SUMARIO > 02 02 04
> 06 06 08
> 10 10 12 14
> 18 18 20 22 24 26 28 30 34 36
INSTITUCIONAL > EDITORIAL: UNA NOSTALGIA FUNDADA EN LA ESPERANZA > EL MOVIMIENTO EN EXPANSIÓN. FUNDAMOS NUEVAS SEDES
COMUNICACIONAL Y FORMATIVO > ESTAR EN FORMA PARA LA ACCIÓN. CONSEJOS 2019 > JÓVENES DIRIGENTES
POLÍTICO > FRENTE JOVEN PRESENTE EN LA OEA > UNA EFEMÉRIDE PROVIDA > ¿ABORTO LEGAL EN ECUADOR?
SOCIAL > TRABAJANDO A LA PAR. EL CASO SAN MIGUEL > DEFENSORES DE MAMÁS > PROYECTO CRECER > LA HISTORIA DE VALENTINA > DERECHO AL FUTURO > GENERACIÓN PRO VIDA > FUNDRAISING > NUESTRO IMPACTO. LA JUVENTUD > REDES SOCIALES
FRENTE JOVEN 2019 © EQUIPO EDITORIAL 2019
DIRECCIÓN GENERAL / Rodrigo Steffanina / Silvia Borbore / Gracia Juárez DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN / Agustín Alvarez / Xavier Labanda REDACCIÓN / Leandro Flocco / Santiago Barrera / María Marta Rodriguez /Silvia Borbore / Santiago Santurio / Franklin Rivadeneira / Sofía González Pagnanelli / María Luján González Lagos / Florencia Ferullo / Fernando Varela / Rocio Veneziano / Ana Belén Marmora / Gracia Juárez *Agradecemos a quienes durante este año aportaron con las fotografías presentes en este anuario.
EDITORIAL
UNA NOSTALGIA FUNDADA EN LA ESPERANZA Leandro Flocco Presidente de Frente Joven
frente joven 2019
03
Una nostalgia que se remonta a los orígenes del movimiento, donde todo iniciaba. Una nostalgia que se ve interpelada constantemente por la realidad del efímero presente.
nuestro presente a costas de un futuro esperanzador. Hoy, nada ha cambiado…seguimos dándole motivos a cientos de jóvenes que ven en esta “propuesta innovadora y juvenil” un lugar de pertenencia, donde forjar la amistad, donde ayudar a otros, donde los sueños, por más imposibles que parezcan, se hacen realidad.
Hace 9 años atrás, no teníamos más que la loca idea de “hacer algo”.
Apelemos a la nostalgia, hagamos memoria y recordemos… de nuestros inicios en Frente Joven, de lo que nos animó a sumarnos, recordemos anécdotas, hitos, alegrías, porque en la nostalgia del camino recorrido está la esperanza del futuro que soñamos.
Hace 9 años atrás, nuestra impronta idealista y entusiasta nos impulsaba a dar el primer paso.
De esta manera, y sin darnos cuenta, nos encontramos próximos a festejar los primeros 10 años de vida...
Hace 9 años atrás, quién hubiera pensado tener 10 sedes en 3 países de la región, con 14 centros de “Defensores de Mamás”, 8 centros de “Crecer”, 7 ediciones de “Jóvenes Dirigentes”, 5 “Foro Joven Panamericano” e iniciativas como “Derecho al Futuro” y el “Programa Compromiso Ciudadano” desde donde buscamos incidir social y políticamente a nivel local e internacional en materia de derechos humanos.
“convocando a los jóvenes a construir una sociedad más digna”.
Una nostalgia que nos confirma que todo tiempo futuro será mejor.
Hoy, nada ha cambiado. Seguimos sin escatimar en riesgos. Seguimos inmersos en una realidad que nos interpela y que buscamos cambiar. Seguimos con ese entusiasmo que contagia y nos impulsa a superarnos día a día. Seguimos viviendo de locuras en las que empeñamos
institucional
Cada vez que un año finaliza, para nosotros, los que hacemos Frente Joven, es inevitable apelar a la nostalgia.
EL MOVIMIENTO EN EXPANSIÓN FUNDAMOS NUEVAS SEDES Durante todo este año, las nuevas fundaciones comenzaron a convocar a jóvenes de su entorno, y ya se encuentran trabajando en Córdoba, Rosario y Jujuy. Definitivamente comenzaron una de las etapas más lindas y desafiantes que puede tener un miembro de Frente Joven: la fundación.
institucional
Soñar todo desde cero, convocar a nueva gente, conseguir una sede, definir en qué barrios trabajar... sabemos que no es tarea sencilla. Pero al mismo tiempo todos los que estuvimos en esa posición en algún momento, recordamos el privilegio que implica comenzar a soñar esta empresa con amigos, darle la propia impronta...
frente joven 2019
04
y empezar a “conquistar” a esos jóvenes que caminan nuestros barrios, clubes y universidades. Algunos de los desafíos que implicó esta etapa para las nuevas fundaciones: > Investigar y elegir un barrio donde haya mamás embarazadas que nos necesiten. Queremos darles el acompañamiento afectivo y formativo que quizás no tuvieron la posibilidad de recibir todavía. Al llegar, los voluntarios nos damos cuenta que ellas hace rato nos estaban esperando...
frente joven 2019
05
> Aprender a hacer fundraising y sus nuevas estrategias, más allá de las rifas y métodos clásicos, entendiendo que hay diversas herramientas y modos de darle a los demás la oportunidad de ayudar. > Y -sobre todo- pensar en cómo llegar a la mayor cantidad de jóvenes y transmitirles lo apasionante de trabajar por construir una sociedad donde la dignidad es el centro. Así se dan los primeros pasos, y Frente Joven se renueva y revive lo que a los más viejos, una vez, también les tocó pasar. Momento de aprender y contagiar. El privilegio de la hora a la que a más de uno le gustaría volver: ese momento en que sabés que el movimiento comenzó a hacer historia en tu ciudad. Hoy, las nuevas fundaciones lograron: > 3 nuevos centros de Defensores de Mamás. > Derecho al Futuro y la participación en la organización de marchas provida: Día del niño por nacer y el Día internacional de Acción por las 2 vidas. > Capacitaciones, encuentros, reuniones y salidas informales, sumando a más de 50 jóvenes que ya se sumaron al movimiento.
institucional
> Llevar adelante los planes de formación para hacer mejor la tarea.
ESTAR EN FORMA PARA LA ACCIÓN CONSEJOS 2019 María Marta Rodriguez Directora de Formación de Frente Joven
comunicacional y formativo
En Marzo de este año miembros de Frente Joven de todas las sedes de Argentina, nos reunimos en la ciudad de Buenos Aires para prepararnos de la mejor forma para el 2019.
frente joven 2019
06
A través de estos encuentros, que llamamos Consejos, cada dos años, los responsables, directores y miembros de nuestros proyectos y direcciones, podemos seguir conociéndonos para trabajar a la par, generar nuevos objetivos, una agenda común, y sobre todo seguir formándonos y capacitándonos para ser verdaderos jóvenes líderes que quieren construir una sociedad más digna. Desde primeros auxilios en el proyecto Crecer, hasta taller de imagen en comunicaciones, y talleres de ESI pasamos por todos los temas necesarios para arrancar de la mejor manera! La propuesta era clara, que este espacio sea un lugar en el cual podamos aportar herramientas, recursos y perspectivas innovadoras para fortalecer el desarrollo de los equipos de cada una de las sedes y a nivel institucional.
“Ser verdaderos jóvenes líderes que quieren construir una sociedad más digna”
Por ellos desde los proyectos Crecer y Defensores de mamás nos propusimos brindarle a los miembros recursos para fortalecer el vínculo con las familias de los niños y con las mamás que participan sábado a sábado. Por su parte Derecho al futuro este año se sumaba al trabajo por consejos que propusimos por primera vez en el 2017. Ya que, como bien expresó Ana Belén, encargada a nivel nacional de DAF, “hemos gestado y hecho nacer una nueva generación...que se permite ir contra la corriente y es la gran rebeldía de este nuevo siglo: la nueva generación provida...” y “...hemos asumido el desafío de llenar de color, canto y frescura estas nuevas batallas.” Así participamos de talleres de creatividad, preparación de voceros y calesitas de ideas para teñir de celeste toda Latinoamérica. Además también se realizaron a principio de año los consejos de Coordinadores, buscando una visión más estratégica del Movimiento y el de Jóvenes Dirigentes, en dónde cada director contó su experiencia en el programa y trabajaron coordinados para mejorar ciertos aspectos del programa.
frente joven 2019
07 comunicacional y formativo
JÓVENES DIRIGENTES
comunicacional y formativo
En el programa Jóvenes Dirigentes buscamos formar una nueva generación de líderes políticos y sociales que tengan la dignidad de la persona humana en el centro de sus decisiones. Entendemos que un buen dirigente debe basarse en tres pilares fundamentales: la política, la técnica, y la moral. La política como la capacidad de obtener y administrar el poder, la técnica como la capacidad de encontrar los medios necesarios para generar el cambio que se busca, y la moral que es el pilar fundamental en el que se basa todo dirigente que busca el bien común.
frente joven 2019
08
Este es el sexto año consecutivo que llevamos a cabo el programa. Las sedes en las que se realizó fueron: Mendoza, Mar del Plata, Tucumán, y la ciudad de Buenos Aires; todas las ediciones fueron llevadas adelante con mucho éxito.
Podemos destacar el encuentro en Tucumán con la senadora Silvia Elías de Pérez, que nos contó su carrera política y lo importante que es hacer una política basada en valores, pero sobretodo lo importante que es tener políticos de profundas convicciones trabajando en pos del bien común. Es el segundo encuentro que hacemos con la senadora desde que empezamos con el programa. Otro momento importante vivido en el año fue la presentación de los trabajos que realizaron los alumnos de Mendoza. Con un gran nivel de exposiciones, no sólo logramos un resultado académico excelente, sino que además generamos contactos con el municipio y la provincia, interesados en presentar algunos de los proyectos para implementarlos como política pública.
frente joven 2019
09 institucional
El día 6 y 7 de diciembre realizamos el Alumni Forum: el encuentro de egresados nacional del programa de formación de Jóvenes Dirigentes. En esta oportunidad hablamos sobre gestión parlamentaria con una serie de conferencias el día viernes en el Congreso de la Nación, mientras que el día sábado, abordamos la gestión municipal con una recorrida por el municipio de San Miguel, finalizando con una charla del intendente Jaime Méndez.
Otro año formando a las futuras generaciones de líderes.
FRENTE JOVEN PRESENTE EN LA OEA Santiago Santurio Director Relaciones Institucionales de Frente Joven Del 24 al 30 de junio participamos de la Asamblea General de OEA (Organización de Estados Americanos). Un espacio en donde se encuentran los representantes de los 35 estados que conforman la OEA para analizar, discutir y buscar soluciones a los problemas que afronta la región.
político
En los últimos tiempos este organismo fue el lugar desde donde se impulsaron políticas contra la vida y la familia. El Secretario General Luis Almagro es uno de los grandes promotores del aborto, lo más llamativo es que el documento “Convención americana sobre derechos humanos” que en su artículo 4 explícitamente protege el derecho a la vida desde la concepción.
frente joven 2019
10
La Asamblea General cuenta con un espacio de diálogo con las organizaciones de la sociedad civil. Las ONGs nos agrupamos en coaliciones según la temática que trabaja cada una. En Frente Joven conformamos la coalición Juventud y libertad, la cual aglomera referentes juveniles provida de toda la región. Elaboramos un documento denominado “Declaración de jóvenes” donde expresamos que no nos sentimos representados por la conducción de la OEA por su determinación de promover el aborto en la región.
La declaración tuvo más de 33.000 firmas de jóvenes de toda América.
El documento se presentó a los distintos embajadores y autoridades de la OEA, incluido el Secretario General Luis Almagro. Durante la realización de la Asamblea General llevamos a cabo el Foro Joven, evento en el que participaron los miembros de la colación de Juventud y libertad y distintos referentes de otras organizaciones provida. Durante el evento se presentó la “Declaración de jóvenes” y se llevaron a cabo distintas ponencias de los referentes juveniles.
frente joven 2019
11 polĂtico
UNA EFEMÉRIDE PROVIDA El 8 de Agosto será recordado en Argentina y el mundo, como el día en que se rechazó por primera vez, una iniciativa de legalización del aborto. Con la alegría del resultado, la ola celeste no tardó en expandirse. Varios países hicieron eco de la noticia, haciendo propios algunos elementos de la gesta provida, como el pañuelo celeste y el slogan “Salvemos las 2 Vidas”.
POLÍTICO
Pero faltaba un suceso, un hecho que permitiera dimensionar la fortaleza del movimiento provida a nivel global. De allí la idea de institucionalizar una efeméride. Un día en el calendario para “reafirmar nuestras profundas convicciones en la causa, pero también para exhortar y exigir a nuestros gobiernos que implementen políticas públicas e iniciativas legislativas en pos de la maternidad vulnerable”. Y así fue, desde este año y hasta cumplir con nuestro propósito: todos los 8 de Agosto conmemoramos el Día Internacional de Acción por las 2 Vidas.
frente joven 2019
12
Detrás quedó la postura reaccionaria a la que nos tenían acostumbrados, y optamos por dar nuestros pasos en una agenda propositiva que tuviera en el centro la atención y el acompañamiento a la madre y al niño por nacer. En poco menos de un mes, y con la ilusión de hacernos fuertes, la gente empezó a correr la voz, y lo que parecía una iniciativa de unos pocos locos se convirtió en un acontecimiento internacional. ¿CÓMO LO LOGRAMOS? Arrancamos en el mes de julio con un lanzamiento oficial que se pudo seguir en vivo por las redes para involucrar a todos los países y provincias de Argentina en una participación activa. Y allí cobró vida www.2vidas.org, una plataforma que pretendía acompañar todas las iniciativas que se lleven adelante, más la firma online de un compromiso al cual adherir:
frente joven 2019
13
Posteriormente en Medellín, nos hicimos un tiempo en medio de la Asamblea General de la OEA para establecer vínculos con referentes sociales de otros países. Llegamos al #8A, y en Argentina, en más de 60 localidades de todo el país hubo manifestaciones, con epicentro en el Congreso de la Nación. Fue un día festivo
porque rememoramos un 2018 de luchar unidos que trajo sus frutos y el mejor de los resultados, pero también fue un día para exigir a nuestros gobernantes, que se encontraban en plena campaña electoral, que atendieran este flagelo que mata a un bebé y destruye a una mujer.
Otro sueño cumplido en nuestro haber: desde este año, todos los 8 de agosto serán días donde el mundo provida se manifieste, haciendo algo concreto en favor de las 2 vidas.
31.921 personas
321 ONGs
firmaron el compromiso.
adheridas a la iniciativa.
172 políticos
78 localidades
comprometidos a impulsar iniciativas que busquen atender la problemática de la maternidad vulnerable.
de 14 países se manifestaron.
POLÍTICO
“conformar una Ola Celeste tan grande que logre detener la tragedia del aborto clandestino e ilegal para salvar millones de vidas, ayudando a las embarazadas y los niños por nacer”.
¿ABORTO LEGAL EN ECUADOR? Franklin Rivadeneira Coordinador de Formación de Frente Joven Ecuador
En Ecuador se intentó legalizar el aborto a través de una reforma al Art. 150 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) que permitía la eliminación de seres humanos por 5 causales: violación, incesto, estupro, malformaciones e inseminación no consentida inclusive hasta el noveno mes de gestación.
03ENE político
PRIMER DEBATE REFORMAS COIP
frente joven 2019
14
Todos esperábamos empezar este 2019 planteando nuevas metas y objetivos. Sin embargo, la noticia de que en el Ecuador se trataría en la Asamblea Nacional la legalización del aborto a través de una propuesta de reforma al Código Orgánico Integral Penal (C.O.I.P) nos cayó como un balde de agua fría y aquellas metas tomaron un rumbo diferente. Inmediatamente comenzaron las reuniones con otras organizaciones provida del país para armar una estrategia macro que permitiera evitar a toda costa la legalización del aborto en el Ecuador.
Gracias a la experiencia compartida desde Argentina pudimos aportar estrategias comunicacionales para redes, presencia en la calle, charlas a la comunidad, entre otras acciones. Era el momento de despertar a la sociedad ecuatoriana y generar el rechazo al aborto, pero era más importante aún despertar a los jóvenes, y en los jóvenes las ganas de proteger la vida desde la concepción.
16MAR
MARCHA POR LA VIDA
Teníamos las miradas puestas en el calendario, pendientes de las fechas en que se darían los debates de los asambleístas. La acción en la calle sumaba, pero en la Asamblea se definían las cosas. Nos acercamos a los asambleístas provida y viajamos a la asamblea, presenciamos la sesión de la comisión de justicia donde se trataba la reforma al C.O.I.P., y escuchamos sus ponencias. Ya estábamos dentro.
03SEP
SEGUNDO DEBATE REFORMAS COIP (SEGUNDA PARTE)
Posteriormente, continuamos las jornadas de formación para nuestros miembros y la comunidad. Contactamos a profesionales para formarnos sobre aborto en los aspectos psicológico, legal, médico y filosófico. Abordamos un concepto más amplio que nos dio herramientas para defender mejor la vida. Nos hicimos espacio en los medios de comunicación a través de entrevistas en radio, televisión, prensa escrita, y demás medios digitales. Buscamos llegar por todos los medios al ciudadano: que se enterara de lo que se estaba tratando. Además, participamos de algunos plantones (manifestaciones) en contra de la violencia hacia la mujer, espacios a los cuales llevamos nuestro mensaje de no descartar la vida de nadie. Para la aprobación de las reformas al COIP es necesario que se realicen 2 debates en el pleno de la Asamblea Nacional con el fin de revisar las modificaciones que la Comisión de Justicia propone. Luego de estos debates se procede con la votación que necesita 70 votos afirmativos para la aprobación de la reforma.
15 político
01AGO
SEGUNDO DEBATE REFORMAS COIP (PRIMERA PARTE)
frente joven 2019
En marzo, en la gran marcha por la vida, llevamos la fiesta, nos pintamos las caras, flameamos nuestras banderas de Frente Joven y de Salvemos las 2 vidas, marchamos, prendimos bengalas, compusimos cantos y barras. Nos hicimos notar. Hicimos sentir la presencia juvenil provida en las calles.
12SEP
VISITA DE LEANDRO FLOCCO A ECUADOR
El día que nos comunicaron la fecha de la votación en la asamblea coincidió con la visita de nuestro presidente, Leandro Flocco, que para nosotros resultó ser un último empujón en esta lucha. Leandro en su conferencia compartió la experiencia de Frente Joven en Argentina y lo que costó la victoria provida allá, visitó medios de comunicación, conversó con nuestros miembros y reforzó el compromiso por defender la vida y construir una sociedad más digna.
VOTACIÓN REFORMAS COIP
político
17SEP
Quedaban menos de 24 horas para la votación y la Comisión de Justicia realizó cambios en la redacción que permitían el aborto por malformaciones sin que lo determine un médico, se eliminaron causales dejando solo 3, entre ellas por violación e inseminación no consentida.
www.votavida.org permitió enviar mensajes directos a los asambleístas ecuatorianos.
El día de la votación nuestra acción dentro de la Asamblea Nacional fue dialogar con los asambleístas indecisos que desconocían las reformas realizadas en la redacción que fueron agregadas a último minuto.
frente joven 2019
16
65 VOTOS PROABORTO | 59 VOTOS POR LAS 2 VIDAS
*Para aprobar la reforma abortista se necesitaban 70 votos afirmativos de 138 asambleístas. *Ecuador cuenta con una sola cámara dentro del congreso.
El presidente tiene un plazo de 30 días para vetar total o parcialmente lo resuelto por la Asamblea Nacional. Una técnica muy usada en los últimos gobiernos es el uso del veto cuando una ley no fue aprobada por la asamblea, algo que atenta contra la democracia. La grave situación del país puso en duda el veto del Presidente Lenin Moreno quién hasta los últimos minutos estuvo dispuesto a aprobar el aborto.
17OCT
CADUCIDAD DEL VETO PRESIDENCIAL
Terminado el periodo de posibilidad de veto pudimos reconocer que nuestro trabajo recien empieza. No podemos quedarnos quietos. Debemos crear una sociedad que defienda la vida de todos sin discriminación. Debemos estar preparados porque buscarán los medios para legalizar el aborto. Solo espero que sepan que no lo permitiremos.
Seguiremos proponiendo soluciones reales que salven las 2 vidas.
www.votavida.org recolectó firmas para ser entregadas al presidente solicitando el no veto.
Nuestros logros 300
JÓVENES DE TODO EL PAÍS SE SUMARON A NUESTRO ACTUAR
21
APARICIONES EN PRENSA, TELEVISIÓN Y RADIO
2
PÁGINAS WEB DE ACCIÓN POLÍTICA
30
NUEVOS MIEMBROS SE SUMARON A NUESTROS PROYECTOS
8
CHARLAS DE FORMACIÓN
Para sumarte a nuestra acción escríbenos a ecuador@frentejoven.org
17 político
2019 Fue un año en el que cada uno de nuestros miembros puso a prueba su compromiso para con una causa que nos interpela y nos apasiona: la defensa de la vida de todos desde la concepción y la protección de las mujeres vulnerables que hoy son conducidas a terribles estados de gravedad luego de realizarse un aborto.
frente joven 2019
17SEP
VOTACIÓN REFORMAS COIP
TRABAJANDO A LA PAR EL CASO SAN MIGUEL Sofía González Pagnanelli Secretaria General Defensores de Mamás En el mes de marzo firmamos un convenio con la Municipalidad de San Miguel para trabajar con Defensores de Mamás, en Obligado, un barrio vulnerable y extenso, con más de 50 manzanas.
social
En San Miguel, el intendente Jaime Méndez y el secretario de Salud y Bienestar Familiar, Pablo de la Torre llevan adelante un plan de políticas públicas para “salvar las dos vidas”, que consiste en la implementación de programas que buscan proteger la vida de la madre y los niños en todas sus etapas de manera integral, poniendo en interacción y mutua colaboración, a todos los organismos públicos que corresponda según las necesidades de cada familia.
frente joven 2019
18
En el marco de este plan de acompañamiento a las familias, la Municipalidad trabaja en asociación con organizaciones no gubernamentales dedicadas al cuidado de la primera infancia, para asegurar la solidez de estas políticas y llegar a donde ellos aun no llegan. Así fue como, desde Frente Joven, empezamos a gestionar con la municipalidad la posibilidad de abrir un centro de Defensores de Mamás en San Miguel, el cuarto centro de la sede de Buenos Aires.
Como primera actividad, realizamos junto con el personal de la salud de la San Miguel, un operativo de detección de mujeres embarazadas y niños recién nacidos en el barrio. Una actividad que realiza la Municipalidad dentro del programa denominado “Camino de la Embarazada” para garantizar a estas madres y a sus hijos el acceso a la salud y hacer un seguimiento de su situación. Detectamos 25 mujeres embarazadas a las cuáles invitamos a participar de Defensores de Mamás y les hicimos una encuesta para poder saber cuál era su situación en relación a variables que pueden perjudicar su embarazo como lo son: las condiciones de vivienda, el acceso a la salud y el nivel educativo alcanzado. A principios de mayo dimos comienzo al programa Defensores de Mamás, en el centro “Envión” que se encuentra dentro del barrio. Trabajamos con un grupo de madres a lo largo del año y al finalizar les entregamos la cuna, el ajuar y los elementos necesarios para los primeros meses de vida del bebé, en un cálido y emotivo “baby shower”. En este caso, fue la Municipalidad quien apadrinó a todas las madres para que sea posible la entrega de cunas, y quien financió además el resto del proyecto: desayunos nutritivos, material para realizar manualidades, papelería, entre otros. Además, aportó profesionales de la salud para dar algunos de los talleres
Estamos convencidos de que el trabajo conjunto entre las organizaciones sociales y el Estado es la clave para el mejor desarrollo y alcance de programas y políticas públicas en materia de salud. Mientras que las organizaciones tienen la posibilidad de estar más cerca de las personas y de sus necesidades, el Estado permite que todas las intervenciones se hagan a gran escala y tengan mayor alcance. Si queremos construir una sociedad más digna, empecemos por las mujeres y niños en situación de vulnerabilidad, coordinemos esfuerzos y lleguemos a ese niño desamparado que necesita del cuidado de su mamá, acerquémonos a esa mamá que está sola y necesita de nuestra ayuda para poder cuidar a su bebé.
19 SOCIAL
Con este, ya son 12 los centros de Defensores de Mamás en el país, y el primero que abrimos en alianza con un Municipio.
frente joven 2019
del programa. Por otro lado, nosotros, los voluntarios, pusimos a disposición nuestra experiencia de trabajo con madres en situación de vulnerabilidad para poder acompañar a las mamás en cada taller, brindarles la contención y la formación que necesitan y hacer un seguimiento personalizado de la situación de cada una, según la etapa del embarazo en la que se encuentren.
DEFENSORES DE MAMÁS María Luján González Lagos Comunicaciones Mar del Plata
“Contro-late”: una gran propuesta para llegar a nuevos barrios de Mar del Plata y ayudar a más mamás en situación vulnerable.
social
En el mes de junio presentamos y ganamos un concurso de proyectos sociales “Los hacedores por la comunidad”, impulsado por el Grupo San Cristóbal. El mismo tiene como fin acompañar el compromiso solidario de su gente por medio de la selección de propuestas orientadas a patrocinar y/o apoyar actividades que fortalezcan a organizaciones sociales con impacto social y/o ambiental.
frente joven 2019
20
En cuanto al proyecto presentado por Defensores de Mamás se titula ‘’Controlate’’, que tiene como fin realizar jornadas mensuales de concientización en los CAPS o sociedades de fomentos de los barrios periféricos de la ciudad, sobre la importancia del acceso a la salud a las mujeres embarazadas y sus familias, priorizando a aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social. Para lograr esto, el proyecto propone la compra de un ecógrafo que estará a cargo de médicos profesionales para poner a disposición de aquellas mujeres embarazadas que asistan a los encuentros y así realizar controles básicos de peso y presión sanguínea. Además, se
desarrollarán talleres y exposiciones sobre cuestiones referidas a la maternidad: lactancia materna (aspecto nutricional), cuidados básicos del embarazo (aspecto médico) y la creación del vínculo madrehijo (aspecto psico-emocional). Es por eso que en agosto compramos el ecógrafo y con ayuda de la Municipalidad de la ciudad, proporcionando médicos profesionales y el acompañamiento de la Universidad Fasta, pudimos llevar adelante los encuentros en los barrios Las Heras, Las Dalias, Libertad y 9 de Julio con gran concurrencia de madres (en cada encuentro tuvimos más de 30 madres que se realizaron los controles) y voluntarios. Con estos espacios, los voluntarios de Frente Joven están listos para seguir llegando a aquellos barrios periféricos en donde más madres necesitan de este cuidado y atención sanitaria esencial; de esta manera ayudamos a reducir la mortalidad materna e infantil. Hasta ahora hemos logrado: 134 ecografías, 102 vacunas suministradas, 70 bolsas de donaciones, 468 beneficiarios, 5 barrios visitados, 10 talleres con más de 500 participantes, 23 intervenciones de profesionales de la salud, y 56 intervenciones de voluntarios.
frente joven 2019
21 SOCIAL
PROYECTO CRECER En Argentina, 6,5 millones de niños padecen en carne propia la pobreza estructural. Pobreza que no es sólo económica, sino multidimensional: afectiva, psicosocial y educativa. No tienen sus necesidades satisfechas y, por tanto, se encuentran en extrema vulnerabilidad. Y así se los ve a Lucía, Pedro, Lautaro y a tantos niños que se acercan a nuestro proyecto todos los sábados. Niños que no tienen todos los recursos. Niños que viven más en la calle que en su casa porque muchos de ellos son niños huérfanos de padres de vivos. Niños que, frente a estas situaciones, quisieran recibir contención y acompañamiento en la escuela, pero son desplazados y relegados del sistema porque “no saben” o no tienen las herramientas para desarrollarse.
social
Ante esta problemática que atenta contra nuestro país, ¿qué hacemos? ¿Qué hacemos para dignificar a estos niños que son el presente y también el futuro de nuestra nación?
frente joven 2019
22
Crecer es una propuesta transformadora para todos los que participamos. Y como miembros de Frente Joven debemos ayudar a los niños a superar las limitaciones de la pobreza, concluir sus estudios, desarrollar un proyecto de vida y ser protagonistas proactivos de una vida más plena.
En Proyecto Crecer brindamos contención afectiva y apoyo educativo. Defensa y promoción de los DDHH de los niños, compromiso, pasión, alegría, vitalidad, profesionalidad, apertura, iniciativa, creatividad y trabajo en equipo son valores que los miembros de Frente Joven encarnan para hacer el Proyecto Crecer. Cada uno de ellos ejerce una función tutorial con los niños. Esta relación crea un vínculo tan fuerte que les permite no
En definitiva, el miembro de Frente Joven apuesta a la educación en Crecer.
> A mayores capacidades afectivas y sociales, más posibilidades de aprender.
Educar es toda tarea y esfuerzo orientado a iluminar al hombre en su crecimiento. Crecimiento que debe estar orientado al logro de la madurez e inserción social. Bien sabemos que lo que no se aprende de chicos es difícil de incorporar de grandes. La educación que brindamos en Crecer es integral: atiende a todas las dimensiones de la persona.
> Si estos niños aprenden, generan habilidades cognitivas (como atención y memoria) y hábitos en sus ámbitos cotidianos, y les permite comunicarse mejor.
¿Y CÓMO NOS DAMOS CUENTA SI SIRVE LA TAREA QUE HACEMOS? En Proyecto Crecer brindamos contención afectiva y apoyo educativo para fortalecer las capacidades afectivas, psicomotrices, cognitivas y sociales junto a la familia y la escuela.
> Establecemos vínculos fuertes y sanos para desarrollar capacidades afectivas y sociales.
> Al aprender y al sentirse amados, tienen menos posibilidades de caer en conductas adictivas o trastornos de ánimo en su adolescencia. > Al estar animados, podrán terminar la escuela y generar un proyecto de vida.
Todo esto es posible con Crecer. De esta manera, esta pobreza que vemos -no solo física, sino también social y afectiva- va a disminuir.
23 SOCIAL
¿QUÉ ES ESTO? frente joven 2019
solo guiarlos y acompañarlos, sino marcar su conducta, actitudes y pensamientos para toda la vida. Con el tiempo, estos jovencitos podrán crear futuros lazos fuertes, sanos y seguros.
LA HISTORIA DE VALENTINA VOLUNTARIA DE CRECER Un sábado del 2014 llegó por primera vez al Proyecto Crecer Angaco con su cuaderno y muchas ganas de aprender y jugar. Con una asistencia perfecta participó de cada encuentro con mucho entusiasmo. La acompañamos durante 5 años, siendo partícipes de su aprendizaje, orgullosos de su crecimiento y de todo lo que había logrado. Este 2019, como todos los años, lanzamos la convocatoria de voluntarios, y nos encontramos con la grata sorpresa de su mensaje: “Yo quiero ayudar, puedo?”, y no pudimos negarnos. Sábado a sábado sigue asistiendo para colaborar, repartiendo actividades, ayudando con las tareas de los más pequeños y sirviendo la merienda.
social
Hablamos con ella para que conozcan su historia:
frente joven 2019
24
> ¿Cómo te llamás y cuántos años tenés? Me llamo Valentina Agüero y tengo 14 años. > ¿Dónde vivís? Vivo acá en Angaco, en Las Tapias, el barrio presidente Perón. > ¿Cómo conociste Proyecto Crecer? ¿Cuántos años tenías cuando empezaste a venir? Conocí Crecer por mi tía. Yo era muy chica, tenía 9 años, y un día ella me dijo que hacían juegos en el comedor Niño Jesús. Me trajo por primera vez con mi hermano mellizo, vinimos y me gustó mucho. Quise
seguir viniendo porque me llamaba la atención. > ¿Qué era lo que más te gustaba? Me gustaba venir y estar con otros chicos, y con los voluntarios, siempre me sentía bien con ellos, hacíamos tareas todos juntos. > ¿Hiciste amigos? ¡Sí! Muchos amigos la verdad, pero Tomy y Agustín, son los más cercanos. Los conocí acá en el proyecto y ahora son mis mejores amigos. > ¿Qué hacés ahora que sos más grande? Ahora vengo como voluntaria, ayudo a preparar la leche a los niños que vienen o las actividades del día. > ¿Qué les dirías a los niños que no conocen el proyecto? A los que no conocen Crecer les diría que se sumen porque la verdad es un proyecto muy lindo. Los chicos son muy buenos, todas las cosas que hacemos son increíbles, cada sábado hay una actividad nueva. Es lindo. > ¿Qué querés ser cuando seas grande? No se bien todavía, quizás enfermera, porque es algo que me gusta y con lo que puedo ayudar a otros. Pero también me gusta muchísimo la música y las artes. Sería cantante. > ¿Por qué creés que es necesario ayudar a las personas? Porque a veces no todos tenemos las mismas oportunidades... para las personas que no las tuvieron, es lindo poder ayudarlos. Para que se sientan bien, y especialmente para que sientan lo que nosotros sentimos al hacer las cosas.
frente joven 2019
25 SOCIAL
Crecer es un proyecto que busca que los niños sean protagonistas de sí mismos y de su entorno. Historias como las de Valentina nos enseñan que todo nuestro esfuerzo, vale la pena.
DERECHO AL FUTURO TODO LO QUE DEJÓ ESTE AÑO EN TUCUMÁN En Derecho al Futuro Tucumán quisimos mantenernos activos durante todo el 2019. El rechazo del aborto durante el 2018 fue para nosotros el inicio del verdadero compromiso con la vida que estábamos tomando. Nos formamos, se incorporaron nuevos voluntarios y empezamos a dimensionar lo que realmente es Frente Joven: una respuesta integral con soluciones superadoras a la problemática del aborto.
SOCIAL
El año comenzó con la organización de la previa a la marcha del Día del Niño por Nacer el 23 de Marzo, a la que asistieron cientos de personas y fue una gran apertura para el año que teníamos por delante.
frente joven 2019
26
En Mayo tuvimos dos intervenciones urbanas, una pegatina junto a Buena Data y otra con el mensaje central “Salvar vidas no es delito”, de la que participaron 15 voluntarios. En Junio participamos y animamos la marcha en apoyo al Dr. Rodriguez Lastra. Asistimos a la obra “Lo que los ojos no ven” acompañando a los actores y a los alumnos del Colegio donde se realizó. Además, con el objetivo de hablar con los jóvenes e invitarlos a que participen en la causa, estuvimos con un stand en la Charla del Dr. Pablo Muñoz Iturrieta, en la Feria de la Vida realizada por el Colegio Reina de la Paz, y también estuvimos presentes en las vísperas del 9 de Julio, fecha emblemática de nuestra ciudad.
Comenzamos el mes de Agosto haciendo firmar el Compromiso por las 2 Vidas a los políticos de nuestra provincia. El 3 de Agosto participamos en un “Carpazo por la vida” con un stand, en la Pintada nocturna, con la consigna “8 de Agosto triunfó la vida”. Luego durante el Día Internacional de Acción por las 2 Vidas, hicimos la Caravana del 8 de Agosto, donde 20 voluntarios y muchos más jóvenes provida se sumaron a la celebración. Además el 13 de Agosto participamos con otro stand en el Foro por la Vida realizado en el Colegio Boisdron, y el 24 de Agosto colaboramos con nuestros voluntarios dirigiendo juegos para los niños del proyecto Crecer por la celebración de su día. En Septiembre presenciamos el debate “Vida vs. Aborto” en la Escuela Sarmiento y además hicimos otra pegatina, esta vez abierta a todos los jóvenes provida con consigna “No estás sola”. Tuvimos una concurrencia de 17 voluntarios y 20 jóvenes comprometidos con la causa, con los que ya estamos en contacto para nuevas intervenciones. También en Octubre colaboramos con el proyecto Defensores de Mamás para el Día de la Madre preparando carteles para los bebés que vienen y haciendo tarjetas para las mamás en su día. Cerraremos el año charlas en Colegios sobre la temática del aborto y la importancia de la participación juvenil.
No descansamos y no vamos a descansar, la juventud provida se está moviendo y quiere generar el cambio cultural que tanta falta está haciendo. Queremos que la cultura de la vida se instaure en la sociedad.
frente joven 2019
27 SOCIAL
GENERACIÓN PROVIDA
social
El 2019 fue un año en el que la nueva generación provida argentina pisó más fuerte que nunca. Desde Derecho al Futuro logramos dar nuestro aporte saliendo a las calles, con nuestras pegatinas, nuestras charlas de concientización y la formación de nuestros miembros para defender las dos vidas con la fuerza, solidez y pasión que nos caracteriza.
frente joven 2019
28
Así, en Tucumán, Mar del Plata, Mendoza, Rosario y Buenos Aires conformamos a nuestros equipos de jóvenes comprometidos que no dudaron en convertir este año en otro año lleno de militancia activa por las dos vidas: las previas a las marchas por la vida, las plazas celestes y pegatinas, las campañas para evitar la designación de la militante abortista Marisa Graham como Defensora de los niños, niñas y adolescentes, y para defender al Dr. Leandro Rodríguez Lastra de una sentencia sesgada ideológicamente con la campaña “Salvar vidas no es delito”. Estas son algunas de las acciones que en equipo y a lo largo de todo el país nos mantuvieron preparándonos y en acción durante todo el año. Además, en consonancia con nuestra misión de convocar a los jóvenes a construir una sociedad más digna, dimos comienzo a la conformación de células en ciudades vecinas a nuestras sedes con charlas y “mateadas” como las realizadas en Concepción (Tucumán) y La Plata (Buenos Aires). Pero, sin dudas, este 2019 estuvo en gran parte marcado por un nuevo hito para el mundo provida del que nosotros, al igual que 326
organizaciones en el mundo, fuimos parte: la celebración del 8 de agosto como el primer día internacional de acción por las dos vidas.
Un año que nos preparó para ser protagonistas y no espectadores. Para alimentar y acrecentar cada vez más a esta nueva generación provida que se compromete con la realidad, porque no nos pasa por el costado. Somos los que dejamos el miedo atrás y pasamos de la indignación a la acción. Porque sabemos que podemos ser más humanos. Por las mujeres y los niños por nacer. Por el futuro de nuestra sociedad. Porque sin vida no hay derechos y sin derechos no hay futuro.
frente joven 2019
29 SOCIAL
FUNDRAISING ¿Sabías que la mayoría de los miembros de Frente Joven, además de dar su tiempo, también toman un compromiso mensual económico para ayudar al sostenimiento de su sede y del movimiento? Esto descubre la confianza que tenemos en la labor que realizamos. ¡Nos enorgullece su compromiso y generosidad!
institucional
Esta campaña interna busca alcanzar el autosostenimiento de nuestros proyectos y potenciar la labor de fundraising -o desarrollo de fondosde cada miembro. Este año vino acompañada por el primer curso gratuito de fundraising para todos los miembros. Nuestros voluntarios salieron al encuentro de sus amigos y conocidos para darles la oportunidad de ser solidarios y sumarse a Frente Joven como amigos mensuales.
frente joven 2019
30
¡Qué bueno sería que todas las mamás tuvieran un regalo en su día! En Frente Joven invitamos a nuestros amigos a un baby shower diferente para que este sueño se haga realidad. A través de nuestra tienda online, durante el mes de octubre se pueden hacer regalos a las mamás embarazadas en situación vulnerable que participan de Defensores de Mamás en todos los centros. Así, al finalizar el programa, reciben una cuna y un ajuar con todo lo que necesitan mientras esperan la llegada de su bebé.
frente joven 2019
25%
crecimiento membresía vs 2018
31
aportan mensualmente
2 de cada 3 miembros
actualizan el monto de su aporte regularmente
+
+
YA SOY VOLUNTARIO Y QUIERO SUMARME http://bit.ly/FJMEMBRESIA
+
290
nuevos amigos mensuales
71
miembros participaron
QUIERO SUMARME COMO AMIGO MENSUAL http://bit.ly/AMIGOMENSUAL
10
centros beneficiados
113
regalos entregados
9
cunas entregadas
QUIERO APADRINAR A UNA MAMÁ http://bit.ly/FJBABYSHOWER
institucional
1 de cada 2 miembros
Para construir una sociedad más digna, ¡Te necesitamos! ¿CÓMO AYUDAR?
http://bit.ly/AMIGOMENSUAL
http://bit.ly/ACTUALIZAAPORTE
SUMATE COMO AMIGO MENSUAL
¿YA SOS AMIGO? ACTUALIZÁ TU APORTE
Con un compromiso mensual,
Aumentando tu compromiso,
institucional
podés ayudar a una mamá a tener a su hijo, regalar un futuro mejor a un niño, defender la vida y convocar a jóvenes comprometidos para transformar la sociedad.
frente joven 2019
32
¿Cuál es la esencia de la vida?
Servir a otros y hacer el bien. Aristóteles
podés seguir acompañando al movimiento en un nuevo año de crecimiento para que podamos ayudar a más personas.
frente joven 2019
33 institucional
Sé voluntario ESCRIBINOS Y SUMATE
www.frentejoven.org / contacto@frentejoven.org
ONGS EN RED
EMPRESAS
Trabajamos con otras organizaciones sociales para complementar actividades y potenciar los desafíos propuestos.
Unimos nuestro trabajo al de las empresas a través del voluntariado corporativo, de donaciones y acciones varias de Responsabilidad Social Empresarial.
SEDE GUAYAQUIL
ECUADOR
PERÚ
SEDE LIMA
FUNDACIÓN JUJUY SEDE TUCUMÁN FUNDACIÓN CÓRDOBA SEDE SAN JUAN SEDE MENDOZA
FUNDACIÓN SANTA FE ARGENTINA
SEDE BUENOS AIRES
institucional
SEDE MAR DEL PLATA
frente joven 2019
34
35 institucional
FRENTE JOVEN 2019
511
474
746
MADRES BENEFICIADAS
NIÑOS BENEFICIADOS
14 CENTROS
ALUMNOS EGRESADOS
JÓVENES DIRIGENTES
8 CENTROS
19
339
824
ALIADOS ESTRATÉGICOS
PROFESIONALES
DONANTES
DEFENSORES DE MAMÁS
frente joven 2019
NUESTRO IMPACTO LA JUVENTUD
PROYECTO CRECER
330
20
JÓVENES MIEMBROS
INTERVENCIONES EN VÍA PÚBLICA
NOS ACOMPAÑAN
institucional
ÁMBITO NACIONAL
frente joven 2019
36
frente joven 2019
37 institucional
REDES SOCIALES Este año quisimos que nuestras redes sociales empiecen a tomar el protagonismo que merecen y reflejen lo que somos, además de lo que hacemos. Pusimos principal énfasis en Instagram, red social más utilizada por los jóvenes y los resultados fueron extraordinarios. Logramos que el 88% de nuestro público sean jóvenes entre 18 y 35 años, pasamos de tener 3 mil seguidores en enero a 12mil seguidores en noviembre! Es decir que sumamos a la comunidad virtual frentejoviana 9mil seguidores nuevos a puro pulmón y trabajo.
comunicacional y formativo
En Facebook con 35mil seguidores y en Twitter con casi 14.500 seguimos creciendo.
88%
JÓVENES DE 18 A 35 AÑOS
3.000
SEGUIDORES EN ENERO 2019
12.000
SEGUIDORES EN NOVIEMBRE 2019
Además de los nuevos seguidores, en lo que va del año casi 200 jóvenes nos contactaron para sumarse como voluntarios de nuestros proyectos! Y no sólo de nuestras sedes actuales, también otras provincias y de países como República Dominicana, Colombia, Costa Rica, México, Guatemala, Brasil, Bolivia, España, entre otros, que nos conocieron por redes y se interesaron en nuestra propuesta.
35.000
SEGUIDORES EN NOVIEMBRE 2019
frente joven 2019
36
14.500
SEGUIDORES EN NOVIEMBRE 2019
www.frentejoven.org /FrenteJoven
@FrenteJovenAR
@FrenteJovenAR