Manual de Señalética







El Fundador Ronn Teitelbaum abre el primer Johnny Rockets en Melrose Avenue, en Los Angeles, CA. El 6 de Junio de 1986. Entusiastas fans de todas las edades y estilos de vida quedaron encantados con nuestros platos, y con el ambiente que ofrecía.
La marca no tardó en generar tal furor que empezó a expandirse a nivel global, teniendo actualmente una presencia en más de 25 países por todo el mundo, incluyendo presencia en diferentes estadios, cruceros y casinos.
El concepto se fundó con la creencia que todo el mundo merece un lugar donde puedan escapar del complicado mundo de hoy y vivir la experiencia de la clásica cultura americana sin complicaciones.
El nombre se originó por la combinación de la eterna historia de Johnny Appleseed, y con el clásico Cohete de Oldsmobile 88 de Juntos, ellos encarnan el concepto de la clásica cultura americana y la promesa del futuro.
Desde que fue fundada el 6 de junio de 1986, el logotipo de la marca Johnny Rockets ha tenido un rebranding hasta el año 2019 el año donde se creo el logotipo actual.
A veces usan este logo ya que no sufre muchos cambios al actual.
En la franquicia americana, aún usan este logo en la actualidad. Solo en latinoamérica se usa el que es parecido del 2003-2016 con ligeras modificaciones.
Este logo es parecido a su predecesor del año 2003-2016 solo añadiendo brillos, luces y sombra al logo.
Nuestra misión es regalar sonrisas sirviendo las mejores hamburguesas, shakes y papitas alrededor del mundo con una clasica, entretenida y alegre experiencia americana.
Nuestra visión es llenar el mundo de diversión y sonrisas. Queremos marcar una diferencia positiva en la vida de nuestros invitados entreteniéndolos y brindado una experiencia divertida.
Misión, Visión y Valores
Compromiso: Demostrar vocación de servicio y sentido de pertenencia, ejerciendo el liderazgo necesario para dar cumplimiento a los objetivos de la organización, respetando el medio ambiente.
Responsabilidad: Realizar los procesos bien, para así lograr la satisfacción de nuestros clientes.
Eficiencia: Se entregan resultados de la calidad en el momento oportuno. Trabajo en Equipo: valoramos el aporte por cada mienbro del equipo de trabajo.
¿Cuántos visitantes llegan al lugar diariamente? Entre 40 a 50 personas.
¿Cuál es la prisa que tiene el usuario para llegar a su destino dentro del lugar? (Ejemplo hospitales o aeropuertos)
El establecimiento ofrece deliciosas comidas americanas y snacks.
¿Qué tan compleja es la distribución del lugar?
El establecimiento tiene una correcta distribución en lo que es: barra, Cocina, baños, lugares para comer y los lugares para comer afuera.
¿Cuál es el interés del cliente por el que los usuarios llegue rápido a su destino o encuentre cosas nuevas en su camino? (Por ejemplo en un centro comercial)
Sería la necesidad de tener una mesa o lugar libre para comer en el local, ya que al ser muy concurrido el aforo es un poco redusido, también la necesidad de comer algo rico.
¿Existen relaciones complejas a nivel arquitectónico entre las diferentes áreas del lugar?
Si, ya que en la primera planta está la cocina, como tambien una barra donde puedes sentarte para tomar algo express.
¿Qué tipo de proyecto es; Definitivo o temporal? Definitivo.
¿Cuántos niveles o pisos tiene el lugar y que tan similares son estos?
La sucursal en la que me baso tiene dos niveles, pero el primer piso no tiene la misma estructura y espacios ya que es solo son mesas para almorzar.
¿Hay que recorrer grandes distancias dentro del lugar a señalizar o entre sus diferentes áreas? No.
¿Existen restricciones de seguridad dentro del área a señalizar? Algunas, como el cartel de recien mojado.
¿Se requiere de señalización especial para discapacitados o que esta sea bilingüe?
Si, la bilingüe ya que es una franquicia americana y para discapacitados en lo que sería los baños.
¿El sistema requiere de señalización vehicular? No, ya que el establecimiento está dentro de una centro comercial.
¿Hasta dónde llegan las responsabilidades de los arquitectos y hasta dónde las del diseñador?
La responsabilidad del arquitecto es guiarse al 100% del trabajo del diseñador, y del diseñaador es seguir con el estilo y concepto del lugar, también seguir con el concepto de su primer diseño.
¿Hay alguna especificación técnica o arquitectónica en cuanto a materilaes o colores que aplique al sistema de señalética?
Los colores, tamaños, molde de la señal, etc.
¿Se requerirá de senalización temporal durante alguna fase del proyecto?
No será necesario.
¿Quién es el representante del cliente que dará eñ visto bueno y cuáles serán los procedimientos de aprobación?
La misma franquicia, Johnny Rockets evaluará todo los parámetros de legibilidad y el cumplimiento del uso de los recursos de la marca al igual que concepto de la marca.
¿Exite alguna limitación por parte del cliente, ya sea de presupuesto, estética o de cualquier índole? Ninguna.
¿Existe algún manual de identidad corporativa? Por lo que he podido investigar sobre la marca, no he podido encontrar un manual de marca, por ende puedo decir que Johnny Rockets no cuenta con un manual de marca.
¿Existe alguna tendencia de diseño?
Su tendencia es arraigada a su concepto de uns cafetería de los años 50’S, pero en lo que son pictogramas lo visto en redes son de vertices redondas, no agrresivas.
Ellos no poseen un sistema de señalización en su local, este sería el primer sistema de señalización para ellos, pero en sus redes sociales, para darme una idea de su línea gráfica me di cuenta que tienen unos pictogramas en lo que es para separar historias destacadas en instagram.
Por ende, me quise basar en ese estilo de pictograma con el añadido de que sea usando objetos e íconos y la moda de la cultura pop de la década de los 50’S.
Analizando a profundidad con los colores representativos de la marca, para tener que seguir con el mismo esquema de colores de la misma marca y analizandolos colores, este cumple con una armonía de colores en triada de primarios, ya que son 3 colores como los primarios(cyan, magenta y amarillo).
#F21365
RGB:242, 19, 101 CMYK:0%, 92%, 58%, 5%
#048ABF
RGB:4, 138, 191 CMYK:98%, 28%, 0%, 25%
#F2B84B
RGB:242, 184, 75 CMYK:0%, 24%, 69%, 5%
#BFC1C3
RGB:191, 193, 195 CMYK:2%, 1%, 0%, 24%
Lo poco que he podido observar de la marca en lo que sería la síntesis de formas y conceptos sería las separaciones en historias destacas en su cuenta de IG, pero en si lo emplea en sus locales pues ellos no poseen una comunicación física.
Al igual que sistema cromático, se ha analizado las tipografías que la marca ha usado en la implementación de su logotipo, una de ellas es una tipografía de tipo script, ya que tiene las curvas muy definidas como si fuera un trabajo a mano y la subtipo sería una de palo seco o remate cuadrado.
Lo que he pensado es el usar en algunas señales internas el uso de ligas y/o cuerdas para que sean colgantes, inspirado más con la estética de señal de tránsito, estarían en una altura de 2 metros, para que no tega tanta dificultad en lo que es la legibildad, estaría hecho de foam board.
Algunas señaléticas, como este estarían hechas para pegar en algunas zonas, como en el baño, paredes para dar la señal de salida o de atención, con respecto los tamaños de distancia, sería de 1,9cm en lo que sería baños y salida, los atención serían de 1,5cm.
El color azul empleado en la señalización de entrada, es uno color más agradable para el recibimiento de muchos clientes, con un tamaño de 2,2cm para que todos desde lo más lejos puedan apreciar donde se encuetra este local, todo estaría hecho de metal, para que pueda resisitir los clima del exterior.
Este sería un tipo de tótem, más informativo en lo que sería las obligaciones de los clientes e indicaciones del local, por ende el color amarillo, para darle más intensidad al tema, con una altura promedio de 1,6cm para que todo pueda ver y leer, este estaría hecho de metal. 1,8cm 1,6cm