1 minute read

Inversión.

Next Article
Ahorro.

Ahorro.

El capital, o los bienes necesarios para poder producir bienes como máquinas, edificios o computadoras, por nombrar algunos, deben acumularse a través de la inversión. Una nación está más y mejor equipada, y su capacidad de producir es mayor cuanto mayor es su dotación de capital. Los rendimientos marginales disminuidos son lo que le sucede al capital. Por tanto, cada aumento de la dotación de capital añade menos producción que el anterior porque el capital que primero se adquiere para destinarlo a la producción es el que más puede aportar. Por lo tanto, llega un punto en el que el aumento de la inversión difícilmente se traduce en aumentos en la producción de una nación.

El capital es más escaso cuando se pierde, al igual que el consumo. Por ejemplo, si una fábrica tiene 10 máquinas de un tipo particular, agregar una nueva para hacer 11 resultará en una disminución en la producción menor que el aumento en la producción si se perdiera una y solo 9 estuvieran disponibles porque se supone que primero dedicar las máquinas a las tareas que más aportan. Las empresas deben imputar amortizaciones en su contabilidad para reflejar la depreciación de su capital en el tiempo, con el uso, o porque el capital se desactualiza con el paso del tiempo. El capital se deprecia con el tiempo. Como resultado, con el tiempo, la dotación de capital disminuiría si no se hicieran nuevas inversiones para reemplazar las que se deprecian. Por ello, podemos decir que la inversión puede tener como objetivo aumentar la dotación de capital y mantenerla en el tiempo, evitando quedarse sin equipamiento por depreciación del capital.

Advertisement

This article is from: