Privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid
IES Juan Gris 2020-2021
Privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid
IES Juan Gris 2020-2021
Esta es la memoria escrita correspondiente al proyecto de bachillerato de investigación del centro IES Juan Gris realizado durante los años académicos 2019-2020 y 2020-2021.
‘Privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid. Impacto y evolución.’
Autora: Raquel García Domínguez Tutor: Alejandro García Álvarez
MARZO 2021
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid
IES Juan Gris 2020-2021
Privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid
IES Juan Gris 2020-2021
ÍNDICE
I. Agradecimientos………………………………………………………………………1 II. Introducción al proyecto de investigación -Conceptos esenciales y metodología………………………………………...3 -Motivación e interés…………………………………………………………3 -Líneas de investigación abiertas……………………………………....…….4
III. Desarrollo Inicios de la privatización…………………………………………………....5 Comparación con españa a nivel nacional…………………………………...5 Comparativa de la sanidad española a nivel mundial………………………..7 Privatizaciones en la Comunidad de Madrid……..………………………….9 Informe Abril………………………………………………………………...14 Hospitales públicos de gestión privada……………………………………....14 Impacto y gestión por Covid-19……………………………………………..14
IV. Experiencias de los usuarios. Cuestionario y conclusiones extraídas Respuestas…………………………………………………………………15 Conclusiones extraídas…………………………………………………....17
V. Conclusión final…………………………………………………………..19
VI. Bibliografía……………………………………………………………...21
Privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid
I.
IES Juan Gris 2020-2021
AGRADECIMIENTOS
A los sanitarios, por su gran labor, la fortaleza que muestran en cualquier situación y por demostrar su valía siendo el sustento de la sociedad.
A mis padres por enseñarme a buscar siempre el porqué de las cosas y nunca conformarme sin investigar la verdad por mi cuenta y por incentivar mi propia libertad creativa. A mi tutor Alejandro, por asesorarme y guiarme haciendo de esto no solo un proyecto sino una lección didáctica tan importante. A Javier Murillo, por sus explicaciones y su gran ayuda y devoción a la hora de coordinar todos los proyectos de investigación. Por último, a todas las personas que contribuyeron con mi cuestionario, ampliando así mi conocimiento sobre el tema y aportando de forma desinteresada sus experiencias personales.
1
Privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid
2
IES Juan Gris 2020-2021
Privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid
II.
IES Juan Gris 2020-2021
INTRODUCCIÓN
Este proyecto de investigación se ha realizado con el objetivo de conocer más sobre los orígenes de la privatización del servicio sanitario en la Comunidad de Madrid, la evolución de ésta y, a modo de conclusión, plasmar las experiencias de varios usuarios que atienden a dicho sistema sanitario para conocer experiencias y opiniones individuales. Además, se incluirá una visión de distintos partidos políticos pertenecientes a distintos lugares del espectro político para obtener una visión política de este tema tan controversial en este ámbito. Finalmente, se recapitulará toda la información desarrollada a lo largo del proyecto y se realizará una conclusión con el fin de transmitir la opinión que he desarrollado a lo largo de todo este proceso de investigación respecto a este fenómeno y su posible o no beneficio al sistema sanitario. CONCEPTOS ESENCIALES Y METODOLOGÍA: Como fue mencionado en el estado del arte y en la primera defensa del trabajo: Para tener una clara capacidad de entendimiento tanto de este proyecto como de la privatización del ámbito sanitario, deberemos ser familiares con los conceptos de privatización, externalización, convenio, conciertos, financiaciones, políticas de privatización y empresas públicas, privadas y participadas. Este proyecto de investigación se ha realizado con un híbrido de metodologías tanto de recopilación de información mediante entrevistas como, en su mayor parte, búsqueda en obras (periodísticas y ensayos) publicadas.
MOTIVACIÓN E INTERÉS EN EL TEMA DE INVESTIGACIÓN: Elegí este tema debido a que es uno de los pilares básicos de la sociedad además de un factor básico en la medición del nivel de desarrollo de un país. Además, en situaciones como la que vivimos actualmente podemos ver lo esencial que resulta la planificación de este sector en cualquier sociedad. A la hora de investigar más para la elección del tema, vi diversos factores que me llevaron a sentir la atracción suficiente hacia él como para realizar una investigación más a fondo: El mayor volumen de gasto social de las Administraciones Públicas es el que destinan a sanidad, fueron estos presupuestos unos de los más afectados. Hay dos hechos a destacar: ● El gasto por habitante y año es proporcionalmente menor que la media de las CCAA. ● Crecimiento del aumento presupuestario de centros privados frente al decrecimiento de los centros públicos se fueron implementando en las dos últimas décadas en el SERMAS (Servicio Madrileño de Salud).
3
Privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid
IES Juan Gris 2020-2021
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN QUE QUEDAN ABIERTAS: Debido a la intrínseca complejidad de estos sectores dentro del sistema sanitario, se decidió excluir de la investigación: -Servicios sociales -Atención a la tercera edad -Servicios sanitarios de salud mental A la hora de acotar el tema de investigación, se decidió seleccionar como área de investigación la Comunidad de Madrid, entre otros motivos debido a la cercanía en territorio y la familiaridad que beneficiaría a la realización del trabajo. Sin embargo, quedan abiertas otras líneas como: -La investigación del desarrollo en otra comunidad autónoma española -La investigación del funcionamiento del sistema sanitario en otros países/territorios. -Comparación de la efectividad y estructura del sistema sanitario entre el sistema sanitario madrileño/español y el de otro territorio ajeno a estas áreas.
4
Privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid
III.
IES Juan Gris 2020-2021
DESARROLLO
INICIOS DE LA PRIVATIZACIÓN Para empezar, debemos establecer una delimitación temporal y un punto de inflexión en lo que definiremos como nuestro umbral de privatización, es decir, el inicio de este fenómeno, en la Comunidad de Madrid. Para empezar, remontémonos a las raíces en las que está basado el sistema sanitario español y el cual por lo tanto, influencia también al madrileño. La Ley General de Sanidad estableció un cambio de gran trascendencia en el modelo político de asistencia sanitaria, que pasó de un sistema de Seguridad social financiado con las cuotas de trabajadores y empresarios a un sistema nacional de salud en el que se integraban todas las otras redes existentes y que pasó a financiarse a través de los presupuestos Generales del Estado de forma progresiva. Se estableció igualmente la universalidad de la asistencia sanitaria para todos los españoles.Como consecuencia de esta nueva concepción se pasó de un 77% de la población cubierta por la Seguridad Social en 1975 a un 95,5% cubierta por el sistema nacional de salud en 1995. Sin embargo, en 2007 ocurre un cambio en el área que nos concierne: la Comunidad de Madrid: comienza el modelo de iniciativa de financiación privada (PFI). El RD Ley 16/2012 introduce criterios de privatización en la financiación y el aseguramiento y se producen "Planes de Sostenibilidad" que favorecen una privatización sanitaria más o menos generalizada y, en los noventa, la UE puso en marcha el control del déficit presupuestario (Pacto de Estabilidad y Crecimiento) que suponía ajustes sobre el gasto público3. Desde entonces, han sucedido grandes cambios en el sistema sanitario madrileño a lo largo de los años.
COMPARACIÓN CON ESPAÑA A NIVEL NACIONAL Las comunidades autónomas que destinan más recursos públicos per cápita a sanidad son País Vasco, Asturias, Aragón y Extremadura. Por el lado contrario, entre las comunidades que menos recursos públicos destinan son Andalucía, Madrid, Cataluña y Canarias.
5
Privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid
IES Juan Gris 2020-2021
Gráfica 11
Por otro lado, a la hora de intentar bajar las listas de espera quirúrgicas, algunas comunidades han apostado fuerte por la derivación a hospitales de empresas. Así, en Castilla y León han llegado al 51%; en Castilla-La Mancha al 34% y en Aragón al 19% de la actividad. En Castilla y León tuvieron que regresar a estos conciertos en 2013 tras no poder gestionar las listas con los medios públicos una vez suprimidas las actividades extraordinarias de tarde en los hospitales. Igual le ocurrió a Valencia. Marcha atrás y nuevo flujo de dinero a clínicas privadas ante el atasco. En Castilla-La Mancha están recurriendo a traslados a otras regiones para intervenciones de sus pacientes.
6
Privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid
IES Juan Gris 2020-2021
Sumando los 8,5 millones de ciudadanos con seguro privado y los 1,8 de mutualistas (el 85% de los funcionarios), el número de asegurados en 2018 llega a los 10,3 millones. Todas las provincias españolas han crecido en número de asegurados respecto al año anterior. Según las estimaciones de Fundación IDIS, el ahorro producido por un paciente que usa exclusivamente el sistema privado es de 1.224 euros. En el caso de que realice un uso mixto de ambos modelos, sería de 546 euros. Esto se traduce en un ahorro total generado al Sistema Nacional de Salud (SNS) de entre 4.643 y 10.409 millones de euros. -
Respecto a las intervenciones quirúrgicas
Los privados realizan el 37,5% de las intervenciones quirúrgicas. En 2016, los hospitales privados, incluyendo conciertos y aquellos integrados en la red de utilización pública, realizaron 1,9 millones de intervenciones quirúrgicas, el 37,5 por ciento del total; dieron 1,6 millones de altas (30,1%); y atendieron 8,7 millones de urgencias (29,4%). El sector cuenta con 51.373 camas, que representan el 32 por ciento del total en España, y el 58 por ciento de los hospitales. 2
COMPARACIÓN A NIVEL MUNDIAL El politólogo Antón Losada advertía en una entrevista para PoliticAhora sobre el futuro de la sanidad española, explicando que España caminaría hacia una sanidad pública meramente asistencial y una sanidad de pago para aquellos que se la pudiesen permitir. El gasto público en sanidad ha ido disminuyendo de manera continuada durante estos años, pero, ¿Es España un caso aislado o es una tendencia europea? El primer indicador que vamos a tener en cuenta nos contrapone el gasto público en sanidad con el Producto Interior Bruto (PIB), de esta manera obtendríamos la siguiente interpretación: De cada 100 euros que se generan en España, el gasto en sanidad pública representa ‘X’. Para que España dedicase a la sanidad pública al mismo nivel que lo hacen países como Alemania, Francia, Suecia u Holanda, el presupuesto debería incrementarse en un 50%. -
Asegurados
En 2019, la sanidad privada en España alcanza los 10,3 millones de asegurados, aumentando un 4% con respecto a 2017.
