1 minute read

Un viaje a través de las principales razas EQUINAS

● El Comité Organizador de la exposición “Nuestros Caballos”, junto con las diferentes Asociaciones de Criadores de las principales razas participantes, pone a su disposición este Manual educativo sobre equinos. Encontrarán en un resumen las principales cualidades de cada raza, sus orígenes, su destino de utilización y los diferentes criterios de selección que hacen que cada una de ellas posean características tan específicas y destacables que las han convertido en Razas Puras Registradas y reconocidas a nivel internacional.

La Argentina tiene una trayectoria reconocida mundialmente en la cría de caballos, no solo por sus características topográficas que hacen de nuestra llanura pampeana y sus climas un diferencial natural para el buen desarrollo de las razas caballares, sino también por la labor de las Asociaciones de Criadores que desde hace 100 años trabajan en la selección y clasificación de estos equinos, a fin de lograr el distintivo internacional de calidad del caballo argentino. Con el propósito de promover su aprendizaje y motivados por el interés de profundizar conceptos específicos o iniciarse en la cría, hemos añadido a este Manual el contacto de las Asociaciones de Criadores.

Advertisement

Cordialmente.

Comité Organizador de Nuestros Caballos

● El caballo criollo es considerado, por ley del Congreso Nacional, el caballo nacional y patrimonio cultural de la Argentina. La raza es una de las más emblemáticas de la producción equina de nuestro país, cuyos orígenes se remontan a los caballos ibéricos traídos por los conquistadores españoles. Estos caballos adquirieron grandes características de rusticidad, resistencia y adaptabilidad al medioambiente. La gran variedad de colores de su pelaje, todos aceptados de acuerdo con el estándar, excepto los tobianos y los pintados, hacen de esta raza una excelente opción para trabajar en el campo. El 28 de septiembre de 1922, la Sociedad Rural Argentina, SRA, aprobó el nuevo estándar para la inscripción de estos caballos en su registro, lo que marcó así las diferencias con los requerimientos establecidos en su momento para su apertura.

This article is from: