Tiempo de Servicios Públicos. Último número de Foro Público, la revista de FeSP-UGT Asturias

Page 1

FORO PÚBLICO

1

Periódico Sindical de FeSP-UGT Asturias. Franqueo concertado nº 31/124

er

CONGRESO REGIONAL

Nº 60. Año 2020

FeSP-UGT ASTURIAS

TIEMPO DE SERVICIOS PÚBLICOS


aPPTÍVATE YA!!!

APP GRATUITA PARA ERSONAS AFILIADAS A SP-UGT ASTURIAS APPT

FeSP-UGT Asturias ha puesto en marcha una APP gratuita para todas las personas afiliadas. Con ella te puedes mantener al día. ¿CÓMO ES NUESTRA APP? Por un lado te lleva directamente a tu móvil desde el portal de FeSP-UGT Asturias, las NOTICIAS de tu sector y, también puedes configurar la recepción de noticias de aquellos otros que te interesen. En el apartado de ACTIVIDADES tienes la información sobre temas transversales tales como Salud Laboral, Formación, Mujer y Políticas Sociales, etc... Por otro lado, lo realmente novedoso de esta APP es que puedes recibir directamente tanto DOCUMENTOS (pdf) con información de interés, como MENSAJES. A través de CONTACTO/DÓNDE ESTAMOS puedes localizar la posición GPS de la sede a la que quieras ir y tendrás en el navegador la ruta más adecuada. Pulsando sobre el icono del teléfono llamas sin necesidad de marcar y pulsando sobre el icono del e-mail abre el gestor de correo que tengas habilitado. También cuenta con AGENDA. ¿cómo la consigo? Para bajarla tan solo tienes que ir a la tienda de Google o a la AppStore y buscar FeSP-UGT Asturias. Este es el icono que verás:

También puedes hacerlo leyendo estos códigos QR. Si tienes un Android este:

Si tienes un Apple este:

¿CÓMO EMPIEZO A USARLA? Cuando la bajes, la primera vez que entres tienes que pulsar registrarte, te pedirá tu DNI y un correo. Al correo que pongas, que no tiene que ser necesariamente el que hayas puesto en tu afiliación, te llegará una contraseña. Una vez que tengas la contraseña, vuelves a inicio de la APP y metes esa contraseña. Y ya estás dentro!.

APP GRATUITA PARA PERSONAS AFILIADAS A FeSP-UGT ASTURIAS T


EDITORIAL

ÍNDICE

Si hace un año nos cuentan lo que íbamos a vivir hubiéramos dicho que se trataba de una broma. Pero la realidad vino en forma de pandemia a nuestras vidas, y nos ha puesto cara a cara con nuestra vulnerabilidad.

EDITORIAL:

La sociedad y las personas de este primer mundo nos hemos dado cuenta de nuestra fragilidad. Las instituciones visibilizan debilidades de fondo, muchas veces denunciadas pero pocas veces escuchadas.

Los procesos congresuales en todas las comarcas.

Es momento de exigir al Estado y a las diferentes Administraciones una apuesta seria por servicios públicos eficientes y de calidad. Invertir recursos en servicios públicos es generar riqueza, es generar bienestar para la ciudadanía, es, en suma, apostar por las personas. Los servicios públicos potentes, eficaces y eficientes, bien dotados, adaptados a la realidad cambiante, valorados y respetados, son nuestra garantía, la tuya y la mía, no sólo de que no nos veremos indefensos ante la adversidad, sea ésta cual sea, sino de nuestro bienestar diario.

Tiempo de servicios públicos.

COMARCAS:

CONGRESO REGIONAL:

Información del 1er Congreso Regional de FeSP-UGT Asturias, celebrado el 15 de octubre.

OPINIÓN:

Unimos esfuerzos porque ahora más que nunca, es TIEMPO DE SERVICIOS PÚBLICOS.

LOCAL:

Y, tampoco nos cansaremos de reivindicar la profesionalidad, la entrega, la dedicación de las personas que llevan a término esos servicios públicos. Sí, profesionales de diferentes ámbitos, de diferentes administraciones y empresas, que han tenido que ver su trabajo, su tarea, menospreciada, ninguneada y vilipendiada durante mucho tiempo.

Recuperar derechos perdidos y mejorar condiciones de trabajo.

Exigir servicios públicos eficientes y de calidad no debería de tener ideología; porque, ¿alguien puede asegurar que no los va a necesitar? Todos y todas somos vulnerables y podemos llegar a vernos en situaciones que ni nos habíamos imaginado…

Durante la crisis sanitaria MANTENEMOS NUESTRA ACCIÓN SINDICAL, CAMBIANDO LAS FORMAS de interactuar.

Y, con este panorama nos reiteramos en que, más que nunca, es tiempo de Servicios públicos. Con esta idea clave vuelve Foro Público tras un tiempo de ausencia. Damos cuenta de los procesos congresuales de las diferentes comarcas y del 1er Congreso Regional de FeSP-UGT Asturias, así como de los objetivos de los diferentes sectores y los problemas de sus ámbitos. Y, dadas las fechas desde FeSP-UGT Asturias queremos desearos SALUD Y SERVICIOS SOCIALES.

FeSP-UGT Asturias

Pza Gral Ordóñez 1, 6ª y 7ª plantas 33005 Oviedo Tfno.: 985 25 33 98 Fax: 985 25 80 69 www.fespugtasturias.com e-mail: fesp.imagen@asturias.ugt.org Depósito Legal: AS 1537-1999 Edita: FeSP-UGT Asturias Foro Público no comparte necesariamente la opinión de sus colaboradores

ACCIÓN SINDICAL Y AUTONÓMICA:

ENSEÑANZA:

LA DICOTOMÍA ENTRE SALUD Y EDUCACIÓN NO EXISTE: sin Salud no hay Educación.

SERVICIOS a la COMUNIDAD:

Negociación y atención personalizada, entre los objetivos del sector.

DEPENDENCIA E INTERVENCIÓN SOCIAL:

Condiciones laborales dignas y convenio colectivo que las asegure.

POSTAL: No más recortes en Correos. ¡¡¡Basta ya!!!

SALUD:

COVID19, reconocimiento y derechos laborales.

AGE:

Pese a la incertidumbre del momento, la negociación sigue vigente y se abren nuevas oportunidades.

1


AUT

COMARCAS

Proceso congresual en las comarcas de FeSP-UGT Asturias FeSP-UGT Asturias inició su proceso congresual con las asambleas correspondientes, de tal forma que cada ámbito en cada comarca fue convocado. Tras todas estas convocatorias se fueron realizando los diferentes congresos o asambleas comarcales de las que damos cuenta en estas páginas. Decir que todos y cada uno de estos procesos fueron realizados guardando todas las medidas de seguridad necesarias.

17 de Septiembre de 2020, Asamblea Congresual de FeSP-UGT Oriente ejecutiva FeSP-UGT oriente Secretaría General: Juan José Blanco Quesada Secretaría de Organización: Mª Remedios García González Vocalía: Azucena Llera Rodríguez Vocalía: C/ Posada Herrera, 3-2ª planta 33500 Llanes Tfno.:690 62 00 72

Santiago Márquez San José Vocalía: José Cristian Batalla Arenas

Fax.: 985 40 12 95 e-mail: fesp.oriente@asturias.ugt.org

24 de Septiembre de 2020, Asamblea Congresual FeSP-UGT Gijón ejecutiva FeSP-UGT GIJÓN Secretaría General: Antonio Moro Oliveros Secretaría de Organización: José García Huergo Secretaría del Sector de Administración Local: Laura Pérez Suárez Secretaría Sector de Servicios a la Comunidad: Julio Fernández Fernández Secretaría del Sector de Salud: Mª Dolores Escudero Navas C/ Pintor Mariano Moré, 22 entlo. 33206 Gijón Tfno.: 985 35 56 56 / Fax.: 985 35 11 68 e-mail: fesp.gijon@asturias.ugt.org

2

Secretaría del Sector de Dependencia e Intervención Social: Soledad Ramos Ordóñez


COMARCAS 29 de Septiembre de 2020, 1er Congreso de FeSP-UGT Caudal

ejecutiva FeSP-UGT CAUDAL Secretaría General: Mónica Fernández Cruz Secretaría de Organización: Mª Cristina Paniagua Quiñones Secretaría de Mujer y Políticas Sociales: Sonia Díaz Martínez Secretaría del Sector de Salud: Yolanda Fernández Noriega Secretaría del Sector de Enseñanza: Julio César Perdiguer González Secretaría del Sector de Dependencia e Intervención Social: Plaza del Mercado, s/n 33600 Mieres Tfno.985 46 79 52 / Fax.: 985 46 73 47

Inés Rodríguez Mejido Secretaría de Administración Local: Alberto José García Argüelles

e-mail: fesp.caudal@asturias.ugt.org

30 de Septiembre de 2020, Congreso Constituyente de FeSP-UGT Occidente ejecutiva FeSP-UGT OCCIDENTE Secretaría General: Luis Ángel Ardura Rubio Secretaría de Organización y del Sector de Admón.Autonómica: José María Fernández Díaz Secretaría del Sector de Enseñanza: Mª Luz Rodríguez Somoza Secretaría Sector de Admón. Local, Servicios Sociales y Dependencia: Montserrat Álvarez Fernández Vocalía: Mª Lidia Cáceres García Vocalía: C/ Vallina, s/n

Justo García Fernández

33710 Navia Tfno./Fax: 985 63 14 35 e-mail: fesp.occidente@asturias.ugt.org

3


COMARCAS 2 de Octubre de 2020, 1er Congreso de FeSP-UGT Avilés ejecutiva FeSP-UGT AVILÉS Secretaría General y de Salud :

Carmen Piedralba Pérez Secretaría de Organización:

Ana Isabel García Roza Secretaría de Comunicación e Imagen:

José Santiago Fernández-Pello Fdez. Secretaría de Acción Sindical:

Pedro Olegario Cano Menéndez Secretaría de Mujer e Igualdad:

Mercedes García Martínez Secretaría del Sector de Enseñanza:

Plaza del Vaticano, s/n 3º 33401 Avilés Tfno.684 62 43 82 / Fax.: 985 52 50 85 e-mail: fesp.aviles@asturias.ugt.org

Javier Sarasola Villaverde Secretaría del Sector de de Administración Local :

Javier Díaz Morán Vocalía: José Luis Candanedo Robles

5 de Octubre de 2020, 1er Congreso de FeSP-UGT Siero-Piloña

ejecutiva FeSP-UGT Siero-piloña Secretaría General: Victoria Álvarez Arias Secretaría de Organización: Juan Antonio Garnica Hernando Secretaría de Salud Laboral y Formación: Raimundo García Cuesta Secretaría de Acción Sindical: Juan Carlos Rosón Hortal C/ Fuente de Boladro 4- bajo 33510 Pola de Siero Tfno.: 985 72 13 22 / Fax: 985 72 28 17 e-mail: fesp.siero@asturias.ugt.org

4

Secretaría de Igualdad, Políticas Sociales y Sector de Servicios Sociosanitarios y Dependencia: Rosa Mª Tardío Martínez


COMARCAS 8 de Octubre de 2020, 1er Congreso de FeSP-UGT Nalón ejecutiva FeSP-UGT nalón

Plaza de la Salve, s/n 33900 Sama de Langreo Tfno./ Fax.: 985 69 90 32 e-mail: fesp.nalon@asturias.ugt.org

Secretaría General: Anabel Fernández Díaz Secretaría de Organización y Admón.: Mª del Mar Llorente Fernández Secretaría de Acción Sindical: David González Michelena Secretaría de Mujer y Políticas Sociales: Trinidad González Cortina Secretaría de Formación y Salud Laboral: Daniel Camblor Fernández Secretaría de Administración Local: Sonia Coto Sánchez Secretaría del Sector de Salud: Sergio González García Secretaría del Sector de Autonómica: Victoria Arias-Camisón Cuadrado Secretaría del Sector Sociosanitario: María del Pilar Casco Moral Secretaría del Sector de Enseñanza: Rafael Astorga Cabezas Secretaría del Sector de Dependencia: Mª José Fernández García

9 de Octubre de 2020, 1er Congreso de FeSP-UGT Sur-occidente

ejecutiva FeSP-UGT Sur-occidente

C/ Pintor Luis Álvarez, 8 bajo 33800 Cangas del Narcea Tfno./Fax: 985 81 22 30 e-mail: fesp.suroccidente@asturias.ugt.org

Secretaría General y Sector de Salud: Francisco Ramos Fernández Secretaría de Organización: Mª Florentina Fernández García Secretaría de Mujer y Políticas Sociales: Mª Rosa Caballero Martínez Secretaría Acción Sindical, Salud laboral y Sector Admón. Autonómica: Luis Álvarez Aumente Secretaría del Sector de Enseñanza: Belén Suárez Barcia Secretaría del Sector de Administración Local: José Vicente Arias Secretaría del Sector Postal: José Ramon Fernández Fernández Secretaría del Sector Sociosanitario y Dependencia: Luz del Mar Iglesias Rodríguez Secretaría del Sector de Servicios a la Comunidad: Constantino García Blanco

5


CONGRESO REGIONAL FeSP-UGT AstuRIAS CELEBRÓ SU PRIMER CONGRESO REGIONAL

Tras los diferentes procesos comarcales, el 15 de octubre se celebró el 1er Congreso Regional de FeSP-UGT Asturias. Decir que se respetaron escrupulosamente todas las medidas de seguridad y que precisamente dados los requisitos de distancia necesarios, tuvo lugar en Noreña, en el Hotel Cristina. Bajo el eslogan Tiempo de Servicios Públicos, hicimos un Congreso marcado por la agilidad, la austeridad y la solidaridad. En estos tiempos tan duros y difíciles para tantas personas, decidimos priorizar en nuestro congreso, uno de los rasgos que nos distinguen como ugetistas: la solidaridad. Por esta razón hicimos una recogida de alimentos para el banco de alimentos de Asturias, para lo cual por un lado pedimos a los delegados/as asistentes su colaboración aportando unos kilos de alimentos. Se recogieron 150 kilos de alimentos ese día, por lo que agradecemos sinceramente la colaboración de los delegados/as asistentes. Por otro lado desde FeSP-UGT Asturias se hizo una donación de 2.000 euros, aportando lo que en otras circunstancias se suele invertir en la parafernalia que conlleva la organización de un congreso.

6

¡¡¡GRACIAS!!!


CONGRESO REGIONAL

En el Congreso se aprobó la gestión de los cuatro años anteriores presentada por la Comisión Ejecutiva Regional de FeSP-UGT Asturias. También la del Comité Regional de FeSP-UGT Asturias, máximo órgano entre congresos. Así mismo, la Comisión de Control Económico presentó su correspondiente informe. Otra de las tareas de los delegados y delegadas asistentes fue elegir los miembros que configuran diferentes órganos para este próximo mandato. Así se eligieron los miembros para: ►Congreso UGT Asturias. ►Comité Regional de UGT Asturias. ►Congreso Federal de FeSP-UGT. ►Comité Federal de FeSP-UGT. ►Comisión de Control Económico de FeSP-UGT Asturias. ► Comisión Ejecutiva Regional de FeSP-UGT Asturias.

7


CONGRESO REGIONAL

Comisión ejecutiva regional Secretaría General: Alberto del Valle García Organización y Acción Electoral: Oscar Manuel García Torga Administración y Formación: Fernando Alonso Cordero Comunicación e Imagen: Emilia Alonso Sánchez Mujer, Salud Laboral y Políticas Sociales: Emma Fernández Alonso Acción Sindical y Sector Admón. Autonómica: Mª Soledad Gómez Fernández Sector de Enseñanza: Cristóbal Puente Álvarez Sector de Salud: Tatiana Soto Álvarez Sector de Admón. Local: Alberto Rozas Blanco Sector de Admón. Gral. del Estado: Juan José Villar Cabrero Sector Postal: María Elena Roza Marina Sector de Dependencia e Intervención Social: Amor María Suárez Coto Sector de Servicios a la Comunidad: Mª Teresa Aparicio Calabozo

8

Comisión DE CONTROL ECONÓMICO Presidencia: José Antonio Quelle García Vocalía: Maximina Fernández Otero Vocalía: Celso Acebal Cienfuegos Vocalía: Mª del Carmen Parrondo Tena Vocalía: José Benigno Suárez Castaño


CONGRESO REGIONAL

9


OPINIÓN

UNIMOS ESFUERZOS porque ahora más que nunca, ES TIEMPO DE SERVICIOS PÚBLICOS Alberto del Valle, recientemente reelegido Secretario General de FeSP-UGT Asturias en el congreso del pasado mes de octubre, ante la tormenta del COVID-19 demanda anteponer la defensa del bien común desde el consenso.

Seguimos atravesando la tormenta que el COVID-19 ha desatado sobre nuestra sociedad, sobre nuestro ambiente, sobre nuestras vidas. Seguimos atravesando ese oscuro túnel en el que estamos inmersos, sin saber aún con certeza cuándo veremos la luz que nos indique su final. Seguimos observando, día tras día, la dura batalla que las personas que trabajan en los distintos ámbitos y sectores de los Servicios Públicos libran por proteger y aliviar a las personas de los terribles efectos que provoca ese virus. Seguimos comprobando, para nuestro pesar, la carencia de profesionales, en muchos ámbitos y colectivos, imprescindibles para acometer con mayores y mejores garantías la lucha diaria a la que se enfrentan para proteger nuestra salud, nuestra vida. Seguimos contemplando, con bochorno, el triste espectáculo que muchos gestores de lo público y representantes electos están dando, anteponiendo sus intereses partidistas al bien común; en este caso, un bien tan insustituible como lo es la salud y la vida de las personas. Seguimos demandando un compromiso serio y veraz con los Servicios Públicos, porque sólo así se defenderá la eficacia, la eficiencia, la universalidad y la accesibilidad en igualdad de condiciones a los mismos del conjunto de la ciudadanía. Seguimos luchando por defender los derechos e intereses de las personas que trabajamos en y por los Servicios Públicos, porque es la mejor y la mayor garantía para conseguir una sociedad más justa, más equitativa y más solidaria. Por eso, desde la Federación de Empleadas y Empleados de los Servicios Públicos de UGT-Asturias unimos esfuerzos para que se anteponga la defensa del bien común y que se haga desde el consenso, desde la unión de la fuerza de todas las personas y organismos, porque en esta batalla nos estamos jugando nuestras vidas y nuestro futuro como sociedad. De la terrible situación que estamos atravesando, sólo podremos salir con el esfuerzo de todas las personas, del conjunto de la sociedad. No es un problema que afecte sólo a las personas que se infectan, a quienes pierden a seres queridos, a los negocios que cierran, a las personas que pierden el trabajo: nos afecta a tod@s. Por ello, apelamos a la responsabilidad de todas las personas, respetando las medidas que se indican desde las autoridades sanitarias para frenar la propagación de esta pandemia. Respétate a ti y a los tuyos y nos respetarás a tod@s. Alberto del Valle García Secretario General FeSP-UGT Asturias

10


LOCAL

RECUPERAR DERECHOS PERDIDOS Y MEJORAR CONDICIONES DE TRABAJO Es intención de esta secretaria establecer unos objetivos básicos y fundamentales para todos y cada uno de los ayuntamientos y mancomunidades que conforman nuestra Comunidad Autónoma e intentar atajar con ello los agravios que se producen entre unos y otros. Los problemas que se detectan en muchos de los entes locales: • Un abuso de la temporalidad en el empleo por encima de lo comprensible e inasumible por esta secretaria. • La falta de ofertas de empleo publico, jornadas de 37,5 horas y que, aún cumpliendo con los requisitos establecidos para el establecimiento de una jornada inferior, no se llevan a efecto, • Trabajadores y trabajadoras de la misma entidad con diferentes convenios colectivos. compañeros y compañeras que se les hace imprescindible y necesaria la desconexión digital para poder conciliar la vida laboral y familiar. • Valoraciones de puestos de trabajo obsoletas y en la mayoría de los casos, inexistentes, conllevando este echo que muchos de los trabajadores y trabajadoras desconozcan sus funciones y a qué corresponde la retribución percibida. Por todo ello nos marcamos como objetivos preferentes los siguientes: • Jornada de 35 horas en los ayuntamientos y mancomunidades que aun no la estén aplicando. • Cobro del 100% de las retribuciones desde el primer día de Incapacidad Temporal (IT) en todos los casos, accidente laboral o enfermedad común.

Consolidación y estabilización del empleo con el objetivo de rebajar la temporalidad al 8%, según acuerdo suscrito por la Administración y Sindicados de 2017. Negociar convenios y acuerdos colectivos propios en cada una de las Administraciones Locales que carezcan de ellos. Inclusión en los convenios y acuerdos colectivos de reglamentos de Teletrabajo, planes de igualdad y claúsulas de desconexión digital. Solicitar a los ayuntamientos que carezcan de Valoraciones de Puestos de Trabajo (RPT) su inmediata realización y aplicación, así como la actualización de las existentes que se hayan quedado obsoletas con el paso del tiempo. Ofertas de empleo publico, tasas de reposición del 100% y creación de empleo neto donde sea posible.

En definitiva, nos toca recuperar derechos perdidos y mejorar las condiciones de trabajo de todos los compañeros y compañeras que prestamos nuestros servicios en lo publico y a la vez en la administración mas cercana a la ciudadanía. ¡¡¡AHORA LOCAL!!!! Alberto Rozas Blanco Secretario de Admón. Local FeSP-UGT Asturias

ALBERTO, Secretario del Sector de Administración Local, una vez analizados los problemas que se dan en buena parte de los entes locales asturianos, se plantea una serie de objetivos básicos para que todos atajen los agravios que se dan.

11


AUTONÓMICA

Durante la crisis sanitaria MANTENEMOS NUESTRA ACCIÓN SINDICAL, CAMBIANDO LAS FORMAS de interactuar No podemos ser ajemos a la crisis sanitaria ocasionada por le COVID-19 en todo el Estado y por lo tanto en el Principado de Asturias. El estado de alarma hace que se establezcan medidas especiales de carácter extraordinario, urgente y temporal de prevención y contención para hacer frente a esta crisis. Medidas que afectan al desarrollo de la actividad laboral en todos los ámbitos y, lógicamente también en el sector público, que en el caso que nos ocupa, son los servicios públicos de esta Comunidad Autónoma. Por ello y, aunque nuestros objetivos sean generalistas, no cabe ninguna duda de que nuestra actividad, nuestra acción sindical se tiene que modificar en cuanto al mantenimiento del contacto estrecho con nuestros afiliados/as y los trabajadores/as en general. Esta crisis sanitaria conlleva cierres perimetrales en las ciudades, cierres de centros (no visitas), grupos reducidos,... Todo ello con el fin de contener la pandemia reduciendo los contactos. Pues bien, esto hace que busquemos otras fórmulas para seguir 12

atendiendo a los trabajadores y trabajadoras en todas sus problemáticas, utilizando otras vías telemáticas que permiten el mantenimiento de ese contacto diario.

como en las distintas modificaciones de sus derechos laborales que la crisis y el estado de alarma provocados por el COVID-19, puedan afectarles.

De igual forma que las administraciones han tenido que tomar medidas fomentando el trabajo “on line” o trabajo no presencial y proyectando en un futuro el teletrabajo, desde UGT tenemos que activarnos y “educar” a nuestros afiliados/ as en la utilización de estas herramientas.

Un tercer objetivo la búsqueda de fórmulas que nos permita contactar con ellos de forma virtual pero manteniendo un contacto permanente vía teléfono, correo electrónico, APP, visitas individuales, etc...

Así pues, nuestro objetivo fundamental es que los afiliados/as y trabajadores/as sientan el apoyo de UGT y no se sientan olvidados al no poder interactuar de forma presencial. Porque, a día de hoy, es muy importante colaborar con las decisiones que tomen los responsables de la salud en la Comunidad para que esta pandemia vaya pasando y lleguemos a la situación de normalidad que todos estamos deseando. Un segundo objetivo es el apoyo y la protección de los afiliados/as y trabajadores/as tanto en el mantenimiento en su centro de trabajo,

Un cuarto objetivo exigir a los responsables de la Administración el respeto de las condiciones laborales, aumentando la dotación de personal que derivado de la pandemia sea necesario para un buen servicio público. Con todo esto, las íneas fundamentales de la organización son: • La defensa de los servicios públicos. • La defensa de la prestación directa de servicios con medios y personal propio. • Potenciar unos servicios públicos de calidad y una Administración Pública eficiente que permita cubrir las necesidades de los ciudadanos/as asturianos.


AUTONÓMICA

Marisol, Secretaria de Acción Sindical y del Sector de Administración Autonómica, desglosa las líneas de trabajo sindical en los dos ámbitos que abarca la secretaría que ostenta.

Centrándonos en la Administración Autonómica, nuestra línea de trabajo pasa por estos aspectos: • Mejora y defensa de los derechos y de las condiciones de trabajo del personal de Administración y Servicios y en las empresas públicas, en los aspectos económicos, laborales y otros que rodean el entorno laboral; salud, formación, discapacidad, jubilación… • Mejorar resultados en las elecciones sindicales. • Aumentar la afiliación. • Implicar a los afiliados en la acción de las secciones sindicales. • Exigir el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos laborales para la resolución de los problemas preventivos. • Negociación de una nueva Ley de Ordenación de la Función Pública, necesidad urgente. • Negociación del VI Convenio Colectivo. • Ley de Emergencias. • Activara el grupo B del EBEP. • Exigir la negociación real de una nueva estructura de la Relación de Puestos de trabajo. • Potenciar las ofertas de empleo Público continuadas que regulen y acaben con el alto porcentaje de interinidad en la Administración. • Negociación de un Acuerdo de Derechos y Garantías Sindicales que permitan que las organizaciones sindicales podamos realizar nuestra labor sin recortes y con horas suficientes incrementando los recursos humanos. • Desarrollo del teletrabajo con el fin de que nadie una situación como la que estamos viviendo no nos pille sin tener las herramientas para dar un buen servicio público a la ciudadanía. Marisol Gómez Fernández Sº de Acción Sindical y Administración Autonómica FeSP-UGT Asturias

! ! ! A Y E T ÍVA

T P P A

13


ENSEÑANZA

LA DICOTOMÍA ENTRE SALUD Y EDUCACIÓN NO EXISTE: sin Salud no hay Educación El pasado 14 de marzo el Gobierno, reunido en Consejo de Ministros Extraordinario, aprobó . declarar el Estado de Alarma en todo el territorio nacional por un periodo de quince días, para afrontar la situación de emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 en España. Se hizo uso de este mecanismo, previsto en el artículo 116 de la Constitución, con el fin de garantizar la protección de la salud de los ciudadanos, la contención de la enfermedad y el refuerzo del sistema de salud pública. El Estado de Alarma impidió, entre otras muchas cosas, las clases presenciales en nuestros centros educativos durante el último trimestre del curso pasado. El profesorado con mayor o menor fortuna se enfrentó a una situación nunca antes vista. En tiempo récord puso en pie desde la intimidad de su casa, una enseñanza on line con sus propios recursos, su ordenador, su conexión y vio cómo su jornada laboral aumentaba ante la ausencia de una regulación normativa del teletrabajo. Se formó a “marchas 14

forzadas” e hizo lo que siempre hace: procurar lo mejor para su alumnado. No importaron ni las jornadas excesivas, ni las carencias en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, ni la asunción de unos costes que serían propios de la Consejería de Educación, ni la dificultad para la conciliación y el respeto a la intimidad. Con el inicio del nuevo curso escolar, desde el Sector de la Enseñanza de la UGT hemos exigido, en todo momento, una vuelta a las aulas segura, presencial y negociada. Hemos comprobado, aunque muchos ya lo sabíamos, que la enseñanza presencial, frente a la enseñanza on line, refuerza la motivación, eleva la calidad y permite la igualdad de oportunidades, especialmente entre el alumnado más desfavorecido. Con mucha frecuencia las Administraciones y las Organizaciones Sindicales solemos enfrentar en las negociaciones dos conceptos que parecen opuestos. Las primeras hablan de

cRISTOBAL, Secretario del Sector de Enseñanza, recuerda que la Educación, como derecho fundamental que es, no se negocia, se garantiza. 11


ENSEÑANZA gasto en Educación; las segundas hablamos de inversión. Mi opinión es que ni gasto ni inversión. La Educación es un derecho y además un derecho fundamental y los derechos fundamentales no se negocian, se garantizan. La enseñanza on line ha de ser un recurso más pero es la enseñanza presencial la que verdaderamente trabaja la igualdad de oportunidades, donde el alumnado se relaciona y donde se lucha con posibilidades de éxito contra el fracaso escolar. La Respuesta de la Consejería de Educación no nos satisface. Ha optado por una vuelta “low cost”. Ha renunciado a la presencialidad para todo el alumnado por motivos estrictamente económicos. En definitiva, parece haber desistido de lo que es su responsabilidad fundamental: garantizar el derecho a la educación.

La Enseñanza presencial para todo el alumnado debe ser un objetivo irrenunciable. Y no estoy hablando de la falta de equidad o desventaja de unos centros que han podido habilitar un curso cien por cien presencial con respecto a otros que no. Tampoco me estoy refiriendo a una posible falta de madurez del alumnado para seguir las clases con aprovechamiento cuando están en sus casas. Ni a la brecha social del alumnado que en estas circunstancias se manifiesta más crudamente en una brecha digital insalvable para buena parte de él. Me estoy refiriendo a que el coste de equivocarse en Educación es muy alto. Hay que evitar a toda costa que los alumnos y alumnas que en estos momentos están en las aulas pasen a ser denominados “generación covid”. Educar a una persona es tarea compleja y no solo se reduce a la adquisición de conocimientos. Es necesaria la socialización, la

formación en valores, el desarrollo de criterios que permitan discriminar la información y formar un pensamiento crítico. La instrucción es fundamental, que cada alumno y alumna alcance el máximo rendimiento según sus capacidades es el objetivo. Y en mi opinión ello sólo se consigue volviendo a unas aulas seguras. Hay que dejar claro que la dicotomía entre salud y educación no existe: sin Salud no hay Educación y si hay que priorizar lógicamente hay que priorizar la salud. Nuestros gobernantes tienen la obligación de conjugar la seguridad y la presencialidad; es decir, el derecho a la salud y el derecho a la educación. Cristóbal Puente Álvarez Secretario del Sector de Enseñanza FeSP-UGT Asturias

SERVICIOS A LA COMUNIDAD NEGOCIACIÓN Y ATENCIÓN PERSONALIZADA, entre los objetivos del Sector de Servicios a la Comunidad

tere, Secretaria del Sector de Servicios a la Comunidad, valora el apoyo y el trabajo de las personas que configuran este sector y, comparte los objetivos para los próximos cuatro años.

En primer lugar desde este sector quiero agradecer, el apoyo recibido en estas elecciones sindicales a tod@s y cada un@ y el gran trabajo realizado y extender la misma, a cada delegad@ de cada una de las empresas del sector, miembros de comités de empresa y secciones sindicales. Para los próximos cuatro años nos planteamos varios objetivos: • Crecer en afiliación. • Mantener una atención personalizada a nuestros afiliados/as. • Asesoramiento y formación necesaria a los nuevos delegados/as. • Negociar las mejores condiciones posibles en los convenios de nuestro sector. • Mantener actualizadas todas las noticias referentes a los cambios que se produzcan en materia normativa durante la pandemia. En estos momentos, tan difíciles para todos, quiero transmitir mucho ánimo y un enorme agradecimiento a tod@s, que continuáis, ejerciendo su actividad durante la pandemia. Todos y cada un@ sois muy importantes.

Muchas gracias por vuestra labor y sentido de la obligación, para seguir manteniendo nuestros servicios públicos. Resultados electorales en el sector

UTE-FCC PERICA 1

Fecha de elecciones: 6 febrero 2020 Electores: 109 UGT

CCOO

USO

CSIF

4

2

1

2

FCC- OVIEDO

Fecha de elecciones: 19 octubre de 2020 Electores: 347 UGT C. Especialistas

6

C. Técnicos

6

CCOO 1

Mª Teresa Aparicio Calabozo Sª Sector de Servicios a la Comunidad FeSP-UGT Asturias

15


DEPENDENCIA E INTERVENCIÓN SOCIAL

Objetivo prioritario en Dependencia e Intervención Social:

condiciones laborales dignas y convenio colectivo que las asegure Durante los últimos meses, lo relacionado con la Dependencia y la intervención social ha estado, desgraciadamente, en boca de todos. La pandemia ha sacado a la luz una realidad que desde FeSP-UGT venimos denunciando durante los últimos años y que se ha traducido en una lucha constante por conseguir condiciones laborales dignas y un convenio colectivo que las asegure. Por ello, desde la nueva secretaría de Dependencia e Intervención Social queremos continuar con el trabajo realizado durante los últimos años, que nos permite afrontar esta nueva etapa con la experiencia acumulada, pero también con la ilusión de comenzar un nuevo proyecto. Sabemos que el momento es especialmente difícil y que nuestros retos se hallan tanto en el ámbito autonómico como en el estatal. Uno de los principales es la situación del Convenio Estatal de Dependencia, donde se regulan las condiciones laborales de miles de personas trabajadoras y que UGT no ha firmado por considerar que mantiene a las personas trabajadoras en una situación de precariedad 16

inaceptable. Durante los últimos meses hemos realizado movilizaciones y protestas, ante la negativa de la patronal a negociar mejores condiciones laborales y durante los próximos seguiremos luchando para conseguir un convenio digno. También en el ámbito estatal, desde esta secretaría participamos directamente en la mesa de negociación del Convenio Estatal de Intervención social, en la que se ha conseguido una subida salarial del 4,5% para el próximo año. Seguimos también las negociaciones de los convenios de ocio educativo y de protección de menores e informaremos de los acuerdos que se hayan alcanzado y de las condiciones que recogen, antes de su entrada en vigor. En Asturias, comenzaremos el año con la negociación del nuevo convenio colectivo de ayuda a domicilio con el objetivo de mejorar las condiciones de unas trabajadoras con situaciones problemáticas, como pueden ser la enorme parcialidad, la cobertura de desplazamientos o la gran dificultad para la evaluación de riesgos laborales, especialmente importantes en la situación actual.

En todos estos procesos negociadores nuestro objetivo a largo plazo es que se vaya reduciendo la brecha con las condiciones laborales de los trabajadores contratados directamente por las administraciones públicas. La gran mayoría de las personas trabajadoras de nuestro sector realiza su tarea en servicios financiados por las administraciones públicas, que, en numerosas ocasiones, redactan pliegos que premian las peores ofertas, sin respetar las condiciones del convenio colectivo, tal como exige la ley de contratos del sector público. Por ello, desde esta secretaría exigiremos a las administraciones que sus licitaciones cumplan los mínimos exigidos por la ley y, cuando no lo hagan, emprenderemos las acciones necesarias (como ya hemos hecho impugnando dos pliegos de ayuda a domicilio) para defender los derechos de las trabajadoras. Participaremos también en las mesas sectoriales de dependencia para contribuir a mejorar las condiciones de las trabajadoras de los centros sociosanitarios.


DEPENDENCIA E INTERVENCIÓN SOCIAL

Amor, Secretaria del Sector, y rubén nos cuentan cómo afrontan esta nueva etapa de la Secretaría de Dependencia e Intervención Social.

Toda esa labor de representación no nos hace olvidar que nuestro principal cometido es el trabajado diario de asesoramiento y apoyo a nuestras delegadas, afiliadas y trabajadoras del sector a las que ofrecemos un servicio de consulta presencial y apoyo continuo en consultas telefónicas y en redes sociales. Para poder brindar ese apoyo consideramos esencial que las delegadas de nuestro sector tengan la mejor capacitación posible y puedan así ayudar a sus compañeras y ser sus mejores representantes frente a las empresas. Por ello, hemos iniciado cursos de formación dirigidos a nuestras delegadas en los que abordamos temas básicos en la representación legal de las trabajadoras y trabajadores, tanto en su labor en comités de empresa o como delgadas, como en la organización interna de nuestro sindicato. Finalmente, desde esta secretaría queremos animar a todas las afiliadas y afiliados de nuestro sector a participar en la vida diaria de la misma, haciéndonos llegar sus consultas, dudas y aportando las ideas que nos hagan mejorar en la atención a las trabajadoras y en la dignificación de un sector que tanto lo necesita. Esperamos poder conseguirlo entre todas y todos. Amor S. Coto / Rubén Sª Dependencia e Intervención Social FeSP-UGT Asturias

POSTAL

¡¡¡NO MÁS RECORTES EN CORREOS!!! basta ya!!! elena, Secretaria del Sector Postal, seguirá defendiendo un servicio postal público y universal en Asturias, y denunciando las carencias y los recortes en Correos.

El sector Postal de FeSP-UGT Asturias continúa en lucha constante por mantener las condiciones del servicio postal en Asturias. Correos en Asturias cuenta con 1.100 trabajadores y trabajadoras y un total de 72 centros de trabajo. Los recortes son el pan nuestro de cada día, los últimos en la cartería de Gijón, las imágenes de la protesta hablan por si solas. La inseguridad en estos tiempos de pandemía es desgraciadamente, otra de las realidades que hacen necesaria más que nunca, la defensa a ultranza de los derechos del personal. Un dato, en Asturias desde el inicio de la pandemia hay un total de 102 casos de COVID, de los cuales 18 positivos y 37 aislamientos pertenecen al periodo comprendido entre el 3 de septiembre y el 16 de noviembre. Así pues desde el sector seguimos defendiendo a los trabajadores y trabajadoras de Correos. María Elena Roza Secretaria del Sector Postal FeSP-UGT Asturias

17


SALUD

COVID19, RECONOCIMIENTO Y DERECHOS LABORALES Algo que era impensable hace menos de un año se ha convertido en el mayor problema sanitario y económico a nivel mundial. En el ámbito sanitario y en concreto en nuestra Comunidad Autónoma en una primera fase, cuando se desconocía totalmente el virus del Covid 19, su forma de contagio y la manera de evitarlo, los tratamientos con que combatirlo. En comparación con otros lugares de España las cifras eran mucho menores tanto en contagios como en fallecimientos. Aun así, surgieron problemas de abastecimiento de material de protección, lo que supuso gran nerviosismo y en algunos momentos, temor a contagiarse. A esto le sumamos los cambios organizativos y modificaciones de turnos, la continua llegada de información sobre protocolos a seguir tanto de protección individual, prevención, y de atención al usuario. Esto también generó inseguridad en lxs trabajadorxs. Quisiera destacar al respecto de la situación de falta de material que hubo en aquellos momentos, que desde el Sector de Sanidad de la FeSP-UGT decidimos realizar una campaña de recolección a nivel regional de mascarillas, batas quirúrgicas, etc. a través de clínicas 18

odontológicas, centros de tatuajes, podólogos y empresas de hostelería, con un buen resultado, tanto de la respuesta de todos esos colectivos como del material con que pudieron colaborar. Hubo muchos contagios en aquel momento entre lxs profesionales, y aunque la situación en la actualidad es otra, y se supone que estamos más preparadxs en todos los aspectos, es curioso las cifras que se están dando nuevamente de infectadxs y aisladxs entre nuestrxs compañeros y compañeras. Por no hablar de la incidencia que está habiendo a nivel autonómico ya que el índice de contagio ha llegado a estar en un 11%. Esto evidencia a qué tipo de virus nos estamos enfrentando. Desde FeSP-UGT Federal ya en abril se envió una carta a la Ministra de Trabajo sobre la posible inclusión del SARS-CoV2, como nuevo virus, en la lista de agentes biológicos, solicitando que el Gobierno no acepte la propuesta de la Comisión Europea de clasificar este virus en el grupo 3, para los cuales existe una profilaxis o tratamiento disponible. A día de hoy el virus SARS- CoV2 tiene un alto nivel de propagación y no hay vacuna o tratamiento disponible.

TATIANA, Secretaria del Sector de Salud, reflexiona sobre la incidencia del coronavirus en el ámbito sanitario y, repasa las principales reivindicaciones del sector que dirige.


SALUD Evidenciando el claro riesgo que tenemos toda la población, y lxs profesionales de todos los sectores asistenciales sanitarios y sociosanitarios, no podemos menos que agradecer y reconocer la labor de todxs lxs trabajadorxs que han estado en la primera ola de contagios, muy complicada por su desconocimiento, y en esta segunda con una altísima incidencia, sufriendo en muchos casos agotamiento físico y psicológico y llegando en algunos otros a sus últimas consecuencias. Desde el primer momento la sociedad ha participado en dicho agradecimiento en forma de aplausos todos los días a las 20:00h desde sus casas. Ojalá este reconocimiento no llegue al olvido, ya que el mejor apoyo que podemos darle en estos momentos a nuestrxs profesionales es tener la responsabilidad personal, y concienciarnos que esto es un problema de todxs y que solo actuando con precaución podremos aminorar la incidencia de contagios y sobre todo en lo que respecta a nuestros mayores ya que son los que están sufriendo las peores consecuencias. También tenemos que reconocer el esfuerzo realizado por el SESPA tanto en la contratación de personal, como en el aumento de materiales y aparataje, así como el aumento de dispositivos y camas uci para poder luchar y combatir esta pandemia. Pero toda esta situación no nos puede hacer bajar la guardia en reivindicaciones que desde UGT seguimos exigiendo y entendemos que sería la mejor manera de recompensar todo el esfuerzo que están haciendo lxs profesionales en estos momentos tan duros. Estas reivindicaciones son entre otras, derechos perdidos y no recuperados por causas ajenas a nuestro trabajo como fue la crisis económica sufrida hace años. Exigimos que convoquen de una vez por t-odas el desarrollo profesional periodo ordinario. Esta situación es totalmente inaceptable. Se nos paralizó el proceso por culpa de la crisis económica y no sólo eso, si no también nos quitaron días de descanso, paga extraordinaria de navidad, el 100% de la IT etc… Pues bien, a día de hoy seguimos en la misma situación respecto al desarrollo profesional y la recuperación del 100% de la paga extra casi

10 años después. ¿es que el país no se ha recuperado todavía?

También aprovecho la ocasión para compartir con vosotrxs otras reivindicaciones sindicales que estamos llevando acabo tanto desde el ámbito autonómico como estatal:

• En cuanto a lxs TCAEs desde UGT Federal ya se ha mantenido reunión con el Ministro de Sanidad para actualizar las funciones de la profesión que datan ya de 1973 y están totalmente alejadas de la realidad, y que se reconozcan como integrantes del equipo de enfermería. Así como revisar la cualificación para la creación de formación profesional de grado superior, y encuadrar a lxs TCAEs en el grupo C1. • De la misma manera también se está trabajando desde el Federal para reivindicar la consideración de lxs celadorxs como parte de los equipos Asistenciales ya que entendemos que forman parte inequívoca de dichos equipos. Se ha formado un grupo de trabajo con el INCUAL y ya se está dando pasos en la implantación de formación profesional de grado medio. Esto significaría el reconocimiento del celador como una categoría sanitaria, y se encuadraría en el grupo profesional que le corresponda.

• UGT solicitó ante la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social del Ministerio de Empleo y Seguridad Social la aplicación de coeficientes reductores en función de la edad y de la penosidad laboral que engloba a todxs los trabajadores de la sanidad.

• La creación de nuevas categorías profesionales, las cuales son impartidas por el Ministerio de Educación y no están reconocidas por el SESPA. Categorías que están siendo realizadas por otro personal que no tienen la oportuna formación reglada.

•Seguiremos insistiendo en apoyar y realizar las labores necesarias para la promoción de la salud laboral.

• Otro punto realmente importante para UGT es potenciar la formación y el perfeccionamiento adatándonos a las necesidades de promoción y mejora promovida por el SESPA. Creemos que, para poder ofrecer una Asistencia de Calidad, lxs trabajadores tienen la necesidad de cursos de formación y/o reciclaje, y debe ser el propio SESPA quien oferte este tipo de formación a todo su personal.

Pero es que una vez más, por si esto fuera poco, el SESPA vuelve a dar un trato diferente entre categorías, y eso sí que no se puede consentir. La carrera profesional para licenciadxs y diplomadxs sanitarixs ya ha sido convocada dos veces, una para personal fijo en el 2016 y otra para todxs (eventuales y fijos) en el 2018. Esta situación genera gran malestar entre los trabajadores ya que crea una gran desigualdad y frustración. somos todxs compañerxs de muchas categorías diferentes pero todas ellas importantes en la cadena asistencial del sistema sanitario. Por eso desde UGT no pararemos hasta que esta situación se revierta.

• Reivindicar la equiparación total de lxs trabajadores del SAC con sus compañerxs del SUAP. A igual trabajo, iguales condiciones. •Adaptación de la plantilla orgánica a la realidad de las necesidades de la sanidad asturiana que como ha quedado reflejado con la pandemia eran muy escasas, al igual de los materiales. • Reclasificación de las categorías en virtud al Art.76 del EBEP que se refiere al nivel de estudios o titulación exigida para encuadrar cada categoría en su correspondiente grupo. En estos momentos no se está aplicado aún ya que primero hay que anular la Disposición Adicional Transitoria, que establece la equivalencia entre los nuevos grupos de clasificación surgidos de la norma citada en el año 2007 y los anteriores, no tiene ni puede tener un carácter indefinido en cuanto a su duración.

Así pues, desde FeSP-UGT Salud Asturias y a pesar de las situaciones actuales, quiero enviaros mi agradecimiento por la responsabilidad y el buen hacer en el día a día de vuestro trabajo, por vuestra profesionalidad y también por las muestras de empatía y afectividad para con lxs pacientes, lo que demuestra vuestra calidad humana. Tatiana Soto Alvarez Secretaria de Salud FeSP-UGT Asturias

APPTÍVATE YA!!! 19


AGE

Pese a la incertidumbre del momento, la negociación sigue vigente y se abren nuevas oportunidades Empezamos este nuevo mandato con renovada ilusión de seguir creciendo. Somos actualmente la primera fuerza sindical entre el personal laboral de la A.G.E., tanto a nivel nacional como en Asturias, y la segunda entre el personal funcionario, a escasa distancia de la primera. Se presenta esta nueva etapa en un momento de incertidumbre por la pandemia que nos ha tocado vivir actualmente. Sin embargo, la negociación sigue vigente en muchas materias y se han abierto nuevas oportunidades como el teletrabajo, que no está de paso y ha venido para establecerse definitivamente como nueva forma de trabajo entre una gran parte de los empleados públicos de nuestro Sector. A lo largo de este año, se deben sentar las bases definitivas que regulen su desempeño. Entre otras materias objeto de negociación, se deben abordar el desarrollo del IV Convenio único del Personal laboral de la AGE, la negociación de la OEP 2020 y la ejecución inmediata de las anteriores o la tramitación de la futura Ley de Cuerpos Penitenciarios que debe suponer una modernización y actualización de las condiciones actuales del 20

personal de Prisiones. En relación a este último punto, se debe avanzar también en el Acuerdo suscrito entre la UGT y el Sindicato ACAIP para consolidarlo como primera fuerza entre el colectivo penitenciario. También estaremos atentos a los fondos adicionales a repartir este año, fruto del Acuerdo alcanzado entre las OO.SS. y el Gobierno en materia de función pública, que en la práctica ha supuesto recuperar 5 puntos del poder adquisitivo perdido en años anteriores. A la hora de cerrar estas líneas, está a punto de publicarse el I Concurso unitario para personal funcionario de la AGE, que aglutinará un buen número de plazas de los grupos C1 y C2 agrupadas por Ministerios y Organismos en una misma Resolución, demandado por la UGT desde hace tiempo. En definitiva, se trata de cerrar estos asuntos pendientes para, finalizado el Pacto Administración-Sindicatos 2018-2020, encarar un nuevo Acuerdo a partir del año 2021. Juan José Villar Cabrero Secretario del Sector de AGE FeSP-UGT Asturias

JUANJO, Secretario del Sector de AGE, hace un repaso de los temas pendientes de negociación en el sector de Administración General del Estado.


Desde la Federación de Empleadas y Empleados de los Servicios Públicos de UGT Asturias os deseamos para el nuevo año 2021

SALUD y SERVICIOS PÚBLICOS


Todas las personas afiliadas a la Federación de Empleadas y Empleados de los Servicios Públicos de UGT Asturias que, a fecha de 3 de diciembre de 2020 estén a corriente de pago, juegan la cantidad de 0,60 euros en el soteo de la Lotería Nacional del 22 de diciembre de 2020 al número:

75763