Lo oculto a los ojos del negocio
* AntropologĂa de negocios * EdiciĂłn 2 | Septiembre 2020
|1
Edición N°2
— Staff — Fundadores: Giovanna Manrique y Natalia Usme. Dirección de Contenido/Editor: Natalia Usme. Dirección de Diseño: Camila Youngerman. Columnistas: Jesús Contreras, Daniela Moreno. Artista gráfica invitada: Diana Camacho Briceño. Traductor: Mauricio Téllez Godoy. Proofreader: Carolina Serrano.
* ¡Nuestras redes! Facebook: Flipa Consultora Twitter: @FlipaConsultora Instagram: @FlipaConsultora Youtube: Flipa Antropología de Negocios Web: Flipa Consultora Revista Flípate©, Septiembre de 2020. Edición No. 2. Todos los derechos reservados. La revista Flípate no se hace responsable de la publicación ni distribución de ediciones internacionales, ya sea en inglés o traducidas, a no ser que la edición haya sido autorizada por el personal administrativo de Flipa. Para recibir la revista, escríbenos a contacto@flipaconsultora.com, comentarios sobre la revista escriba a contacto@flipaconsultora.com
2 | Flipate
Lo oculto a los ojos del negocio
EDITO�AL — Edición 02 —
¿Qué está oculto a los ojos del negocio? Fue la pregunta que detonó cada uno de los escritos de esta edición. Buscamos responderla con la mirada de la Antropología de Negocios. Por eso, antes de navegar en las respuestas los invitamos a mantener presente este pensamiento clave: La Antropología de Negocios es diseño y estrategia de negocios. Un diseño de negocios que se logra gracias a datos contextuales para prospectivas claras y estratégicas de las organizaciones. Un diseño de negocios accionable que parte de un roadmap metodológico centrado en la exploración, el prototipado y creación de productos y servicios sostenibles. Un diseño de negocios con una mirada y abordaje holístico seduciendo las necesidades de las personas, el negocio y el contexto.
Fundadora.
|3
Edición N°2
SUMA RIO p06
Los fractales y la dimensión oculta. Por Jesús Contreras.
p10
El primer Summit de Antropología de Negocios Por Natalia Usme.
p12
Negocios a través de espejos y lo que un antropólogo encontró allí Por Jesús Contreras.
p20
¿Y si nos descalzamos juntos? Por Daniela Moreno
4 | Flipate
Lo oculto a los ojos del negocio
Nuestras Plumas Natalia Usme. Gerente de Antropología de Negocios y Co-owner de Flipa Consultora, empresa pionera de la Antropología de Negocios en Colombia. Más de 8 años de experiencia en el ecosistema empresarial. Se enfoca en diseñar presentes y futuros estratégicos para las empresas. Maestría en Análisis Cultural Aplicado de la Universidad de Lund en Suecia. Speaker internacional. En Flipa lidera proyectos Internacionales y Nacionales. Natalia hace parte del comité del Global Business Anthropology Summit (GBAS).
Daniela Moreno. Antropóloga de la Universidad del Rosario. Trabaja en proyectos de innovación social desde el sector público y privado. El objetivo es crear espacios de participación ciudadana que permitan visibilizar brechas y desigualdades existentes, gracias a la escucha participativa y la co creación con diferentes actores que pueden estar inmersos en una problemática.
Jesús Contreras. Fundador de Proyecto GOST, iniciativa que utiliza la fotografía como instrumento de cambio. Profesional en Comunicación, Antropología Social y Cultural. Con más de 10 años de experiencia en medios. Se especializa en Periodismo impreso, fotografía. Premio Nacional de Periodismo 2008 mención Fotografía. Su foco: las artes visuales, cultura y educación inclusiva.
Diana Camacho Briceño (Artista gráfica invitada) Diana Camacho Briceño, es una artista chilena que convive con el síndrome de Marfan y baja visión. Actualmente formaliza sus estudios de Artes en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cree que el arte es su aliado y ve en la creación un fin en sí mismo que supera su existencia gracias a sus diversas manifestaciones
* |5
Edición N°2
Los fractales y la dimensión oculta. Texto por Jesús Contreras.
6 | Flipate
Foto de Andre Moura en Pexels
Lo oculto a los ojos del negocio
«Si el futuro es permanecer abierto y libre, necesitamos personas que puedan tolerar lo desconocido, que no necesiten el apoyo de sistemas completamente elaborados o planos tradicionales del pasado.» — Margaret Mead Siempre me han preguntado, ¿qué hace un antropólogo? En realidad, yo también me lo pregunto todos los días. Cuando trabajaba como profesor universitario, trataba incluso de plantear la respuesta en la clase de bienvenida de cada curso. Al presentarme, hablaba sobre mi especialidad y terminaba siempre diciendo en tono de chiste: “no busco dinosaurios, eso lo hacen los arqueólogos como Indiana Jones”. Ese micro-momento que vivía en las sesiones de clase me permitía reflexionar sobre mi perspectiva como antropólogo y usar la etnografía como herramienta para darle sentido a mi mundo. Para la antropóloga argentina Rosana Guber, la etnografía es un método de investigación científica que pretende comprender los fenómenos del mundo social a partir de la perspectiva de los actores que componen un grupo. La etnografía nos ofrece la posibilidad de crear argumento teorico-prácticos desde el análsis de una problemática social y cultural, mediante la interpretación que realice el etnógrafo de esta realidad dentro de la acción humana (Guber, 2001). En las aulas de clase, empleaba el método etnográfico con el propósito de recopilar las descripciones e interpretaciones que hacían mis alumnos sobre lo que era ser antropólogo. Basado en lo que los estudiantes decían, podía contextualizar sus comentarios dentro del mundo real, entendiendo la labor antropológica desde su mirada. De esta manera me permití conectar algunos puntos que son relevantes para el mundo empresarial. Lo anterior en tanto que las ciencias sociales y el sector empresarial trabajan –o al menos tienen el potencial de hacerlo– desde la comprensión de todo como parte de un sistema. El lenguaje que los humanos –o clientes– usan es el que diseña su cultura y realidad. Las personas socializan sus ideas construyendo un
entramado simbólico desde lo que consideran valioso, interesante, necesario, justo, bello, bueno, verdadero, entre otros. La identidad se forja mezclando subjetividades, comparando miradas entre pares. Son todas piezas del mismo rompecabezas, dentro de una dimensión fractal que el ecosistema empresarial debe entender para actuar de manera estratégica.
¿Y qué es un fractal? La palabra fractal proviene del latín fractus, que significa ‘fragmentado’ o ‘fracturado'. Esta fue acuñada en 1975 por el matemático Benoît Mandelbrot para explicar la propiedad que tienen ciertos objetos de tener copias de sí mismos. Es decir, objetos que presentan figuras parecidas que se repiten en diferentes escalas en su interior. Existen dos tipos de fractales: lineales y no lineales. Los primeros se construyen con un simple cambio de variación en su escala, como sucede con la esponja de Menger. Los últimos, en cambio, se originan de procesos más complejos, o como diría la teoría del caos, de distorsiones no lineales. La mayoría de los objetos de la naturaleza son fractales no lineales. Si comparamos las empresas con un organismo vivo –sobre todo porque están formadas por personas–, podríamos decir que su estructura se acerca a la del tipo de fractales no lineales porque sus dinámicas siempre se están transformando. En tal sentido, Capra (1998) explica: Otro importante vínculo entre la teoría del caos y la geometría fractal es el cambio de cantidad a cualidad. Como hemos visto, resulta imposible predecir los valores de las variables de un sistema caótico en un momento determinado, pero podemos predecir las características cualitativas del comportamiento del sistema. De igual forma, es imposible calcular la longitud o área exactas de una figura fractal, pero podemos definir de un modo cualitativo su grado de «mellado». (p.78)
Los fractales y la dimensión oculta | 7
Edición N°2
Acá es donde entran las ciencias sociales a apoyar a los fractales no lineales que son las organizaciones: las ciencias sociales permiten profundizar en la cualitatividad. Ofrecen diferentes perspectivas de análisis que se centran en las personas, creando valor en las empresas desde una perspectiva más humana que las libera de la mirada racional con la que se proyectan los negocios (optimizar procesos, retorno de ganancias lo más rápido posible). Ello permite descubrir lo que es importante para las personas, logrando así llegar a dimensiones muchas veces vedadas al ecosistema empresarial. Al mencionar el aspecto cualitativo que brinda la antropología de negocios, pienso en Edward T. Hall, un antropólogo que, basándose en los estudios de Benjamin Lee Whorf sobre los indios Hopi y los Shawnee sobre el idioma como elemento principal de la formación del pensamiento, nos comparte en su libro La dimensión oculta que la comunicación es parte primordial en la construcción de la cultura. En este sentido, una pregunta que resulta de interés para el ecosistema empresarial sería: ¿con qué frecuencia el negocio se plantea de qué manera y desde qué postura se comunica, tanto hacia el interior como hacia lo externo? La dimensión oculta plantea que los sistemas culturales que rigen el comportamiento de los seres humanos están profundamente relacionados con la biología y con la fisiología. La percepción del espacio por el hombre está delimitada por una serie de estímulos senso-
riales –auditivos, visuales, sonoros, táctiles y olfativos– que le permiten reconocer el mundo en donde vive. ¿Será igual si aplicamos esto al campo de los negocios? Pienso que sí. Para Hall, lo que distingue al hombre del resto de los animales es el hecho de haber elaborado lo que él denomina prolongaciones de su organismo (por ejemplo, la computadora es una extensión del cerebro) para mejorar y especializar sus funciones. Estas prolongaciones de las que habla Hall le permiten al ser humano recrear su hábitat natural y extender sus sentidos, los cuales, gracias a los avances tecnológicos, cada día son más fieles a la realidad. Sin embargo, este proceso de comunicación entre el hombre y su espacio no se genera de manera tan rígida. La relación hombre-hábitat es un proceso más complejo del que nos imaginamos. Utilizando el esquema del lingüista Roman Jakobson para explicar este proceso de comunicación, nos damos cuenta de que el mensaje entre el receptor y el emisor varía de acuerdo al espacio en dónde ocurre el proceso comunicativo. El modelo comunicacional de Roman Jakobson propone la existencia de un mensaje que es transmitido por un emisor (quien comunica), a través de un canal (físico o psicológico), hacia un receptor (quien recibe la información). Todo este proceso se da en contextos y códigos determinados, los cuales permiten la comprensión del mensaje por ambas partes. Tal como lo muestra la imagen:
8 | Flipate
Imagenes cortesía de Canva
Figura 1. Estructura del Modelo de Jakobson, 1960. Adaptado para esta edición
Lo oculto a los ojos del negocio
Si bien el espacio comunicacional puede ser el mismo, la percepción de los individuos que intentan comunicarse puede llegar a diferir. Esto se debe a que los seres humanos viven en mundos perceptuales diferentes, en dimensiones sensoriales desiguales. Así, las personas se adaptan al medio ambiente donde viven y en función de eso se comunican. Ofrecer una mirada, un análisis y un espacio de descubrimiento a la forma en que las empresas se comunican desde dimensiones humanas y tecnológicas para crear su realidad, será el punto de partida para la generación de modelos organizativos y de negocios que aprovechen el talento humano tanto a lo interno como a lo externo de la gestión empresarial. El trabajo de los científicos sociales resulta sumamente relevante en un mundo donde el diseño de productos y de servicios se está centrando en las personas y en sus hábitats. Sociólogos, antropólogos, psicólogos, filósofos, entre otros, ayudan a entender la interacción que tienen las personas con los productos, el impacto de los servicios y el entramado simbólico y comunicativo que construye cada individuo a partir de su experiencia. El vertiginoso cambio de la industria hace necesario construir realidades empresariales con equipos que se enfoquen en explorar y analizar fractales. Esto significa buscar patrones de información cambiante, observar sus dinámicas, entenderlas y aplicar nuevas visiones. Para llegar a esto, es vital aplicar metodologías basadas en las ciencias sociales al campo empresarial. Esta nueva mirada permitirá a las empresas reducir la sensación de incertidumbre y de caos ante sus estrategias, comprendiendo la dimensión oculta de sus negocios y el valor que aportan al mercado. *
* El vertiginoso cambio de la industria hace necesario construir realidades empresariales con equipos que se enfoquen en explorar y analizar fractales. Esto significa buscar patrones de información cambiante, observar sus dinámicas, entenderlas y aplicar nuevas visiones *
REFERENCIAS
Battle, A y Grebol, S. (2009) Fractales en los mercados financieros. España. Tesina master mercados financieros. UPF Barcelona School of Management . Capra, F. (1998) La trama de la vida. España. Editorial Anagrama S.A
Guber, R. (2001). La Etnografía. Método, campo y reflexividad. Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultural y Comunicación. Colombia, Grupo NORMA. Hall, E. (1972). La dimensión Oculta. España. Siglo XXI editores S.A
Los fractales y la dimensión oculta | 9
Edición N°2
10 | Flipate
Arte por Diana Camacho Briceño
Lo oculto a los ojos del negocio
Nace una idea, nace:
El Primer Summit Online de Antropología de Negocios en Latam Texto por Natalia Usme.
Natalia: ¿Y qué tal si hacemos un Summit Online de Antropología de Negocios? Giovanna: ¿Cuándo? Natalia: Para el próximo mes. Esa fue la conversación que tuve con Giovanna nuestra CEO un mes antes de materializar lo que se convertiría en uno de los hitos más grandes y significativos para nuestra empresa. De hecho, muchos de los proyectos, decisiones e ideas que tomamos en Flipa, nacen así; de una conversación con tintes ligeros, pero que ambas sabemos llegan a ser trascendentales. Entre las dos nos Flipamos todo el tiempo. Sin tiempo que perder planteamos el tema del Summit, inspirados en el tema de la primera edición de la Revista Flípate: Diseño de Futuros. Ya definido, iniciamos un viaje de exploración digital de speakers. Hicimos una lista en un post -it y día a día empezamos a contactarlos. Algunos se subieron al barco de inmediato, a otros los esperamos con paciencia mientras se enamoraban de la idea hasta que nos dieron el gran si. Con quince “si” de los mayores líderes y exponentes globales de la antropología de negocios se formó el evento. Pero ¿Qué es un evento sin un equipo? ¿Una orquesta que diseñe el ritmo para la audiencia? En esta ocasión contamos con un maravilloso equipo que se destiló en voluntarias de la Universidad del Rosario, Flipados y soñadores que se unieron a la visión. También, a medida que se acercaba el momento nos dábamos cuenta que queríamos que el Summit fuera algo más que un “simple” Summit. ¿Dónde está lo sensorial? ¿Qué espera una persona del Summit? ¿Con quién podemos hablar para hacer un research que nos permita diseñar una estrategia para el evento? Y así lo hicimos. Gracias a la investigación creamos el modelo: Charlas de treinta minutos, dos picnics de lectura que transportarán a los participantes al Central Park ¿Por qué no?, una maravillosa cantante y diferentes micro momentos que con el equipo sabíamos que transportarían a las personas de sus escritorios al mundo rosa de Flipa; un mundo de innovación, creación y antropología de negocios 24/7. Fueron tres días que nacieron de una conversación con Giovanna, fueron tres días que se esquematizaron en un mes. Fueron tres días que resultaron en conocimiento, risas, compañía virtual y sobre todo en nuevas miradas para el ecosistema empresarial sobre su diseño de posibles futuros. Brindo y Flipo por tres días iguales en mis posibles futuros. *
El primer Summit de Antropología de Negocios| 11
Edición N°2
12 | Flipate
Lo oculto a los ojos del negocio
| 13
Negocios a travé lo que un antropó
Texto por Jesús Contreras.
Edición N°2
14 | Flipate
y sojepse ed sé ílla órtnocne ogol
és de espejos y ólogo encontró allí
Lo oculto a los ojos del negocio
Arte por Diana Camacho Briceño.
art a soicogeN portna nu euq ol
| 15
Edición N°2
«La imaginación es la única arm Alicia en el país de las Ma
El mago de la cara de luz y la Antropología de Negocios. Una pantalla es más que un objeto. Puede ser una puerta a diversas miradas, a múltiples subjetividades, incluso una ventana de mundos posibles. Pero, no siempre una ventana mira hacia afuera. Mirar una pantalla puede ser introspectivo, puede mostrar nuestro reflejo como sociedad. Mientras espero permiso para entrar a una sala virtual de reunión, me dejo encantar por la cara luminosa de mi notebook que me da la bienvenida a la Primera Cumbre Online de Antropología de Negocios de LATAM.
preparándose para escucharla. “La antropología nos puede ayudar a navegar por aguas complejas” explica Pasteur. La idea de atravesar el mar vinculado al sistema empresarial, nos hace pensar en el agua. Nuestra sociedad está marcada por la idea de que la vida, o la imaginación, fluye como la corriente de un rio. Las dinámicas sociales en las empresas son similares, y nos obligan a ser creativos para desarrollar investigaciones en este campo. Pero ¿cómo la antropología puede ayudar a las empresas y las organizaciones a diseñar nuevos futuros posibles?
Esta cita comenzó mirándonos sin hablar y fue moderada por Natalia Usme y Giovanna Manrique, Fundadoras de Flipa Consultora, empresa promotora de este evento. Un recuadro negro con múltiples ventanas luminosas y pequeñas, forman un ambiente cargado de humanidad. Todos los participantes se mostraron emocionados por la oportunidad de conocer los rostros y voces detrás de esta cumbre.
Las pistas para responder a este interrogante las arroja Pasteur cuando dice: “La antropología nos enseña a ver el mundo.” Entendiendo siempre que existe el caos, y que es de humanos intentar darle respuesta. Mientras avanza en la exposición, mis ojos se van al fondo de la habitación del speaker. Intento descifrar sus gestos, sus movimientos, su lenguaje no verbal; y me centro en un poster con un dibujo de una figura femenina.
Durante el primer día, el panel de especialistas fue conformado por Louise Pasteur, Inga Treitler, Cristobal Cabo, y Karen Smits. Como buenos antropólogos de negocios, el enfoque de sus charlas evidenció la manera imaginativa y curiosa con que abordan el mundo empresarial. Como antesala a la primera charla, la artista Ximena Ingunza, amenizó el momento con un poco de música.
En letras rojas se lee: “just ike ...ell” . No poder leer claramente esa letra, es la porción de caos que tiene este momento para mí. Me lleva a pensar en posibles respuestas. Posibles situaciones en donde entender una palabra, que podría ser hell o Shell; y quizá me permita navegar cómodamente en ese universo incierto que es la comunicación.
Louise Pasteur fue la encargada de inaugurar el Summit con su charla: Navigating uncertainty: Anthropology, the business of change. Mientras escucha la música, Louise sonríe. Las notas musicales trascienden el idioma, creando una atmosfera donde los participantes se sumergen 16 | Flipate
Para el mundo del emprendimiento y la innovación, la incertidumbre es un estado habitual. Debemos estar preparados para lidiar con lo desconocido. En ese contexto, la mirada del antropólogo puede dar mucho valor al mundo de los negocios. Siempre busca lugares en donde el negocio habitualmente no lo haría, develando
Lo oculto a los ojos del negocio
ma en la guerra contra la realidad» aravillas, de Lewis Carroll.
Arte por Diana Camacho Briceño
* Para el mundo del emprendimiento y la innovación, la incertidumbre es un estado habitual. Debemos estar preparados para lidiar con lo desconocido. En ese contexto, la mirada del antropólogo puede dar mucho valor al mundo de los negocios. * eso que no está frente a sus ojos. Ahora, ¿cómo se aprende a desarrollar estas habilidades? Cada uno de los speakers compartió sus experiencias, o en palabras de Inga Treitler, sus anthro triks o trucos antropológicos; los cuales dieron pistas de cómo agudizar los sentidos y poder detectar las fallas dentro de un negocio. Cristobal Cabo afirma, al igual que para muchos de sus colegas, que la forma de aprender el oficio del antropólogo de negocios es errando y corrigiendo ese error. Para ello es fundamental evaluar el producto y/o servicio para construir prototipos. En su charla: Antropología y Diseño Proto-
tipado y Validación de Negocios, Cabo explicó en qué consiste la inmersión empática, apoyándose en herramientas como la realidad virtual. Un ejemplo de esto fue el experimento realizado con el cortometraje Kidnapped, en donde se ofrecía al espectador la experiencia de estar en la piel de un secuestrado. Con la ayuda de la tecnología y de investigaciones etnográficas, se creó un prototipo para sensibilizar sobre esta realidad tan ajena y cercana para muchos latinoamericanos. En un contexto de pandemia como el que atraviesa nuestro planeta, la idea de “ser etnógrafos de lo posible, diseñadores de lo imposible”, tal como mencionaba Cristobal en su charla, resuena en mi interior. Participar como oyentes en este espacio, nos conecta con preguntas universales como: ¿cuál será el nuevo manejo del tiempo dentro de las empresas?, ¿cómo medir la productividad laboral?, ¿cómo elaborar diseño de productos y servicios centrado en las personas?, entre otras; invitándonos a pensar ¿qué es la normalidad?
Trabajos con valor para el futuro. Rowan Hordijk, Fundador de Circle of Future Skills, inició la segunda jornada del Summit con su charla: How Circles of Impact create future proof employees and leaders the world needs. En ella nos invita a crear un mundo donde el trabajo sea más significativo y donde el talento de las personas sea valorado. Con un discurso inspirador y potente, planteó que si todas las personas tenemos el potencial para cambiar el mundo ¿Por qué no hacerlo? La emocionalidad que le imprimió Rowan a su propuesta fue contagiosa. En el librero de fondo se lee “El futuro del trabajo” en la carátula de un libro. Entiendo que ese es su grito de Negocios a través de espejos | 17
Edición N°2
guerra. Sin embargo, admite que orientar a las empresas por ese camino no es tarea fácil y toma tiempo. Pensar en el tiempo para transformar la sociedad, nos lleva a mirar el futuro, una acción característica de los seres humanos. Verónica Reyero nos explica que mientras mayor cantidad de futuros podamos idear, más cerca estaremos de resolver ciertos problemas o situaciones que nos aquejen. Imaginar, visualizar situaciones en contextos de incertidumbre, es algo para lo cual los antropólogos están preparados. En su charla: Una antropología que piensa y diseña el futuro, explica cómo la antropología nos ayuda a comprender patrones culturales en distintas líneas temporales. Cada perspectiva expuesta durante la segunda jornada del Summit, nos hace pensar que el futuro de las organizaciones depende del desarrollo de habilidades futuras tanto de sus equipos de trabajo, cómo de los procesos operacionales y transformacionales de sus productos, servicios y estrategias que juntos promuevan empresas y trabajos con propósitos acordes a las necesidades de la sociedad.
Arte por Diana Camacho Briceño
Picnics fuera del laberinto. La idea del laberinto está asociada con la imagen del minotauro. Esta imagen es símbolo de la sombra que todos tenemos oculta y que nos incomoda ver o aceptar. Reconocernos fuera del laberinto, sentados a la sombra de un roble mientras escuchamos las lecturas de Simons Roberts y Patricia Sunderland, nos dio la oportunidad de abrazar esa sombra y salir a la luz aun desde la virtualidad.
Arte por Diana Camacho Briceño
manera el enfoque que deben tener las empresas del futuro.
Cada relato leído en este picnic pudo verse como un símbolo, un arquetipo. Simon Roberts, nos invita a salir de la caverna de platón. Ávido de conocimiento, decide ver al lado opuesto donde está la luz. Nos guía a no fiarnos de lo que perciben los ojos, e ir más allá.
Por su parte Patricia Sunderland, se nos presenta con tal jovialidad y desparpajo que traduce sutilmente la esencia de un picnic. Nos acompaña con el verde y las flores de su cuadro, y con una imagen de madre y sabio al mismo tiempo, nos da luz y cobijo ante cada fragmento leído bajo la sombra del árbol que está fuera del laberinto del minotauro. “En esencia el análisis cultural es una forma de mirar y analizar el mundo.” asevera Sunderland.
“Mi esperanza es que este libro contribuya a entender el valor de encontrarnos con nuestros clientes, con nuestras audiencias, incluso con nosotros mismos en el mundo real, a través de experiencias que combinen los datos y las emociones a través del conocimiento de nuestros cuerpos” explica Roberts, presentándonos de esta
Descubrir nuevas formas de percibir la realidad, apropiarnos del espacio en línea que ofrece la interacción remota de este Summit; pone de manifiesto el poder de la inteligencia humana. De esta forma luchamos contra la sombra que representa el minotauro, que muchas veces nos impide comprender y asimilar los cambios.
18 | Flipate
Lo oculto a los ojos del negocio
ÂŤEl futuro de las organizaciones depende del desarrollo de habilidades futuras tanto de sus equipos de trabajo, cĂłmo de los procesos operacionales y transformacionales de sus productos, servicios y estrategiasÂť
| 19
Edición N°2
Historias que inspiren el presente. En palabras de Eduardo Cardenas, para los antropólogos así como también los científicos sociales, la preocupación por el detalle debe ser la norma al realizar estudios organizacionales o empresariales. Esta reflexión, me hace pensar ¿cuál sería una de las fortalezas que aporta un antropólogo aplicado dentro de cualquier investigación? Indudablemente, su capacidad de contar historias. No existen historias buenas o malas, sino historias bien o mal contadas. Sobre todo, debemos tener presente que la idea es saber comunicar nuestra historia a los otros de manera simple. De esto nos habló Adam Gamwell, encargado de cerrar la última jornada del Summit con su charla: Using storytelling and podcasting to bridge the gap between expertise and thought leadership. Contar historias de forma etnográfica, puede ser complejo. Sin embargo, Gamwell afirma que las historias no suceden de forma accidental, sino que se hacen. Para eso hay que estar muy atento a los detalles que se presentan ante nosotros para tener el instinto de identificar el potencial de eso que queremos contar. El storytelling, en palabras de Gamwell, es el arte de usar palabras para conectar imágenes e ideas que estimulen la mente de quien escucha. Somos una especie que contamos y consumimos historias. Las personas, así como también sus organizaciones, necesitan historias inspiradoras y emotivas. Una buena historia puede cambiar la imagen que tienen tanto los públicos internos como los públicos externos de una empresa. Percibir las conexiones, la atmosfera, y la fraternidad entre los participantes de este evento, era una buena historia que contar, principalmente porque evidencia una de las características que nos identifica como especie: Ser gregarios. *
20 | Flipate
nec inspir
Las p también nec inspir
Las p
cesitan historias radoras y emotivas. *
Lo oculto a los ojos del negocio
* personas, asĂ como n sus organizaciones, cesitan historias radoras y emotivas. *
* personas, asĂ como
| 21
Edición N°2
Arte por Diana Camacho Briceño
¿y si nos descalzamos juntos? Texto por Daniela Moreno.
En el imaginario colectivo, se cree que las empresas o los negocios tienen una función que se limita a las utilidades netamente económicas. Sin embargo, es fundamental reconocer su actuación trascendental en el futuro de un país. Es importante visibilizar la función social de las empresas, como unidades que, si bien se construyen a partir de una estrategia económica, tienen un impacto en el contexto social. 22 | Flipate
Lo oculto a los ojos del negocio
Por ello este texto rescata la importancia de que una empresa o negocio trabaje desde la conexión y confianza social, factores que a su vez generan legitimidad sobre su función y servicios. Por esto, me enfocaré en la relevancia de escuchar, entender y analizar las necesidades de una sociedad que llama a ser atendida y valorada, con el fin de sugerir un actuar horizontal de las organizaciones. Y en cómo la apuesta de las ciencias sociales, con las metodologías de investigación, facilitan la construcción de sinergías, entre empresa y sociedad, para encontrar puntos en común que permita tejer propósitos empresariales en conjunción al contexto social. En tal perspectiva, por ejemplo, los escenarios de movilizaciones sociales vividos el 21 de noviembre en Colombia, y en otros países del continente latinoamericano; como lo fueron las protestas en Chile, Argentina, Ecuador y Bolivia entre otros1 por esa misma época, son ejemplos en los que la sociedad pedía una escucha activa de parte de los gobiernos y empresas. Son momentos como estos los que sirven como punto de partida para cuestionar el rol y la responsabilidad social de todes. Éstos nos exigen repensar y plantearnos preguntas como: ¿qué se necesita para conocer las razones de inconformidad del otre?, ¿cuáles son las acciones concretas que diversos grupos le piden ejecutar al sector público, privado, a los barrios, las ciudades, las comunidades, los departamentos etc? Y ¿cómo se pueden construir soluciones óptimas frente a esas necesidades? Por otro lado, estos eventos también nos abren la oportunidad para escuchar y comprender las necesidades que demandan nuestras realidades. Nos exhortan a identificar cuáles son los elementos necesarios para impulsar los cambios sociales que deseamos y a asignar responsabilidades en función de estas transformaciones. En paralelo, estos eventos le permiten a una organización descubrir cómo se puede adaptar a los requerimientos y demandas sociales de cierto contexto: país, departamento, barrio, localidad, comunidad. Es una posibilidad para que las empresas se acerquen y entiendan a la comunidad y viceversa. NOTA AL PIE Como se evidencia en el artículo de CNN: ‘¿Primavera Latinoamericana? 2019, un año de protestas en la región’ (22, noviembre, 2019)
* Es importante visibilizar la función social de las empresas, como unidades que, si bien se construyen a partir de una estrategia económica, tienen un impacto en el contexto social. * Este punto es el que detona el título de este artículo: “Y si nos descalzamos juntos”, el cual significa que las manifestaciones y marchas sociales son los escenarios para que gobiernos, organismos multilaterales, empresas y colectivos sociales sientan la realidad de manera cercana y empática; descalzos y visitando nuevas playas, dejándose llevar por escenarios paradisíacos; por la contemplación de la brisa, los animales y las olas del mar. Desmontándose de una realidad propia y organizacional que a veces no toca los mares, arenas (realidades) de la comunidad. Por ello descalzarse significa generar una conexión real que puede dar paso a que, en colaboración con esos otros, se realice una construcción y mirada conjunta del mar, generando así elementos positivos para que ambas partes sumen a la edificación actual y futura de un país. Para lograr esto es importante atreverse a sentir y obtener una experiencia. Siguiendo con mi analogía, por lo general, cuando vamos a la playa vamos con poca ropa, con objetos que permiten captar los momentos y con una mentalidad que pueda bailar entre la exploración, ¿Y si nos descalzamos juntos? | 23
Edición N°2
el descanso o la simple contemplación. Eso es justo lo que debemos hacer a la hora de conocer nuevos contextos y realidades sociales; debemos ir con los elementos necesarios y sobre todo con la mentalidad adecuada para así entender las necesidades y leer los contextos sociales desde sus mismas voces. Quitémonos los zapatos y dejemos que la arena (el contexto) nos rodee, nos haga sentir, y nos sumerja en lo que allí sucede para así adaptar nuestra empresa a lo que esas playas, esas realidades demandan. Esas arenas (realidades) contextuales que menciono no son estáticas y las empresas deben reconocer esto a la hora de diseñar sus productos o servicios. Todo lo que ocurre en un país, región, barrio, comunidad etc tiene una incidencia clave en las acciones y roles de todos los actores que hacen parte de un sistema (empresas, personas, historias, etc). Así, por ejemplo, la manera en cómo una empresa se comunica dice mucho de la relación que puede llegar a construir con sus usuarios o usuarias, que más que “usuarios” son ciudadanos y ciudadanas que viven en realidades sociales, políticas y culturales con necesidades y demandas que deben ser entendidas para crear una relación basada en la confianza. Para ello las organizaciones pueden crear espacios de encuentro seguros que permitan demoler prejuicios para así trabajar de la mano y desarrollar esfuerzos de responsabilidad social correspondientes a la realidad mapeada, y no la “pensada”. En estos encuentros, es fundamental recolectar información que dé paso a la identificación de hallazgos para el diseño de objetivos estratégicos desde la construcción colectiva. Es acá en donde abogo por la participación de los científicos sociales y sus metodologías para catalizar tales encuentros desde prismas rigurosos. Esto, a razón de que contamos con el entrenamiento necesario para el encuentro reflexivo desde diálogos profundos con el otro y el entendimiento de sus contextos y situaciones. Algunos ejemplos metodológicos son: Las entrevistas, los grupos focales, las cartografías sociales, la observación participante, la investigación digital y la netnografía. Usar estas metodologías de la mano de profesionales entrenados 24 | Flipate
significará un gran paso para reconfigurar la misma definición del negocio o de la empresa privada, así como su papel en la sociedad con una perspectiva de gobernanza. Pues éstas permitirán obtener respuestas a preguntas como: ¿qué dicen estas inconformidades?; ¿qué dicen las identidades colectivas de quienes protestan?; ¿qué dicen los contextos políticos, económicos, sociales y culturales?; ¿qué acciones se pueden tomar para entender y escuchar? Y ¿qué rol cumplen las organizaciones privadas dentro de estas manifestaciones? Así, la invitación es reconocer los estallidos sociales como expresiones que nos abren la puerta a otros mundos y a escuchar lo que muchas veces está oculto a los ojos del negocio. En estos nuevos mundos el sector privado podrá innovar desde diversos ángulos, generar credibilidad y conexión social. Podrá también diseñar espacios de co-creación y planeación de soluciones en conjunto con la ciudadanía, incluso con actores claves que lideren encuentros que antes se creían inviables, generando así una alquimia entre los propósitos empresariales y el proyecto colectivo de cada país y su gente. Se trata de estar dispuestos a descalzarnos para sentir la arena del mar entre los dedos de los pies. *
Lo oculto a los ojos del negocio
* La invitación es reconocer los estallidos sociales como expresiones que nos abren la puerta a otros mundos y a escuchar lo que muchas veces está oculto a los ojos del negocio. En estos nuevos mundos el sector privado podrá innovar desde diversos ángulos, generar credibilidad y conexión social. * Arte por Diana Camacho Briceño
Arte por Diana Camacho Briceño
| 25
Edición N°2
26 | Flipate
— Edición N°2 —
— Antropología de Negocios —