EL ADVERBIO, LA PREPOSICIÓN Y LA CONJUNCIÓN Lección 6: El adverbio Todas las palabras que se añaden al verbo para modificarlo, es decir, para expresar alguna cualidad o determinación de la acción verbal, reciben el nombre de adverbios. Estas partículas pueden modificar a un verbo, un adjetivo o a otro adverbio. En la oración funcionan como circunstanciales o formando parte de modificadores. Son invariables, ya que no tienen género ni número. Ejemplos: ‐ Lee mucho. ‐ Es muy alto. ‐ Vive bastante lejos. ‐ Este jardín es ciertamente hermoso ‐ La casa es demasiado alta ‐ Juan trabaja bien ‐ El nuevo jefe viene hoy ‐ Ahora nieva. ‐ Mi árbol está más hermoso. ‐ Muy pronto saldrá el sol. Las palabras anteriores que van en negrita, son adverbios, y poseen significado propio y modifican a otras palabras. Morfología de los adverbios • El adverbio es una categoría gramatical invariable: no presenta ningún tipo de
flexión gramatical, es decir, no admite morfemas de número ni de género. Ejemplos: ‐
Luis lee mucho. Luisa lee mucho. Luis y Luisa leen mucho.
‐
Juan vive lejos. Juana vive lejos. Juan y Juana viven lejos.
• No obstante, el adverbio puede admitir algunas variaciones formales que vemos
en los siguientes ejemplos: ‐
Pueden llevar morfemas derivativos para formar diminutivos o aumentativos.
Ejemplos: Lejitos, lejotes, ahorita, prontito, tempranito, arribita, calentito ‐
Algunos pueden admitir morfemas de grados como los adjetivos. Ejemplos: Lejísimos, buenísimo, pobrísimos, prontísimo, tardísimo • Al igual que los adjetivos, algunos adverbios pueden admitir el grado comparativo. Ejemplos: La gasolinera está menos cerca que el hipódromo Gerona está más lejos que Écija • Podremos formar adverbios añadiendo la terminación -mente a los adjetivos. Si admiten variación de género se añade al femenino de los mismos. Ejemplos: Tristemente, emocionalmente, rápidamente, cordialmente, cómodamente, amargamente, bruscamente. Cuando aparecen varios de estos adverbios de forma continuada, solo se le añade – mente al último adverbio de la oración. Ejemplo: Tenéis que decirlo correcta, simple y fácilmente • Atención: no confundan determinantes, pronombres y adverbios.
Palabras como todo, poco, mucho, bastante, nada, algo... pueden funcionar como determinantes, pronombres o adverbios. •
Son determinantes si acompañan a nombres: Tengo poco dinero. (determina el nombre dinero)
•
Son pronombres si se refieren o sustituyen a un nombre: Me conformo con poco. (se refiere al nombre dinero)
•
Son adverbios si modifican a verbos, adjetivos o adverbios: Eres poco hablador. (modifica el adjetivo hablador)
Clases de adverbios Tradicionalmente los adverbios se han dividido en las siguientes categorías: Clase
Adverbios
Lugar
aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos, delante, detrás, encima, debajo, enfrente, atrás...
Tiempo
antes, después, pronto, tarde, temprano, todavía, aún, ya, ayer, hoy, mañana, siempre, nunca, jamás, próximamente, prontamente, anoche, enseguida, ahora, mientras...
Modo
bien, mal, regular, despacio, deprisa, así, aprisa, como, adrede, peor, mejor, fielmente, estupendamente, fácilmente...
Cantidad
poco, mucho, bastante, más, menos, algo, demasiado, casi, sólo, solamente, tan, tanto, todo, nada, aproximadamente...
Afirmación
sí, también, cierto, ciertamente, efectivamente, claro, verdaderamente...
Negación
no, jamás, nunca, tampoco...
Duda
quizá, quizás, acaso, probablemente, posiblemente, seguramente...
Locuciones adverbiales Cuando un grupo de palabras, dos o más, funcionan como un adverbio reciben el nombre de locución adverbial. Locuciones adverbiales son expresiones formadas por grupos de palabras que equivalen a un solo adverbio. Ejemplos: ‐
Tal vez vayamos al cine.
‐
Mide más o menos tres metros. Clase
Locuciones adverbiales
Lugar
al final, a la cabeza, a la derecha, a la izquierda, al otro lado...
Tiempo
de repente, de pronto, a menudo, al amanecer, al anochecer, en un periquete, con frecuencia, de tanto en tanto, a última hora, de vez en cuando, por la noche, por la mañana, por la tarde...
Modo
a sabiendas, a tontas y a locas, a oscuras, sin más ni más, en resumen, a la buena de Dios, a ciegas, a la chita callando, de este modo, a las buenas, a las malas, por las buenas, por las malas, a manos llenas, de alguna manera...
Cantidad
al menos, con todo, más o menos, todo lo más, como máximo, como mínimo...
Afirmación
desde luego, en verdad, en efecto, sin duda, sin ninguna duda, en realidad...
Negación
de ninguna manera, ni por ésas, ni mucho menos, ni por asomo...
Duda
tal vez, a lo mejor, puede que...
Lección 7: La preposición Las preposiciones son palabras que se emplean en la formación de las oraciones para relacionar las ideas componentes de la misma; de manera que si ellas mismas no tienen un sentido expresivo propio, contribuyen de manera fundamental a darle sentido a la totalidad de la oración al establecer una relación semántica o de sentido. Por ese motivo, las preposiciones nunca pueden emplearse aisladas en el uso comunicativo del idioma, porque integran las oraciones con una función puramente gramatical. En ese sentido, las preposiciones rigen a otras palabras, y se utilizan ubicándolas por delante de esas palabras a las cuales rigen; lo que origina su denominación como preposiciones. Ejemplos: Viajo en en coche por una carretera a la playa Las palabras en, por, a relacionan palabras, no admiten variaciones de género ni número y no tienen significado léxico propio; sólo lo adquieren en el momento que relacionan palabras. Son las preposiciones. Usos de las principales preposiciones Preposición
Uso
Ejemplos
a
‐ Indicar distancia. ‐ Expresar modo. ‐ Señalar lugar. ‐ Expresar tiempo.
Bormujos está a poca distancia. Está tejido a máquina. Pronto llegaremos a casa. Tomaremos el café a las diez.
bajo
contra de
‐ Expresar la idea "debajo de". El libro está bajo la mesa. ‐ Expresar sometimiento. Actuó bajo las órdenes del director. ‐ Indicar oposición. ‐ Indicar rechazo.
El ciclista chocó contra el árbol. Todos están contra mí.
‐ Indicar posesión. El libro de mi madre me gusta. ‐ Expresar materia o contenido. La casa de madera necesita pintura.
‐ Señalar la parte de un todo.
Me dio un pedazo de pan.
en
‐ Indicar lugar. ‐ Señalar tiempo. ‐ Expresar medio o instrumento.
Pon el libro en la cartera. Ocurrió en 1989. Siempre viaja en tren.
sobre
‐ Indicar el lugar "encima de". ‐ Expresar la idea "acerca de".
Dejó el sombrero sobre la cama. El libro versa sobre la vida de Antón.
Locuciones preposicionales Son expresiones formadas por varias palabras que equivalen a preposiciones. Saltó por encima de la tapia. Estuvo junto a sus padres. Navegamos rumbo a la costa. Preposiciones y locuciones preposicionales
Preposiciones
a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras. (durante, mediante, excepto, incluso, salvo)
Locuciones preposicionales
debajo de, detrás de, enfrente de, a favor de, en medio de, en contra de, a través de, encima de, de acuerdo con, rumbo a, camino de, a fuerza de, junto con, en vez de, por delante de, junto a, antes de, con arreglo a, lejos de, a falta de
•
La preposición "cabe" casi no se usa. En su lugar, usamos la locución "junto a".
•
La preposición "so" tampoco se utiliza; pero podemos encontrarla en textos de hace tiempo con un significado relacionado con "bajo".
Lección 8: La conjunción Conjunción es una clase de palabra invariable que une palabras independientes entre sí, o también oraciones. Ejemplos: No estudié porque enfermé. Grité pero no me oyó. No vendrá por más que quieras.
Locuciones conjuntivas Son grupos de palabras que equivalen a conjunciones.
Clases de conjunciones •
Coordinantes. Unen o relacionan oraciones o palabras independientes, de la misma categoría; es decir, que una no depende de la otra, no está subordinada a la otra. Copulativas
y (e), ni
Disyuntivas
o (u)
Adversativas mas, pero, sino, sino que, sin embargo, no obstante Distributivas
•
ya... ya, bien... bien, ora... ora, sea... sea
Subordinantes. Unen o relacionan oraciones de manera que una depende de la otra, una está subordinada a la otra.
Comparativas como, igual... que, tal... como, tanto... como, más...que, menos... que... Completivas
que, si
Temporales
cuando, mientras, apenas, en cuanto, antes de que
Causales
pues, como, porque, ya que, puesto que
Finales
para, a que, para que, a fin de que
Condicionales
si, con tal que
Concesivas
aunque, a pesar de que, si bien, por mĂĄs que
Consecutivas
asĂ, luego, tanto que, conque, tan... que, tanto... que
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Published on Feb 2, 2011
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa