integrantes por la beca recibida ya que me dieron la posibilidad de capacitarme y crecer en mi profesión”. 47
2011 Médica Cirujana Especialista en Pediatría VERÓNICA PEPINO Dra. Verónica Pepino Proyecto: Capacitación en el servicio de Neonatología del Hospital Materno Neonatal (Córdoba) Convenio con: Hospital J. B. Iturraspe de San Francisco.
La Dra. Verónica Pepino , médica cirujana especialista en Pediatría, recibió una beca de la Fundación Losano para desarrollar durante 2013 y 2014 un proceso de capacitación profesional en el Hospital Materno Neonatal de la ciudad de Córdoba, donde se trabaja con niños de alto riesgo en Neonatología. Durante el desarrollo de esta iniciativa, la médica sanfrancisqueña se sumó al trabajo cotidiano del nosocomio cordobés y recibió capacitación para el manejo de los pacientes con enfermedades que deben ser atendidas en Unidad de Cuidados Intensivos y Cuidados Intermedios. A continuación, su testimonio. 48
“Existen una gran cantidad de enfermedades que puede sufrir un bebé, inclusive antes de nacer, y de las cuales, la mayoría se pueden prevenir. La neonatología se encarga de todo lo relacionado al recién nacido, puede empezar desde el embarazo, para darle seguimiento y tratar cualquier posible complicación. El propósito de mi proyecto es facilitar la educación, la comunicación y el avance de los profesionales que trabajan en el campo de la neonatología en nuestro Hospital José Bernardo Iturraspe. El objetivo último es contribuir al bienestar de los recién nacidos y de sus familias para mejorar los resultados neonatales en nuestra ciudad y la región. Durante décadas, la formación, la enseñanza y los logros neonatológicos conseguidos han sido muy dispares. En los últimos años, sin embargo, se ha observado que los procesos de consenso médico pueden ser una vía para aumentar la colaboración profesional y también la uniformidad en los cuidados que reciben los pacientes. Por ello era para mí necesario poder, dentro de mi especialidad, formarme en el área de la Unidad de Neonatología. Los objetivos de esta instancia de capacitación son: reconocer las patologías más frecuentes, su tratamiento y sus consecuencias a largo plazo de los niños pretérmino; manejo del paciente críticamente enfermo, uso de diferentes drogas; manejo de ARM, complicaciones; identificar signos y síntomas de alarma en el desarrollo y crecimiento en niños prematuros; conocer los aspectos principales de un programa de seguimiento de prematuros. Cuando comencé la rotación en el servicio del Hospital Materno Neonatal, fui muy bien recibida, estuvimos desde las 8 de un día jueves hasta el mediodía del viernes, incorporándonos al equipo de guardia del Hospital. Me recibieron muy bien, me sentí muy cómoda y trabajamos en equipo, participando en los eventos que sucedieron durante las horas que estuve trabajando. Allá hay mucho más movimiento que en nuestra ciudad, por ejemplo en el tiempo que estuvimos trabajando nacieron 29 niños, hubo tres internaciones, más el trajín de la guardia que implica muchos sucesos al mismo tiempo, tiene un movimiento constante. Fue una experiencia muy rica para mí. La neonatología es una especialidad sumamente exigente y estresante, que requiere años de preparación y una constante actualización,
como consecuencia de los avances que se producen en la asistencia de bebés nacidos antes de tiempo. Una profesión, además, en la que la exigencia de actuar rápida y eficazmente es primordial. Para mí es muy positiva esta capacitación, el poder formarme en un lugar de primer nivel para después plasmarlo en nuestra ciudad, fortaleciendo los vínculos con el personal y los enfermos. Es una gran posibilidad para aumentar el conocimiento, la seguridad, ya que es fundamental una capacitación constante en nuestra profesión. El balance general es positivo, la capacitación es indispensable para el crecimiento profesional”. Cabe destacar que la Dra. Verónica Pepino culminó su etapa de capacitación, tras la cual se desempeñó unos meses en Neonatología del Hospital Iturraspe y pasó al servicio de Epidemiología, donde trabaja actualmente. Por otra parte la Dra. Milena Marengo (pediatra) se sumó a este proyecto una vez aprobado por la Fundación Losano, aunque por razones particulares no concluyó la etapa de capacitación. 49
2011 Farmacéutica- Especialista en Farmacia LUCIANA PARISIA Optimización de la farmacoterapia Proyecto: Formación en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (Centro de Información de Medicamentos y Cátedra de Farmacotecnia que se encuentra bajo la dirección de la Dra. María Eugenia Olivera). En el Hospital Universitario de Torrejón, en Torrejón de Ardóz y en la Farmacia La Barbera de Villajoyosa, en España. Y finalmente en la Unidad de farmacoterapia Optimizada (UOF) que pertenece a la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Rosario y Colegio de Farmacéuticos de la misma ciudad santafesina. En la Unidad de Optimización de la Farmacoterapia (UOF). Convenio con: Hospital J. B. Iturraspe de San Francisco.
La farmacéutica Luciana Parisia culminó a mediados de 2014 la etapa de capacitación del proyecto que en 2012 presentó ante la Fundación Nicolás Losano para adjudicarse una de las becas que anualmente se otorgan. La joven profesional se desempeña en el Hospital J. B. Iturraspe de San Francisco, y su capacitación giró en torno a la optimización de la farmacoterapia que reciben los pacientes hospitalizados y ambulatorios que concurren a ese nosocomio, como así también le permitió adquirir mayores conocimientos en la manipulación de Formas Farmacéuticas Sólidas (comprimidos, cápsulas). El perfeccionamiento se llevó a cabo en tres instancias desarrolladas en la ciudad de Córdoba, concretamente en la Universidad Nacional de Córdoba (Centro de Información de Medicamentos y grupo de Farmacotecnia y Tecnología Farmacéutica que se encuentra bajo la dirección de la Dra. María Eugenia Olivera) luego en el Hospital Universitario de Torrejón y en la Farmacia La Barbera de Villajoyosa, en España, y finalmente en la Unidad de Optimización de la Farmacoterapia de la Universidad Nacional de Rosario. A continuación, su testimonio. 50
“El proyecto que presenté a la Fundación Losano estaba orientado a ampliar el conocimiento de lo que se denomina 'Atención Farmacéutica' (AF), concepto innovador en la práctica de farmacia, que incluye el compromiso expreso con el bienestar de los pacientes como individuos que requieren y merecen la consideración, preocupación y confianza de los farmacéuticos. La propuesta era analizar y protocolizar bajo bases científicas la manera correcta de manipular formas farmacéuticas sólidas de uso diario en la institución logrando optimizar la farmacoterapia que recibe el/los pacientes que concurren diariamente en busca de una respuesta terapéutica adecuada. Los objetivos principales de esta capacitación eran: Lograr optimizar la farmacoterapia que debe recibir un paciente hospitalizado o no; mejorar la calidad de la atención farmacéutica a nivel institucional; y colaborar en la inserción del profesional farmacéutico tanto hospitalario como oficinal en el equipo de salud. La experiencia más fuerte en mi capacitación fue la que viví en España. Allí, apenas llegué, lo primero que hice fue ir a conocer el Hospital de Torrejón, era domingo por la tarde. Al llegar al lugar noté la primera diferencia en la atención al paciente o a la persona que acude al lugar. Me encontré con una mesa de admisión, con una persona dispuesta a proporcionarme información sobre el hospital, ya sea como lugares autorizados a circular, donde podía localizar tal o cual servicio de la institución; brindarnos información de los servicios de atención con los que contaba la institución y me explicó cómo debía presentarme el lunes, a qué área debía ir y por quién preguntar. Luego de las preguntas realizadas en la admisión me dispuse a observar el Hospital, que contaba con pocas personas o diría yo casi nadie circulando por sus pasillos debido a que había terminado el horario de visitas. Pude advertir pisos limpios y paredes limpias, sin escrituras, cuidadas como si recién se hubieran abierto sus puertas, carteles perfectamente adheridos a las paredes donde encontré señales de seguridad, de entrada y salida a los diferentes servicios, información sobre cuidados de la salud, donación de órganos y donación de sangre. Además de observar salas de espera para la atención de los pacientes con televisores anunciando el número. Cada consultorio poseía en la puerta el nombre y la especialidad del facultativo médico. Lo cual me dio la sensación de que todo estaba completamente organizado. Llegó el ansiado día lunes. Me dirigí al Hospital, al área de Farmacia Hospitalaria. Al ingresar me recibió una secretaria, otro gran asombro ante mis ojos. No conocí en mi provincia y no sabría estimar si algún hospital de la Argentina posee una recepcionista o secretaria. Por lo menos no en los tantos que he recorrido. Ella entre otras cosas se encarga de que nadie ajeno al lugar ingrese sin una cita previa. Este servicio se compone de tres profesionales farmacéuticas, y siete técnicos en Farmacia con conocimientos elevados en manipulación de medicamentos, preparación de soluciones parenterales, reconstitución de antibióticos y/o citostáticos y dos personales administrativos. En nuestro país es una Tecnicatura que todavía no está impuesta, nuestro sistema de salud a nivel de reconocimiento ministerial no reconoce ninguna Tecnicatura en Farmacia, por lo que cuando uno debe incorporar personal, estos deben ser administrativos, ya que es muy poco probable que se incorporen todos farmacéuticos a un servicio de farmacia. El personal administrativo no conoce absolutamente nada de farmacia y uno debe ir guiándolos para que ellos vayan aprendiendo; diferencia que vuelve a ser sorprendente ante mis ojos al encontrarme con aquellos técnicos. Por suerte nosotros, en el Hospital, contamos con gente que hace muchos años que está trabajando, y ahora somos más farmacéuticas, así que esa situación mejoró mucho. Lo que es diferente, es que allá el farmacéutico cumple su función. Con esto quiero decir que allá dirigen, estudian, realizan revistas de salas, participan del trabajo que competen a la organización de la farmacia, en cuanto a adquisición, almacenamiento, distribución y dispensación de los medicamentos. 51
Acá nosotras además de todas esas tareas somos operarias, esto significa que no podemos ocupar todo nuestro tiempo en lo referido a la profesión propiamente dicha porque debemos ir a los pisos a receptar prescripciones, distribuir nosotras los medicamentos y/o productos médicos, situación que descuida todo lo demás. En España la jefe de servicio responsable del mismo tiene su propia oficina dentro de la farmacia, desde donde por medio de un ordenador o computadora controla las tareas de las personas a su cargo. Su función se encuentra bien marcada. Las otras dos farmacéuticas tienen también una oficina compartida; con tareas bien delimitadas y por supuesto con un escritorio con computadora para cada una de ellas. El resto (los técnicos) y administrativos comparten un mismo espacio y se mueven por toda el área de la farmacia. Dentro de la farmacia; la cual posee espacios bien marcados, áreas abiertas o comunes y oficinas cerradas. Cuenta con dos campanas de flujos laminares diferentes dependiendo la función que cada una debe cumplir, una de ellas posee flujo laminar horizontal y otra vertical. En la vertical el flujo cuida a la persona, entonces allí se reconstituyen citostáticos (Ingredientes farmacéuticos utilizados en pacientes oncológicos). En la otra campana se cuida el producto y ahí se preparan soluciones parenterales. Todo está sistematizado, desde el paciente que ingresa por admisión hasta el paciente que ingresa por guardia. Para la obtención de turnos los pacientes ambulatorios, van a una especie de cajeros automáticos, ingresan su número de seguro social, y solicita la consulta con el especialista que quiere, le dan un turno con día, hora, número de consultorio y el profesional elegido. El Hospital de Torrejón es un hospital público, posee 250 camas, con una estructura muy grande, de tres pisos, a diferencia de los hospitales de Córdoba, posee doble circulación, lo que significa que todo el personal de salud circula dentro del hospital por la parte de atrás, por llamarlo de alguna manera, y el paciente y toda persona que ingresa a ser atendida o que visita a una persona internada, circula por otra área. Eso es para controlar infecciones, para evitar por ejemplo que el personal de salud, o el personal de limpieza tenga que ir y venir por un mismo pasillo; que se evite la consulta médica de pasillo evitando que estos se encuentre todo el tiempo con los familiares de pacientes. Este junto a 6 hospitales más de la comunidad de Madrid, poseen la particularidad de tener una gestión administrativa de índole privada. En este caso dicha gestión está a cargo de una empresa llamada Sanitas. El gobierno de España le determina una cantidad de euros, estos deben ser administrados de tal manera que alcancen y a la vez generen una mejor atención de salud. De acuerdo a lo que me explicaron, cuando se comenzó a implementar este sistema había cierto temor entre los empleados, por el tema de estabilidad laboral, porque esta gestión privada también evalúa al profesional. Esto significa que se evalúa la capacidad profesional en cuanto a capacitación, responsabilidad de trabajo, atención al paciente. Se trata de trabajar con valores, misiones y conceptos claros referidos a la salud y la calidad de esta. Este tipo de gestión que no creo atente a la salud pública en ningún aspecto, me pareció personalmente una buena idea, no solo porque una administración de este tipo debe funcionar con una determinada cantidad de pesos sino que además debe generar más ingresos para mejorar la atención de la población. Se los evalúa luego en calidad de gestión y eso da un valor para el próximo año. Por ejemplo: si hiciéramos aquí el sistema vigente en España, y yo como paciente pertenezco a la jurisdicción del Hospital Iturraspe (sabemos que el Hospital es referente del departamento San Justo) y me atiendo por decisión propia porque me gusta un profesional o porque sufrí algún accidente en el Hospital Córdoba, este último le cobrará al Hospital Iturraspe por mi atención. Sintetizando, a cada hospital le dan determinados millones de Euros por una determinada cápita o cantidad de personas, y si esa cápita se atiende en otro hospital, ese otro hospital le cobra al hospital donde pertenece ese paciente. Así van manejando el dinero y ellos aseguran que les da resultado, y que la salud no está tan deteriorada como hasta hace cuatro o cinco años atrás, y el gasto se va controlando. 52
Al hospital puede concurrir cualquier persona, con seguro social o sin este. El hospital puede facturar a las obras sociales o facturarle a los otros hospitales. Eso es diferente a lo que pasa aquí en cuanto a la cápita por hospitales, si podemos facturar a las obras sociales desde hace ya un tiempo. No poseemos una mesa de admisión de pacientes por lo cual es muy difícil receptar aquel que no quiera decir que posee una obra social, y es además difícil o engorroso saber quién entra, quien sale, días de internación o cualquier otro dato de interés para los profesionales. Ese conocimiento solo lo podremos tener cuando todos nuestros hospitales se encuentren sistematizados desde el ingreso hasta el alta del paciente. Todos los servicios del hospital Universitario del Torrejón, poseen sistematización, o computadoras, y no una por servicio sino la cantidad que se considere necesario. Poseen un software especial que reglamenta y registra todo el movimiento del paciente dentro del hospital. Por ejemplo: las farmacéuticas desde la farmacia saben cuántos pacientes hay en guardia esperando ser atendidos, cuántos ya se atendieron, de los que se atendieron cuántos van a necesitar medicamentos, importantísimo para ya fijar a qué hora deben tener el o los medicamentos listos para ser retirados por el paciente, porque al igual que acá el paciente se lleva el medicamento en forma gratuita, con la diferencia de que allá sí o sí el stock de los mismos es real. A veces para no decir continuamente nosotras acá en nuestra provincia debemos informar que no poseemos stock para dispensar de un medicamento. Volviendo a España este sistema también les permite saber cuántos de estos pacientes van a ser internados, y el número de los mismos a diferentes horas de la jornada laboral, patologías ingresadas entre otras informaciones necesarias para la atención de los mismos. En la parte que nosotros denominamos consultorios externos, en aquel país todo el mundo se maneja con turnos, y en la farmacia estos son dados con una semana de anticipación. Lo cual les permite la compra de los medicamentos que van a dispensar la semana siguiente. Entonces hoy, miércoles, en la farmacia ya sé qué pacientes van a atenderse desde el lunes y qué medicamentos debo preparar para la semana. Otra ventaja de la sistematización es que les permite volcarse al seguimiento del paciente que ingresó nuevo a la institución. Por qué digo esto, porque el paciente que ya fue atendido, ya está bajo protocolo atención ya sea por la patología presentada o por la consulta realizada. Con solo apretar una tecla y poner su número de historia clínica saben todo lo referido a la historia clínica del paciente. Cabe aclarar que según el rango que el profesional posee pude ingresar a todos los datos del paciente. Esto significa que no cualquier agente de salud puede tener acceso a una historia clínica que es privada del paciente. Las computadoras tienen claves de accesos dependiendo de los niveles jerárquicos que el profesional posea o área de trabajo en la cual ejerza su profesión. Tienen un promedio de internación de cuatro días y medio, con lo cual se evitan mayores gastos de internación, el paciente está mejor en su casa, por lo cual, tienen un servicio de ambulancias a domicilios, de manera que si el paciente necesita algún tipo de atención como una alimentación parenteral, o lo que fuera, el hospital va a su domicilio con profesionales que están contratados para eso, y realizan atención primaria en su domicilio. Mi proyecto estaba orientado a la optimización de la farmacoterapia que reciben los pacientes hospitalizados y ambulatorios que concurren a diario al Hospital J. B. Iturraspe. Con relación a esto, he elegido el Hospital Universitario del Torrejón en España; ya que este lugar cuenta con Atención farmacéutica en ambas modalidades (paciente ambulatorio y/o paciente internado). Las facultativas encargadas de estas áreas; más allá de enseñarles a los paciente cómo deben tomar sus medicamentos, ajustar horarios de la toma (almuerzo, merienda, cena, con los alimentos, lejos de esto; etc.), manipular formas farmacéuticas sólidas (comprimidos y cápsulas). Ellas se dedican a demás a establecer pautas que puedan ser interpretadas por los pacientes que se encuentran en situación de alfabetización escasa o nula. El paciente sale de la institución con una carpeta personalizada; la cual consta de las indicaciones o intervenciones realizadas por las farmacéuticas en cuanto a qué medicamento debe tomar y todos los informes explicados anteriormente. 53
En el hospital cuentan, entre tantas cosas, con equipos fotosensibles para drogas fotosensibles (esto son medicamentos que deben protegerse de la luz, la cual puede modificar su acción terapéutica). Además cuenta con protocolos de trabajo que refieren al
tratamiento de la manipulación de medicamentos que se encuentran bajo la forma farmacéutica de ampollas para administración intramuscular y/o endovenosa donde no se permite la apertura de una ampolla para administrar una pequeña dosis y luego conservarla abierta como sucede en muchas instituciones de nuestro país. Cómo así también protocolos de conservación y reconstitución de medicamentos; donde se describen estudio de estabilidad de los mismos. Es un país donde la opinión del facultativo farmacéutico es muy apreciable. Si el farmacéutico expone una determinada acción o propone un determinado cambio terapéutico conveniente y afirmado bajo bases científicas es apreciado y validado como positivo. Por otra parte, mi capacitación en España también se desarrolló en una farmacia, llamada La Barbera, ubicada en Villajoyosa, provincia de Alicante. Es una farmacia comunitaria u oficinal como las nuestras, pero que pertenece a grupo de farmacéuticos que decidieron dedicarse 'no solo' a la atención al público, sino a captar al paciente y brindarle el servicio de Atención Farmacéutica como modo de desarrollar esto eligieron la optimización de la farmacoterapia medicamentosa. El paciente que concurre a la farmacia, puede llegar a la esta con su historia clínica impresa y o en los que se llama nube o sitio virtual. De esta manera la farmacia, la farmacia ofrece este servicio a su cliente – paciente; posee un despacho donde el paciente es atendido como si fuera una consulta médica, se le explica las ventajas de este tipo de seguimiento y cuál es la función del farmacéutico. El paciente opta por sí o no luego de que se le explica de qué trata este servicio. Donde concurrí se dedicaban mucho a pacientes con patologías cardiovasculares, tenían un grupo de 25 personas a las que les hacían optimización de la terapia medicamentosa. Desde mi opinión esto posiciona al profesional farmacéutico en un ámbito no solo de dispensación, o de simple comerciante. 54
Sino que lo reivindica como agente de salud y responsable directo del uso racional de los medicamentos, la farmacovigilancia y como principal eslabón entre el profesional médico y el paciente. Porque eso es lo que está pasando a nivel nacional. Se pierde el boticario; la industria farmacéutica y las grandes cadenas de farmacias están robando nuestra condición de ser los profesionales de salud responsables del uso adecuado de los medicamentos. Ellos como yo, consideran que esta es la única forma de lograr que el farmacéutico sea visto como el profesional de salud que es, para la cual nos hemos preparamos. A lo largo de toda esta capacitación nunca dejé de sorprenderme, no esperaba esta experiencia, yo sabía que aquel país se encontraba en una situación de avance superior a la nuestra en muchos aspectos, como en la atención farmacéutica, en la clínica. Pero nunca imaginé tanto orden, tantos valores, tantas
misiones y tantas metas por cumplir. Al analizar lo positivo de este proceso debo destacar que, además de toda la experiencia vivida en España, cuando llegué ya pude comenzar a implementar la optimización de la farmacoterapia con un paciente de salud mental. Tomé a ese paciente, le acordé sus horarios de medicación, estuvo aceptado por el jefe del área, lo comunicó la asistente social que trabaja en el área, y en la devolución que me hizo me comunicaron que todos quedaron satisfechos con que le haya hecho. En este caso, el tema se planteó porque el paciente no tomaba su medicación, así que me senté y le transcribí la organización de su medicación, de los momentos en que debe tomarla, hablé con él, le expliqué lo que había hecho, de qué manera había organizado su medicación, y se la entregué en una caja, con un papel donde queda establecido en qué momento debe tomarla. Y creo que me estoy abriendo camino, sin tecnología, solo con una computadora, para incorporar varios pacientes más. Quiero destacar como positivo que tanto en España como en nuestro Hospital los objetivos finales son los mismos, y voy a intentar de todas formas poder lograr que se optimice la terapia farmacológica porque es muy importante. Este Hospital tiene profesionales que tiene ganas de hacer muchas cosas, hay que respetarnos y respetar la función que cada uno tiene, para trabajar más en equipo y mejorar la atención que se brinda día a día. Lo que se puede mencionar como negativo, es la falta de recursos que nos impide poder contar con una buena computadora, con acceso a internet. Otros aspectos a superar es que nuestra misión como farmacéuticas es analizar la farmacoterapia que recibe cada paciente que ingresa a la institución, intervenir en revistas de salas, etc. y por el sistema de salud que tenemos todas estamos corriendo cumpliendo múltiples funciones que no siempre son de nuestra incumbencia. Por otro lado, para implementar cambios o mejoras, requerimos solo de nuestra voluntad y esfuerzo y no del compromiso de todo un equipo de salud. En un plano más general, creo que el objetivo que tenemos acá, como el objetivo que pude ver que tienen allá en España, en el fondo es el mismo, y es que el paciente esté bien atendido, o por lo menos salga con su problema de salud solucionado. El fondo son los medios con que cuentan uno y otros. Agradezco a la Fundación Nicolás Losano”y quedo enteramente a su disposición cerrando en que el balance de toda esta experiencia de formación fue altamente positivo. 55
2011 Fisiatría MILENA KOMOROVSKI Rehabilitación Neonatal Proyecto: Capacitación en la Unidad de Neonatología del Hospital Van Buren de Valparaíso, Chile, y en el Centro de Derivación para Detección y Tratamiento en Viña del Mar, Chile. Convenio con: Hospital J. B. Iturraspe de San Francisco.
La siatra Milena Komorovski fue seleccionada a fines de 2012 para llevar adelante, con una beca de la Fundación Losano, un proyecto de capacitación profesional con posterior impacto en el Hospital J. B. Iturraspe de San Francisco. La etapa de instrucción de esta joven profesional se desarrolló durante veinte días en Chile. Por las mañanas, rotaba en la Unidad de Neonatología del Hospital Van Buren de Valparaíso, donde valoraba los bebés atendidos, y por la tarde, en el Centro de Derivación para Detección y Tratamiento en Viña del Mar. Trabajó con niños
derivados de neonatología para el diagnóstico de alteraciones del desarrollo, con el fin de que esos niños comiencen precozmente el tratamiento. A continuación, el testimonio de Milena Komorovski sobre esa experiencia. “Presenté un proyecto para trabajar con niños de alto riesgo, para trabajar en una neonatología en la detección temprana de alteraciones, de modo que puedan ser derivados a rehabilitación para evitar que esos chicos desarrollen discapacidades por sus antecedentes de riesgo. En Chile se trabaja muchísimo en este tema, hay especialistas que trabajan en la detección temprana, en las alteraciones en el neurodesarrollo. 56
Yo hice varios cursos, leí libros de especialistas que trabajan en este lugar, y así comencé a desarrollar este proyecto de capacitación para aprender a trabajar de un modo diferente, con un médico que evalúe,
diagnostique y derive para que el bebé comience un tratamiento que permita que no desarrolle alteraciones más adelante, que es algo que no se hace en muchos lugares del país. Es fundamental realizar este diagnóstico precoz favoreciendo que niños sin tratamiento que no alcanzarían los patrones de Neurodesarrollo a la edad esperada (como la marcha entre los 13 a 15 meses) o quizás los patrones que alcancen no sean los normales puedan evolucionar con patrones de desarrollo normal aún teniendo estos antecedentes. De esta manera, el impacto esperado es el diagnóstico y tratamiento oportuno de estos niños desde lo preventivo evitando que sean niños discapacitados, el enfoque es totalmente amplio y enriquecedor ya que estos niños con antecedentes perinatológicos de riesgo, pueden desarrollar patrones de movimiento y postura anormales. Al detectar la lesión cerebral, los trastornos se van instalando, estructurando y jando a medida que va pasando el tiempo determinando paralelamente un retraso en la adquisición de las habilidades del desarrollo psicomotor. Por lo cual es fundamental realizar un trabajo desde lo preventivo en esta área específica favoreciendo la disminución de la población discapacitada ya que estos pequeños pueden acceder tempranamente al diagnóstico y tratamiento beneficiando su desarrollo normal. Lo positivo desde que inicie el proyecto es que desde que comencé con la búsqueda de especializarme en lo que me gusta tanto, que es detectar lo más precoz, las alteraciones del desarrollo en niños de riesgo, siempre se van encontrando posibilidades de poder hacerlo pero poder concretarlo es muy difícil porque no siempre se cuenta con los medios para poder lograrlo. 57
Me refiero con esto que no es fácil viajar y contar con los medios económicos, entonces estas oportunidades se ven como lejanas y poco concretables. Cuando te brindan esta posibilidad es como cumplir un deseo o un sueño lejano. Al conocer la existencia de la Fundación, y la posibilidad de que me brinde los medios de los que hablaba me generó mucha expectativa e ilusión, y rápidamente volqué en un proyecto lo que pensaba desde hace mucho tiempo, y que era difícil concretar. Cuando estaba en la capacitación la sensación de estar en el lugar haciendo lo que uno tanto anhela es muy linda; y pensar que no había sido tan difícil concretar eso que uno tanto quería. Luego regresé a mi trabajo con muchísimas ganas de volcar todo lo que traje, y trato de llevar a cabo lo que aprendí. En relación a los obstáculos que debí sortear en esta experiencia, en realidad no tuve, apenas me enteré de esta posibilidad mi familia me apoyó y empujó rápidamente a hacerlo, al igual que mis compañeros y jefes de trabajo avalando esta oportunidad. Y como balance, el resultado es totalmente positivo, pero no solamente en lo profesional sino en lo personal, me encontré con colegas de mucha experiencia y formación que se brindaron ampliamente y con los que me mantengo en comunicación actualmente siendo esto sumamente favorable. Además poder intercambiar información y vivencias con los demás profesionales. Estoy sumamente agradecida de esta oportunidad porque de esta manera no solo tuve enriquecimiento individual sino en la comunidad donde brindo y vuelco mis conocimientos”. 58
EL TRABAJO CONJUNTO CON EL
HOSPITAL J.B. ITURRASPE
Con el paso de los años la Fundación Nicolás Losano y el Hospital J. B. Iturraspe lograron consolidar una relación de trabajo y crecimiento mutuo, que permitió entre otras cosas, que en el período 2008-2012 se becaran once proyectos de capacitación profesional, con un posterior impacto en los servicios que el nosocomio brinda a una amplia población del este cordobés y el oeste santafesino. El director del Hospital, Dr. Mario Vignolo, y la Dra. Mónica Macello, jefa del Servicio de Pediatría y Neo, analizaron y contextualizaron los proyectos desarrollados con el aporte de las becas de la Fundación. En primer término, Vignolo expresó: “Para nosotros la capacitación es importante porque permite estar actualizado en relación a los adelantos científicos, como así también con las nuevas patologías, porque a veces el avance de las patologías no va de la mano al avance de la ciencia, entonces se trata de estar al día para dar respuesta a esas necesidades. También hay aparatología que hay que aprender a manejar para optimizar el uso de los recursos, y para lograr estos objetivos es importante la capacitación constante. Por otra parte en el Hospital propiciamos la participación en este programa de becas como un premio o una ayuda a los profesionales que tienen voluntad de crecer, a aquellos que siembran buenas acciones en este ámbito de trabajo”. “Gracias a ello ya podemos ver los frutos de la implementación de este sistema de becas, salvo contadas excepciones donde el profesional se fue a vivir a otra localidad por razones personales, los que se capacitaron con estas becas han volcado con creces los conocimientos adquiridos al Hospital, en kinesiología, farmacia, esterilización, nutrición, fisiatría, más allá de que hay propuestas que me causan preocupación porque no todo está a nuestro alcance, pero los becarios han contribuido a que en diversos sectores estemos por arriba del nivel de varios centros privados y por encima de los demás hospitales públicos de la provincia. La repercusión que tiene la capacitación es muy notoria, porque vemos
que los sectores que han hecho uso de estas becas hoy marcan la diferencia en relación a otros lugares y dentro del mismo Hospital”, afirmó el director. Luego dijo que “más allá del bene cio personal de la capacitación, el efecto multiplicador es evidente, y si la persona tiene vocación de liderazgo, la repercusión en su entorno es inmediata. 59
Por su parte la Dra. Macello se refirió al inicio del trabajo conjunto con la Fundación: “Nos reunimos por primera vez con la Fundación por allá en el 2007, en el 2008 recibimos las primeros becas y desde entonces el trabajo conjunto fue continuo. Recuerdo de aquel encuentro, la gura jovial, de
Cecilia Losano, quien nos supo trasmitir en forma directa, con solidez y entusiasmo la propuesta de la Fundación Nicolás Losano, y sobre todo cual era el legado de su tío, comprendimos entonces que era una oportunidad importante y
valiosa para nuestra institución, y nos unimos a esta propuesta, con los altibajos propios de los nuevos emprendimientos.
Si bien al principio nadie sabía bien de que se trataba esto de las becas , el tema se fue instalando y hoy ya es un clásico acontecimiento de todos los años la convocatoria a becas de la Fundación Losano, tanto que los profesionales van trabajando los proyectos de capacitación de un año para otro”. “En el camino fuimos encontrando y modificando el modo de trabajar, desde quienes podían presentarse como potenciales becarios y a quienes elegir desde el Hospital. Al comienzo solo iba a ser para médicos y desde la dirección y las jefaturas de servicio se iban a proponer a determinados profesionales, lo replanteamos y decidimos una postura más amplia y positiva, entonces se abrió la convocatoria a toda la institución para que cada profesional desde su lugar de trabajo pudiera presentar un proyecto para acceder a una beca, cumpliendo con determinados requisitos, cuyas exigencias, en la forma de presentación fueron aumentando a través de los años. Determinar estas dos instancias, quiénes y cómo, fue un primer marco de referencia de trabajo importante”, agregó la pediatra. Macello indicó además que “hoy podemos decir que hicimos camino al andar, y en ese camino aprendimos también de los errores, por ejemplo al principio podían presentarse los residentes, pero luego se decidió que debían ser personas que tuviéramos la seguridad de su permanencia en nuestro Hospital para trasmitir y aplicar los conocimientos adquiridos. También aprendimos que no debemos apoyar los proyectos porque solo responden a la necesidad de un área determinada de la Institución, sino que debemos impulsar a aquellos profesionales que, más allá de sus
ambiciones personales , entienden la capacitación como parte de una vocación de servicio, aquellos que tiene entusiasmo genuino, a los que entienden que lograr una capacitación a través de una beca, es motivo de orgullo y con ello se adquiere un compromiso moral que trasciende el compromiso formal”. “Actualmente trabajando junto a la Fundación, estamos impulsando un convenio de colaboración Institucional con el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, como para poder darle otro marco a las becas de capacitación. Eso se elevó al Ministerio de Salud, está en el área de Legales y esperamos poder darle impulso en el año 2015”, dijo, y añadió que “con respecto a la proyección de estas becas, si bien van destinadas a que el impacto de los conocimientos adquiridos por los profesionales se despliegue en el Hospital solucionándole los problemas a la población que asisten al Hospital, creo que trasciende la Institución y beneficia directa o indirectamente a toda la población de San Francisco”. Vignolo señaló luego que “hoy hay poca distancia con los centros de capacitación y formación, así que trabajar con proyectos así nos permite recibir cada año dos o tres becas para proyectos de esta naturaleza, y quizás no una sola para un proyecto muy costoso. Y cada año yo me entero de quién recibe la beca cuando la Fundación informa los resultados, es totalmente transparente y democrático el proceso de presentación y selección”. 60
Seguidamente los profesionales se refirieron al caso del becario Leandro Bosco, quien se capacitó en “Cirugía Laparoscópica Básica” y “Cirugía Laparoscópica de Avanzada”, pero luego no pudo desarrollar un trabajo de impacto en el Hospital de San Francisco: “Leandro Bosco era residente, se iba a quedar en el Hospital, por eso fue a hacer un curso de laparoscopía. Pero luego no tuvo la inserción en el ámbito privado que se esperaba, y los ingresos del Hospital no eran suficientes. Además su padre, que tenía una clínica en Sunchales, se retiró y lo dejó a él a cargo. En definitiva se juntaron varias situaciones no premeditadas que derivaron en que él se vaya a vivir y a trabajar en Sunchales. Por otra parte si bien en ese momento la capacitación era novedosa y sumamente importante, hoy se cuenta con más profesionales que realizaron ese aprendizaje, por lo que no es tan difícil acceder a profesionales son esos conocimientos”, dijo el director. Por su parte la Dra. Macello explicó: “Como ya lo mencioné anteriormente en esa situación tuvimos que aprender de los errores cometidos, por eso desde entonces los postulantes deben pertenecer a la planta permanente del Hospital”. Finalmente los profesionales explicaron que desde el año 2007 hasta este año el trabajo fue desarrollado prácticamente de manera personal, pero como parte del crecimiento y la consolidación del programa de becas en el ámbito del Hospital Iturraspe, y contando con un Comité de Capacitación y Docencia que funciona de acuerdo a las normas vigentes en la Provincia de Córdoba, se conformó en el marco del mismo la “Comisión Becas Fundación Nicolás Losano”, integrada por la Dra. Mónica Macello, jefa del servicio de Pediatría y Neonatología, el Dr. Víctor Boccanera, Especialista en Cardiología quien además es coordinador del Comité de Capacitación y Docencia, el Dr. Rodolfo Buffa, jefe del servicio de Terapia Intensiva de Adultos; y la Lic. en Enfermería Viviana Perazzi, jefa del servicio de Enfermería, avalados desde la Dirección. De esta manera, todos los proyectos que se presentan se discuten en esta Comisión antes de ser elevados a la Fundación.
“Consideramos este un paso muy importante, ya que con amos que los Equipos de Trabajo Institucionales, compuestos por personas desinteresadas, con sentido de pertenencia a la Institución, que quieren el bien común, que comprenden la importancia de la capacitación continua y son capaces de comprender el valioso legado del Sr. Nicolás Losano, es mucho más enriquecedor que el trabajo en solitario y es sin duda un reaseguro de continuidad ”, destacaron. Y finalmente expresaron: “Queremos agradecer formalmente a la Fundación Nicolás Losano haber pensado en el Hospital J. B. Iturraspe, y los años de trabajo conjunto”.
61
COMISIÓN BECAS FUNDACIÓN NICOLÁS LOSANO
H O S P I TA L J . B . I T U R R A S P E
62
EL TRABAJO CONJUNTO CON EL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CÓRDOBA
En el período 2006-2012, la Fundación Losanotambién impulsó proyectos relacionados al ámbito educativo, lo que motivó el trabajo en conjunto con el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. La Dra. en Educación Claudia Maine, Coordinadora de la Mesa de Articulación Ente del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, relató cómo fue ese trabajo conjunto, al tiempo que contextualizó los proyectos del sector educativo que fueron becados por la Fundación. A continuación transcribimos ese comentario. “La Fundación Losano es una entidad, única en su tipo en la región, que promueve la educación para el desarrollo científico tecnológico de San Francisco y la región fundamentalmente a través de un gran esfuerzo realizado para alentar la profesionalización docente, esperando que a partir de ellos se logre un impacto positivo en la educación de nuestros niños y jóvenes. Así lo entendieron las distintas autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba que, a partir de la firma de un Convenio Marco entre el Ministerio y la Fundación, avanzaron en la firma de Convenios Específicos necesarios para garantizar el desarrollo de diferentes propuestas de apoyo a la tarea educativa que realizan las escuelas.
El trabajo integrado implicó todo un proceso de conocimiento y entendimiento que demandó varios encuentros, conversaciones y acuerdos entre los miembros de la Fundación, y del Ministerio de Educación a los fines de acordar los espacios en los que la Fundación, desde sus principios y objetivos, pudiera participar, estimular e intervenir en la concreción de sueños que luego se plasmaron en ideas y finalmente en proyectos educativos destacados en el área de ciencia y técnica. La participación de las escuelas en las Convocatorias de Fundación Losano fue gestándose lenta y progresivamente, puesto que en el colectivo docente aún no está instalada la práctica de participación en Convocatorias del tipo de las que propone la Fundación. Este ejercicio de someter a consideración de un grupo de evaluadores proyectos o ideas personales es en sí mismo un proceso de profesionalización docente que beneficia a todas las instituciones cuyos docentes hayan participado, más allá de los resultados obtenidos. 63
El primer trabajo conjunto entre la Fundación y el Ministerio de Educación se inició en 2006 en el Instituto
Jesús de la Misericordia, que aunque se trata de una escuela de gestión privada confesional, su realidad es muy distinta a otros establecimientos de similares características por estar ubicado en el corazón del barrio San Cayetano, uno de los sectores más desfavorecidos de la ciudad. La escuela para muchos que allí concurren es la única posibilidad de salir de una difícil situación. Este proyecto contó desde su gestación con la colaboración del Inspector de la Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza, Lic. Miguel Alessi, quien actuó como nexo entre la
Institución Educativa y la Fundación, con la convicción de que se lograría impulsar las propuestas de capacitación para la inserción social que Centro Educativo ya tenía en mente y se destacaban por incluir un componente de formación y otro de aprendizaje en el trabajo además de contar con un diseño que contemplaba el desarrollo de competencias no solo técnicas, sino también personales y sociales. A partir de este proyecto, y con el apoyo de la Fundación, en el año 2007 un profesor de la institución,
Enrique Scocco, se capacitó en reciclaje de computadoras, especialización que aún hoy continúan transmitiendo a los alumnos y sus familiares. La Fundación además colaboró con la instalación y la inauguración del aula de informática, que recibió 8 computadoras recicladas en su taller de equidad.
El Inspector Miguel Alessi, manifiesta que se gestó un programa que tuvo un alto impacto institucional y comunitario, puesto que contribuyó con la capacitación laboral no sólo de los estudiantes sino también de sus familiares brindando nuevas expectativas colectivas de inserción social. En este caso específico se ha logrado que los jóvenes adquirieran durante su permanencia en el sistema educativo las competencias esenciales para la promoción de las dimensiones personal, escolar y vocacional fundamentales para su inserción ciudadana y laboral en un contexto cambiante y complejo. Con la conciencia y compromiso de consolidar articulaciones y redes en los distintos sectores, los miembros de la Fundación se acercaron este año 2008 a la Mesa de Articulación Ministerio de Educación- Municipalidad de San Francisco para trabajar en conjunto y a partir de ahí surgió el primer Convenio Marco con Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, a través del diálogo con el Dr. Carlos Sánchez, Secretario de Relaciones del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
En el año 2009 la Convocatoria de la Fundación Losano se focalizó en las escuelas agrotécnicas a través del Concurso Proyectos de Perfeccionamiento de Agentes Multiplicadores del Mejoramiento de La Calidad en la Educación Técnico Profesional Agropecuario. Trabajamos intensamente en un equipo integrado por profesionales del ámbito educativo, especialmente la Inspectora de la Dirección General de Escuelas Técnicas, Lic. Claudia Méndez, y miembros de Instituciones ligadas al sector productivo agrícologanadero, Ing. Agr. Juan José Martinotti, Ing. Agr. Marta Suero, Agr. Oscar Valsagna, para generar la convocatoria y los criterios de evaluación a determinar. Resultó elegido un proyecto muy interesante sobre plagas agrícolas en trampa de luz de la Ingeniera Agrónoma María Florencia Ghizzoni, docente del IPEA 222 “Agrónomo Américo Milani”. Lamentablemente este proyecto sólo fue realizado parcialmente puesto que la capacitación prevista inicialmente no pudo terminar de concretarse por cuestiones organizativas de la Universidad elegida. 64
No obstante, en el marco de la beca recibida, la profesional realizó destacados aportes en la formación de los alumnos de la institución liderando un equipo de investigación integrado por estudiantes del IPEA 222 quienes trabajaron en procesos de observación y registro de plagas en campo, cuyos resultados fueron presentados en Feria de Ciencias y publicados en la página web de la institución y en el Nº 184 de Infoplagas de INTA Villa María (Marzo de 2010). En el año 2009 la atención se concentró en Institutos de Educación Técnica que forman para desempeñarse en el ámbito industrial. Se decidió alentar la participación en la Convocatoria de docentes del IPET 50 “Ing. Emilio F. Olmos”. En el año 2010 Cecilia Losano visitó la escuela, ocasión en la que brindó detalles acerca de la Fundación, sus objetivos y forma de trabajo y explicó la propuesta de capacitación de docentes que luego podrían actuar como agentes multiplicadores en la institución, manifestando que si el Proyecto presentado lo ameritara la Fundación estaría dispuesta a becar a una persona, incluso si fuera necesario en el exterior, de hasta un año de duración. Valorando la importancia de la propuesta para la institución los miembros de la comunidad educativa consideraron que la figura de un sólo agente multiplicador no sería favorable debido a que la información adquirida por una sola persona podía sufrir una degradación al pasar de un agente a otro, por lo que propusieron un proyecto integrado por capacitaciones cortas, realizadas localmente en la UTN, Facultad Regional San Francisco, dirigidas a la totalidad del personal técnico de la escuela, que abordaba los temas seguridad industrial, electrónica en automotores, control de potencia eléctrica, ensayos de motores eléctricos, programación de microcontroladores, lenguaje C, interfase de datos serie, máquinas CNC, Autocad 3D. En total la Fundación otorgó 107 becas de capacitación docente, distribuidas en todas las especialidades, con distintas duraciones (desde 15 días hasta 9 meses). El profesor Jorge Tomé actual director y profesor que en ese momento asumió el liderazgo institucional del proyecto, considera su importancia para la comunidad educativa radica en que contribuyó a
mejorar la oferta educativa de la escuela, fomentó el acercamiento y mejoró las relaciones con entidades del entorno, se mejoraron los trabajos prácticos de la escuela, y se realizaron otros de gran complejidad, se incrementó la toma de conciencia en la escuela sobre la seguridad, y se mejoró el clima institucional puesto que el colectivo docente tuvo compartir los mismos espacios de distintas áreas favoreciendo las relaciones interpersonales. Los miembros del IPET 50 consideran que la Fundación facilitó la articulación entre la escuela y el entorno técnico, porque al realizar el aporte económico necesario para la formación profesional docente posibilitó la puesta en marcha de un proceso de mejora en las dimensiones curricular, pedagógico didáctica y comunitaria. Agregan que evidentemente, el balance ha sido ampliamente positivo, para lo cual toda la comunidad de San Francisco y su entorno resulta beneficiada. La Inspectora Claudia Méndez, quien apoyó desde el primer momento esta propuesta, actuó como nexo entre la Fundación y la Institución y lideró la puesta en marcha y seguimiento del proceso, manifiesta que fue un verdadero trabajo en red en el que pudieron lograrse satisfactoriamente todos los objetivos propuestos.
El trabajo articulado y colaborativo que promueve la Fundación Losano demuestra que hay una sociedad preocupada por su educación y que está invirtiendo y haciendo un gran esfuerzo para que nuestra ciudad y la región se destaquen como polos de desarrollo”. 65
FERIA DE CIENCIAS 2013
66
FERIA DE CIENCIAS 2014
67
PA R T I C I PA C I Ó N EN EL PROGRAMA DE
BECAS VISIONAR
La Fundación Nicolás Losano participa en el Programa de Becas Visionar, creado por Gabriela Mondino, y que en San Francisco es impulsado por la Asociación Civil “Atrapasueños”.
Se trata de un Programa de ayuda económica y acompañamiento dirigido a jóvenes que transitan la primera etapa de una carrera terciaria o universitaria, y que por sus condiciones socioeconómicas les resulta imposible solventar esos estudios. Ana María Aimasso y Graciela Asís de Lombardi, integrantes de “Atrapasueños”, explicaron el alcance del trabajo conjunto realizado hasta el momento. “Cuando comenzamos con el Programa Visionar, empezamos con un solo becado cuyo aporte llegaba desde Estados Unidos, de parte de Gabriela Mondino, que es quien organizó el proyecto. Durante dos años tuvimos un solo becado, mientras tanto promocionábamos el Programa en San Francisco. Y en esa etapa realizamos un esfuerzo muy grande porque teníamos un solo becado y todavía no teníamos la confianza de la gente. Nosotros visitamos empresas, fundaciones, e instituciones para difundir la propuesta. Cuando el Programa se fue ampliando de a poquito, en el tercer año de trabajo, tuvimos cinco donantes, tres venían de Estados Unidos, gente de San Francisco que vivía en ese país y apoyaron el Programa. Así fue que a través de
Claudia Maine nos contactamos con Cecilia Losano, mantuvimos una reunión y la Fundación Losano comenzó a efectuar el aporte de una beca para Atrapasueños, en el marco del Programa Visionar. En ese momento se tomaba a los chicos que estaban terminando la escuela secundaria, visitábamos las escuelas para conocer a los chicos, y al terminar el año elegíamos quién comenzaba el primer año de sus estudios superiores con la beca Visionar. Hoy a eso lo cambiamos, porque nos dimos cuenta que había becados que llegaban a la mitad de primer año, se daban cuenta que esa no era una carrera para ellos y la dejaban, y nosotros le habíamos aportado seis meses para la beca en una carrera que no terminaban.
Esa beca de la Fundación Losano se otorgó a un chico, llamado Gastón, excelente estudiante, con una carrera secundaria excelente, condiciones socioeconómicas muy duras porque vivía en una casilla de chapa con un excusado en el fondo de un lote, y ahí hizo toda la secundaria, solo, cuando los padres trabajaban de puesteros de un campo en Devoto. 68
Gastón estudiaba para ser Técnico en Lechería. En segundo año, cuando termina, nos dice que se le había declarado una enfermedad, epilepsia, y nos pidió por favor continuar con la beca, porque además de hacer su tratamiento iba a continuar estudiando, al tiempo que consiguió trabajo. El trabajo es lo que lo hizo atrasar en todas las materias, porque trabajaba ocho horas diarias, tenía que viajar a Villa María a cursar, y eso no le daba el tiempo. Nosotros le dijimos que eso no era posible, que debía plantear en la Fundación esta situación, y que debía dejar de trabajar o dejar de estudiar porque no podía sostener esta situación. Él insistió con continuar, prometió organizarse, pero no lo hizo, y siguió trabajando. Tenemos que admitir que nosotros nos quedamos con esta situación, nos demoramos en resolverla. Nos equivocamos, pero toda experiencia, por más que haya sido negativa, aporta algo de positivo, porque de ahora en más trabajamos de otra manera. Pasa que uno entabla una relación afectiva con los chicos becados, y hay que aprender a manejar esas situaciones. El tema es que ante el evidente atraso en el cursado y en el cumplimiento con los plazos establecidos en la carrera, la beca de Gastón se dio por finalizada, y en su lugar se becó a la joven Micaela Pairone, quien tiene un promedio cercano a nueve en Ingeniería Química en la UTN San Francisco, y es una chica responsable y seria.
