geográfica y algunos antecedentes de su reproducción sexuada y asexuada. Tesis, Fac. de Cs. Agronómicas, Veterinarias y Forestales, Universidad de Concepción. 78 pp. RIOS, D. 1992. Germinación de semillas de Pitavia punctata (R. et P.) Mol. Informe Preliminar (Manuscrito). Fac. de Cs. Agropecuarias, U. de la Frontera. 7 pp. RODRIGUEZ, R., O. MATTHEI & M. QUEZADA. 1983. Flora Arbórea de Chile: 270-272. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. 408 pp. SAAVEDRA, M. & H. PINCHEIRA. 1991. Descripción de poblaciones de (Pitavia punctata Mol.) en la provincia de Malleco, IX Región, Chile. CONAF (Documento Interno), Temuco. 34 pp. STARK, D., M. HOLLINGSWORTH, P. HECHENLEITNER, M. GARDNER, P. THOMAS, P. HOLLINGSWORTH & C. ECHEVERRIA. 2005. Genetic variation and conservation status of Pitavia punctata (en prensa). SERRA, M. T., R. GAJARDO & A. CABELLO. 1986. Pitavia punctata Mol. Programa de protección y recuperación de la flora nativa de Chile. Ficha técnica de especies amenazadas. Corporación Nacional Forestal. 16 pp. Podocarpus nubigenus Lindl. BROWNLESS, P., J. LATTA & S. MONCREIF. 1997. Germination of Podocarpus nubigenus. The New Plantsman. 4(4):215-217. CABELLO, A. 1990. Enraizamiento de estacas de Alerce (Fitzroya cupressoides (Mol.) Johnston) y de Mañío macho (Podocarpus nubigena Lindl.), Ci. Forest. 6(2)135-139. GARSTMAN, E. 1988. Propagación vegetativa de coníferas chilenas con aptitudes ornamentales. Tesis, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia. 69 pp. GERDING, V., M. E. HERMOSILLA & R. GREZ. 1996. Sustrato de corteza compostada para la propagación vegetativa de estacas de tallo de Podocarpus nubigena Lindl. y Eucryphia cordifolia Cav. Bosque 17(2):57-64. RODRIGUEZ, R., O. MATTHEI & M. QUEZADA. 1983. Flora Arbórea de Chile: 273-275. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. 408 pp. RODRIGUEZ, R. & M. QUEZADA. 1995. Gymnospermae: 313-314. En: Marticorena, C. & R. Rodríguez (eds.). Flora de Chile. Vol. 1. Pteridophyta-Gymnospermae. Universidad de Concepción, Chile. 351 pp. Podocarpus salignus D.Don ALLNUTT, T. R., R. COURTIS, M. GARDNER & A. C. NEWTON. 2001. Genetic variation in wild Chilean and cultivated British populations of Podocarpus salignus D.Don (Podocarpaceae). Edin. J. Bot. 58(3):459-473. GARSTMAN, E. 1988. Propagación vegetativa de coníferas chilenas con aptitudes ornamentales. Tesis, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia. 69 pp. RODRIGUEZ, G. 1988. Arboles chilenos para ornamentación. Mañio, Mañio de hojas largas. Podocarpus saligna (D. Don.) Chile Forest. 151:33. RODRIGUEZ, R., O. MATTHEI & M. QUEZADA. 1983. Flora Arbórea de Chile: 276-278. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. 408 pp. RODRIGUEZ, R. & M. QUEZADA. 1995. Gymnospermae: 320-321. En: Marticorena, C. & R. Rodríguez (eds.). Flora de Chile. Vol. 1. Pteridophyta-Gymnospermae. Universidad de Concepción, Chile. 351 pp. Porlieria chilensis I.M.Johnst. RODRIGUEZ, R., O. MATTHEI & M. QUEZADA. 1983. Flora Arbórea de Chile: 350. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. 408 pp. SERRA, M. T., R. GAJARDO & A. CABELLO. 1986. Ficha técnica de especies amenazadas. Porlieria chilensis I.M. Johnst. Programa de protección y recuperación de la flora nativa de Chile. Ficha técnica de especies amenazadas. Corporación Nacional Forestal. 16 pp. SQUEO, F. A., G. ARANCIO & J. R. GUTIERREZ (eds.). Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo. Ediciones Universidad de La Serena. 372 pp. Pouteria splendens (DC.) Kuntze ESCOBAR, L. T. 1999. Palo Colorado, Pouteria splendens (A.DC.) O. Kuntze. Chile Forest. 275:7-38. RODRIGUEZ, R., O. MATTHEI & M. QUEZADA. 1983. Flora Arbórea de Chile: 350-353. Editorial de la Universidad de Concepción, Chile. 408 pp.
163