5 minute read

Fulbrighters: una comunidad que se fortalece

Cátedra Fulbright- La Paz: desarrollo territorial para la inclusión y la equidad

Cátedra Fulbright- Genómica Humana y Ancestría en Colombia: aplicaciones en medicina personalizada y salud pública de precisión.

Advertisement

En alianza con la Universidad Nacional de Colombia - Sede La Paz. El objetivo de esta cátedra fue explorar los desafíos y oportunidades de desarrollo con enfoque territorial en un escenario de pos acuerdo desde diferentes perspectivas, facetas y actores. Fecha: Agosto 11 y 12 de 2021 El evento contó con 4.681 asistentes (entre sincrónicos y asincrónicos)

En alianza con la Universidad de los Andes y Georgia Institute of Technology. El objetivo de esta cátedra fue difundir los conocimientos ganados en genómica humana humana aplicada a la salud humana en Colombia Fecha: Agosto 20 de 2021 El evento contó con 5.521 asistentes (entre sincrónicos y asincrónicos)

Programa Mentores

Programa de acompañamiento ofrecido a los becarios Fulbright que están por iniciar sus estudios en EE.UU. y en Colombia. De esta manera, 63 becarios colombianos de la cohorte 2021, recibieron acompañamiento de 39 becarios activos, a través del programa Mentores, quienes conectaron su conocimiento y experiencia con los nuevos Fulbrighters para hacer de su estadía en los Estados Unidos, la mejor aventura posible. En 2021 por primera vez en este programa se incluyó el acompañamiento de Fulbrighters colombianos a Fulbrighters estadounidenses que iniciaron sus estancias en Colombia. En este sentido 60 becarios estadounidenses recibieron el acompañamiento de 36 becarios colombianos al inicio de su estancia en el país.

Actividades destacadas

La ganadora del Reconocimiento a la Excelencia 2021 nominada por la Comunidad Fulbright y seleccionada por la Junta Directiva de Fulbright Colombia fue Adriana María Pulido Camargo, ex becaria del Programa Fulbright Saldarriaga Concha 2011. En esta ocasión, la entrega de este reconocimiento se realizó en la residencia del Embajador de Estados Unidos en Colombia y contó también con la participación de Soraya Montoya, Directora Ejecutiva de la Fundación Saldarriaga Concha y miembros de la Junta Directiva de la Comisión Fulbright Colombia. Adriana Pulido fue seleccionada por sus logros profesionales y su representación de los valores de liderazgo, servicio y excelencia académica que el Programa Fulbright promueve en todo el mundo.

Fulbright Lectures - SENA: En el marco del convenio interadministrativo firmado entre la Comisión Fulbright Colombia y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se desarrollaron las Fulbright Lectures que tienen como objetivo el desarrollo profesional continuo de los instructores y aprendices del SENA para contribuir al trabajo que realiza la entidad en más de 117 centros de formación a lo largo del país. Entre julio y noviembre de 2021, se realizaron 20 charlas con la participación de más de 930 personas. Los asistentes que participaron en esta iniciativa pudieron recibir información sobre educación, investigación, interculturalidad, enseñanza virtual, entre otros.

Sesiones destacadas

Desarrollo de laboratorios de conversación en un inglés técnico Liderada por Ángela Patricia Velásquez El objetivo de esta sesión fue ofrecer a los instructores y profesionales de Bilingüismo del SENA herramientas y metodologías para el desarrollo de laboratorios de conversación en inglés para fines específicos de manera virtual y presencial.

Estrategias de comprensión de lectura de inglés con enfoque en los exámenes saber pro T&T Liderada por Rigoberto Castillo El objetivo de esta sesión fue compartir con los instructores del SENA estrategias para fortalecer la comprensión lectora de los aprendices con un enfoque al examen Saber T&T.

Enseñar la interculturalidad desde el Currículo Liderada por Luz Karime Calle El objetivo de esta sesión fue compartir con los instructores del SENA buenas prácticas para la enseñanza de la interculturalidad a través de la formación técnico profesional y el aprendizaje de proyectos.

Actividades destacadas

Fulbright Lectures - Secretaría de Educación Distrital: En el marco del convenio interadministrativo firmado entre la Comisión Fulbright Colombia y la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá (SED) se desarrollaron las Fulbright Lectures que se enfocan en temas identificados como prioritarios para los profesores de Bogotá.

Entre mayo y noviembre de 2021, se realizaron 6 charlas que tuvieron una participación de mas de 4.616 espectadores (entre asistentes sincrónicos y asincrónicos). Los asistentes que participaron en esta iniciativa pudieron recibir información sobre enseñanza de ciencias, innovaciones educativas, entre otros.

Sesiones destacadas

Fulbrighter Week

Innovación como oportunidad de cambio educativo Liderada por María Isabel Ramírez El objetivo de esta sesión giró en torno a la manera en la que se puede innovar en la educación ofreciendo herramientas y buenas prácticas.

Este año y como parte de la estrategia de comunidad, se desarrolló por primera vez, espacios de interacción con la comunidad para acompañar a los fulbrighters en el desarrollo de su proyecto profesional. Este espacio estuvo dirigido a todos los Fulbrighters, de acuerdo a su etapa específica de beca (nominados, becarios activos, becarios que terminan, ex becarios). En las diferentes sesiones, la Comisión abordó variedad de temas para ayudar a los beneficiarios a navegar su experiencia con la beca Fulbright. En la primera sesión, que se realizó en abril de 2021,se contó con la participación de 137 Fulbrighters. Entre los temas que se incluyeron en este evento fueron: regresó a Colombia, salud mental, apoyo del área de Asuntos públicos de la Comisión Fulbright Colombia.

La segunda versión de este evento se realizó en septiembre de 2021 y contó con la participación de 182 fulbrighters. Los temas que se trataron en esta ocasión fueron: Condonación de la beca Fulbright Minciencias, convalidación de un título con el Ministerio de Educación, Colombia como destino académico, diplomacia académica y choque cultural inverso.

24

5Asesorías

educativas

La Comisión Fulbright en Colombia presta el servicio de asesoría educativa, a través del cual se desarrollaron actividades en 2021, tales como: Asesoría personalizada para mejoramiento de perfil a los nominados del programa de posgrados como preparación para el proceso de placement. Cada nominado pudo acceder a un espacio virtual diseñado para contar con información de interés relacionada con la preparación para las solicitudes de admisión en las universidades estadounidenses. Entre los recursos dispuestos en formato virtual se encuentran videos, material de consulta, foros de preguntas y respuestas, asignación de tareas para mejora de ensayos y hoja de vida. Adicionalmente, se desarrollaron sesiones virtuales en vivo para resolver inquietudes en diferentes temáticas, participaron un promedio de 38 personas por sesión y en total tuvimos 153 participantes. Finalmente, se desarrollaron reuniones individuales con cada nominado para crear un plan de trabajo individual que les permitiera mejorar su perfil a la hora de presentarse a las universidades.

Atención por correo electrónico a preguntas relacionadas con las convocatorias y el portafolio de programas Fulbright ofrecido durante 2021 Más de 3.000 personas recibieron asesoría por este medio. Así mismo, se compartieron al menos 16 videos pregrabados en temas relacionados con el proceso de selección, tales como: preparar documentos requeridos en las convocatorias, cartas de recomendación, ensayos, exámenes de inglés, etc. Adicionalmente, se realizaron más de 50 webinars con información sobre los programas disponibles en 2021, requisitos, fechas de convocatoria y procedimientos para aplicar.

This article is from: