4 minute read
III. Apoyo a los actores gallegos de I+D+i: presencia de GAIN en Bruselas
La Agencia Gallega de Innovación (GAIN) cuenta desde 2015 con un becario que se renueva cada año en la oficina de la FGE en Bruselas para contribuir al seguimiento de las múltiples iniciativas en el ámbito de la I+D+i que se impulsan desde la UE. Esta colaboración es posible gracias al acuerdo de colaboración en vigor entre la Vicepresidencia de la Xunta de Galicia y esta agencia pública, dependiente de la Consellería de Economía, Emprego e Industria.
En 2019, la actividad de GAIN en Bruselas se centró en el seguimiento de las políticas europeas relacionadas con la digitalización y la industria 4.0, así como las propuestas de la Comisión Europea para el período 2021-2027 (Horizonte Europa, Europa Digital y política de cohesión). Para ello, continuó con su participación en dos redes de cooperación regional: la red de regiones europeas para la I+D+i (ERRIN) y la Vanguard Initiative.
Advertisement
ERRIN, con sede en Bruselas y más de 120 miembros, tiene como objetivo promover el intercambio de conocimientos, centrándose en acciones conjuntas y en la búsqueda de socios para
proyectos europeos, con la finalidad de fortalecer las capacidades regionales en I+D+i y la cooperación interregional. En 2019, GAIN hizo un especial seguimiento de los grupos de trabajo referentes a Crecimiento Azul, Salud, Política, Innovación e Inversión, Especialización Inteligente, Turismo y Ciudades Inteligentes.
La Vanguard Initiative, por su parte, es una red de cooperación interregional, formada actualmente por 36 regiones, que se basa en la utilización de las estrategias de especialización inteligentes de las regiones para impulsar un nuevo crecimiento a través de la innovación empresarial y la renovación industrial en áreas prioritarias europeas. En 2019, continuó defendiendo ante el Consejo y el Parlamento Europeo la necesidad de contar a partir de 2021 con un instrumento de Inversiones Interregionales de Innovación, tal y como propuso la Comisión Europea.
En junio, esta red celebró la reunión anual de directores de las agencias regionales a la que asistió Luisa Boquete, directora del área de programas de GAIN. Tras repasar el estado de situación de los cinco proyectos piloto en marcha y los 17 casos de demonstración, los directores tuvieron ocasión de debatir junto con dos altos cargos de la Comisión Europea sobre cómo unir fuerzas
para apoyar la difusión tecnológica y escalar la producción industrial.
La directora de GAIN durante el seminario sobre transformación digital de la EWRC
GAIN explicó en Bruselas el método utilizado para evaluar la implantación de la estrategia gallega de especialización inteligente
En enero, GAIN expuso en un seminario, organizado por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, el modelo de seguimiento de
la estrategias de especialización inteligente (RIS
3) de Galicia, como ejemplo de buenas prácticas a nivel comunitario. El seminario tenía por objetivo poner en común las dificultades a las que se enfrentan las regiones a la hora de evaluar la evolución de sus RIS 3, cuatro años después de su puesta en marcha. Esta estrategia tiene como función establecer las prioridades de inversión en I+D+i de la Xunta para el período 2014-2020 y sirve como hoja de ruta para diseñar las políticas de innovación en la comunidad.
GAIN también participó en las reuniones informativas que organiza habitualmente la Oficina Española de Ciencia y Tecnología (SOST) en Bruselas. Estas reuniones se centraron, sobre todo, en las negociaciones sobre cómo va a ser el nuevo Consejo Europeo de Innovación, el futuro programa Europa Digital, así como la estrategia de especialización dentro de la nueva propuesta sobre política de cohesión para el período 2021-2027.
Otra de las actividades primordiales de GAIN ha sido la participación en eventos dedicados a los Digital Innovation Hubs (DIH), mayormente organizados por la Comisión Europea. En julio, se celebró la séptima reunión del grupo de trabajo a nivel europeo sobre DIH, a la que asistieron tanto representantes de GAI N como de los dos nuevos hubs que hay en Galicia, BIOGA y CEAGA. Los últimos meses del año estuvieron cargados de eventos clave para la innovación gallega, como los R&I Days, que tuvieron lugar en la capital comunitaria en septiembre y donde se presentaron las novedades de cómo sería el programa Horizonte Europa, nuevo programa marco de I+D de la Unión para el siguiente período financiero.
Durante la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades (EWRC), la FGE organizó una agenda para la directora de GAIN, Patricia Argerey, en la que se incluyeron reuniones en la Representación Permanente de España ante la UE y en la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea para abordar algunas de las novedades del futuro Horizonte Europa, como la creación del Consejo Europeo de Innovación o las misiones. Posteriormente, participó en el seminario “El papel de las regiones en la promoción de la transformación digital: el caso de I4MS y SAE”, organizado por GAIN en el marco de la EWRC para presentar casos de éxito relativos a la promoción de la transformación digital de las pymes llevada a cabo por las regiones.
En noviembre, GAIN organizó en Santiago de Compostela el acto Innovation and Manufacturing Brokerage Event (IMB 2019), con el apoyo de la red Vanguard Initiative y la colaboración de la FGE. A él asistieron representantes de la Comisión Europea para presentar sus propuestas de fomento de la innovación en la industria, especialmente a través del programa Horizonte 2020.