Forbes Centroamérica

Page 102

PORTADA

SE ACORDARÁN DE TI PORQUE HICISTE ALGO BUENO, NO POR LO QUE VALÍAS EN UN PAPEL sucedía esto en Italia. Me parece que hay una evolución que traerá mejores condiciones para los negocios y ahí pretendo estar”, señala el empresario.

EL FUTURO SON LAS TECNOLÓGICAS Hace un par de meses, Salsano coincidió en un evento con Jack Ma, el fundador de Alibaba Group, cuya fortuna la estima Forbes en 39,000 mdd. Conversaron de dos cosas: la primera, sobre el ecosistema tecnológico y la manera en que está cambiando el mundo; la segunda, respecto a la necesidad de ser los líderes consagrados en una especie de mentores de los emprendedores que vienen atrás, y de la propia gente de la organización. “Mira, Sandro, yo siempre soy el maestro de mi compañía. Tenemos que aportar nuestros conocimientos al desarrollo de las empresas donde invertimos”, le comentó Jack Ma en la reunión. Ambas cosas las tiene muy presentes Salsano. De ahí que, después del real estate, los proyectos tecnológicos sean en los que más invierte su grupo. Eso sí, siempre con sus respectivas reservas: “Una vez llegó un muchacho y me dijo: ‘mi compañía vale 100 mdd’. Yo le pregunté: ‘¿me lo puedes justificar?’. Él me dijo que era una plataforma similar a Facebook o Google que monetizan la data. Le comenté que él no era ni una ni otra compañía, y que no me podía convencer de que una presentación en PowerPoint valía esa cantidad”. Así como es cauteloso con los proyectos de negocios que llegan a su escritorio, también lo es con las tendencias en las que los inversionistas suelen subirse. Una de ellas: las criptomonedas. Pese a que su primera Bitcoin se la otorgó su amigo Wences Casares, ceo de Xapo y miembro del consejo de PayPal, el empresario de origen italiano considera que hay mucha especulación en las monedas virtuales, además de que los bancos tradicionales han buscado limitar su uso, de ahí que haya optado por no invertir en este nicho tan en boga hoy en día. “Lo que sí veo interesante son las fintech, los sistemas de pagos. Plataformas como Alipay están evolucionando porque puedes pagar desde tu teléfono. Ahí es donde veo oportunidades para invertir, no en las criptomonedas, aunque es bueno seguirlas por tecnologías que integra como el blockchain. El Big Data es otra de las tecnologías que estamos probando”. El negocio fuerte para Salsano está en traer nueva tecnología a la región, sobre todo la que no tiene y 102 |

MARZO 2019

UN EMPRESARIO NATO. Nacido en Italia, entró al mundo de los negocios desde su época universitaria. Hoy en día invierte su dinero en bienes raíces y tecnología.

que ha comprobado su funcionamiento en otras partes del mundo, pues “es mas fácil adaptarla; es lo que me gusta a mí y es lo que estoy haciendo con mis relaciones en San Francisco y a través del Foro Económico Mundial”, explica. Lo que busca el ceo de Grupo Salsano es importar tecnología. Considera que en el futuro próximo serán los emprendedores de la región quienes se conviertan en el motor de la economía, tanto en Centroamérica como en el resto de Latinoamérica. Es por ello que en sus planes está apoyar a los emprendedores tecnológicos del continente que muestren potencial y no sólo con recursos, sino abriéndoles puertas con otros inversores. “¿Tú crees que en 20 o 50 años alguien te va a recordar porque estuviste en una lista de billonarios de Forbes?”, cuestiona Sandro, y responde: “Se acordarán de ti porque hiciste algo bueno, no por lo que valías según un papel”. Es incisivo en hacer una prueba de lo que dice. Preguntar a alguien a quién recuerda del listado de billonarios globales. Asegura que el grueso de las personas dirán que Bill Gates, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg o Jack Ma. Es eso lo que le lleva a creer que su futuro debe ser concentrarse en un legado, en inspirar a más gente, sobre todo a jóvenes, como lo hace Richard Branson. “Mi sueño es crear una nueva generación de empresarios”, decreta Sandro.