Catálogos de contenidos FIL 2009

Page 28

Los Angeles invitada de honor

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Poncho Sanchez Domingo 6 de diciembre Explanada de Expo Guadalajara, 21:00 hrs. Cortesia de Concord Picante Records

28

Poncho Sanchez es un cuentacuentos y líder de uno de los grupos de jazz latino más populares en la actualidad. Sus congas tejen cuentos llenos de vida que rinden homenaje a la gloria de una tradición de medio siglo que nació cuando los ritmos afrocubanos se unieron al bebop. El conguero chicano narra, en forma expresiva y con lujo de detalle, los encuentros, las amistades y las pasiones que han contribuido a su extraordinaria carrera como director de orquesta y artista, con grabaciones en su haber. La historia de la vida de Poncho Sanchez es bien conocida en la tradición popular del jazz latino. Nació en Texas el 30 de octubre de 1951, en el seno de una numerosa familia méxico–americana (según los rumores, su madre huyó a Estados Unidos cuando él tan sólo tenía trece años, después de haberse escondido debajo de una cama, mientras el revolucionario Pancho Villa atacaba su pueblo). Sanchez creció en el área de Los Ángeles, donde se crió escuchando una amplia gama de música popular tanto latina como no latina. Inspirado por las congas que el gran cubano Mongo Santamaría interpretaba, afinó sus habilidades como percusionista e irrumpió en el mundo artístico a la edad de 23 años, cuando en 1975 se unió al afamado conjunto de jazz latino del vibrafonista Cal Tjader. Poncho formó parte de ese conjunto hasta la muerte prematura de Tjader, en 1982. Un año después, empezó su relación con Concord Records, que ha durado 23 años y ha producido dos docenas de grabaciones y un Premio Grammy, además de varias nominaciones. Organiza: heal


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Catálogos de contenidos FIL 2009 by Feria Internacional del Libro de Guadalajara FIL - Issuu