En definitiva con la Fundación Losano trabajamos con la beca de Gastón, y con una chica, Antonella Rubiolo, que está estudiando Veterinaria en Esperanza. Ella es una chica tímida, pero más allá de eso cumple con los requisitos del programa, que es mantener un promedio de siete durante toda la carrera, que haga la carrera en tiempo y forma: al finalizar el año lectivo el alumno debe tener regularizadas las materias del año, y le damos el año siguiente de plazo para que las tenga rendidas, y así al finalizar el segundo año debe tener rendidas las materias de primer año y regularizadas las del segundo. Esa es la condición, con promedio de siete y seis para las ingenierías, que son más exigentes. La beca se otorga desde el segundo año hasta finalizar la carrera, siempre que se cumpla con los requisitos. Y el becado debe realizar un trabajo comunitario, cuatro horas mensuales. En ese sentido, por ejemplo, se organizó un programa de apoyo escolar en la Residencia Infanto Juvenil del que participan los becarios, salvo los chicos que estudian afuera, como por ejemplo Antonella, que está ayudando en un geriátrico en Esperanza. Nosotros los vamos siguiendo,
los reunimos a todos y entre ellos se formó un lindo grupo, se van apoyando entre ellos, los chicos que avanzaron en sus carreras ayudan a los que están comenzando. Tenemos otros casos exitosas, un chico becado que es escolta en Fasta, que por ejemplo nos pedía cajas de cartón para armar una biblioteca para sus libros. Y en ese contexto estudia y logra superarse. El primer becado que tuvimos fue Emiliano Gudiño, que se recibió de Ingeniero en Sistemas, es de barrio San Cayetano, la mamá es empleada doméstica, y él se recibió con unas notas bárbaras, y
consiguió trabajo a los diez días de recibido. Hoy nosotros trabajamos así: nos llegan las propuestas para los becarios, nosotros los visitamos, los entrevistamos, vemos en qué condiciones viven, y hay casos y casos, por ejemplo hay quienes piden una beca y tienen una casa suntuosa, y entonces uno debe priorizar a quienes verdaderamente lo necesitan. Y trabajar con la Fundación Losano es para nosotros muy importante porque nos permite sostener dos becas del Programa Visionar, y más allá de los desaciertos que podemos tener en el camino, es para nosotros una experiencia de aprendizaje que vamos edificando, y que nos permite crecer como asociación y como personas también”. 69
TESTIMONIODE UNABECARIA Una de las becas Visionar que aporta la Fundación Losano beneficia a la joven Micaela Pairone, estudiante de la Facultad Regional San Francisco de la UTN. Ella se dirigió a la Fundación con un escrito en el que transmite su experiencia al ser elegida para formar parte del programa Visionar. A continuación compartimos ese texto:
Estimados Sres. de la Fundación Losano: Soy Micaela Pairone, estudiante de segundo año de la carrera Ingeniería Química en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Me dirijo a ustedes para agradecerles que me hayan seleccionado para darme este notable aporte. Gracias a su ayuda voy a poder solventar mis gastos académicos, estudiar una carrera universitaria es lo que nos forma para ser profesionales en lo que realmente nos apasiona hacer, en mi caso me encantaría y tengo planeado seguir estudiando después de conseguir mi título, porque pienso que una persona nunca debe dejar de aprender . En el futuro me gustaría formar mi propia empresa que tenga una actitud amigable con el medio ambiente , una empresa que trate residuos peligrosos y que tenga como principios la mínima contaminación y el máximo rendimiento en todas sus actividades reduciendo al máximo el impacto negativo en el ambiente, desarrollando ecosistemas para la investigación. Agradezco desde ya toda su atención y tiempo, muchas gracias por permitirme formar parte de este programa de becas. Atte.
Micaela Pairone 70
PA R T I C I PA C I Ó N E N L A ORGANIZACIÓN DE LA
FERIA ZONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La Fundación Nicolás Losano colabora desde 2010 en la realización de la Feria Zonal de Ciencia y Tecnología. Esta acción se enmarca en el objetivo de promover, participar, estimular e intervenir en iniciativas de carácter educacional en las áreas técnica y ciencia para contribuir socialmente en la ciudad de San Francisco y zona en la preparación profesional y técnica de las jóvenes generaciones”. La Feria de Ciencia y Tecnología es una exposición pública de proyectos y/o trabajos de indagación científica escolar en diversas áreas de conocimiento, realizados por niñas, niños, jóvenes y adultos de instituciones escolares y universitarias radicadas en la Provincia de Córdoba. Los estudiantes expositores, acompañados por sus docentes, muestran las producciones elaboradas, basadas en el método científico, en el contexto áulico e institucional y se expresan ante los evaluadores y público en general. En la Feria Zonal, donde la Fundación Losano participa y colabora, se eligen a los mejores proyectos de investigación presentados, quienes de esta manera se adjudican el derecho de intervenir en la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología. Desde 2009 hasta 2013, el profesor Jorge Lorenzo Sánchez fue el coordinador de la Feria Zonal, y con él se abrió el camino para la participación de la Fundación Losano en tan interesante acontecimiento educativo. A continuación transcribimos el testimonio que brindó para describir y analizar el trabajo en conjunto realizado en estos años. “Yo comencé a coordinar la Feria de Ciencia Zonal en el año 2009. En esa oportunidad me sumé a un equipo que venía trabajando en la coordinación de la Feria, y a partir del año 2010 me hice cargo de la coordinación general de la Sede San Francisco. Lo que sucedió es que comencé en 2009 acompañando a los que coordinaban, y en 2010 rotamos: de ser acompañante, pase a ser coordinador, tarea que me encanto realizar. En 2009 todavía no trabajábamos junto a la Fundación pero para tener una referencia, se presentaron dieciocho trabajos en la Feria Zonal, cinco en área A y trece en área B, es decir, había solamente cinco de área A que son los que pueden llegar a competir en la instancia nacional. Los de área B se muestran solo en las sedes zonales, y no compiten para participar en la instancia provincial. 71
A partir de 2010 comenzamos a implementar algunos cambios, y aquí es donde se comienza a trabajar junto a la Fundación Losano. Integrantes de la Fundación se ofrecieron a participar, a colaborar en la realización de la Feria Zonal, y mi proposición fue que participaran en la premiación y que consecuentemente ocuparan un lugar como evaluadores, de esta manera la Fundación podía colaborar premiando a los trabajos clasificados a la instancia provincial. Ese año tuvimos doce trabajos, de los cuales once eran de área A y uno de área B. De esos once, cuatro clasificaron para la instancia provincial, y el único de la B también fue invitado a participar en esa instancia superior, hay que tener en cuenta que todos los años varia el cupo de trabajos que clasifican para la instancia provincial, dependiendo del cupo que le asignan a cada provincia desde la instancia nacional, que también depende del lugar en donde se realiza. Ahí participó la Fundación Losano. Teníamos muchas dudas sobre cómo premiar, entonces hablando con el Ing. Javier Saldarini, del área de Ciencia y Tecnología de la UTN San Francisco, me sugieren que la Fundación premiara entregando kits tecnológicos según el área a la que pertenecía cada uno de los trabajos premiados. Intentamos hacer eso, pero el problema era la variedad de los temas elegidos para participar, por ejemplo había trabajos de ciencias sociales, de ciencias naturales y de tecnología, lo que complicaba conseguir los kits. De manera que en base a esos presupuestos, resolvimos establecer un monto general, y dividirlo por la cantidad de trabajos premiados, para que así cada escuela recibiera ese dinero y pudiera comprar lo que realmente necesitaban para crecer en el área de Ciencia y Tecnología. Así comenzamos a trabajar en 2010 pero en 2011 la presencia de la Fundación cambió, porque además del premio la Fundación quiso estar presente y colaborar en la promoción de la Feria. Es así que colabora para diseñar una especie de folleto y gigantografía, que a través de las inspecciones educativas la coordinación de la Feria le hacía llegar a cada una de las escuelas para promocionar la Feria. El inconveniente ese año, con ese tema, fueron los tiempos, la impresión se demoró, pero a pesar de eso ese año se presentaron quince trabajos de área A. Este año se cambiaron las categorías, el nivel 1 quedó para el nivel inicial, el nivel 2 se dividió en dos áreas, A y B, el área A para primero, segundo y tercer grado, y el área B, para cuarto, quinto y sexto grado, del nivel primario. Lo mismo ocurrió para nivel medio, quedando conformado el nivel 3 y dos áreas, el área A para primero, segundo y tercer año, y área B, para cuarto, quinto y sexto año. Finalmente el nivel 4 para el terciario. La gran satisfacción para la sede San Francisco, fue que dos trabajos llegaron a la instancia Nacional, uno de ellos con una mención especial, siendo invitados para pasar una semana en el Instituto Balseiro de la ciudad de San Carlos de Bariloche, el trabajo se denominó 'Hombre quieto' del Ipet 50 – Ing. Emilio F. Olmos de San Francisco.
En 2011 gestionamos más cupos y logramos llevar cinco trabajos a la instancia provincial. Para el premio ese año se pensó en el dinero equivalente a una computadora, y la Fundación Losano entregó el monto equivalente a una computadora a cada colegio clasificado a la instancia provincial. Ese año se confeccionó un cheque en tamaño gigante para utilizar en la entrega de premios a modo representativo, y teniendo desde entonces el orgullo de contar con integrantes de la Fundación en la ceremonia de entrega de premios, haciéndolos partícipes de un momento tan especial para todos. Este año también tuvimos un trabajo de nuestra Sede que clasificó para la instancia nacional, de nivel medio. En 2012 volvimos a tener quince trabajos participantes, pero se cayó el número del cupo provincial, debido a una modificación en el número de cupos otorgados en las instancias superiores. En este año Fundación Losano volvió a colaborar en la promoción temprana de la Feria para que puedan participar más proyectos. También estuvo presente la Fundación en la entrega de premios. Repetimos un trabajo a instancia nacional de nivel primario. 72
El año 2013 fue mi último año como coordinador de la Sede de la Feria, ocasión en la que tuvimos diecinueve trabajos. Esto es la resultante de haber comenzado la promoción con mucha anticipación. Tarea que realizamos en conjunto con Fundación Losano. Además visitamos ese año los colegios que realizaban instancias internas de Feria de Ciencias, para acompañarlos en la evaluación de los proyectos presentados, no a los efectos de clasificarlos para la instancia superior, sino, para motivarlos a mejorarlos y así poder participar en la instancia zonal. Ese año seis trabajos llegaron a la instancia provincial, de los cuales uno, de nivel medio, avanzó a la instancia nacional. Otra cosa para destacar es que en 2013 se presentó por primera vez para nosotros, un trabajo de nivel terciario, del Colegio San Martín de San Francisco, que tuvo que ver con la promoción temprana y con la capacitación de evaluadores y de docentes responsables de los proyectos realizada en San Francisco. Además en 2013 hicimos un concurso de logotipo para identificar a la Sede San Francisco de Feria de Ciencia y Tecnología, resultando ganador un trabajo de la Escuela Iturraspe de San Francisco, pero con la participación de más de doscientas propuestas, evaluadas por un equipo conformado por Fundación Losano, los Colegios de Arquitectos e Ingenieros, la Escuela de Bellas Artes, el coordinador de los evaluadores y docentes del IPET No. 50 como escuela sede.
A modo de balance de estos años de trabajo conjunto, vale decir que la Fundación Losano cumple un rol muy importante para la Feria de Ciencia y Tecnología, Sede San Francisco por la motivación que transmite, hasta hubo años en que participaron como integrantes del equipo de evaluación de los proyectos, siempre que los necesitamos han estado, tanto en la promoción de la Feria como en la premiación, todo eso tiene un costo que la Fundación asume y facilita la realización de la Feria Zonal”. 73
TA L L E R E S C O M U N I TA R I O S
IGLESIA LOURDES
La iglesia Nuestra Señora de Lourdes del barrio La Milka, en San Francisco, es el centro de un proyecto comunitario que recibió el apoyo de la Fundación Nicolás Losano. La iniciativa comenzó a gestarse tiempo atrás, en virtud de la necesidad de contar en este templo con espacio físico adecuado para dar respuestas a los requerimientos de la comunidad barrial donde está asentada la iglesia. A raíz de esa necesidad, integrantes de la comunidad junto al sacerdote
Gabriel Ghione
generaron un proyecto para la construcción de dos aulas en el terreno de la iglesia. La Fundación Losano realizó un aporte económico para concretar la obra, los vecinos y allegados a la iglesia pusieron la mano de obra, y en octubre de 2014 comenzó el dictado del primer taller de o cios, de carácter gratuito, con la intención de brindar herramientas de capacitación que impulsen cambios en la vida cotidiana de la gente del lugar. El padre Gabriel Ghione contextualizó el proyecto de la siguiente manera: “La iglesia del barrio La Milka, funcionó siempre como una especie de anexo pero que con el paso del tiempo fue tomando protagonismo propio gracias al crecimiento del barrio, a las actividades que fueron surgiendo y que dejaron en evidencia la necesidad de contar en ese sector con un espacio más amplio para desarrollar otras tareas sin que las personas deban trabajar de manera incómoda o trasladarse a la sede parroquial ubicada sobre bulevar Sáenz Peña”. Cuando surgió el proyecto de construir un par de aulas en el predio de la iglesia del barrio, “uno de los vecinos e impulsores de la iniciativa se puso en contacto con la arquitecta Verónica Carioni, a través de la cual nos encontramos con la Fundación Nicolás Losano, que nos abrió las puertas y nos brindó una ayuda muy importante para que podamos llevar adelante la obra”. “Este proyecto tiene un claro y predominante objetivo educativo”, ratificó el sacerdote, quien además en el proyecto presentado a la Fundación explicó que el barrio La Milka “a lo
largo de los años ha sido un barrio muy desplazado y poco valorado en las políticas públicas. Siendo uno de los más antiguos de la ciudad no cuenta con cloacas, ni gas y muy pocas calles están asfaltadas. 74
Además hay cierta precariedad económica en las instituciones del barrio porque no se cuentan con recursos necesarios. Junto a ello, el crecimiento del barrio es considerable: hay gran variedad de niños y jóvenes que crecen en medio de estas precariedades materiales y al sumársele las afectivas y familiares fomentan un caldo de cultivo para la droga y el alcohol. Conscientes de todas estas realidades, desde nuestro humilde lugar queremos empezar a dar respuestas y propuestas”. También destacó que el trabajo llevado adelante en esa iglesia apunta, entre otras cosas, a “generar espacios para niños y jóvenes a través de grupos donde se enseñen valores humanos-religiosos pero sobre todo que formen a las jóvenes generaciones; y además crear sentido de pertenencia en torno a la iglesia del barrio, porque creemos que la fe ayuda a las personas a valorarse y regenerarse”. “Pero para todo ello teníamos una gran dificultad: nos faltaba espacio físico. La catequesis de los niños se llevaba a cabo en un aula improvisada en el fondo de la iglesia. La situación se complicó cuando descubrimos que la cantidad de niños que empiezan año tras año se incrementa. Además, la municipalidad concretó la venta de lotes sociales y detrás de la iglesia, es decir, en los lotes del sector sur del templo, se construirán cientos de viviendas. Por eso se organizó un equipo de animación pastoral que trabaja en pos de la evangelización del barrio y proyecta la futura atención pastoral de los nuevos vecinos”, dijo el cura. Indicó además que el proyecto del equipo abarcaba la construcción de “dos aulas de catequesis, que a la vez sirvan para los grupos juveniles, charlas a las familias y para capacitación en o cios. Están pensadas para buscar la promoción social y la inclusión en este barrio. Además queremos que las aulas sirvan de espacio para el acompañamiento escolar de niños y jóvenes, el proyecto Emaús de Cáritas beca a niños y jóvenes para evitar la deserción escolar. Con los padres queremos hacer un trabajo de promoción e inclusión: poder brindar cursos de electricidad, plomería, costura, higiene, cocina, de manera tal que dignifiquemos las realidades más precarias que vive el barrio fuera de la óptica asistencialista para insertarnos en una cosmovisión de inclusión y promoción social”. Frente a este proyecto, la Fundación se sumó el desafío planteado, brindó su aporte y fueron los mismos integrantes del equipo de animación de la iglesia quienes “construyeron con sus propias
manos estas aulas y depósitos, también invitamos y comprometimos a padres y vecinos del barrio en la realización de esta obra, porque queremos que sea algo producto del barrio, de nuestras propias manos. Con esto no buscamos ningún tipo de proselitismo religioso, nos mueve nuestra fe que se manifiesta en el amor por el ser humano”, dijo el padre Gabriel, y así se realizó el trabajo, que desde el martes 7 de octubre de 2014 comenzó a transitar un nuevo camino. El sacerdote destacó que “la obra se llevó adelante con el esfuerzo de toda la comunidad del barrio, gente muy comprometida en el equipo de animación pastoral del barrio ha trabajado reiteradamente los sábados, desde la mañana a la tarde para poder concretar el proyecto. Y si bien siempre faltan detalles que completar, estamos en marcha en los preparativos para los talleres y actividades con los que pensamos dar respuestas a distintas necesidades detectadas en el barrio, como talleres de costura, apoyo escolar, música para la inclusión, talleres de plomería y electricidad, entre otros”. 75
“Estos talleres están pensados y coordinados por Cáritas parroquial, el equipo de animación pastoral de Lourdes que en conjunto proyecta en base a las necesidades detectadas a través de las visitas domiciliarias y busca el trabajo en red con instituciones intermedias del barrio: la escuela, el centro vecinal, el dispensario”, dijo el cura. Y una vez finalizados los trabajos de construcción, el sacerdote envió un escrito a la Fundación donde expresó que “con mucha alegría el primer martes de octubre de 2014 va a comenzar un curso de o cios a cargo de Walter Garigliotti en las aulas de la iglesia 'Nuestra Señora de Lourdes' del barrio La Milka, cuya construcción nanció la Fundación Losano. Comenzará con un curso básico de electricidad, luego seguramente se ampliará a plomería y gas. Además dos jóvenes emprendedores comenzarán con talleres de música por la inclusión, su proyecto ha salido ganador y financiarán la compra de instrumentos musicales para que se puedan desarrollar”. “Las aulas tendrán un rol fundamental en las futuras viviendas que Cáritas administrará en el barrio, ya que en las aulas se brindarán los talleres de capacitación, los encuentros y la organización necesaria”, dijo Ghione. En ese sentido cabe destacar que el plan de viviendas que impulsa Cáritas prevé que los mismos adjudicatarios sean quienes construyan las viviendas, con lo cual el rol que adquiere este nuevo espacio de formación en la iglesia del barrio cobra vital importancia. “No podíamos dejar de compartir estas hermosas alegrías que se van gestando como la pequeña semilla de mostaza que crece hasta convertirse en un gran arbusto en que los pájaros encuentran refugio. ¡Dios los bendiga!”, culminó diciendo el sacerdote, quien en todo momento destacó la importancia de acompañar estos procesos de crecimiento que surgen de la gente del barrio, y que al contar con ese compromiso de base, los proyectos se sustentan en bases sólidas que permitan llegar a buen término, como sucedió con las nuevas aulas de la iglesia del barrio La Milka.
TESTIMONIO DE LOS VECINOS QUE CONSTRUYERON LAS AULAS La construcción de las aulas en el terreno que ocupa la iglesia “Nuestra Señora de Lourdes” en el barrio La Milka de San Francisco, estuvo a cargo de un reducido grupo de vecinos de ese sector, quienes fuera
del horario habitual de sus trabajos se acercaron a sumar sus esfuerzos para que poco a poco el proyecto se vaya haciendo realidad.
Walter Garigliotti y José Luis Curiotti son quienes trabajaron desde el primer momento en la ejecución de la obra, y quienes al día de hoy continúan brindando su servicio tanto en lo que se refiere al nuevo espacio edificado como así también en las actividades que la iglesia emprende en el barrio. A continuación transcribimos la entrevista realizada a estos vecinos. 76
CONSTRUCCIÓN TA L L E R E S C O M U N I TA R I O S
77
78
79
- ¿Cómo surgió el proyecto de levantar dos aulas en el terreno de la iglesia? - La necesidad de las aulas estaba desde hace años, porque se daba catequesis dentro de la capilla, y no se podía dar más a más de un grupo a la vez, y cada vez hay más chicos, más catequistas, entonces a las aulas teníamos que hacerlas sí o sí, a pulmón o con la ayuda de alguien, como en este caso de la Fundación Losano, pero habíamos comenzado a levantarlas porque hacerlo era una cuestión hasta diría obligatoria. El fin de hacer las aulas además era tener un espacio que podamos utilizar como salón para otras actividades.
Yo ya había dado cursos de electricidad y plomería en Frontera, le había presentado esta posibilidad al sacerdote y decidimos llevar adelante la idea, convocando a otras personas para que den otros cursos también. De modo que comenzamos a levantar las aulas, pero separadas por una abertura corrediza de manera que el espacio pueda ser utilizado en su totalidad como un salón donde podamos brindar cursos de capacitación. Al principio empezamos cuatro personas trabajando, y terminamos dos. Y la verdad es que estuvimos muchas horas acá adentro, y verlo terminado nos da mucha satisfacción. (Walter Garigliotti) - Trabajábamos los sábados, porque cada uno tiene su trabajo durante la semana, así que veníamos los sábados, en algunas ocasiones hasta la medianoche, con nuestras esposas que nos cebaban unos mates, o por ejemplo los cerámicos los pusimos de noche, como ya había luz en las aulas, vinimos de noche a terminar el trabajo, después de la cena. (José Curiotti)
- ¿Qué significado tiene este nuevo espacio para el barrio? - Esto es bueno para el barrio, ahora hay un lugar para capacitarse, para tener una práctica para tener una salida laboral, y después vamos a ir incorporando otros cursos, como por ejemplo música para los chicos del barrio, para que no estén en la calle y aprendan un instrumento. Es una gran satisfacción ver también que había 40 anotados al primer curso, que terminaron 25 y ya hay algunos que están trabajando de lo que aprendieron, significa que les sirvió. (Walter Garigliotti) - Y a raíz de esta primera experiencia, proyectos siempre hay muchos, pero debería sumarse más gente al trabajo. (José Curiotti)
- ¿Qué otros proyectos surgieron? - Hay uno que tiene que ver con los nuevos loteos que se están ejecutando en el sector sur de la iglesia. El proyecto es poder levantar una iglesia nueva y la iglesia actual podría utilizarse como salón de usos múltiples para reuniones, cursos, porque además nuestra iglesia está quedando chica, cuando hay celebraciones como la Comuniones por ejemplo, el espacio queda chico, así que contar con una nueva iglesia sería algo muy bueno para todos porque convocaría más gente. Y el plan de viviendas de Cáritas está dirigido prioritariamente a familias numerosas, así que van a venir más chicos y vamos a necesitar más espacio. Y la construcción de esas viviendas la realizan los adjudicatarios del plan, así que también allí estaremos presentes capacitando a la gente que va a trabajar en la construcción de sus hogares. (Walter Garigliotti)
- ¿Qué los motiva a venir a trabajar aquí? - Uno no lo hace para figurar ni nada por el estilo, uno viene con mucho gusto, el día que no lo sienta así no vengo, pero uno viene con mucho gusto y con ganas a hacer el trabajo que hay que hacer de la mejor manera posible aunque no nos paguen nada, dentro de la posibilidades que uno tiene, lo hacemos de la mejor manera posible. (José Curiotti) 80
PROGRAMA DE COMENSALIDAD
La Fundación Losano participa junto al Banco de Alimentos en Buenos Aires en la puesta en marcha del Programa Interinstitucional de Comensalidad. Lo que se publica a continuación corresponde a la Carta a Nuestros Amigos en el Mundo. Diciembre del 2014. Número 89 (artículo publicado en la revista ATD Quart Monde).
Comer juntos en Familia El Banco de Alimentos en Buenos Aires- Argentina, desarrolla desde 2011, un nuevo Programa Interinstitucional de Comensalidad Familiar dirigido a familias más excluidas que antes no alcanzaban.
Tardamos dos años para elaborar del programa, con el deseo de iniciar una experiencia piloto, con una metodología a partir de la Familia y los Centros Comunitarios y no de las instituciones. Comer juntos en familia, condujo al Banco de Alimentos a buscar apoyos donde no los tenía: la reciprocidad lleva al encuentro y a la necesidad de trabajar juntos. Pensamos la alimentación en su dimensión social: la mesa familiar como espacio de encuentro, diálogo y comunicación entre los miembros de la familia. Cocinando nuestra propia comida, preparando nuestra propia mesa y celebrando la amistad social alrededor de la comida servida, la persona pasa a ser más autónoma y fortalecida. Los chicos y adultos crecemos en la construcción de vínculos y en el reconocimiento de cada uno y su dignidad. “Nos significa comer todos los días los seis en casa, antes los fines de semana casi no comíamos y los chicos durante la semana comían solo al mediodía en el centro comunitario” (Josefina, una mamá del Centro Casa del Niño). Vamos creciendo en el fortalecimiento del grupo de familias y de las mamás. Son ellas que participan de todas las reuniones y se preocupan por las que no vienen. “Tiene internado a los dos más chicos con bronquiolitis, tenemos que ir a ver cómo anda” (una mamá del Centro de Lomas de Zamora). “Vamos a empezar a ayudar a pintar la guardería del centro entre todos, pero tenemos que ser todos y no siempre las mismas, tenemos que ayudar a las otras mamás que participen” (una mamá del Centro Conin). Algunas retomaron los estudios: “Terminar el secundario era algo pendiente que tenía, hoy cuando me va bien en los exámenes y voy avanzando me voy dando cuenta que puedo, que todas podemos, que la palabra me alcanza para defender lo que creo, todos notan el cambio en mi” (Laura, mamá del Centro Lomas de Zamora). Las familias van participando de actividades organizadas y propuestas en muchos casos por ellas mismas. Se organizan diferentes talleres y es una relación de ida y vuelta entre el centro y las familias. El programa busca fortalecer a las familias desde lo nutricional, aprendiendo nuevas habilidades, construyendo nuevos vínculos con otros, fortaleciendo la autoestima y el liderazgo barrial.
Marisa G., Fundación Banco de Alimentos de Buenos Aires, Argentina Cecilia L., Fundación Nicolás Losano, Argentina 81
NUEVOS PROYECTOS En esta publicación expusimos el trabajo realizado por la Fundación desde sus comienzos hasta el año 2012 inclusive, de manera que el período de tiempo sea acotado y nos permita reflejar lo realizado para evaluarlo de una manera más concreta y ordenada. Más allá de estos parámetros, el trabajo de la Fundación continuó desarrollándose dentro de los lineamientos establecidos en esos primeros años, impulsando proyectos de capacitación profesional que tengan un impacto concreto de nuestras comunidades. Es por ello que a continuación presentamos un breve detalle de los proyectos elegidos en 2013 y 2014 para recibir una beca y lograr su concreción. Estos proyectos serán detallados en mayor profundidad en una próxima publicación de nuestra Fundación, donde analizaremos otro período de tiempo.
BECARIOS 2013 Alfabetización Cientí ca Docentes de la Escuela Normal Superior Dr. Nicolás Avellaneda El proyecto de “Alfabetización Científica” fue presentado por las docentes de Ciencias Naturales del Profesorado de Educación Primaria y Educación Inicial de la Escuela Normal Superior "Dr. Nicolás Avellaneda": Prof. y Lic. Mónica Giletta, Prof. y Lic. Claudia Maine, Bióloga y Prof. Marisa Massei, y la Prof. María Fernanda Canalis. Ellas se capacitaron en el mes de mayo de 2014 en WestEd, un centro dedicado a la investigación, el desarrollo y agencia de servicios de San Francisco, California (EE.UU.) que trabaja con la educación para promover la excelencia, lograr la equidad y mejorar el aprendizaje de los niños, jóvenes y adultos. El programa de capacitación incluyó, entre otras cosas, instrucción directa y de guía en “enseñanza de contenido pedagógico de las ciencias naturales por medio de talleres de pedagogía investigativa de las ciencias naturales; clases de desarrollo del liderazgo de docentes; clases de planificación conceptual del currículum con articulación vertical y horizontal y teorías educativas; actividades y recursos sencillos para implementación en el aula de ciencias para niños de edades de 4 a 12 años; investigaciones usando tecnología para recursos educacionales”. Asimismo, se realizaron visitas a centros educativos para la enseñanza de las ciencias del área de la Bahía de San Francisco, California, entre ellos, “TheExploratorium”, “AquariumbytheBay”, “Academy of Sciences”, “TechMuseum of San Jose”, Children Discovery Museum (San José, “Lawrence Hall of Science” (Berkeley), University of California - Berkeley PaleontologyMuseum, ChabotObservatory and Oakland Zoo, Mt. Diablo State Park. Además realizaron exploraciones ambientales en ecosistemas diversos de Mt. Diablo/La Bahía; y visitas/observación de instrucción de clases típicas de los EE.UU. 82
En lo que se refiere al impacto posterior a la capacitación, se comenzó a realizar un interesante trabajo en el sector educativo, brindando instancias de capacitación con diferentes formatos curriculares a docentes de la ciudad y la zona. Ese trabajo se extenderá durante 2015 y 2016.
Curso de Neurorehabilitación Lic. Victoria Fassano En la convocatoria de programas de becas realizada en 2013 se eligió el proyecto presentado por la Lic. en Kinesiología y Fisioterapia Victoria Fassano, para realizar un “Curso Anual De Abordaje Interdisciplinario de Personas con Secuelas Neurológicas”, dictado por la Fundación “Rita Bianchi” en la localidad cordobesa de Tanti. “Es un curso muy completo, con terapias a las que no se pueden acceder tan fácilmente como equinoterapia, por ejemplo. Además tienen pacientes las 24 horas, así que eso es muy interesante también. La Fundación Rita Bianchi es una de las pocas clínicas especializadas en neurorehabiltación del país, en la provincia de Córdoba es la única, es una estancia donde los pacientes están internados todo el día y hacen diferentes terapias para la rehabilitación”. En este curso trabajan tanto con pacientes adultos como con pacientes pediátricos, abordando diferente recursos para la evolución y tratamientos, generales y específicos para cada patología. La iniciativa preveía un impacto posterior en la institución Apadim, de San Francisco. “El impacto esperado es el tratamiento inmediato de estos niños, logrando el desarrollo normal que les permita desenvolverse en el ámbito escolar como familiar; en el caso de los adultos es también de vital importancia el tratamiento inmediato para tener como principal objetivo el desenvolvimiento individual en las actividades de la vida diaria de cada uno de manera auto independiente”, explicó la joven profesional al momento de recibir su beca.
Maestría en Salud Mental Lic. Mabel Zárate En 2013 resultó becado el proyecto de la Lic.en Trabajo Social Mabel Zárate, quien desempeña su trabajo en el área de Salud Mental del Hospital Iturraspe. Esta profesional recibió una beca para realizar la Maestría en Salud Mentalen la Facultad de Trabajo Social, de la ciudad de Paraná, dependiente de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner). “Mi proyecto tiene que ver con la salud mental y la posibilidad de trabajar de modo integrado en pos de la externación del paciente y su inclusión en la comunidad. Ese es el objetivo principal, aunque la capacitación gira en torno a otros temas también, como adicciones y violencia de género, que son demandas que crecieron mucho en el Hospital y también voy a tener herramientas para trabajar eso, pero lo central es la posibilidad de trabajar la desinstitucionalización de pacientes de salud mental y la inclusión en sus respectivas comunidades, y en este sentido la idea es trabajarlo con pacientes de San Francisco y de una amplia región”, dijo la Lic. Zárate. Se prevé que el impacto posterior a esta capacitación se desarrolle en el área de Salud Mental del Hospital Iturraspe, donde trabaja la profesional becada. 83
BECARIOS 2014 Soporte Nutricional Lic. Carolina Taborda A fines de 2014 se eligieron tres proyectos para otorgarles la beca de la Fundación. Uno de ellos es el que presentó la Licenciada en Nutrición Carolina Taborda para capacitarse en “Soporte Nutricional” durante un mes en el Hospital Universitario La Paz, de Madrid, España. La institución elegida es un centro hospitalario público, dependiente de la Comunidad de Madrid,compuesto por cuatro grandes hospitales: el Hospital General, el Hospital Maternal, el Hospital Infantil y el Hospital de Traumatología y Rehabilitación. Esta joven profesional destaca en su iniciativa que “se espera que la posibilidad de conocer cómo trabaja un Hospital que cuenta con un equipo especializado en Soporte Artificial en un país avanzado en cuidado nutricional como España contribuya a ampliar las capacidades prácticas y conocimientos teóricos en relación a esta área de mi formación profesional”. Se espera que esta capacitación tenga un impacto posterior en los servicios de soporte nutricional que brinda el Hospital Iturraspe de San Francisco.
Esterilización de productos biomédicos y/o Central De Esterilización Enfermera Profesional Fanny López En 2014 se otorgó una beca al proyecto presentado por la enfermera profesional Fanny López, relacionado con la Central de Esterilización. La becaria explicó que “el objetivo principal, es lograr reforzar los conocimientos adquiridos en la labor diaria y optimizar el trabajo a realizar en la central de la esterilización del Hospital J.B. Iturraspe”. El lugar de capacitación elegido es el Hospital Córdoba, División Central de Esterilización, de la ciudad de Córdoba, durante mayo de 2015. “La selección de éste hospital se realizó debido a que cuenta con una Central de Esterilización adecuada a las normativas vigentes y a cargo de la farmacéutica Valeria Anchorena, especialista en Esterilización, lo cual permitirá adquirir mayores conocimientos en el tema”, explicó López. También señaló que “la presente capacitación responde a una necesidad de reforzar conocimiento de trabajo en la central de esterilización ya que en dicho nosocomio se fueron incorporando nuevos servicios a lo largo de los años y con ello la tecnología que requiere permanente actualización de procesos”. Finalmente la enfermera destacó que “una vez realizada la capacitación, ésta se plasmaría en la trasmisión de conocimientos con talleres o jornadas a todos los profesionales que integran el servicio, Central de Esterilización y áreas afines del Hospital J.B. Iturraspe y/o abiertas a la comunidad”. 84
Escuela de Formadores Presbíteros MarcioPieroni y Gabriel Ghione Los sacerdotes MarcioPieroni y Gabriel Ghione recibieron en 2014 una beca para llevar adelante desde 2015 una instancia de capacitación denominada “Escuela de Formadores”, y que se desarrolla en la ciudad de Córdoba. “Ejercemos nuestro servicio ministerial de una manera muy concreta en la ciudad de San Francisco; pero por nuestras responsabilidades en la diócesis, también en la región (departamento San Justo, parte de Río Primero y Río Segundo). Nuestro ministerio entra en contacto con personas de las más variadas edades, pero especialmente con jóvenes. Tenemos la posibilidad de realizar un curso que tiene el nombre de Escuela de Formadores. Es una formación teórico-práctica con la finalidad de acompañar los procesos de maduración de todas las personas pero especialmente de los jóvenes”, destacaron los presbíteros. “Estamos convencidos –agregaron- que la fragilidad que presentan las generaciones jóvenes, la falta de referentes, la fragmentación en la que vivimos necesita personas altamente capacitadas para poder guiar y acompañar el futuro de nuestra sociedad. Los técnicos, los científicos y todos los que puedan aportar al progreso humano son importantes y fundamentales en nuestra sociedad. Pero es fundamental además que estas personas tengan altos valores humanos y éticos, que inserten su profesión en un proyecto de vida global orientado al servicio de la humanidad”. Una vez culminada esta capacitación, se prevé un impacto en el trabajo que los sacerdotes desarrollan en la diócesis de San Francisco.
Trabajo conjunto con la Asociación Civil La Luciérnaga de San Francisco Durante estos diez años de vida de la Fundación Losano, uno de los objetivos propuestos es el de apoyar a organizaciones que impulsan principios como la sustentabilidad y el cooperativismo, llevando adelante proyectos y acciones sostenidas por una red de trabajo y compromiso compartido. Es por ello que para la impresión de esta publicación, nos pusimos en contacto con la Asociación Civil La Luciérnaga de San Francisco, una organización social que trabaja por la educación y la cultura como herramientas de transformación social, y tiene como principales beneficiarios a niños y adolescentes. Surgió así la propuesta de trabajar en conjunto en el diseño de tapa y contratapa de este libro, y abrir las puertas a futuras acciones en conjunto. A su vez La Luciérnaga incluyó en este proyecto a la Asociación Civil Juanito Laguna, de Santa Fe, una organización que cuenta con una escuela gráfica para los chicos de la calle, y trabaja para que estos menores rompan el círculo de pobreza mediante el aprendizaje de un oficio. De esta forma se fue generando una red de compromisos que sostienen las acciones que se llevan adelante y amplía el beneficio de cada iniciativa. A continuación transcribimos el testimonio compartido por La Luciérnaga en el marco de esta propuesta de trabajo conjunto. Desde La Luciérnaga San Franciscoestamos convencidos de que la vida debe ser dignidad desde el primer instante y por ello trabajamos diariamente: para acortar brechas, para que quienes participan tengan acceso a la educación y alaconstrucción de la cultura como herramienta de transformación social. 85
Desde 2001, las premisas de la defensa y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes han sido el motor de nuestros proyectos, teniendo en cuenta la protección integral del niño/adolescente en las diversas dimensiones de su ser, reconstruyendo vínculos quebrados y facilitando el ejercicio de sus derechos. Diariamente participan en los espacios de la Asociación: 134 niñas, niños y jóvenes en situación de pobreza, de 5 a 21 años junto a sus familias. Estos espacios se constituyen como un lugar de pertenencia, de escucha, de posibilidad de expresión y desarrollo. El acompañamiento socioeducativo, el arte y la comunicación comunitaria, son nuestras principales herramientas para trabajar con los pibes. Para que puedan a través de actividades artístico-culturales expresarse, crear, encontrarse en un espacio común de aprendizaje, de desarrollo de conciencia de su identidad cultural, de respeto por los diversos orígenes, de la importancia de los lazos solidarios y el derecho inalienable a la participación y la construcción de la cultura. Es desde allí donde creemos y apostamos al proceso de reconstrucción del tejido social, y donde la cultura cobra una importancia fundamental para modificar las condiciones y los imaginarios heredados. Nuestros espacios socio educativos son: * Servicio diario de desayuno y merienda. Aporte a la nutrición. Espacio de socialización y de vinculación. * Apoyo Pedagógico diario Nivel primario. Realización de tareas escolares. Acompañamiento en trayectos educativos. Fortalecimiento en lectoescritura, matemáticas y comprensión de textos. Facilitación de material escolar y pedagógico. Participación de las niñas y niños en procesos lúdico-educativos. Acompañamiento y apoyo psicopedagógico. * Apoyo Pedagógico diario Nivel secundario. Realización de trabajos prácticos. Preparación para exámenes. Acompañamiento en los trayectos educativos escolares. Fortalecimiento en lectoescritura, matemáticas, inglés y comprensión de textos. Promoción del pensamiento democrático y crítico. Facilitación de material y herramientas pedagógicas: acceso a internet y PCs, biblioteca, útiles y uniformes escolares. * Acompañamiento socio familiar. Equipo profesional interdisciplinario. Fortalecimiento de vínculos con el entorno inmediato de niños y jóvenes: familia y comunidad. Integración de la familia Orientación e intervención en problemas que requieren un tratamiento específico. * Trabajo en Red con Escuelas primarias y secundarias, organizaciones y colectivos sociales. * Escuela de Música para Niños“Adorable Puente”. Formación coral. Ejecución de instrumentos. Turno Mañana y Turno Tarde. * Banda de Música de Jóvenes“Banda Libre”. Formación musical. Composición de temas propios. Reversión de temas. Ensayos semanales. Presentaciones en vivo en espacios públicos, eventos, escuelas y actos solidarios. Espacios grupales de reflexión, elaboración y elección de: video clips, estética, mensaje, temas musicales y roles en el grupo mediante proceso participativos. * Taller de Formación Musical para adolescentes. Formación en ejecución de instrumentos: piano, guitarra, instrumentos de percusión, melódica, ukelele, etc. Acercamiento a diferentes estilos y géneros musicales. * Taller de Radio “El Alto Parlante”. Formación técnica en Producción Radial. Jornadas de Grabación de Spots, artísticas y micros. Jornadas de Radio Abierta. Elaboración de textos a través de procesos grupales participativos. * Taller de Producción Audiovisual. Formación técnica en Fotografía, producción y edición de Videos. Elaboración de documentales, videos, cortos y muestras fotográficas. 86
Todos los espacios parten de los intereses y necesidades sentidas de los adolescentes que participan, potenciando el desarrollo de autoestima personal y autonomía colectiva; con la orientación de educadores adultos que propician espacios de contención, de expresión y de lucha por sus derechos. Toda acción que lleve a instituciones, organizaciones, a colectivos humanos a indignarse y a impulsar un cambio, es para nosotros palabra verdadera, y la enarbolamos hoy con el diseño de tapa elaborado especialmente para los 10 años de la Fundación Losano. Creemos desde esta perspectiva que acciones en conjunto desde diferentes espacios y organizaciones se convierten en herramientas de debates, discusión y construcción sobre el modelo de país que queremos Creemos en el trabajo colectivo como instrumento fundamental para el desarrollo de un país con inclusión social, como transformadora de la realidad y como potenciadora de la diversidad de expresiones. ¡Felices 10 años de acciones con otros en pos de un mundo más solidario!
87
TRABAJO EN CONJUNTO CON
CÁRITAS DE LA DIÓCESIS DE SAN FRANCISCO En el marco del proceso de elaboración e impresión de este libro, la Fundación Losano estableció vínculos con instituciones con las que comparte objetivos de trabajo en pos del desarrollo sustentable y sostenido de nuestras comunidades. Entre esas organizaciones se encuentra Cáritas de la Diócesis de San Francisco, entidad que anima, coordina y organiza la pastoral caritativa de la Iglesia Católica en la diócesis, procurando
generar y dar respuestas integrales a las problemáticas de la pobreza desde los valores de la dignidad, la justicia y la solidaridad. Y de manera más concreta, entre los proyectos que impulsa Cáritas, nuestra Fundación decidió establecer lazos con las Recicladoras de la Virgencita, un grupo de mujeres que lleva adelante un programa a bajo costo de recogida y reciclaje de residuos sólidos. Esta propuesta del Área de Ciudadanía de Cáritas San Francisco apoya la recolección informal y la comercialización de productos reciclables con el fin de generar una fuente de trabajo para un grupo de mujeres del Comedor La Virgencita. Las Recicladoras de la Virgencita son un grupo de mujeres que se organizan para llevar adelante el trabajo de la recolección diferenciada de residuos. Ellas salen con sus carros en diferentes horarios y por distintos sectores de la ciudad a recolectar residuos que luego pueden ser reciclados. Juntan los residuos secos, los acopian y luego los venden a quienes poseen la infraestructura necesaria para reciclar los materiales. Con este trabajo, el grupo de las Recicladoras cumple con varios objetivos propuestos en el proyecto de Cáritas Diocesana: revaloriza los derechos de la mujer mediante la participación y el acceso a
una mejor calidad de vida a través de un empleo digno; impulsa la recolección informal y la comercialización de productos reciclables con el fin de generar una fuente de trabajo; y mejora los vertederos y el tratamiento de los residuos sólidos urbanos en la ciudad de San Francisco. Paralelamente y de modo complementario al trabajo de las Recicladoras, la Fundación vinculó a este trabajo a la cooperativa “Eloísa Cartonera”, del barrio de La Boca, ciudad de Buenos Aires. Esta institución nació en 2003, es una editorial que elabora libros con tapas de cartón, para lo cual compran el cartón que los cartoneros juntan en la calle, además de ser coloreados y confeccionados por los trabajadores de la cooperativa. De esta manera, cada libro es un objeto único e irrepetible, y su manufactura es responsabilidad de un grupo de cartoneros y artistas movilizados por el cambio social. Con estos vínculos establecidos, nuestra Fundación avanzó en la impresión del libro que resume sus primeros años de trabajo junto a la Asociación Civil “La Luciérnaga”, de San Francisco, quien diseñó la tapa de la publicación; la Asociación Civil “Juanito Laguna” de Santa Fe, quien tuvo a su cargo la impresión del libro; Cáritas de la Diócesis de San Francisco y las Recicladoras de la Virgencita, quienes se encargaron de aportar el material reciclado para confeccionar las tapas de cada uno de los libros de esta edición; y la editorial “Eloísa Cartonera”, que desarrolló en San Francisco un taller dirigido a las mujeres que integran el grupo de las Recicladoras, en el cual se brindaron los conocimientos necesarios para realizar cada una de las tapas de manera artesanal, aportando así una herramienta valiosa a este grupo de mujeres. 88
De esta forma, cada uno desde su lugar suma un valioso aporte para hacer realidad esta publicaciĂłn, y abre las puertas a nuevos encuentros, a la posibilidad de trabajar en conjunto en el futuro, conscientes de que este compromiso compartido es la garantĂa necesaria para que los proyectos de desarrollo se hagan realidad y se sostengan a travĂŠs del tiempo.
89
CONCLUSIÓN
91
CONCLUSIÓN En el momento que estamos escribiendo estas líneas, nos encontramos celebrando nuestros primeros diez años como Fundación. Nos parecen lejanos aquellos comienzos en donde la incertidumbre y el desconcierto rondaban nuestras primeras reuniones como equipo de trabajo. Nos preguntábamos “¿cómo hacemos?”, “¿por dónde empezamos?”. No eran tiempos fáciles para ninguno de nosotros. Hoy, diez años después, mirando hacia atrás el camino recorrido y el crecimiento personal, grupal e institucional, cada uno de nosotros siente una alegría especial. No podemos creer que haya pasado tanto tiempo y de manera tan rápida, y lo que pudimos construir junto a la comunidad de San Francisco y la región. Un proyecto que nos trasciende a nosotros como personas e institución. Si existe un denominador común en todos los proyectos presentados, es la trascendencia de cada iniciativa más allá de cada profesional que se capacitó y posteriormente trabajó en su institución. Son proyectos
que trascendieron y llegaron a la comunidad de San Francisco, impactando desde lo tangible y lo intangible. Una red de profesionales trabajando juntos, coordinadamente, desde inspectores de educación, maestros y profesores, junto a los chicos, con sus efectos en la educación. O médicos del Hospital trabajando junto a directores y jefes de área, buscando mejores resultados en la atención de salud de la población. Estamos convencidos que estos lazos de construcción y entendimiento entre las personas, a la hora de pensar un proyecto y actuar en la realidad (tantas veces complicada y sin recursos), es el logro más importante. Profesionales que se han sentado en mesas comunes de trabajo y se han puesto de acuerdo. Que han consensuado juntos puntos de vistas tantas veces dispares, y hasta aparentemente irreconciliables, han encontrado puntos comunes para poder llevar a cabo acciones concretas. Ponerse de acuerdo no es fácil. Todos lo sabemos por experiencias personales, familiares y laborales. En estos proyectos llevados a cabo los consensos y acuerdos fueron lo primero que se construyeron. Después llegaron los resultados tangibles: una mejor educación y salud para la región.
La base de los proyectos son las personas, sus valores y voluntades. Construimos juntos uniendo distintas voluntades, pensando y priorizando el bien común de la región. Un trabajo en red que se fue dando naturalmente a través de diálogo, la con anza y la buena voluntad de cada uno. Hubo ganas de construir juntos, y eso no es poco en los tiempos que corren. Los resultados, de esta construcción colectiva, están a la vista, llegan solos después de un trabajo hecho a conciencia y compromiso. Llevados a cabo por profesionales convencidos que el bien común de la región está sobre intereses particulares e individuales. 92
Antes de terminar, nos permitimos una mención a nuestra historia familiar. Muchos veranos del mes de diciembre compartíamos tíos y primos en la casa grande familiar construida por nuestros abuelos, luego donada al gobierno de Piemonte para actividades culturales. Éramos muchos en esas mesas familiares, largas, interminables y animadas. El tío Nicolás formaba parte de estas sobremesas divertidas en donde los cuentos de Rodolfo se intercalaban con las anécdotas de todos. Y allí estaban las palabras del tío. En esa época éramos todos muy chicos, pero recordamos las palabras que el tío repetía siempre: “Chicos estudien, estudien porque el conocimiento abre puertas”. En esa época de nuestra infancia poco entendíamos el significado de esas palabras. Seguro que estábamos más interesados si habían encargado la crema que a muchos de nosotros nos gustaba para los duraznos en el postre, que si teníamos que estudiar. Pero fue pasando el tiempo y muchos de aquellos chicos crecimos, estudiamos y nos formamos. Formamos nuestras familias y tenemos hijos. Hoy les repetimos las mismas palabras que el tío nos decía siempre en esas mesas animadas de diciembre: “Chicos estudien, estudien porque el conocimiento abre puertas”. En los proyectos arriba evaluados, vemos la fuerza propulsora del conocimiento, como transformadora de la realidad. El conocimiento abre puertas. Puertas desde el interior de cada uno de nosotros, que al capacitarnos, aprender y estudiar con otros y otras realidades, crecemos personalmente y profesionalmente. Ese crecimiento lleva a trascender a las instituciones y a la comunidad, llevando a procesos de transformación y mejoramiento de las personas. A cambios tangibles en la realidad. Abre puertas hacia el entendimiento y la tolerancia. El conocimiento es la llave para el crecimiento de una persona, institución, región y país. Apostar por el conocimiento y personas convencidas de esta premisa, nos llevó a los resultados que nosotros allá hace diez años atrás, jamás imaginamos. ¡Y vaya que el conocimiento abrió puertas! El tío tenía razón. Sabemos que desde algún lugar reservado para las personas que hicieron el bien, nuestro tío nos acompaña. Estén seguros que estaría muy orgulloso de todos nosotros, de cada uno de ustedes que participó en cada proyecto y puso lo mejor, para construir el trabajo que tuvimos el gusto de dar a conocer y publicar.
Equipo de Trabajo Fundación Nicolás Losano 93
Equipo de Trabajo Fundaci贸n Nicol谩s Losano
La publicación de nuestros primeros diez años de trabajo es el resultado de la inteligencia colectiva. De ideas, acciones y equipos trabajando juntos. El proyecto de la fundación desde sus inicios nos trascendió y creció unido a voluntades de distintas instituciones de San Francisco, decididas a construir en conjunto. Nos significó modificar las ideas con las que partimos en un inicio e ir aprendiendo de los diferentes grupos con los que fuimos interactuando, en la construcción de ideas superadoras que beneficien a todos. Fuimos pensando juntos. Encontrando caminos para llegar a mejores resultados en una construcción colectiva. Se fueron generando proyectos que fueron más allá de cada uno en particular y superior a la suma de las partes. Cada uno de nosotros puso lo mejor para construir, pero el resultado es mucho más que la suma de equipos. Es una idea (y acción!) superadora que nos integra a todos en esta voluntad de construir una comunidad mejor.
F U N D A C I Ó N N I C O L Á S L O S A N O . P a r a l a c a p a c i t a c i ó n y e l D e s a r r o l l o