7
Privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid
IES Juan Gris 2020-2021
Así, España se sitúa 2,3 puntos por encima de la media de la OCDE en gasto sanitario privado, muy por encima de Holanda (19%), Francia (17,1%) o Alemania (15,4%). Sumando el gasto de conciertos al gasto sanitario privado, se concluye que el sector mueve 36.308 millones de euros al año (3,3% del PIB en 2016)5. En cifras absolutas, el gasto privado alcanza los 28.858 millones de euros en 2016, lo que representa el 2,6 por ciento del PIB y un incremento de 573 millones de euros respecto al año anterior. En los últimos 10 años (2007-2016), ha crecido de media un 2,5 por ciento de forma anual. El público, en cambio, ha aumentado un 1,7 por ciento en ese mismo periodo, situándose en los 71.477 millones en 2016, según la OCDE. "El gasto va a seguir creciendo, no lo vamos a frenar de ninguna manera. Vamos a tener que gastar más dinero para realizar la misma asistencia sanitaria", ha asegurado el director general de la Fundación IDIS6, -
Euro por habitante
Dejando a un lado el porcentaje sobre el PIB, podemos ver otro indicador en el que aparece reflejado el dinero que de media se aporta por cada ciudadano a la sanidad pública, ¿Cuánto gasta por habitante cada país? En 4 años, España ha pasado de destinar 1563 euros por habitante hasta los 1419 del 2014, una caída próxima al 10%. Sin embargo, sorprende el caso sueco, que pese a ser en 2010 uno de los países que más gasto público en sanidad aportaban por habitante, elevó su partida en un 50%. Los datos indican que el camino de la sanidad pública española no da síntomas de avanzar hacia las potencias europeas con esa barrera del 7%, sino que la tendencia marca un descenso continuado. En cifras totales, España ha pasado de los 73.000 millones de 2010 a los 66.000 de 2014, un ahorro de 7.000 millones en tan solo 4 años. En primer lugar, hagamos una breve comparación con los sistemas sanitarios mejor valorados a nivel mundial para situarnos y tener una idea de la situación de España a nivel general. Países como Reino Unido o Italia son considerados entre los países con la mejor calidad del sistema sanitario. Ambos funcionan con una sanidad pública garantizada, Servicio Nacional de Salud en Reino Unido y Servicio Sanitario Nacional en Italia, derecho a asistencia sanitaria financiados con dinero público, uso de tarjetas sanitarias y combinados con un sistema privado, prevaleciendo los copagos en Italia.
8
Privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid
IES Juan Gris 2020-2021
El PIB destinado a sanidad pública por parte de España fue de 6,74 en 2010, 6,71 en 2011, 6,54 en 2012, 6,37 en 2013 y 6,34 en 2014. El dinero que de media se aporta por cada ciudadano a la sanidad pública en españa fue 1563 en 2010, 1457 en 2012 y 1419 en 2014. España comparte muchos aspectos de los grandes valorados sistemas sanitarios mundiales. El mayor volumen de gasto social de las Administraciones Públicas es el que destinan a sanidad. En Madrid, después de la implantación de las leyes favorecedoras a la privatización, fueron estos presupuestos unos de los más afectados. El gasto por habitante y año es proporcionalmente menor que la media de las CCAA. Además, el crecimiento del aumento presupuestario de centros privados frente al decrecimiento de los centros públicos se fueron implementando en las dos últimas décadas en el SERMAS (Servicio Madrileño de Salud).
PRIVATIZACIONES EN LA COMUNIDAD DE MADRID En el caso de Madrid, el 73% de los 48 hospitales privados de la región tienen algún tipo de acuerdo firmado con el SERCAM. La panoplia diseñada por la Consejería de Sanidad abarca múltiples disciplinas. Como se apuntaba, los enfermos respiratorios dependen en gran medida de centros privados para sus terapias (95 millones de euros en concursos entre 2008 y 2014). Se le suman, además, las pruebas diagnósticas que se derivan a la hora de hacer ecografías o mamografías. Un modelo que puede resquebrajarse en cuanto la administración no llega a acuerdos que satisfagan sus estrecheces financieras, como sucedió en 2013 cuando se detuvieron miles de mamografías del Programa de detección precoz del cáncer de mama en Madrid. Casi todas las administraciones sanitarias conceden gran impacto a los conciertos con clínicas para llevar a cabo terapias o pruebas (en ocasiones en detrimento de los recursos directos). El 38% de las terapias de respiración en Madrid son asignadas a centros privados. El 73% de los 48 hospitales privados de la región tienen algún tipo de acuerdo firmado con el SERCAM. La panoplia diseñada por la Consejería de Sanidad abarca múltiples disciplinas. Como se apuntaba, los enfermos respiratorios dependen en gran medida de centros privados para sus terapias (95 millones de euros en concursos entre 2008 y 2014). Se le suman, además, las pruebas diagnósticas que se derivan a la hora de hacer ecografías o mamografías. Un modelo que puede resquebrajarse en cuanto la administración no llega a acuerdos que satisfagan sus estrecheces financieras, como sucedió en 2013 cuando se detuvieron miles de mamografías del Programa de detección precoz del cáncer de mama en Madrid. Existen cuatro hospitales nacidos como concesión para contratistas: Infanta Leonor (de IDCSalud) con un canon de 33 millones; Torrejón (Sanitas, Asisa, Bankia, Concessia y FCC) con uno de 110,2 millones; Móstoles (IDCSalud) con pago de 107,1 millones y Collado Villalba. Este último centro no ha sido puesto en marcha porque el Ejecutivo de Ignacio González considera que no puede afrontar el pago del canon, aunque sí se abona 11 millones al año en concepto de mantenimiento). 9
Privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid
IES Juan Gris 2020-2021
El Gobierno del PP ha impulsado las partidas de dinero público hacia medios sanitarios de empresas. Un 13,7% más de media en diez años. En 2011 se destinaron 714 millones de euros (un 8,5% del presupuesto total). El estudio de IDIS habla de "interdependencia" entre los sistemas sanitarios público y privado4. -
Los convenios
El sistema de convenios es una manera habitual de que los impuestos abonen la prestación de servicios sanitarios en centros privados. El convenio hace que los ciudadanos puedan acudir a los hospitales a recibir sus tratamientos. Andalucía destaca en esta fórmula con 17 centros conveniados. Cinco de ellos pertenecen a la Orden Hospitalaria San Juan de Dios y seis al grupo José Manuel Pascual. También con Cruz Roja Española. El informe del IDIS reseña que "no se dispone de información pública en cuanto a la remuneración obtenida por parte de los grupos privados con estos convenios". Andalucía gasta 447 millones de euros en dar cobertura pública con medios privados (un 4,7% del total). También aparecen con estas fórmulas el País Vasco, Galicia, Islas Baleares y Asturias. La Comunidad de Madrid firmó un concierto singular con la Fundación Jiménez Díaz (regentada por IDCSalud) por 30 años para atender en ese hospital a población de referencia. En 2012 y 2013, Madrid le abonó más de 300 millones por cada anualidad. La sanidad pública paga cada vez más a la privada. Unos 7.600 millones de euros al año. Supone un 10,5% del gasto sanitario público que suma 72.000 millones anuales. Los datos de la Cuenta Satélite del Gasto Sanitario del Ministerio de Sanidad recogen un aumento de esta partida de 2.599 millones (un 52%) desde 2002 a 2011. El gasto público per cápita destinado a la sanidad en los países de la zona euro es muy diferente. Concretamente, la brecha entre el estado que más destina, Luxemburgo, y el que menos, Letonia, fue de 5.542 euros en 2015. ¿Cuánto se gasta en España y cuál su posición respecto al resto de sus socios? A continuación, analizamos las cifras de las partidas públicas destinadas a la salud en la zona euro y vemos su evolución. En España el gasto público en sanidad se situó en 1.464 euros por habitante en 2015, esto supone un 3,17% más que lo destinado en 2014 (1.419 euros). Hay que destacar que la partida per cápita para salud empezó otra vez a crecer en 2014 después de haber estado recortándose desde 2010 en los años más duros de la crisis. El año en el que más se destinó fue en 2009 cuando supuso 1.575 euros por persona. Esta cantidad destinada a la salud coloca a España por debajo del gasto medio de la zona euro que es de 2.017 euros. Aunque este artículo se centra en la zona euro, Expansión/Datosmacro.com ha recavado las cifras de 192 países (consultar aquí) y en esta lista España se encuentra en el puesto 25. Este análisis subraya que es importante conocer la pirámide de población a la hora de estudiar esta serie y en concreto al analizar el gasto sanitario per cápita, que mostramos en el mapa de la parte superior, ya que como es lógico no será necesario el mismo gasto en una población 10
Privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid
IES Juan Gris 2020-2021
joven que en una población fuertemente envejecida. También influye el tamaño del país, así como el modelo sanitario (si cuenta con copago o no). En total, el gasto público en sanidad del sistema español creció en 2.031,4 millones en 2015 hasta los 68.007 millones de euros, con lo que representó el 14,50% del gasto público total. ¿En qué países se dedica más a la salud? Luxemburgo encabeza este ranking. Se trata de un país pequeño, con apenas 563.000 habitantes, y ello explica, en parte, que para mantener la infraestructura sanitaria deba hacer el mayor esfuerzo per cápita en salud (5.956 euros en 2015). De hecho, hay que tener en cuenta que Luxemburgo tiene un sistema de copago sanitario, según el cual los pacientes deben pagar el 20% del coste que supone su consulta médica. Alemania es el segundo país del euro que más gasta en sanidad por cada ciudadano, concretamente, 3.511 euros. En 2014 fue de 3.362 euros, luego se produjo un incremento del gasto público en sanidad por habitante del 4,43%, 149 euros por persona. En la actualidad, según su gasto público en sanidad per cápita, Alemania se encuentra en el puesto 7 de los 192 publicados. Holanda se situó en tercera posición con una factura de la sanidad pública de 3.488 euros por habitante. Esto supone un incremento del 0,66% respecto a 2014 cuando fue de 3.465 euros. Los otros países que se colocan por encima de la media en el gasto público sanitario son Austria (3.099 euros), Irlanda (3.013 euros), Bélgica (2.921 euros), Francia (2.840 euros) y Finlandia 2.758 (euros). Por debajo de la media también se sitúan los siguientes países: Italia (1.839 euros), Malta (1.275 euros), Eslovenia (1.128 euros), Portugal (1.011 euros), Eslovaquia (811 euros), Grecia (805 euros), Estonia (742 euros) y Chipre (676 euros). Hace años, el sistema público era el primero que incorporaba la tecnología de vanguardia. Hoy, hay que acudir a la privada para disponer de los aparatos más punteros de diagnóstico. En materia farmacéutica, la llegada de los nuevos medicamentos se dilata al máximo en los hospitales públicos por las trabas que imponen las consejerías o los propios gerentes, a los que no les llega el presupuesto para administrar la innovación. El otro signo de este deterioro son las listas de espera para el acceso a los especialistas o a una intervención quirúrgica. A finales de junio, había en España una cantidad de 671.494 pacientes aguardando una operación. Un 15,8%, lo hacía más de seis meses. La demora media y el número de enfermos en esta situación están directamente relacionados con el presupuesto destinado a Sanidad. A menor presupuesto, mayores son las listas de espera. Fadsp achacan dicho deterioro a “los años de recortes” del PP. Omiten que es ahora, con un gobierno del PSOE, aunque sea en funciones, cuando menos dinero se destina a este pilar del Estado del Bienestar: un 5,9% del PIB, frente al 6% que dedicó Rajoy en medio de la mayor crisis desde la Guerra Civil.
11
Privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid
IES Juan Gris 2020-2021
Uno de los sucesos más polémicos que se pueden encontrar respecto a este tema hacen referencia a la siguiente situación: -
‘Bypass’ entre sanidad pública y privada
Profesionales y enfermos denuncian que Sanidad presiona para que los pacientes acepten ser operados en clínicas. Les llaman de un call center que informa de una espera máxima, no de la real. Las valoraciones de los usuarios respecto a la asistencia en sanidad privada son las siguientes: Un estudio de la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad señala que los pacientes destacan la agilidad, el mejor funcionamiento y medios tecnológicos de los centros privados. Por lo tanto, terminan de ser atendidos con un mayor nivel de satisfacción. Esto se debe a factores como la mayor capacidad de financiación (ya no solo perteneciente al gobierno estatal) para invertir en tecnología y avances. -
Derivaciones a la privada
Sanidad pagará 441.000 euros para bajar lista de espera de Cirugía Vascular, Cirugía General y Traumatología para derivar más de 300 operaciones6 . Se tuvo que desembolsar dinero para descargar las listas de espera y derivar operaciones a la privada El grueso de estas intervenciones corresponden al área de Traumatología. Quienes rechazan operarse en la privada retroceden al último puesto de la lista9.
- Número de camas Con respecto a otros países de la OCDE, España tiene porcentajes similares de números de camas que Portugal, Austria, Italia, Grecia o Francia. Destaca Alemania (59%), que también es, con diferencia, el país con mayor porcentaje de hospitales privados (74%). En este 12
Privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid
IES Juan Gris 2020-2021
apartado, España nuevamente se encuentra en cifras similares a los países anteriormente citados. A nivel geográfico, Cataluña, Madrid y Andalucía, al igual que años anteriores, son las comunidades autónomas que cuentan con un mayor número de hospitales y camas privadas. INFORME “ABRIL”
El informe Abril fue un análisis en el que se juzgaba y evaluaba el sistema sanitario público español, con una serie de recomendaciones para su planificación posterior. Las causas de su realización fueron Incremento de las listas de espera, crecimiento de los seguros privados, continuo cambio de manos de las acciones de los hospitales privatizados, deterioro planificado de la atención primaria, recorte de plantillas y del presupuesto dirigido a los centros de gestión directa.Redactado en 1991 por una comisión presidida por Fernando Abril Martorell, apellido del que tomó su denominación. El informe estuvo terminado y presentado al ministro el 25 de julio de 1991 y fue presentado en el Congreso de los Diputados por Abril Martorell el 25 de septiembre, siendo presidente del Gobierno Felipe González Márquez. En él se consideraba que existía "un cierto agotamiento del sistema sanitario". Este informe fue muy criticado en su momento y quedó relegado aparentemente en el olvido. En marzo de ese mismo año se había producido el relevo en el ministro de Sanidad de Julián García Vargas, impulsor del informe, que fue sustituido por Julián García Valverde. Sin embargo, muchas de las recomendaciones del mismo se han ido adoptando en la primera década del siglo XXI por el Estado y las comunidades autónomas11. Referente a la colaboración público-privada, se concluía lo siguiente: -
Colaboración con el sector privado.
El nuevo esquema con separación entre compra y financiación de servicios permitirá profundizar en la complementariedad que la Ley General de Sanidad señala para el aprovechamiento eficiente de todos los recursos. El sector privado que vinculase su actividad a las reglas de juego podría competir con seguridad jurídica con la pública, promoviendo una competencia leal que estimule la eficiencia en los proveedores públicos.
HOSPITALES PÚBLICOS DE GESTIÓN PRIVADA Para los hospitales públicos de gestión privada se ha establecido un tiempo de espera reducido (menor a 48 horas en el 70% de los casos) en casos de cirugías. Los centros sanitarios madrileños con mejor porcentaje de actuación en 2017 son el Hospital General de Collado Villaba (88,55%), el Hospital Universitario de La Paz (80%), el Hospital 13
Privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid
IES Juan Gris 2020-2021
Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles (78,8%), el Hospital Fundación Jiménez Díaz (77,46%) y el Hospital Universitario de Torrejón (75,23%). Este ranking está acaparado mayoritariamente por centros sanitarios públicos de gestión privada, ya que cuatro de los cinco hospitales con mejor porcentaje de actuación están dirigidos por empresas9. Además, en 2007 se estableció que dichos centros cumplían la normativa de transparencia y licitación abierta10. IMPACTO Y GESTIÓN POR COVID El COVID-19 dinamita la barrera público-privada y muestra el valor de la sanidad única en España. El combate contra el coronavirus confirmó la viabilidad de la gestión unificada de la sanidad en España con independencia de quien la pague en aras de una mejor atención sanitaria de servicio público.
La sanidad pública tuvo que derivar en Madrid a la gestión privada a los primeros pacientes de coronavirus por falta de medios suficientes9. Los hospitales asumieron el 16% de los pacientes diagnosticados por coronavirus en España (19.289) y el 14% de los ingresos en UCI (1.536); ahora piden la compensación por los derivados de la sanidad pública
14
Privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid
IV.
IES Juan Gris 2020-2021
CUESTIONARIO
Con el fin de conocer más a fondo las experiencias de los usuarios y sanitarios del sistema sanitario madrileño, fue creado y difundido un cuestionario a estos grupos de personas. Aquí, plasmaron sus experiencias propias así como su opinión sobre la privatización de la sanidad. Este cuestionario recogió las respuestas de los participantes de manera anónima, siendo la única cualidad representativa y de clasificación una de sus cualidades cualitativas: la edad. De menor a mayor, los rangos de edad de estos mismos fueron: Un 1,1% de los participantes tenían una edad menor a 14 años. Un 2,3% de los participantes tenían una edad comprendida entre 14 y 15 años. Un 30,7% tenían una edad comprendida entre 16 y 18 años Un 3,4% tenía una edad comprendida entre 19 y 25 años. Un 9,1% tenía una edad comprendida entre 26 y 35 años. Un 28,4% tenía una edad comprendida entre 36 y 45 años. Un 23,9% tenía una edad comprendida entre 46 y 60 años. Un 1,1% tenía una edad mayor a 60 años.
De entre todas las respuestas, un 53,4% de los participantes (es decir, más de la mitad) se mostraron contrarios al apoyo de la privatización sanitaria; un 2,2% se mostraron indiferentes al respecto, mientras que un 10,2% declaró estarlo pero no estar de acuerdo con la forma en la que se lleva a cabo y tan solo un 8% se declaró firmemente a favor. Un dato sorprendente es que el 26,1% restante admitió una falta de información respecto a este tema y declararon sentir una falta de información entre los ciudadanos en general, deseando poder tener fuentes de información claras sobre ello. Posteriormente, la tercera pregunta fue si, por otro lado, sentían que las concesiones y externalizaciones beneficiaban al sector sanitario. Aquí, las respuestas ya fueron algo más
igualadas: un 18,2% respondió afirmativamente mientras que un 27,3% negó el beneficio de éstos; pasando a los matices y a las respuestas no tan absolutas restantes, un 1,1% afirmó no tener claros los conceptos, otro 1,1% afirmó mostrarse indiferente ante la cuestión, un 23,9% se mostraron positivos ante las concesiones y externalizaciones, pero solo si estas se mostraban mediante una transparencia total. Un 2,2% de los encuestados respondió que ellos creían que creían que a los profesionales sanitarios no ya que sus sueldos se veían reducidos y otro 2,2% afirmó que sí, pero solo en el sector de la limpieza. 15
Privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid
IES Juan Gris 2020-2021
Pasamos a preguntar sobre si eran conscientes o habían vivido un caso impactado por la privatización de la sanidad. Del 13,6% que respondió afirmativamente, las respuestas y motivos fueron éstos: -
Falta de recursos Problemas en la organización de pruebas serológicas de la Covid-19 a docentes y diagnósticos erróneos. Comparación entre el servicio recibido en un hospital público y uno privado, con una satisfacción mejor en el privado Reporte de la operación realizada a un centro privado, con una mayor satisfacción a la hora de la solventación del problema La empresa en la que trabajaba el encuestado pagó la operación necesaria en un centro privado Fallo e insatisfacción en la atención en un centro público de concesión privada (no inmovilización de una luxación de rodilla que derivó a peores consecuencias) Largas listas de espera para operaciones en la sanidad pública
Por el contrario, cuando preguntamos en específico a los sanitarios, que fueron un 13,7% de los encuestados, un 11,4% comunicó no haber notado un entorpecimiento en su servicio a la hora de ejercer debido a la privatización. Sin embargo, el 2,3% que sí lo notó, contestó que esto se debió a que la realización de pruebas perfectamente realizables en centros públicos se trasladaban a privados para que éstos se llevaran el beneficio. La siguiente pregunta estuvo vinculada con la reciente pandemia por Covid-19: “¿Crees que la división del sistema sanitario debido a la privatización sanitaria empobreció de algún modo la gestión de la reciente pandemia por Covid-19?” Un 64,8% respondió que no, mientras que el 35,2% restante respondió que sí. De las respuestas afirmativas, las justificaciones fueron: - La falta de coordinación entre pública y privada y, en general, con el resto de las comunidades españolas. - La falta de puesta en servicio de los centros privados para ayudar a combatir la pandemia, que los centros privados solo miran por su propio bien; falta de material y personal - Gasto desproporcionado por paciente - El fallecimiento de familiares por la falta de atención óptima - El desgaste de la pública por el constante interés en privatizar la sanidad; La saturación de los centros sanitarios públicos, que provocó que el impacto de la pandemia fuera más virulento, es el resultado directo del programa para impulsar la privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid; recortes en la inversión de dinero público - El ajuste de los presupuestos hace que la sanidad pública sea más lenta y tarde más en reaccionar
16
Privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid
-
-
IES Juan Gris 2020-2021
Las comunidades autónomas con menor privatización de la Sanidad y más inversión en gasto de sanidad por habitante han podido afrontar mejor la crisis, eso se vio en marzo y abril, las que presentaban mayores índices de privatización y menor gasto de sanidad por habitante, se colapsaron. Ejemplo real, citado textualmente: “Paciente con fiebre, tos, dificultad respiratoria, y malestar general. Acude a cita con neumología y se le pide analítica para descartar covid 19. Tras varios días, recibe respuesta de que no se le puede realizar PCR porque no se ajusta a protocolo. Se comunica al neumólogo, el cual, vuelve a pedir realización de PCR, esta vez, no se escribió en el volante que tenía fiebre. Tras casi un mes, contestan que no se ajusta a protocolo y por lo tanto, se le deniega PCR. Hospital público, mismo caso, entra en urgencias y explica síntomas. Inmediatamente se le realiza PCR para descartar Covid 19. Y ponen tto para síntomas, al dar negativo. A los 15 días, tras medicación, vuelve a urgencias por sensación de ahogo y al igual que la vez anterior, le realizan Rx Tórax PA y L (postero-anterior y Lateral) para descartar neumonía u otra patología respiratoria, y se realiza otra PCR.”
Al realizar la pregunta “¿En qué otro ámbito crees que la ha afectado o va a afectar? (Atención primaria, citas con especialistas, tratamientos como quimioterapias o diálisis, pruebas diagnósticas...)” -
Un 55,7% respondió que creyó que no afectaría a ningún ámbito El resto contestó que afectarían a todas las mencionadas entre paréntesis. Además, algunos participantes recalcaron la importancia del efecto en los sueldos, que consideran el principal factor por la huída de sanitarios a otros países, lo cual calificaban como inadmisible.
Con la pregunta final “Crees que los gobiernos y ministerios son totalmente transparentes respecto a la cantidad que se destina a cada centro de salud, empresa subcontratada, etcétera?” -
Un elevado porcentaje de 86,4% respondió que no Un escaso 5,7% respondió que sí Un 6,8% afirmó no disponer de información suficiente Una de las respuestas, el 1,1% restante, manifestó la idea de que no conocíamos la información a tiempo real, pero cuando sí lo hacíamos era muy tarde para actuar o reaccionar.
CONCLUSIONES Este cuestionario destaca por su gran diversidad de opiniones de los cuestionados. A grandes rasgos, se ve una notable desconfianza por parte de los servicios privados en la transparencia y en la realización de dichos servicios, acentuado con la pandemia por Covid-19. La gran 17
Privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid
IES Juan Gris 2020-2021
mayoría cree que, además, este fenómeno va a acaparar aún más parte de los servicios públicos. Todas estas ideas no carecen de su debida justificación, ya que estos encuestados fueron testigo de un gasto desproporcionado per cápita por los servicios ofrecidos, largas listas de espera en los servicios prestados y, en general, una falta de recursos.
Como es explicado con anterioridad en el documento, a mayor falta de presupuesto, menores son los recursos y, a su vez, mayores las listas de espera. Por lo tanto, es obvio que aquellos que dispongan de la capacidad adquisitiva necesaria para costearse los servicios de los mejores centros privados y privatizados, se verán beneficiados por sus servicios. Sin embargo, pretender que esto sea realizado por el resto de la población es gozar de una ingenuidad muy notoria, ya que lo correcto sería que, para empezar, los usuarios no se vieran obligados a tener que buscar otros medios que no sean la atención primaria necesaria y esencial.
18
Privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid
IES Juan Gris 2020-2021
CONCLUSIÓN FINAL Después del proyecto realizado, son visibles las consecuencias del desgaste de la privatización. Como es visible en la gráfica (x), hay una relación inversamente proporcional entre la inversión en gasto público sanitario y el gasto público per cápita. Al quitar recursos de la sanidad pública, los medios de esta son cada vez más escasos y esto genera que la
atención a cada usuario no sea lo suficientemente óptima, generando más gastos de lo necesario que si se vieran todas las necesidades cubiertas.
Gráfica 2 12
Es decir, es un hecho que, si se depriva a la pública de los recursos que tradicionalmente le pertenecían, sus tratamientos y atenciones a los usuarios del sistema se ven ineficaces, generando así un mayor gasto. También podemos ver que, a pesar de la disminución de la inversión en sanidad pública, se genera una mayor cantidad de PIB y de gasto en sanidad total. ¿A qué es debido esto? Vayamos por partes. Al implementar la privatización, se genera en el ámbito de la sanidad un nuevo sector con su propio, por así decirlo, comercio. Fuentes de ingreso distintas, servicio dirigido hacia un 19
Privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid
IES Juan Gris 2020-2021
segmento de la sociedad más diferenciado y una generación de riqueza distinta a la del sector público. Por lo tanto, se refleja en estos datos la rentabilidad de la implementación de la sanidad privada en la sociedad debido a los incrementos de beneficios.
Por otro lado, el gasto en sanidad, como es obvio, incrementa. Gran parte de este viene dado por el estado, que es el que también financia el sector público. No encontraríamos ninguna pega en este hecho si no fuera porque, dentro de la financiación del sector privado se encuentra parte del dinero que en un primer momento estaría destinado al público. Estos son los conocidos recortes.
Desde mi punto de vista personal, veo esencial el cubrimiento de las necesidades de la atención sanitaria pública antes de plantear otro sistema. Por lo tanto, veo como una prioridad la financiación de los recursos necesarios para cubrir los costes y también el progreso (desarrollo e inversión en maquinaria, mantenimiento de centros… ya que al fin y al cabo son los que hacen prosperar cualquier sector) antes que el uso de esos medios para pagar a lo privado, ya que de este modo se genera un ya visto desgaste en el conjunto del sector que imposibilita la convivencia de ambos.
Es obvia la imposibilidad de una erradicación del sector privado en un sistema económico como es el de la sociedad actual regido por las imposiciones del capitalismo. Sería un sinsentido la perspectiva de la prohibición de los servicios privados, sea en el sector que sea. Por lo tanto, es necesaria una convivencia entre ambos sin que uno le quite de sus medios al otro. Además, por el análisis realizado al principio del apartado III, las privatizaciones per se no parecen afectar negativamente a los sistemas sanitarios de un país. Por lo tanto, podemos ver que es de una positiva valoración por parte de la población este tipo de sistemas sanitarios. Siempre y cuando se respeten los medios necesarios para el sector público, la convivencia entre ambos lados de la balanza es viable.
20
Privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid
IES Juan Gris 2020-2021
VI. BIBLIOGRAFÍA 1. https://www.bankinter.com/blog/mercados/gasto-publico-sanidad-espana Bankinter, 2020 2. https://www.lanzadigital.com/provincia/castilla-la-mancha-con-420-euros-de-media-e ntre-las-regiones-con-gastos-privados-menos-elevados-en-sanidad-en-2018/ 3. “Castilla-La Mancha, con 420 euros de media, entre las regiones con gastos privados menos elevados en sanidad en 2018” . Entidad Pública Empresarial Diario Lanza, 26 Marzo 2019. 4. https://silo.tips/download/la-privatizacion-de-la-asistencia-sanitaria-en-espaa BAYLE, 2014 5. https://www.eldiario.es/sociedad/sanidad-privatizacion-pago-publico_1_4987411.htm l REJÓN, RAÚL. “El dinero que la sanidad pública paga a la privada ha crecido un 52% en 10 años”. ElDiario.es, 12 de marzo de 2014. 6. https://www.heraldo.es/noticias/salud/2019/03/26/la-sanidad-privada-en-espana-alcan za-los-10-3-millones-de-asegurados-1305720.html#:~:text=As%C3%AD%2C%20Es pa%C3%B1a%20se%20sit%C3%BAa%202,%25%20del%20PIB%20en%202016) EUROPA PRESS, 2019 7. https://www.heraldo.es/noticias/salud/2019/03/26/la-sanidad-privada-en-espana-alcan za-los-10-3-millones-de-asegurados-1305720.html EUROPA PRESS, 2019 8. https://www.heraldo.es/noticias/salud/2018/06/13/como-valoran-los-usuarios-asistenc ia-sanidad-privada-1249093-2261131.html E.F.E, “¿Cómo valoran los usuarios la asistencia en la sanidad privada?”. HERALDO, 2018 9. https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2018/10/24/el-salud-saca-la-cartera-para-desc argar-las-listas-de-espera-y-derivar-operaciones-a-la-privada-446336.html P.B.P, “El salud saca la cartera para descargar las listas de espera y derivar operaciones a la privada”. HERALDO, 2018 10. https://www.redaccionmedica.com/autonomias/madrid/los-hospitales-publicos-de-ges tion-privada-mas-eficientes-en-cirugias-4767 Redacción Médica, 2019 11. http://isanidad.com/117685/madrid-los-hospitales-publicos-de-gestion-privada-cumpl en-la-normativa/ iSanidad, 2018 12. https://www.lavanguardia.com/seguros/medicos/20200319/474255593717/sanidad-se guros-boi-ruiz-aspe-coronavirus-estado-de-alarma.html GRAU, XAVIER. “El COVID-19 dinamita la barrera público-privada y muestra el valor de la sanidad única en España”. 19/3/2020 13. https://es.wikipedia.org/wiki/Informe_Abril; última consulta el 3/3/2021 14. https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud “Gasto público Sanidad”; última vez consultado el 2 de febrero de 2021 Otros documentos consultados: Las privatizaciones. Algunos aspectos generales (Sanz, 2011) Las privatizaciones de empresas públicas en España (Vergés, 2013) Bienes y servicios públicos en España. Una valoración económica de las privatizaciones y los procesos de liberalización (Díaz, 2004) 21
Privatización de la sanidad en la Comunidad de Madrid
22
IES Juan Gris 2020-2021