Revista Urvio No. 7 (Historia)

Page 73

en la población Santa Adriana, los niveles de violencia sicológica y a veces física en los establecimientos educacionales y la agresión en la calle dan cuenta de la instalación de la violencia como un mecanismo de resolución de conflictos, asumido en las relaciones cotidianas. Existen lógicas y normas en la población que son permisivas hacia la violencia y la delincuencia, que se han instalado en el entramado social y que se socializan de generación a generación en el espacio privado y público. Consideraciones finales El estudio realizado da cuenta de la presencia en el barrio de elementos de una cultura que organiza la vida colectiva de manera diferente al resto de la sociedad. El desarrollo de una cultura de lo ilícito, que se expresa tanto en un mosaico de conductas asociadas con actividades ilegales como en el uso de la violencia en las relaciones cotidianas e intrafamiliares, establece un diálogo directo con la violencia de las bandas del tráfico de drogas, reforzando las conductas antisociales y reproduciéndolas a lo largo del tiempo. En este sentido, la violencia ha estado instalada a lo largo de la historia de la población en diferentes espacios y no solamente se refiere al tráfico de drogas. Así las conductas y actividades asociadas al ilícito y al uso de la violencia antes descritas, configuran un mapa de normas y valores transmitidos y socializados de manera intergeneracional, y que si bien no son validados por todos los vecinos, al menos se naturalizan y justifican como mecanismos de supervivencia, pudiendo constituirse en elementos propios de una cultura marginal. Lo anterior permite establecer que en Santa Adriana la violencia y la delincuencia tienen una continuidad que se ha arraigado social y culturalmente a lo largo del tiempo, en extendidos sectores del barrio. Así, y no obstante, la imagen primaria de planos de violencia paralelos, según la información recogida, una y otra constituyen dimensiones Alejandra Lunecke Reyes

que se refuerzan mutuamente. La retroalimentación de prácticas se traduce en la presencia histórica de éticas permisivas que han sido determinantes en la construcción de un orden en el cual se privilegia como mediación el respeto a través del temor y la violencia como respuesta básica. Lo característico, en el caso de la Santa Adriana, no es tanto el perfil del miedo y violencia, el cual podemos encontrarlo en poblaciones de diferentes barrios, sino más bien la presencia de tramas y redes que se conjugan en la cotidianidad, perpetuando una historia local de permisividad frente a la violencia y frente a estrategias de superación de la pobreza que hoy en día se entremezclan con economías informales delictivas. Si bien la presencia de una cultura marginal en la población no es extensiva a todas las familias del vecindario, el grado de permisividad de actividades ilícitas y la naturalización del uso de la violencia en las relaciones interpersonales por parte de los vecinos agudizan la integración de grupos de la población, y especialmente de los más jóvenes, a mapas normativos y valóricos que difieren del resto de la sociedad. Ello da cuenta, a su vez, del insuficiente rol de socialización positiva que estarían cumpliendo las familias y escuelas en la población. Los elementos culturales que conlleva la exclusión social han trascendido en el tiempo y se han transmitido de una generación a otra en determinados grupos familiares. La socialización en el espacio público también ha sido frecuente. Al respecto se puede sostener que la socialización política de décadas pasadas pudo actuar como elemento de contención de esta marginalidad cultural. Al desaparecer ésta, y en un contexto caracterizado por el materialismo, el hedonismo, de individualización y privatización de la vida y la falta de espacios de acción colectiva, esta cultura se arraiga y organiza la vida comunitaria de manera diferente. Así, en las familias donde no existe la capacidad de socialización positiva, la cultura de la violencia, de la ilegalidad y sus pautas de

I n v e s t i g a c i ó n

Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana. No. 7, Quito, Mayo 2009: 61-73 © FLACSO, sede Ecuador • ISSN: 1390-3691

71


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.