Rocas y Minerales 594 | Febrero 2022

Page 24

NOTICIAS

EL CONSUMO DE CEMENTO CRECE UN 11% EN 2021 E

l consumo de cemento en España ha cerrado el año con un crecimiento acumulado del 11%, hasta alcanzar las 14.931.511 toneladas, 1,48 millones de toneladas más que en 2020, según los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento. Este dato, que mejora en dos puntos las previsiones de Oficemen de septiembre, permite, además, superar ligeramente los niveles de consumo alcanzados en 2019, último ejercicio no afectado por las restricciones de la pandemia. “2021, con casi 15 millones de toneladas consumidas, se convierte en el mejor año de la última década y confirma la positiva evolución de crecimiento sostenido durante el pasado ejercicio”, afirma el presidente de Oficemen, José Manuel Cascajero. Destaca también la excelente variación experimentada en el mes de diciembre, con un crecimiento del 20,6%, que permitió superar en más de 200.000 toneladas el dato del mismo mes del pasado año.

PREVISIONES PARA 2022 Para 2022, Oficemen espera que se mantenga esta evolución positiva, próxima al 5%, lo que podría elevar el consumo al cierre del año hasta los 15,6 millones de toneladas. Estas previsiones se basan en la tendencia de la vivienda y la obra pública, creciente en los últimos meses y que 24 rocas y minerales

n FEBRERO 2022

Fuente: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo - Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa y elaboración propia.

augura, además, unas perspectivas igualmente positivas para el próximo año. La importante recuperación del número de viviendas visadas en 2021, que al cierre de noviembre ya había aumentado en casi un 26% respecto a 2020, superando las 106.000 unidades, permite aventurar un 2022 que dará continuidad a la recuperación gradual de la actividad. Por lo que respecta a la obra civil, su evolución está marcando también un cambio de tendencia. Partiendo de los valores mínimos registrados en 2020, con caídas cercanas al 30%, en 2021 se observa un fuerte crecimiento que alcanza el 77,5%. A todo esto, se añade la influencia positiva que tendrán los recursos procedentes de los fondos de resiliencia de la UE, que permiten prever que las cifras de inversión en obra pública continuarán en aumento a lo largo de los próximos trimestres, hasta superar las de los últimos años. En este sentido, Oficemen muestra su preocupación por las li-

citaciones públicas que se están quedando desiertas en los últimos meses y que pueden perjudicar la adecuada ejecución de los fondos europeos.

ja frente a sus vecinos europeos que sí cuentan con sistemas de compensación impositiva y exenciones, como en el caso de Francia o Alemania.

COMPETITIVIDAD Y BALANZA COMERCIAL EN RIESGO

“Desde el inicio de la escalada del precio eléctrico nuestros costes totales de producción se han incrementado en un 25%”, añade José Manuel Cascajero, que continúa explicando que “el precio final para la industria electrointensiva española es 109 euros más caro que en Francia y 41 euros más caro que en Alemania, y así es muy difícil competir. Nuestras reivindicaciones en este campo son muy claras. Necesitamos un cambio estructural del mercado eléctrico español. Urge ‘secuestrar’ del mercado diario más energía y ponerla a disposición de los consumidores industriales y los comercializadores a través de subastas, de forma que se obtengan precios razonables y, sobre todo, predecibles”, afirma el presidente de Oficemen.

Las exportaciones han crecido durante 2021 un 10,2%, hasta alcanzar 6.784.558 toneladas, gracias, sobre todo, a la buena evolución de las ventas exteriores de cemento que crecieron un 25,5%, compensando la caída del 8,6% experimentada por las exportaciones de clínker. En este sentido, desde la patronal cementera afirman que ser competitivo en los mercados exteriores requiere cada vez de mayores esfuerzos. La escalada del precio eléctrico, motivada por el encarecimiento del gas en los mercados internacionales y el crecimiento imparable de los derechos de emisión de CO2, colocan a la industria cementera española en una posición de desventa-

Por su parte, las importaciones han crecido un


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Tres nuevas excavadoras Doosan de cadenas de Fase V y 23-25 toneladas

7min
pages 70-80

El mercado de maquinaria de movimiento de tierras en 2021

19min
pages 56-69

Planta Caes-Constmach de tratamiento de granito de 350 t/h en Níger

9min
pages 48-53

Consejos para mejorar la eficiencia de los dúmperes

3min
pages 54-55

El VI Congreso Nacional de Áridos se celebrará del 25 al 27 de mayo en Oviedo

4min
pages 42-47

Inauguración de la Cátedra Empresa Epiroc 2022

2min
pages 40-41

El crecimiento del sector de la maquinaria se asienta sobre una base sólida, según VDMA

2min
pages 38-39

Continental cumple 150 años

2min
pages 36-37

Epiroc presenta Mobius For Drills

3min
pages 33-35

Mobicone MCO 90(i) Evo2

2min
pages 28-29

El consumo de cemento crece un 11% en 2021

6min
pages 24-25

lanza su programa para el 23 y 24 de mayo de 2022 en Oviedo

2min
page 32

Retos y soluciones para la ausenca de mano de obra en 2022 Tándem coordinado Mobicat 110(i) Evo2 y

2min
pages 26-27

Sandfire MATSA comienza una nueva era en su trayectoria minera

3min
page 30

Nuevos martillos hidráulicos H190 S y H215 S de Caterpillar

3min
pages 22-23

AMINER suma a la minera Kandelium como nuevo socio

1min
page 14

Internacionalidad a Exposolidos, Polusolidos y Expofluidos 2022

2min
pages 20-21

producidas en 2021 El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo otorga la categoría de

3min
pages 18-19

La 11ª edición de M&T Expo, Brasil, tiene nueva fecha Atalaya Mining rompe la barrera de las 56.000 toneladas de cobre

3min
pages 16-17

Laureano Fueyo

3min
page 13

Continental planea invertir en la producción de bandas transportadoras de cable de acero en Brasil

2min
page 15

Fallece Laureano Fueyo, fundador de Rocas y Minerales

6min
pages 8-12

La incertidumbre llega, de nuevo, a los mercados

4min
page 7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Rocas y Minerales 594 | Febrero 2022 by Fueyo Editores - Issuu