LA FUNDACIÓN SE MUEVE
XIII CONVOCATORIA DE BECAS DE ARTES PLÁSTICAS La Fundación Marcelino Botín abrió el pasado mes de febrero la decimotercera convocatoria de ayudas para formación, investigación o proyectos personales en el área de Artes Plásticas para el periodo 2005-2006. A esta convocatoria, abierta a personas de cualquier nacionalidad con el único límite de tener entre 23 y 40 años para las becas de formación, se presentaron un total de 576 solicitudes. El jurado, reunidos el 16 y 17 de junio y compuesto este año por Ángel González, Cristina Iglesias, Bartomeu Marí, Guillermo Pérez Villalta y Esperanza Botella en representación de la Fundación, resolvió otorgar las becas de esta convocatoria a: Santiago Borja Charles (México, 1970). Vive en París y desarrollará su trabajo sin cambio de residencia. Destaca de su proyecto el original tratamiento de un tema clásico como es la mancha. Carlos Manuel Bunga Marqués (Oporto, Portugal, 1976). Se le concede una beca de formación para trasladarse desde Portugal a Nueva York, donde se formará en el Internacional Studio Curatorial Program.
Cristina Gómez Barrio (Madrid, 1973). Beca de formación. Vive en Berlín y se traslada a Nueva York para seguir el Programa del Whitney. El jurado destacó su capacidad para diagramatizar los lenguajes de los mass-media. Graciela Fuentes Peña (Monterrey, México, 1975). Beca de Formación. Desarrollará la beca en Nueva York, en el Programa del Whitney. El jurado apreció sobre todo su visión siniestra de lo romántico. Hideaki Idetski (Tokio, Japón, 1973). Beca de Formación. Artista japonés que acudirá a la Akademie Schloss en Stuttgart (Alemania). Seleccionado por la complejidad del trabajo realizado y la gran carga poética del proyecto que ha presentado. Asier Mendizábal San Pedro (Ordizia, Guipúzcoa, 1973). Seleccionado por el jurado por su irónica alteración de los estereotipos ideológicos, desarrollará su trabajo sin cambio de residencia. Patricia Pinheiro de Sousa (Lisboa, Portugal, 1981). Presentó un proyecto de pintura de rigurosa factura, rigor técnico y aproximación a la fotografía. Se le concede una beca de formación que la obligará a trasladarse a Nueva York.
XV CONVOCATORIA DE BECAS DE MÚSICA La Fundación Marcelino Botín entiende que facilitar la formación es la mejor forma de ayudar a los artistas que quieran hacer de la música su profesión; y al objeto de aliviar el siempre duro camino de la superación, convoca becas para estudios de música. Las becas de música están destinadas a estudiantes de música nacidos en Cantabria o residentes en la región al menos 5 años antes de la solicitud y contemplan la posibilidad de renovación hasta un máximo de cinco convocatorias, no pudiéndose superar los 25 años de edad para instrumentistas y los 28 para voz, dirección y composición. El jurado de esta convocatoria se reunió en Santander el pasado 21 de mayo. Todos los candidatos, 25 en total, tuvieron que superar una prueba de audición pública, destacando el jurado el alto nivel de todos los participantes. Dicho jurado estuvo compuesto por el pianista Luciano González Sarmiento, integrante del Trío Mompou y miembro de la comisión asesora de la Fundación; la violinista Yulia Iglinova,
el violonchelista Ángel García Jermanny el oboe Salvador Barberá, todos ellos solitas de la Orquesta de Radio Televisión Española; y el guitarrista José Luis Rodrigo, Catedrático de guitarra del Real Conservatorio Superior de Madrid Los ocho becarios del curso 2005-2006 son Irene Benito, Carlos Benito y Daniel García, estudiantes de violín; Alberto Gorrochategui y Lucía Díaz, de violonchelo; Javier García y Jaime Velasco de guitarra; y Carlos Blanco de oboe. Los destinos elegidos por estos jóvenes son muy variados. Algunos se quedarán en España (Escuela Superior de Música Reina Sofía, Conservatorio Superior de Música Eduardo Martínez Tórner, Real Conservatorio Superior de Madrid, Centro Superior de Música del País Vaco, Escola Superior de Música de Cataluña) mientras que otros han optado por marcharse al extranjero (Royal Collage of Music de Londres y Conservatorio Superior Nacional de Música y Danza de París).
63