Forbes Centroamérica

Page 105

JULIAN AVRAM / ICON SPORTSWIRE VIA GETTY IMAGES

C

ada vez está más cerca la final de la Liga de Campeones de Concacaf Scotiabank, que será disputada entre el 24 de abril y el 1 de mayo de 2019. El partido definirá al primer lugar del torneo, quien tendrá derecho a disputar el Mundial de Clubes, pero también será la culminación de un torneo de futbol que cada vez resulta más rentable para los grandes patrocinadores. Con la llegada del colombiano Philippe Moggio a la presidencia de la Concacaf, en 2018, este certamen, que se ha disputado de manera ininterrumpida desde 1995, ha experimentado cambios que lo han convertido en un atractivo para la afición, pero también para marcas de los sectores financieros, asegurador y de retail. Como parte de la transformación, ahora los partidos son a vida o muerte. En esta edición empezaron 16 equipos en la ronda de octavos de final, de los cuales hoy quedan ocho, que en el mes de marzo disputarán los cuartos de final. Las medidas ya tuvieron sus primeros resultados: la final del año pasado, donde se enfrentaron Chivas del Guadalajara y Toronto FC, registró el record de audiencia, con un millón y medio de espectadores, al sumar a la gente que lo vio por Univision, en Estados Unidos, y por Fox Sports, en Latinoamérica y el Caribe. En la actualidad, este torneo cuenta con un patrocinador principal, Scotiabank, y tres en un menor rango, que son Nike, Allstate y Cerveza Modelo. El banco canadiense, el cual declinó dar entrevista a Forbes, es un gran socio para la Concacaf. Incluso, en su apuesta por el fomento del deporte en la región también patrocina el torneo infantil de clubes Sub-13.

Esto, debido a que el futbol de la zona ha estado creciendo. Muestra de ello es la llegada de jugadores de la talla de Zlatan Ibrahimović o David Villa a la MLS, además de que el nivel futbolístico de los países ha aumentado de manera significativa. Si nos fijamos en la lista de los 16 equipos seleccionados para disputar este torneo, nueve pertenecen a Estados Unidos y México, cinco a la Major League Soccer (MLS) y cuatro a la Liga MX, los países más poderosos económicamente de la zona. La primera vez que el banco se unió al organismo fue en 2014, en un contrato de cuatro años hasta 2018. Al final del año pasado este contrato fue ampliado hasta 2020. El tema de la entrada de entidades bancarias al mundo del futbol ha explotado en los últimos 10 o 15 años en la región, explica Jorge Badillo Nieto, experto en marketing deportivo: “Hemos visto una explosión; la evolución de las comunicaciones ha permitido mayor exposición. Todos los mercados en mayor o menor medida son atractivos, pueden representar una cuota de consumidores importantes para la marca”, agrega el experto. Otra de las razones, y por las que se hace más entendible la presencia de la entidad financiera canadiense como socio comercial de la Concacaf, es que Scotiabank tiene presencia en 34 de los 42 países que conforman esta confederación deportiva. Además, el principal objetivo de cualquier marca que entra en un patrocinio es vender, declara el experto en marketing. En el caso concreto de Scotiabank, busca ampliar la red de clientes de sus productos como tarjetas de crédito, préstamos o fondos de inversión. Y todo a través de una estrategia clara de bancarización. Otro de los patrocinadores de esta competición es la aseguradora

SCOTIABANK COMO PATROCINADOR DE LA COPA

6 años VENTAS

28,800 mdd EMPLEADOS

88,645

POSICIÓN Forbes GLOBAL 2000

88

ALLSTATE COMO PATROCINADOR DE LA COPA

3 años VENTAS

38,000 mdd EMPLEADOS

42,460

POSICIÓN Forbes GLOBAL 2000

185

Allstate, la cual, desde el punto de vista de Badillo Nieto, está enfocada en vender sus productos al mercado latinoamericano. La mayoría de sus anuncios tienen figuras como el actor puertorriqueño Carlos Ponce. Fue en 2017 cuando la compañía estadounidense entró como patrocinador de la Liga de Campeones de Concacaf Scotiabank. “Durante años, Allstate ha demostrado ser un socio comprometido con el desarrollo y crecimiento del futbol en los Estados Unidos y en toda la región”, dijo Philippe Moggio, secretario general de la confederación, en junio de 2017, al anunciar el acuerdo. MARZO 2019

| 105